martes, diciembre 01, 2009

Semana de la Antártida en Ushuaia

TERCERA EDICIÓN: SEMANA DE LA ANTÁRTIDA en Ushuaia, Argentina
tomado de: www.tiempofueguino.com.ar
Al cumplirse 50 años del tratado Antártico, se realiza en Ushuaia la tercera edición de la campaña denominada "Semana de la Antártida", la cual cuenta con una variada cartera de actividades. Ayer se realizó la apertura del evento que contará con disertaciones, exposiciones y conferencias retransmitidas por medio de teleconferencias a las bases de la Antártida.

(01/12/2009) USHUAIA.- Con importante concurrencia de público, invitados especiales, funcionarios e interesados en la temática antártica, se llevó a cabo el acto y presentación de la tercera edición de la "Semana de la Antártida". Este evento responde al aniversario 50 del tratado antártico en la Argentina e intenta no perder parte de la historia.
Con un amplio temario con epicentro en el SUM del Museo Marítimo de la ciudad capital de Tierra del Fuego; que incluirán disertaciones, exposiciones y conferencias que serán transmitidas, mediante sistema de teleconferencias a las Bases Antárticas argentinas. Estarán a cargo de prestigiosos panelistas, funcionarios nacionales, provinciales, autoridades de las fuerzas armadas, científicos, escritores e historiadores, que se explayarán sobre diversas temáticas relativas a la Antártida.
Ayer por la mañana la ceremonia de apertura se realizó en el SUM del Museo Marítimo, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, y municipales.
Las actividades comenzaron ayer por la tarde, con la exposición del Prof. Dr. Norberto Consani y la Dra. María de los Angeles Arturi, y posteriormente hizo lo propio el Dr. Armando Abruza, Presidente de la Asociación de Derecho Internacional sobre el Tratado Antártico.
Hoy a las 11.00 hs. se llevará a cabo en el Paseo de los Héroes Antárticos, el Acto Central en conmemoración de los 50 años de la firma del Tratado Antártico, y por la tarde se retomarán las actividades, siempre en el SUM del museo Marítimo, donde se harán las presentaciones de varios libros entre los que se destaca "Poncho, la legendaria vida de un perro polar argentino" de Emilio Urruty, una historia real de la exploración de nuestra Antártida a cargo de Puchi Giró y Pablo Fajul.
También se presentará la obra de Marcelo Gurruchaga "Antártida, los colores del desierto frío" a cargo de Alejandra Rosell; el Capitán Matías Martinez brindará la conferencia "Respuestas frente a incidentes náuticos en la Antártida" , lo mismo harán los Dres. Claudio Parica y Carlos Rinaldi del Centro de Investigaciones Antárticas-Escuela de Postgrado UnSam.
La jornada concluirá con la presentación del Curso de Capacitación Docente denominado "El conocimiento conduce a la soberanía" a cargo de Liliana Abascal.
El día miércoles se destaca la conferencia que brindará el Comandante Figueroa (Anfitrión Coordinación Antártica) sobre "Energías Alternativas en Base Esperanza" y el Dr. Gonzalez Bonorino Investigador Principal del CONICET-CADIC sobre el tema "Origen y Evolución del Continente Antártico".
El jueves participarán y expondrán profesionales militares femeninas que integraron la Primera Dotación de mujeres como parte de la Campaña Antártica de Verano 2008/09 en la Base "Benjamín Matienzo". Habrá también un Foro de Género con la presentación de la Presidencia Honoraria y disertará la Presidenta de las Damas Blancas Raquel Roca y en calidad de disertantes invitados maestras y maestros antárticos, Puchi Giró, Andrea Bordón y Lic. Lucía Perez. La jornada finalizará con la exposición de la Dra. Miryam Colacrai con el tema "Argentina en el Régimen Antártico: Principios y Políticas desarrolladas durante los 50 años desde la firma del Tratado Antártico".
El viernes 4 desde las 17.00 hs. tendrá lugar un taller para futuros Líderes Sociales y Políticos sobre el sistema del Tratado Antártico y Oportunidades y Desafíos para la Argentina del Bicentenario, a cargo de Miryam Colacrai y Armando Abruza.
El acto de cierre y conclusiones de la Semana de la Antártida III Edición denominada "Ushuaia puerta de entrada Antártida Siglo XXI" se realizará a las 20.00 hs. en el SUM del Museo Naval Ushuaia, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, disertantes e invitados especiales.
Raimbault, destacó en la apertura "la importancia que representa para la provincia el poder transmitir desde Tierra del Fuego estas experiencias y compartir las cuestiones que desde hace mucho tiempo se está trabajando en torno a la Antártida Argentina".
Remarcó el avance que se observa en la concreción del polo logístico antártico como una herramienta de prestación de servicios y de articulación desde Tierra del Fuego, pero fundamentalmente desde Ushuaia como puerta de entrada efectiva a la Antártida.
Para dar inicio a las disertaciones, la subsecretaria de Relaciones Internacionales Carolina Lavori introdujo el tema de maestría en Relaciones Internacionales que desarrolló el profesor Norberto Consani y la Doctora Maria de los Angeles Arturi .
"Es de vital interés para nosotros garantizar a la provincia el protagonismo apropiado como plataforma operativa, logística, académica, científica y educativa con características únicas a nivel internacional, a través del Polo Logístico Antártico y particularmente posicionando a la ciudad de Ushuaia como la puerta de entrada a la Antártida por excelencia, potenciando la interdependencia entre la Isla y el Continente antártico" sostuvo la funcionaria.
Lavori agregó que "nos complace presentar la maestría en Relaciones Internacionales, que la Universidad Nacional de la Plata a través del Instituto de Relaciones Internacionales bajo la dirección de su fundador Norberto Consani y de María de los Ángeles Arturi, dictarán en nuestra provincia, poniendo a nuestro alcance la posibilidad de formar recursos humanos idóneos para asumir el rol que nuestra condición geopolítica amerita".

sábado, noviembre 28, 2009

El puerto de Montevideo, como proveedor de logística antártica

Intersante visión de la gente de Punta Arenas, en referencia al puerto de Montevideo, como competidor de sus aspiraciones de ser el único proveedor logístico hacia la Antártida.

URUGUAYOS GANAN MÁS RECURSOS POR LOGÍSTICA PORTUARIA QUE POR TURISMO EN PUNTA DEL ESTE. Durante cinco días, una delegación chilena conoció la estrategia comercial desarrollada por sus pares en conjunto con el Estado.
tomado de una nota publicada en Radiopolar.com , Punta Arenas, Chile.
23 de noviembre de 2009

La ciudad de Montevideo, está ubicada a 3.012 kilómetros de la base Artigas (en Isla Rey Jorge). Una distancia que casi triplica la de Punta Arenas respecto del continente blanco, pero que no ha sido impedimento para que los empresarios charrúas, en conjunto con el Estado desarrollen con creatividad uno de los focos comerciales más interesantes y novedosos: la logística Antártica.
Según Raúl Domínguez, director del CHAIN y uno de los representantes de la delegación local, el comercio portuario en Uruguay supera hoy con creces la ganancia que genera el turismo en Punta del Este, la ciudad balneario más glamorosa al sur del océano Atlántico.
“Fue muy importante conocer de primera fuente la experiencia del proceso público-privado que se ha desarrollado en Uruguay. Nos llevan al menos tres años de delantera”, aseguró.
Durante su visita de cinco días, la delegación magallánica integrada por 14 empresarios del CHAIN, Chilean Antarctic Information Network, se reunió con los pequeños y grandes operadores antárticos.
“Hoy tienen un engranaje que funciona perfecto, donde hay espacio y nichos para cada proceso de negocio, todo lo han logrado con soluciones creativas y de mano con Estado, tanto en la eliminación de impuesto como en una visión integrada de crecimiento”, explicó Domínguez.
Montevideo se encuentra en una zona geográfica que se perfila como la ruta principal de movilización de cargas del Mercosur. A su vez, cuenta con una bahía ideal que forma un puerto natural, siendo el mismo el más importante del país y uno de los más significativos del Cono Sur, por el cual salen y entran las mercaderías que se importan y se exportan.
“El uruguayo se siente orgulloso e identificado con su puerto, porque es la vida para ellos”, asegura Domínguez, y precisa que “parte del éxito gravita en la condición de puerto libre que hoy tiene Montevideo y que se complementa con una Zona Franca Industrial pujante”.
La visita de cinco días, les abrió los ojos. “Aunque estamos físicamente más cerca de la Antártica, estamos aún muy lejos del desarrollo de clúster que ha alcanzado Uruguay”, explica Teresa Celedón, Presidenta del CHAIN.
Aseguró que el principal objetivo de la misión se cumplió a cabalidad, “ahora nos queda la tarea de buscar las herramientas que nos permitan superar nuestras barreras y terminar con la brechas que hasta ahora nos impiden trabajar asociativamente”.
Uno de los puntos destacados por Celedón fue el interés de los empresarios uruguayos por comenzar a relacionarse con los empresarios de Magallanes en el corto plazo.
La visita comercial consideró una entrevista con el Presidente de la Comisión Nacional de Logística, en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Héctor Echavarría; con representantes de la Cámara de Industrias de Uruguay y Zona Franca, Juan Opertti; además de un recorrido por el puerto de Montevideo, visitando operadores de carga fraccionada, entre otras actividades.
El CHAIN es un proyecto nacido de la colaboración entre el INACH y SERCOTEC y reúne a 26 empresas regionales relacionadas con el negocio logístico antártico.

miércoles, noviembre 18, 2009

Crucero con 124 pasajeros, está demorado por el mal tiempo

Un crucero de lujo, atrapado en la Antártida con 124 pasajeros
Está demorado por el mal tiempo. Su llegada a Ushuaia estaba prevista para hoy, pero recién lo haría el sábado. El pasaje cuesta 15.000 dólares. La mayoría de los turistas son ingleses.
Por: Carlos Galván
publicado en: Clarin.com - 17nov09

El rompehielos ruso Kapitan Khlebnikov navegaba por las aguas del mar de Weddell, en la Antártida, a su estilo: se montaba sobre el hielo, lo partía, retrocedía, tomaba de nuevo impulso y volvía a avanzar. Marchaba así cuando de golpe los traicioneros vientos antárticos cambiaron de dirección y lo dejaron prácticamente atrapado en un campo de hielo que acababa de partir.
"El buque no está varado, sólo demorado en su trayecto por contingencias meteorológicas", aseguró el prefecto Sergio Gaetan, jefe de la Prefectura de Ushuaia. Por esas "contingencias" la expedición del barco se atrasará al menos 4 días: su regreso a tierra firme estaba previsto originalmente para hoy y ahora fue reprogramado para el sábado 21. Anoche, el buque conseguía desplazarse lentamente sobre el hielo; se estima que este mediodía llegaría a mar abierto.
En el buque viajan 124 pasajeros y 60 tripulantes. "Ninguno corre peligro alguno. Es más: esta mañana (por ayer) varios de los turistas que lleva hicieron una excursión a la isla de Cerro Nevado", contó el prefecto Gaetan. La enorme mayoría de los pasajeros es de origen inglés (entre ellos los miembros de un equipo de la televisora BBC, quienes filman un documental) y estadounidenses. El único argentino a bordo es un oficial de una fuerza de seguridad que participa del viaje como invitado, según dijeron.
El Kapitan Khlebnikov es un buque ruso, muy parecido al rompehielos argentino Almirante Irízar. Pese a su desangelado aspecto, sus pasajes son los más caros -cuestan unos 15.000 dólares- de entre todos los buques que hacen turismo antártico. ¿La razón? De todos los cruceros que se dedican a estos viajes, el Kapitan Khlebnikov es el único rompehielos. "El resto tiene en su casco una aleación especial de acero que les permite navegar por las aguas de la Antártida, pero no por el hielo", explicó Hernán Baserga, vocero de Navalia, una agencia marítima de Tierra del Fuego.
Así, lo que el buque ruso ofrece es realmente exclusivo: "cabalga" sobre el hielo y llega más al sur que cualquier otro barco. Gracias a esto, es el único que puede ofrecer a sus pasajeros conocer las colonias de pingüinos Emperador.
Dos veces por día, el capitán del rompehielos, Vyktor Vasilyev, se comunica vía e-mail con la Prefectura de Ushuaia. Anoche, en su última comunicación, informó que gracias a que ayer el día había estado soleado habían podido avanzar sobre las placas de hielo. Y que como el hielo estaba muy duro avanzaban despacio. En los anteriores días, en la zona en la que quedó atrapado el buque hubo tormentas a las que se llaman de viento blanco y que forman una especie de niebla muy fina de nieve que no permite ver por dónde se avanza. Esto también dificultó la marcha del rompehielos.
La Compañía de Navegación Marítima del Extremo Oriente, propietaria del buque, minimizó el incidente. Su capitán "es un marino experiente con decenas de expediciones en las aguas de la Antártida", afirmó Viacheslav Naguaniuk, empleado de la naviera. En Ushuaia ayer aseguraban que ya hace al menos 5 años que este rompehielos realiza cruceros antárticos en la primavera y verano australes. Y que en la otra mitad del año hace expediciones similares en el Artico.
El buque se encontraba ayer a la tarde a 26 millas al sudoeste de la Base Marambio. "Durante todo el día tuvimos un sol espectacular, con el cielo celeste", describió a Clarín el suboficial principal Fabio Barroso, quien se encuentra destacado en Marambio. Envalentonados por el clima, Barroso y otros hombres se acercaron a la costa para ver si lograban distinguir entre tanto paisaje blanco al rompehielos ruso. Pero no hubo caso: "Ni con prismáticos conseguimos encontrarlo", se decepcionó Barroso.
Es posible que la enorme mayoría de los pasajeros no haya vivido a esta "contingencia" como algo dramático. Al final, la expedición se estiró, por el mismo precio, de los 13 días originales a 17. Y a bordo quedan decenas de kilos de centolla, cordero patagónico y merluza negra. Y cientos de botellas de los mejores vinos argentinos.

lunes, noviembre 16, 2009

Rompehielos ruso encalla en hielos del Antártico con más de un centenar de turistas a bordo

publicado en http://sp.rian.ru/onlinenews
11:19 | 16/ 11/ 2009
Vladivostok (Rusia), 16 de noviembre, RIA Novosti. El rompehielos ruso Kapitán Jlébnikov encalló en hielos de la zona Antártico con 105 pasajeros a bordo, cuyas vidas no corre peligro, comunicó hoy un portavoz de la compañía propietaria del buque.
"La tripulación espera a que la situación meteorológica mejore, para que el rompehielos pueda reanudar su viaje. Es cuestión de uno o dos días. Los pasajeros no necesitan ayuda", informó el portavoz a RIA Novosti.
La mayoría de pasajeros son ciudadanos de Gran Bretaña y entre ellos viaja un equipo de BBC que rueda la película 'El planeta helado'.
El rompehielos, construido en Finlandia hace 28 años, pertenece a la compañía rusa mercante del Lejano Oriente, actualmente realiza cruceros al Ártico y Antártico.

sábado, noviembre 07, 2009

Integración: primera emisión radial entre bases antárticas sudamericanas

gacetilla de difusión de "Más allá del sur"
Radio Nacional Argentina AM 870
sábado 7 de noviembre 2009 - 23:30hs


primera emisión antártica sudamericana
ENLAZAREMOS SIMULTÁNEAMENTE TRES BASES ANTÁRTICAS DE TRES PAÍSES HERMANOS DEL CONO SUR SUDAMERICANO:

BASES ARTIGAS / FREI Y ESPERANZA, EMISIÓN QUE REPETIRÁN LAS FM ZONALES DE ESAS TRES BASES; TAMBIÉN RADIO POLAR AM 960 DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA MAGALLÁNICA DE CHILE; RADIO URUGUAY AM 1050 SODRE DE MONTEVIDEO; Y AL MUNDO POR LRA 36, LA ONDA CORTA ANTÁRTICA DE RADIO NACIONAL ARGENTINA DE BASE ESPERANZA.

"EL SUR TAMBIÉN EXISTE..."
DOS CONTINENTES - TRES NACIONES UNIDAS AL SUR DEL CONO SUR, DESDE EL CUADRANTE ANTÁRTICO SUDAMERICANO

Entrevistaremos a los Jefes de tres Estaciones Científicas Antárticas:

Base Aérea Antártica Presidente Frei,
(Isla '25 de Mayo' o 'Rey Jorge') - Comandante de Escuadrilla de la Fuerza Aérea de Chile Don Carlos Madina.
[emitirán el programa por la FM 90.5 'Soberanía' de Base Frei]

Base Científica Antártica Artigas
[Isla '25 de Mayo' o 'Rey Jorge']
Coronel del Ejército de la Répública Oriental del Uruguay Don Waldemar Fontes
[emitirán el programa por la FM 98.7 'Antarkos' de Base Artigas]

Base Esperanza
[Norte de la Península Antártica]
Teniente Coronel del Ejército Argentino Don Gustavo Gómez
[emitirán el programa por la FM y la Onda Corta LRA 36 'Arcángel San gabriel']

Nota: el personal militar en la Antártida realiza tareas logísticas, sanitarias, mantenimiento de refugios, control ambiental, patrullaje, salvamento, transporte de personal/ elementos, relevamientos topográficos y otras, en apoyo de la actividad científica, conforme al Tratado Antártico vigente desde 1961.

Adhieren a esta emisión transmitiendo en diferido:
CX26 Radio Uruguay AM 1050 - Emisora de Radio Nacional Uruguay S.O.D.R.E.
con su programa de los domingos 18hs 'Proyección a la Antártida' conducido desde hace 18 años por el Profesor Don Roberto Bardecio

Radio Polar AM 960 de Punta Arenas - Chile -
para toda la región de Magallanes y la Patagonia austral chileno-argentina, adhiere através de su Director Don René Venegas

"EL SUR TAMBIÉN EXISTE..."
DOS CONTINENTES - TRES NACIONES
UNIDAS AL SUR DEL CONO SUR
DESDE EL CUADRANTE ANTÁRTICO SUDAMERICANO

Antártida: Continente de Paz, Ciencia y Confraternidad Universal

Sábado 7 de noviembre 2009 a las 23:30hs (de Argentina)
- Radio Nacional am 870 - en vivo tomando señal por internet:
<< www.radionacional.gov.ar >> clic AM 870

MÁS ALLÁ DEL SUR - RADIO NACIONAL AM 870
el testimonio vivencial de los argentinos en la Antártida
sábados 23:30 hs - en vivo

- CONDUCE SUSANA RIGOZ -
PABLO CROCCHI - MARIZA MUÑOZ EN PRODUCCIÒN

nuestro mail: masalladelsur@yahoo.com.ar

Más Allá del Sur ha sido declarado programa de interés parlamentario
por el Senado de la Nación y de interés cultural por la Dirección Nacional
del Antártico. Cuenta además con la adhesión de la Fundación Marambio y fue incorporado a la Red Iberoamericana de Difusión del Año Polar Internacional

recomendamos visitar:

1] Fundación Marambio | Bienvenidos
Página web realizada por veteranos antárticos

2] Más allá del sur blog >>>
http://masalladelsur.fullblog.com.ar/index.php?archivo
blog antártico / noticias - notas - videos

3] Antarkos 25 / blog >>>
http://antarkos25.blogspot.com/
Actividades de la Dotación 2008 - 2009 de la Base Científica Antártica Artigas de la República Oriental del Uruguay

viernes, octubre 30, 2009

Joven de Paysandú ganó un viaje a la Antártida con el Diario El Telégrafo

El joven Pablo Rivoir recibe el diploma como ganador del Concurso del Saber Antártico 2009
foto El Telégrafo

Fuente: Diario El Telégrafo , Paysandú, 29 de octubre de 2009
y Blog de la Asociación Antarkos

Pablo Andrés Rivoir Piaggio, de 16 años, resultó el ganador del Concurso del Saber Antártico 2009 organizado por la asociación civil Antarkos. El estudiante del Liceo 1 viajará a la Antártida y se alojará en la Base Científica Antártica Artigas, premio que otorga el Instituto Antártico Uruguayo y cuyos gastos costea diario EL TELEGRAFO.

En la víspera se realizó el desempate del concurso entre los liceales María Magdalena Fernández Vallo y Pablo Andrés Rivoir Piaggio, quien resultó ser el ganador al responder la totalidad de las preguntas correctamente. El jurado para esta prueba estuvo integrado por el contraalmirante (R) Oscar Otero, secretario de Antarkos, la subdirectora del Liceo 1, Patricia Romero, y Lorena Castellano, periodista de diario EL TELEGRAFO, quien viajará a la Antártida junto al ganador.

La ceremonia de entrega de premio se realizó posteriormente en el Salón de Actos del Liceo Nº 1.
Estuvieron presentes los liceales participantes acompañados de padres y docentes, las autoridades de los liceos, así como el director de EL TELEGRAFO, Alberto Baccaro.

La directora del Liceo 1, Margarita Lawlor, dio la bienvenida a la casa de estudios y destacó la participación de los liceales en este tipo de iniciativas.

Posteriormente, Otero explicó cómo se gestó el concurso y cuál fue la prueba. Agradeció a EL TELEGRAFO por el apoyo económico al ocuparse de los gastos del ganador, así como la difusión de la información relacionada al concurso.

También habló sobre la tarea que realiza Antarkos en la difusión y apoyo de las actividades del Instituto Antártico Uruguayo. Estimuló a los jóvenes y profesores a participar en proyectos científicos estudiantiles relacionados a la Antártida.

Los presentes pudieron disfrutar de un DVD sobre la participación de Uruguay en la Antártida y las actividades que desarrolla el Instituto Antártico Uruguayo en el “continente blanco”.

Otero anunció luego los resultados de la prueba final, que tuvo como ganador a Pablo Rivoir Piaggio, quien recibió el sobre que lo hace acreedor del premio: un viaje y estadía de seis días a la Antártida, en uno de los traslados de reabastecimiento logístico y el transporte de relevos de la dotación y científicos para la Base Artigas, a cargo de la Fuerza Aérea Uruguaya en su avión Hércules C 130B.

Los doce participantes recibieron además un diploma de reconocimiento por su participación, mientras que a los representantes de los liceos 1, 3, 4, 7, la Escuela Técnica y los colegios del Rosario y del Huerto, se les entregó un ejemplar del libro “Paralelo 62, Uruguay en la Antártida” para sus bibliotecas.

Este concurso fue realizado con motivo de los 10 años de Antarkos y el centenario de diario EL TELEGRAFO.

jueves, octubre 29, 2009

40º Aniversario de la Base Marambio

HOY BASE MARAMBIO CUMPLE SUS 40 AÑOS DE VIDA INTENSA
Aniversario de Base Marambio: el aeropuerto antártico argentino
La Base Antártica Marambio, primera del mundo que permitió operar con aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional de ruedas en la Antártida , hoy 29 de octubre cumple sus 40 años de vida intensa...

Vaya nuestro homenaje al vicecomodoro Mario Luis Olezza y a la gente que hizo posible concretar en 1969 ese proyecto, que muchos consideraban 'utópico' por entonces...
También a las sucesivas dotaciones que año tras año la ampliaron y le dieron vida...

En este 40 aniversario Más Allá del Sur - Radio Nacional Argentina am 870 les desea
! FELÍZ CUMPLEAÑOS, BASE MARAMBIO..!

Video 0:15 seg
Hercules C130 Aterrizando en la Base Marambio

Video 0:42 seg
Despegue de un Hércules C 130 de la Base Marambio en el mes de enero de 2008.
Despegue del C 130 de la Base Marambio

Video clip de La Troja – ‘Mi Base Marambio’
La Troja: "Mi Base Marambio" - Autores Música y Letra: Aníbal Ricardo Bulacio José Manuel Bulacio Dedicado a quienes dejan 1 año de su vida para preservar " la Antártida ", el continente de la ciencia, la paz y la humanidad.
http://www.youtube.com/watch?v=0cgdfrKL20k

mensaje enviado por
Más allá del sur
Fundación Marambio