martes, febrero 24, 2009

Venezuela y sus proyectos antárticos

Venezuela aspira a ser miembro consultivo de Tratado Antártico
Publicado en Prensa Latina
Caracas, 22 feb 09 (PL)
Luego de sus dos primeras expediciones a la Antártida, Venezuela anunció que desarrollará nuevos proyectos de investigación en esa región con el propósito de adquirir el rango de miembro consultivo del Tratado Antártico.
Manuel Caballer, doctor en Ciencia Biológicas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, afirmó que en las dos expediciones se cumplieron todos los objetivos y se abrió la oportunidad de cumplir otros más.
Tenemos gente preparada para trabajar allí, que conocen el terreno y podremos desarrollar muchos proyectos para que Venezuela pueda ser miembro consultivo, aseguró en nota de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Aunque Venezuela es adherente del Tratado Antártico desde 1999 debe realizar una serie de acciones para convertirse en miembro consultivo de la iniciativa que regula la investigación, explotación de recursos y defensa ecológica de la región.
Ese status daría al país suramericano voz y voto en las reuniones del tratado que también garantiza el mantenimiento de la región como zona desnuclearizada.
En sus dos expediciones, la primera en 2008 y la segunda concluida la semana pasada, los venezolanos recibieron el apoyo de Uruguay y de las instalaciones de la base Artigas, de ese país, instalada en la bahía Esperanza.
El pasado 19 de febrero regresaron los 28 venezolanos integrantes de la segunda expedición pertenecientes a varias universidades e instituciones científicas, que desarrolló 18 proyectos de investigación.
El coordinador del Programa Antártico Venezolano, Gustavo Malavé, expresó que el objetivo es realizar investigaciones siempre pensando en la protección del ambiente y buscar respuesta a los cambios climáticos en una zona poco intervenida por el hombre.
acl/ml

Argentina: por más apoyo para las campañas Antárticas

Habrá más apoyo para las campañas en la Antártida
Por: Natasha Niebieskikwiat
publicado en clarin.com
23feb09
Una delegación permanente del Instituto Antártico, en Ushuaia, brindará servicios a las campañas antárticas argentinas y apoyará los programas científicos argentinos y de otros países. Este fue el anuncio del ministro Jorge Taiana, ayer, en la Cancillería, durante el acto con su colega de Defensa Nilda Garré, en el que recordaron el 105 aniversario del inicio de la presencia argentina ininterrumpida en la Antártida. Otra promesa se oyó ayer del canciller: la reconstrucción completa de la base Jubany, una de las seis bases permanentes -además la única científica- que tiene el país allí.
Con el acto de ayer, los dos ministros buscaron remarcar que para el Gobierno la cuestión antártica figura entre las prioridades de la gestión actual. Y se produjo justo semanas antes de la presentación que deberá hacer antes de mayo el Gobierno ante las Naciones Unidas sobre cuáles son los límites continentales nacionales que se reclaman, basados además en mediciones de los lechos marinos. Ello incluirá al territorio antártico y Malvinas, donde existen superposición de reclamos y disputas de soberanía con el Reino Unido.
Entre tanto, Garré remarcó que la última campaña antártica se pudo realizar pese al incendio del rompehielos Almirante Irizar, cuya recuperación demandará 100 millones de dólares, y se desarrollará en el astillero Tandanor.

Presidente de Uruguay, suspende visita a la Antártida

Vázquez suspendió viaje a la Antártida
Publicado en La República, Montevideo, Uruguay
24 feb 09
Por segunda vez, el presidente de la República, Tabaré Vázquez debió suspender un viaje que tenía previsto realizar a la base científica uruguaya en la Antártida, en esta oportunidad por razones de agenda. El comandante en jefe de la Armada, vicealmirante Juan Fernández, partió el pasado sábado 21 en vuelo de Lan Chile hacia el sur de Chile para luego embarcarse, en el ROU 04 José Artigas, hacia la base científica uruguaya en la Antártida. La misión fue acompañada de un contingente de investigadores venezolanos especializados en bioquímica, biología marina, oceanografía e hidrografía.
El centro de operación será la base científica uruguaya "Artigas", en la Isla Rey Jorge. Estaba previsto, dentro de la programación del viaje, que el presidente Vázquez visitara el continente blanco, pero según aseguraron fuentes gubernamentales, el mandatario volvió a suspender el viaje, pero en esta oportunidad por razones de agenda.
Vázquez ya había suspendido a principios del año 2007 una visita a la Antártida por considerar que en dicho viaje se habían inscripto muchas personas, entre ellos legisladores de todos los sectores políticos. El viaje le llevaría más de 48 horas al Presidente por lo cual debió solicitar el aval del Parlamento, pero finalmente desistió de realizar la visita al continente blanco.
El Presidente se dispone a cumplir próximamente una gira internacional por varios países, que ya habían sido programados con anterioridad, con el objetivo de intensificar las relaciones comerciales con el exterior.

sábado, febrero 21, 2009

Expedición Antártida Abierta y el rescate del Ocean Nova

Exclusivo: el video de cómo rescatamos al Ocean Nova
Por admin en , ,

Fuente: Expedición Antártida Abierta

Neumayer III: Alemania inaugura su nueva base científica


Neumayer III: luz científica en noche antártica
publicado en dw-world.de
20.02.2009

La estación científica alemana en la Antártica, la Neumayer III, se inaugura. Sus científicos levantan datos, miden gases de efecto invernadero, observan ballenas.. Todo el año, también durante el invierno polar.
La Neumayer III representa para los investigadores que la habitan un lujo inusitado. La vida de topos que tenían en la tubular Neumayer II llega a su fin. Durante los últimos 15 años, la Neumayer II fue hundiéndose paulatinamente en el hielo y la nieve; a 12 metros bajo la superficie se encuentra ahora y el que llegue a ser aplastada como una lata de refresco por las enormes masas gélidas es sólo una cuestión de tiempo. De su original forma elíptica, nada queda; los tubos están achatados y doblados como bananas.
Que la Neumayer II acabe como aplastada como una lata bajo la nieve es cuestión de tiempo. Se supone que la Neumayer III hará frente a las masas de hielo sobre y no, como su antecesora, bajo la superficie. Por un lado es más agradable para el personal, que verá al fin la luz del día; por otro, el contrato prevé que todo lo que sea llevado a este frágil ecosistema tendrá que ser retirado. Nada puede quedar ahí, ni basura, ni aparatos, tampoco piezas. Para lograrlo se ha construido con tecnología nueva: la estación, que pesa unas 2300 toneladas, está colocada sobre 16 grandes pilares, que pueden ser elevados hidráulicamente.
Saad el Naggar, físico del Instituto Alfred Wegener para Investigación Polar y Marína en Bremerhaven cuenta que “lo especial de esta estación es que crece con la nieve. Podemos elevarlo un metro por año”.

Más cara, más cómoda
Saad el Naggar -uno de los padres de Neumayer III y encargado de acompañar el proceso de construcción- explica que la esperanza la nueva estación resistirá entre 25 y 30 años; el límite de la anterior eran 15. “Aunque la nueva ha costado el doble que la tubular anterior, ahora contamos con el doble de superficie aprovechable”, comenta.

Construcción de Neumayer III
15 dormitorios hay en la estación, doce laboratorios, oficinas y espacio destinado para la vida personal de los científicos. Cuentan con bibliotecas, un cine, un bar, un gimnasio y una sauna. Se trata de que aguanten el invierno, y este término significa ahí -en el Ekstrom Ice Shelf donde está emplazada- una oscuridad permanente, temperaturas de hasta -50 grados centígrados y tormentas.
Andreas Nitschke, ingeniero que planificó la estación, explica: “En la Neumayer III se ha considerado todo eso, porque en invierno no se puede abandonar la estación. Afuera está oscuro, es noche antártica, la velocidad del viento es tan alta y las temperaturas son tan bajas que uno sólo puede salir un instante. Por eso hay que tener ocupaciones, pues en ese tiempo también el trabajo científico disminuye”.

Entre 9 y 11 científicos pasan el invierno en la estación, en el verano llegan a ser 60. Neumayer III está compuesta por muchos contenedores individuales que llegaron –completamente equipados- por barco desde Ciudad del Cabo. Alrededor de ellos, una pared metálica de 120 mm pintada de rojo, azul y blanco, los cubre y protege.
En lo científico se continuará lo que se ha hecho hasta ahora: los investigadores recogerán datos meteorológicos y climáticos, mediarán campos magnéticos terráqueos, monitorearán la concentración de emisiones relevantes para el clima y observarán asistidos por tecnología submarina a la fauna polar también durante la profunda noche antártica.


Ver más
Post 2007 de Antárticos: La Base Neumayer
Descripción del AWI, de toda la estación Neumayer III
Germany’s Antarctic Neumayer Station III starts scientific operation. IPY official info
Web Cam Neumayer III

Despedida de Chávez a II Expedición antártica de Venezuela

Colaboración de "Más allá del sur",
Te reenvío estos links que me mandaron con la reunión de despedida de Chávez a los expedicionarios venezolanos. En el n° 8 explican bien el itinerario que yo no tenía claro.
Es muy buen material porque se presenta cada uno de ellos.
un abrazo, Pablo


Expedición científica venezolana 1
187 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 2
116 views

Expedición venezolana científica 3
83 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 4
76 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 5
115 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 6
84 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 7
120 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 8
153 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 9
139 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 10
94 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 11
129 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 12
55 views
animaliambiental

Expedición científica venezolana 13
101 views
animaliambiental

Opinando acerca de la existencia o no del calentamiento global

"Tranquilizáos, buenas gentes, la Antártida NO se está derritiendo.
Probablemente el calentamiento global no existe. Así que deja de preocuparte y disfruta de la vida. Es un consejo de este bloguero". Dice Pedro Fernández Barbadillo en su blog.
Con esta polémica afirmación muchos han dejado comentarios, mostrando acuerdos y desacuerdos con él.
Leamos lo que dice y luego le pueden dejar más comentarios en el link que figura al final.

20.02.09 10:55. Archivado en Ecología
Hace unos días, los medios de comunicación serios, esos que se limitan a copiar teletipos y difundir los tópicos del pensamiento dominante, asustaron a las buenas gentes con la noticia de que una placa de hielo del tamaño de dos Euskadis (sic) o una provincia de Sevilla -¡sorprendentes medidas, pardiez!-. Los científicos-funcionarios del CSIC clamaron que era obra del calentamiento global que está poniendo en peligro el planeta y la humanidad, bla, bla, bla. Curiosamente, hace poco más de un año, los científicos que viajaron a la Antártida en el Hespérides declararon que habían encontrado más pingüinos y más hielo de lo que esperaban. ¿Pueden darse semejantes oscilaciones en un solo año?, ¿o es que los científicos iban a tiro hecho, buscando la foto y el titular?
Tres puntos:
1) En el hemisferio Sur está transcurriendo el verano. Por tanto, sucesos como el desprendimiento de hielo en su región polar y olas de calor como la sufrida por Australia son, dentro de lo que cabe, normales. No tan anormales como sería que hoy se pudiese pasear en pantalón corto y camiseta por Soria.
2) En estos momentos, la superficie de hielo en el hemisferio Sur medida por satélite es similar a la media de todos los años desde 1979. No hay derretimiento brusco. Ved la página TheCryosphereToday.
3) Y más importante. A las pocas horas de salir la noticia en todos los telediarios, digitales y papeles, el mismo CSIC explicó que habían medido mal la superficie de hielo desprendida. No eran dos Euskadis, sino
una sola Álava: la séptima parte. ¿¿Cómo vamos a hacer caso de unos científicos que no saben hacer mediciones?? ¿Y éstos señores, Jordi Dasch y Carlos Duarte, pretenden determinar las temperaturas de los próximos cien años? ¡Cuánto ridículo están dispuestos a hacer muchos por trincar subvenciones! El País y Público rectificaron la información; no he visto que lo hicieran ABC, La Razón, El Mundo y La Vanguardia.
Como digo al principio, probablemente el calentamiento global no existe. Así que deja de preocuparte y disfruta de la vida. Ponle hielo al whisky.
Reproduzco dos comentarios geniales de sendos foreros con los que se honra este blog negacionista:
Nunca he pasado tanto frío como desde que tenemos calentamiento global. Este invierno es como para invitar a mr. Gore a un Cornetto.
El enfriamiento climático es una evidencia. Vamos hacia una era glacial. Que los progres crean lo contrario me confirma en esta certeza.
La verdad, no sólo los progres creen en el calentamiento global, sino, también, los liberalillos-que-quiere-ser-progres, como Esteban González Pons.
Aquí podéis leer las estupideces que ha escrito el portavoz del PiPí, que parecen inspiradas por los cazanegacionistas Gustavo Catalán Deus y Rafael Méndez.

Dejarle comentarios en su blog
Ver más de este bloguero:
Pedro Fernández Barbadillo: ¿Se ha inventado el CSIC el desprendimiento de hielo en la Antártida?