Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas

martes, junio 15, 2010

Revista Digital Copos de Nieve Nº 26 - Junio 2010 -

Reapareció "Copos de Nieve", ahora en formato de revista digital, con más páginas y mucha información sobre el Uruguay y su actividad antártica.
En este número destacamos:

Seminario: La Antártida como política de Estado
XXXIII ATCM: Reunión Consultiva del Tratado Antártico en Punta del Este 2010
Investigar en el hielo: Científicos de la Facultad de Ingeniería cuentan sus experiencias
Marosa la foca curiosa: Fútbol en la nieve
Club de Ciencia: Comenzó sus actividades

Lo invitamos a leer la Revista en línea o descargarla desde aquí

026-Copos_de_Nieve-2010-junio


COPOS DE NIEVE
Nº 26 - Junio 2010
Revista Digital de la Asociación Civil Antarkos - Apoyamos a Uruguay en la Antártida - ISSN 2074-8574
Segunda época

Diseño gráfico y edición: Waldemar Fontes
Editor responsable: Oscar Otero
Asociación Civil Antarkos
Fundada el 7 de octubre de 1999
personería jurídica 8439.
www.antarkos.org.uy

sábado, noviembre 28, 2009

El puerto de Montevideo, como proveedor de logística antártica

Intersante visión de la gente de Punta Arenas, en referencia al puerto de Montevideo, como competidor de sus aspiraciones de ser el único proveedor logístico hacia la Antártida.

URUGUAYOS GANAN MÁS RECURSOS POR LOGÍSTICA PORTUARIA QUE POR TURISMO EN PUNTA DEL ESTE. Durante cinco días, una delegación chilena conoció la estrategia comercial desarrollada por sus pares en conjunto con el Estado.
tomado de una nota publicada en Radiopolar.com , Punta Arenas, Chile.
23 de noviembre de 2009

La ciudad de Montevideo, está ubicada a 3.012 kilómetros de la base Artigas (en Isla Rey Jorge). Una distancia que casi triplica la de Punta Arenas respecto del continente blanco, pero que no ha sido impedimento para que los empresarios charrúas, en conjunto con el Estado desarrollen con creatividad uno de los focos comerciales más interesantes y novedosos: la logística Antártica.
Según Raúl Domínguez, director del CHAIN y uno de los representantes de la delegación local, el comercio portuario en Uruguay supera hoy con creces la ganancia que genera el turismo en Punta del Este, la ciudad balneario más glamorosa al sur del océano Atlántico.
“Fue muy importante conocer de primera fuente la experiencia del proceso público-privado que se ha desarrollado en Uruguay. Nos llevan al menos tres años de delantera”, aseguró.
Durante su visita de cinco días, la delegación magallánica integrada por 14 empresarios del CHAIN, Chilean Antarctic Information Network, se reunió con los pequeños y grandes operadores antárticos.
“Hoy tienen un engranaje que funciona perfecto, donde hay espacio y nichos para cada proceso de negocio, todo lo han logrado con soluciones creativas y de mano con Estado, tanto en la eliminación de impuesto como en una visión integrada de crecimiento”, explicó Domínguez.
Montevideo se encuentra en una zona geográfica que se perfila como la ruta principal de movilización de cargas del Mercosur. A su vez, cuenta con una bahía ideal que forma un puerto natural, siendo el mismo el más importante del país y uno de los más significativos del Cono Sur, por el cual salen y entran las mercaderías que se importan y se exportan.
“El uruguayo se siente orgulloso e identificado con su puerto, porque es la vida para ellos”, asegura Domínguez, y precisa que “parte del éxito gravita en la condición de puerto libre que hoy tiene Montevideo y que se complementa con una Zona Franca Industrial pujante”.
La visita de cinco días, les abrió los ojos. “Aunque estamos físicamente más cerca de la Antártica, estamos aún muy lejos del desarrollo de clúster que ha alcanzado Uruguay”, explica Teresa Celedón, Presidenta del CHAIN.
Aseguró que el principal objetivo de la misión se cumplió a cabalidad, “ahora nos queda la tarea de buscar las herramientas que nos permitan superar nuestras barreras y terminar con la brechas que hasta ahora nos impiden trabajar asociativamente”.
Uno de los puntos destacados por Celedón fue el interés de los empresarios uruguayos por comenzar a relacionarse con los empresarios de Magallanes en el corto plazo.
La visita comercial consideró una entrevista con el Presidente de la Comisión Nacional de Logística, en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Héctor Echavarría; con representantes de la Cámara de Industrias de Uruguay y Zona Franca, Juan Opertti; además de un recorrido por el puerto de Montevideo, visitando operadores de carga fraccionada, entre otras actividades.
El CHAIN es un proyecto nacido de la colaboración entre el INACH y SERCOTEC y reúne a 26 empresas regionales relacionadas con el negocio logístico antártico.