Reapareció "Copos de Nieve", ahora en formato de revista digital, con más páginas y mucha información sobre el Uruguay y su actividad antártica.
En este número destacamos:
Seminario: La Antártida como política de Estado
XXXIII ATCM: Reunión Consultiva del Tratado Antártico en Punta del Este 2010
Investigar en el hielo: Científicos de la Facultad de Ingeniería cuentan sus experiencias
Marosa la foca curiosa: Fútbol en la nieve
Club de Ciencia: Comenzó sus actividades
Lo invitamos a leer la Revista en línea o descargarla desde aquí
026-Copos_de_Nieve-2010-junio
COPOS DE NIEVE
Nº 26 - Junio 2010
Revista Digital de la Asociación Civil Antarkos - Apoyamos a Uruguay en la Antártida - ISSN 2074-8574
Segunda época
Diseño gráfico y edición: Waldemar Fontes
Editor responsable: Oscar Otero
Asociación Civil Antarkos
Fundada el 7 de octubre de 1999
personería jurídica 8439.
www.antarkos.org.uy
martes, junio 15, 2010
miércoles, junio 09, 2010
Historias contadas por sus protagonistas: José Olmedo desde Ecuador
FOTO: JOSÉ MORÁN / El Telégrafo
Mayo 2010
Entrevista a José Olmedo Morán, director ejecutivo del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE).
Al llegar a la oficina de José Olmedo Morán, director ejecutivo del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), las fotos, calendarios, cuadros, libros y recuerdos de la región Antártida saltan a la vista.
Con un acento quiteño bien arraigado pese a que nació en Guayaquil, un 12 de agosto de 1951, este hombre, quien lleva año y medio dirigiendo este instituto, muestra fascinado en el pequeño museo, instalado cerca de su oficina, en el edificio Citibank, en Guayaquil, el traje que se utiliza para acceder a una región “inhóspita” como la Antártida y también la maqueta de la estación ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, cuya construcción se inició en 1999.
Es un apasionado del mar y eso lo evidencian las 120 mil millas que ha navegado: 65 mil en el Buque Escuela Guayas y 55 mil en el Orión.
Ver la nota completa
miércoles, junio 02, 2010
Anuncian acuerdo de cooperación antártica entre Uruguay y Argentina
Ministro Luis Rosadilla
Argentina y Uruguay crearon Comisión bilateral sobre asuntos de defensa nacional
El Secretario de Estado anunció que viajará a la República Argentina antes del 24 de junio para suscribir un acuerdo sobre cooperación logística en Misiones de Paz y en el marco del Tratado Antártico. En noviembre, Uruguay participará en la 9ª Conferencia de Ministros de Defensa, en San Cruz de la Sierra, Bolivia. Afirmó que la defensa es una cuestión nacional, que integra a la ciencia, la tecnología y la producción.
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, anunció que suscribió un acuerdo con su par de la República Argentina, Nilda Garré, instancia que es parte de la reformulación de la política exterior nacional.
El tal sentido, se creó una Comisión bilateral de diálogo permanente y con una agenda establecida, con el objetivo de intercambiar capacidades entre los dos países, sobre la base de conceptos comunes.
Anunció que espera firmar en la República Argentina, antes del 24 de este mes, un acuerdo marco sobre cooperación logística en materia de Misiones de Paz y del Tratado Antártico.
Los acuerdos firmados tienen entre sus puntos de referencia, el fortalecimiento de los ministerios de Defensa Nacional de ambos países; la cooperación entre ejércitos; acciones conjuntas en misiones de paz y apoyo en casos de desastres y catástrofes.
Fuente Presidencia.gub.uy
2 de junio 2010
viernes, mayo 14, 2010
Cierre de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico
XXXIII ATCM -
Punta del Este, Uruguay - 3 al 14 de mayo 2010
Comunicado de Prensa Nº 003-RRPP-IAU
Fecha: 14 de mayo de 2010
Cierre de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico
El día viernes 14 de mayo de 2010, culminaron las actividades de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Conrad de Punta del Este.
El objetivo de este evento es el de reunir a los países miembros del Tratado Antártico, para actualizar la normativa que regula la administración del continente helado, como reserva natural destinada a la cooperación, la paz y la ciencia.
En el desarrollo de la Reunión, se trataron temas relacionados a aspectos legales, operativos y logísticos, analizándose particularmente el impacto del turismo sobre el medio ambiente antártico
En el tema de protección ambiental se discutió el manejo de las zonas protegidas, así como los efectos del cambio climático.
Entre los aspectos operaciones se revisaron normas que contribuyan a la seguridad de la navegación y a la protección de la vida humana en el entorno antártico. También se vieron aspectos relacionados a la educación, particularmente de los más jóvenes, con la intención de incentivar el deseo de estudiar carreras que tengan luego aplicación en las áreas polares.
El evento fue inaugurado con la presencia del Canciller Luis Almagro, quien acompañado del Ministro de Defensa Nacional, la Vice Ministra de Educación y Cultura y otras autoridades, se dirigió a las delegaciones participantes, dándoles la bienvenida.
Posteriormente, se recibió la visita del Presidente de la República, Sr. José Mujica, quien disertó en una sección plenaria.
La reunión se celebró con la participación de delegaciones de los 48 países firmantes del Tratado Antártico y con la presencia de más de 300 personas.
Una vez cerrada la reunión, la Secretaría del Tratado Antártico, completará la publicación de los documentos oficiales y la información podrá ser consultada en la web en este sitio: www.ats.aq
Por ampliación de esta información, dirigirse a la oficina de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo.
RRPP del IAU
Mail: jrrpp@iau.gub.uy
Teléfono: 487 8341 al 44
Web: www.iau.gub.uy
Punta del Este, Uruguay - 3 al 14 de mayo 2010
Comunicado de Prensa Nº 003-RRPP-IAU
Fecha: 14 de mayo de 2010
Cierre de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico
El día viernes 14 de mayo de 2010, culminaron las actividades de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Conrad de Punta del Este.
El objetivo de este evento es el de reunir a los países miembros del Tratado Antártico, para actualizar la normativa que regula la administración del continente helado, como reserva natural destinada a la cooperación, la paz y la ciencia.
En el desarrollo de la Reunión, se trataron temas relacionados a aspectos legales, operativos y logísticos, analizándose particularmente el impacto del turismo sobre el medio ambiente antártico
En el tema de protección ambiental se discutió el manejo de las zonas protegidas, así como los efectos del cambio climático.
Entre los aspectos operaciones se revisaron normas que contribuyan a la seguridad de la navegación y a la protección de la vida humana en el entorno antártico. También se vieron aspectos relacionados a la educación, particularmente de los más jóvenes, con la intención de incentivar el deseo de estudiar carreras que tengan luego aplicación en las áreas polares.
El evento fue inaugurado con la presencia del Canciller Luis Almagro, quien acompañado del Ministro de Defensa Nacional, la Vice Ministra de Educación y Cultura y otras autoridades, se dirigió a las delegaciones participantes, dándoles la bienvenida.
Posteriormente, se recibió la visita del Presidente de la República, Sr. José Mujica, quien disertó en una sección plenaria.
La reunión se celebró con la participación de delegaciones de los 48 países firmantes del Tratado Antártico y con la presencia de más de 300 personas.
Una vez cerrada la reunión, la Secretaría del Tratado Antártico, completará la publicación de los documentos oficiales y la información podrá ser consultada en la web en este sitio: www.ats.aq
Por ampliación de esta información, dirigirse a la oficina de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo.
RRPP del IAU
Mail: jrrpp@iau.gub.uy
Teléfono: 487 8341 al 44
Web: www.iau.gub.uy
jueves, mayo 13, 2010
Presidente de Uruguay disertó en Reunión del Tratado Antártico en Punta del Este
Fuente: www.presidencia.gub.uy
12 de mayo de 2010
Mujica en Reunión del Tratado Antártico: La Antártida debería ser gobernada con espíritu de Humanidad y no de Nación
En el ámbito de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se realiza en Punta del Este, el "reservorio de la Humanidad" y "territorio del porvenir", como definió el Mandatario al continente helado, es el foco de análisis. En ese ámbito, el Presidente elogió que los países logren acuerdos guiados con espíritu científico y llamó a preservar los recursos naturales del área. Participan 350 representantes de 48 países.El Presidente de la República, José Mujica, fue el orador principal de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se desarrolla en el centro de convenciones del Hotel Conrad y que reúne a 350 participantes provenientes de 48 países y que finalizará el próximo viernes.
12 de mayo de 2010
El Presidente de la República, José Mujica, participó de las actividades de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, desarrollado en el Centro de Convenciones del Hotel Conrad de Punta del Este.
Mujica en Reunión del Tratado Antártico: La Antártida debería ser gobernada con espíritu de Humanidad y no de Nación
En el ámbito de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se realiza en Punta del Este, el "reservorio de la Humanidad" y "territorio del porvenir", como definió el Mandatario al continente helado, es el foco de análisis. En ese ámbito, el Presidente elogió que los países logren acuerdos guiados con espíritu científico y llamó a preservar los recursos naturales del área. Participan 350 representantes de 48 países.El Presidente de la República, José Mujica, fue el orador principal de la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se desarrolla en el centro de convenciones del Hotel Conrad y que reúne a 350 participantes provenientes de 48 países y que finalizará el próximo viernes.
En su alocución, el Mandatario cuestionó al Hombre como "sujeto colonizador permanente y sistemático", que "se resiste a aceptar que la Naturaleza tiene límites". En su reflexión cuestionó que éste emprendió una "expansión agresiva de sus formas de vida" y que "globalizó los efectos de su presencia". No obstante, agradeció a los hombres de Ciencia, quienes desde hace mucho tiempo alertaron sobre el calentamiento global. Y abogó por el desarrollo de "una Civilización que pueda vivir acorde con el respeto a la Naturaleza".
A continuación, el Presidente Mujica expresó que a partir la entrada en vigor del Tratado Antártico, "la Humanidad tiene la capacidad de concretar cómo gobernar un territorio como la Antártida, que es un conjunto de recursos para el futuro y un reservorio que debe gobernarse, no con espíritu nacional sino con espíritu de Humanidad", promoviendo acuerdos guiados con espíritu científico. Llamó a los participantes del evento a "no morir ahogados por nuestras banderas y preservar recursos, de los que tal vez muchos ni siquiera tenemos idea".
Con tono cálido, el Mandatario, en nombre de nuestra "pequeña sociedad", le dio la bienvenida y agradeció la presencia de los especialistas que integran el máximo organismo que administra los recursos naturales del continente antártico.
Sostuvo que "la Naturaleza es una interrelación en la que todos los días descubrimos algo. Es un sistema que nos hace a la vida de todos. El tiempo del cambio climático, de tanta incertidumbre, de cosas no previsibles y de tanto afán por consumir más, nos lleva a dilapidar energía y recursos porque hay una honda presión de las masas contemporáneas que quieren vivir como el Occidente rico. Y a uno le cabe estas preguntas: ¿este planeta lo resiste?, y si lo resiste, ¿todos tienen derecho?".
El Presidente Mujica también hizo mención al hombre común que no participa en instancias de estas características. "Tenemos la necesidad de que el hombre corriente que camina, sueña, vive, hace las calles y construye nuestras sociedades, tenga por lo menos un pantallazo de los logros y de las angustias que nos plantea la Ciencia. Ese es el desafío que tenemos por delante".
Para ello, pidió a los medios de comunicación que difundan -con un lenguaje sencillo- las conclusiones a las que arribe la Reunión Consultiva, para que "los más humildes y menos cultivados", puedan acceder. El Mandatario opinó que en la materia los medios informativos también pueden realizar lo que denominó, "un poco de docencia", en esa área.
El Presidente Mujica consideró que las conclusiones fundamentales del evento no deberían ser acervo de la Academia y de los especialistas sino que tienen que derramarse al conjunto de las sociedades. Dijo, al respecto, que es imprescindible el respaldo de éstas en los temas antárticos porque son las sociedades a las que se le piden recursos y "le tenemos que retribuir con los por qué y para qué". "Ellas también están involucradas", puntualizó.
viernes, abril 30, 2010
XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico y XII del Comité de Protección Ambiental
XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico y XIII del Comité de Protección Ambiental
fuente: www.presidencia.gub.uy
Este lunes a las 10:00 horas, el Canciller Luis Almagro procederá a la inauguración de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, órgano administrador del continente blanco. Asistirán 48 representantes de distintos países, además de organizaciones no gubernamentales. La Antártida posee una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados. Allí se realizan investigaciones que aportan a un mejor desarrollo de la humanidad.
Ver la noticia completa
Escuchar Audio
miércoles, abril 28, 2010
Seminario: "La Antártida como política de Estado" en Montevideo
Seminario: "La Antártida como política de Estado".
El mismo se llevará a cabo el jueves 29 de abril de 2010 a partir de la hora 09.00 en la Sala “Paulina Luisi” del Edificio Artigas, anexo al Palacio Legislativo. (Montevideo, Uruguay)
El acto inaugural dará comienzo a la hora 09.00 con palabras de la señora Presidenta del Cuerpo, Ivonne Passada; del Presidente de la Comisión organizadora, diputado Rubén Martínez Huelmo y del señor Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla.
Las ponencias darán comienzo a la hora 9:30 con una exposición del Contralmirante Leonardo Alonso en representación del Instituto Antártico Uruguayo.
Posteriormente harán uso de la palabra Oscar Pin de la DINARA y un representante de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados.
Sobre las 11 horas, está prevista una ponencia del señor Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Leonardo Almagro.
La última parte del seminario contará con exposiciones de un integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales; del profesor Roberto Puceiro, del Instituto de Derecho Internacional Público y del licenciado Javier Bonilla de la ORT.
El acto de cierre estará a cargo del Presidente de la Comisión organizadora
referencias: http://www.parlamento.gub.uy/palacio3/p_agendaeventos.asp
Programa
Apertura: 09:00 Hs
Bienvenida a cargo de la Sra. Presidenta de la Cámara de Representantes, Diputada Ivonne Passada.
Presentación y apertura del seminario a cargo del Sr. Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Representante Rubén Martínez Huelmo.
Palabras del Sr. Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla.
09:30
Ponencia del Instituto Antártico Uruguayo,
Contra Almirante Leonardo Alonso.
10:15
Ponencia de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
Lic. Oscar Pin
10:30
Ponencias de miembros de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes.
10:45
Café.
11:00
Ponencia del Sr Ministro de Relaciones Exteriores,
Emb. Luis Leonardo Almagro.
11.20
Ponencias de miembros de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes.
12:00
Ponencia del Instituto de Derecho Internacional Público,
Prof. Dr. Roberto Puceiro.
12:15
Ponencia de la Universidad ORT, enviada por el Lic. Javier Bonilla.
12:30
Cierre del Seminario,
Señor Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Rubén Martínez Huelmo.
12:40
Brindis.
Lugar. Sala 17 “Dra. Paulina Luisi”
Edificio “José Artigas”, anexo al Palacio Legislativo.
El mismo se llevará a cabo el jueves 29 de abril de 2010 a partir de la hora 09.00 en la Sala “Paulina Luisi” del Edificio Artigas, anexo al Palacio Legislativo. (Montevideo, Uruguay)
El acto inaugural dará comienzo a la hora 09.00 con palabras de la señora Presidenta del Cuerpo, Ivonne Passada; del Presidente de la Comisión organizadora, diputado Rubén Martínez Huelmo y del señor Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla.
Las ponencias darán comienzo a la hora 9:30 con una exposición del Contralmirante Leonardo Alonso en representación del Instituto Antártico Uruguayo.
Posteriormente harán uso de la palabra Oscar Pin de la DINARA y un representante de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados.
Sobre las 11 horas, está prevista una ponencia del señor Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Leonardo Almagro.
La última parte del seminario contará con exposiciones de un integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales; del profesor Roberto Puceiro, del Instituto de Derecho Internacional Público y del licenciado Javier Bonilla de la ORT.
El acto de cierre estará a cargo del Presidente de la Comisión organizadora
referencias: http://www.parlamento.gub.uy/palacio3/p_agendaeventos.asp
Programa
Apertura: 09:00 Hs
Bienvenida a cargo de la Sra. Presidenta de la Cámara de Representantes, Diputada Ivonne Passada.
Presentación y apertura del seminario a cargo del Sr. Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Representante Rubén Martínez Huelmo.
Palabras del Sr. Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla.
09:30
Ponencia del Instituto Antártico Uruguayo,
Contra Almirante Leonardo Alonso.
10:15
Ponencia de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
Lic. Oscar Pin
10:30
Ponencias de miembros de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes.
10:45
Café.
11:00
Ponencia del Sr Ministro de Relaciones Exteriores,
Emb. Luis Leonardo Almagro.
11.20
Ponencias de miembros de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes.
12:00
Ponencia del Instituto de Derecho Internacional Público,
Prof. Dr. Roberto Puceiro.
12:15
Ponencia de la Universidad ORT, enviada por el Lic. Javier Bonilla.
12:30
Cierre del Seminario,
Señor Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Rubén Martínez Huelmo.
12:40
Brindis.
Lugar. Sala 17 “Dra. Paulina Luisi”
Edificio “José Artigas”, anexo al Palacio Legislativo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)