Mostrando las entradas con la etiqueta INACH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INACH. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 02, 2009

Los niños de Chile, aprenden sobre la Antártida


Párvulos comienzan aprendizaje en materia antártica con póster educativo
publicado en Elpinguino.com
01oct09

Un póster que explica las características de los pingüinos que se encuentran en la Antártica, fue el material recibido por los párvulos que asisten a los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con la finalidad de fomentar la ciencia en la etapa pre escolar.

La entrega de estos elementos a las directoras de los centros educativos, estuvo a cargo de la directora nacional del Instituto Antártico Chileno (Inach), Paulina Julio, quien llegó hasta las instalaciones donde funciona el Jardín Infantil “Caperucita Roja” a participar de la ceremonia donde, además, se realizó la declamación de poemas por parte de los pequeños alumnos.

El proyecto, impulsado por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Junji, no sólo aporte para la educación de los menores, sino que también servirán de referencia para un concurso que se realizará a nivel nacional y que lleva por nombre “Manitos que crean pingüinos”.

domingo, agosto 30, 2009

Inach difunde temas antárticos entre los niños

Experto enseña a párvulos sobre temas antárticos
Publicado en: www.elpinguino.com
29 agosto 2009

Hasta el jardín infantil familiar Corazones Felices, llegó el paleontólogo del Instituto Nacional Antártico Chileno (Inach), Marcelo Leppe, para enseñarle a los niños todo acerca de la evolución de la especies.

El profesional introdujo a los pequeños sobre materias antárticas y entregó cierta orientación a las profesoras y técnicas en educación que asistieron a un curso de especialización relacionado con esta temática durante el año pasado.

La actividad estuvo complementada con material didáctico para que los niños pudieran comprender de mejor manera el proceso evolutivo. En este caso se trató de una maqueta con dinosaurios.

viernes, julio 31, 2009

3 al 6 de agosto 2009: XXI Reunión Anual del COMNAP en Punta Arenas, Chile

Se efectuará la XXI Reunión Anual del COMNAP.
PUNTA ARENAS SERÁ SEDE MUNDIAL DE LA ANTÁRTICA DURANTE UNA SEMANA
fuente: radiopolar.com
Durante una semana, Chile y Punta Arenas serán sede mundial de la comunidad antártica internacional, al desarrollarse la XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP, por su sigla en inglés), entre el 3 y 6 de agosto 2009, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, y congregará a 4 reuniones de organismos que participan en el Sistema del Tratado Antártico.
Así, delegaciones de 26 Programas Antárticos Nacionales, cerca de 120 personas de Europa, Asia, Oceanía, África y América, y 5 organizaciones que participan en el Sistema del Tratado Antártico, darán vida a la reunión internacional antártica más importante desarrollada en Chile, en 50 años del Tratado Antártico.
El actual presidente del COMNAP y Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales, comenta que en estos días se analizará en profundidad el apoyo que pueden dar los programas antárticos nacionales a la ciencia, especialmente evaluando las posibilidades de cooperación internacional, entre otros temas. “Desde el punto de vista de nuestro país, este evento consolida la política del Gobierno de Chile tendiente a dar sentido al traslado de INACH a Punta Arenas, convirtiendo a la ciudad en puerta de entrada a la Antártica, y sede de reuniones internacionales, en donde se están tomando decisiones sobre ese confín del mundo”, acota Retamales.
El COMNAP, creado en 1988, es una asociación internacional que reúne a los Programas Antárticos Nacionales, para desarrollar y promover mejores prácticas y administrar el apoyo de la investigación científica en la Antártica. Sus objetivos son servir como foro para desarrollar prácticas que mejoren la eficacia de las actividades en una forma respetuosa con el medioambiente; facilitar y promover alianzas internacionales e intercambio de información, y asesorar al Sistema del Tratado Antártico.
Chile estará representado por 15 delegados, siendo la jefa de delegación Paulina Julio Rocamora, Subdirectora del INACH. La organización general de este encuentro ha estado a cargo del Instituto Antártico Chileno. Mayor información en www.comnap.aq .

REUNIONES PARALELAS
Paralelamente, se efectuarán 4 reuniones internacionales. Entre el 30 y 31 de julio, se realizará en la sede del INACH, la reunión del Grupo Internacional de Trabajo sobre Península Fildes, donde se discuten principalmente las posibilidades de protección ambiental de esa zona, entre otros temas.
Asimismo, entre el 5 y 7 de agosto, se desarrollarán dos encuentros del SCAR (Comité Científico Para la Ciencia Antártica, en español). Y finalmente, se llevará a cabo una reunión de DROMLAN (Dronning Maud Land Air Network), en la cual participan los países que utilizan el puente aéreo entre Sudáfrica y la Antártica.

sábado, julio 04, 2009

INACH: Seminario para docentes

Educadores culminan hoy seminario que los capacita en conocimientos antárticos
Publicado en elpinguino.com
Punta Arenas, Chile. 3 de julio 09

Profesionales de la educación que se encuentran participando del evento “Antártica: en las alas de la evolución”, terminan esta tarde la actividad organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), y cuyo principal objetivo es entregar a quienes se desempeñan en el área de la enseñanza.
En la iniciativa, que se desarrolla por tercer año consecutivo en el hall central del Inach, están participando los científicos de la institución, doctor Marcelo Leppe y el profesor Anelio Aguayo, quienes tienen la misión de capacitar a los 26 educadores de las provincias de Magallanes y Última Esperanza sobre las principales materias relacionadas con el tema antártico.
En la actividad que culmina a las 15.30 horas, los expertos han actualizado los conocimientos basados en la evolución de los seres vivos a partir de las aves antárticas, con la finalidad de promover la puesta en marcha de ideas educativas en torno a este tema en los jardines infantiles.

lunes, junio 08, 2009

INACH: postulaciones para investigación antártica

Postulaciones para investigación antártica terminan la próxima semana
La ciencia antártica cuenta con ocho fondos de financiamiento de iniciativas de carácter científico.
por UPI - 06/06/2009 - 17:35
publicado en latercera.com

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la ciencia antártica "se encuentra en un momento de auge único" al contar con ocho fondos de financiamiento de iniciativas de carácter científico.
El Instituto Antártico Chileno (Inach) financia proyectos mediante el Programa Regular de Concursos y el Programa de Apoyo a Tesis de Pre y Postgrado. El Programa Regular de Concursos se abrió el 27 de abril y se cierra el próximo 12 de junio y cuenta con dos fondos.
El primero es para proyectos de terreno, que son propuestas que requieren desarrollar actividades en la Antártica para obtener nuevos datos o muestras, cuya duración máxima es de tres años. Este fondo, en promedio, otorga montos del orden de los 100 millones de pesos por proyecto, lo cual incluye la asignación directa a la institución que lleva a cabo la iniciativa (máximo 10 millones de pesos por año) y el costo (entre 10 y 40 millones de pesos por año) de la logística antártica que conlleva el trabajo en terreno.
El segundo fondo es para proyectos de Gabinete, para ejecutar proyectos que no requieren ir a terreno para el desarrollo de sus actividades, cuya duración máxima es de dos años. Se puede postular a un máximo de 5 millones y medio de pesos por año.
En tanto, el Programa de Apoyo a Tesis también posee dos fondos. El apoyo a Tesis de Postgrado es para financiar la realización de tesis para obtener el grado de magíster o doctorado. El monto máximo a postular es de 3 millones de pesos por año en el caso de los estudiantes de magíster, y de 4 millones por año para los de doctorado, en ambos casos por un período máximo de 2 años. Se podrá postular entre el 29 de junio al 31 de julio.
Por su parte, el apoyo a tesis de Pregrado es un convenio de cooperación entre CorreosChile, la Fuerza Aérea de Chile y el Inach, y permite que alumnos de los últimos años de las universidades chilenas puedan hacer un trabajo de terreno por un mes en la Antártica. Se podrá postular entre el 29 de junio al 31 de julio.
Además, el Inach coordina la ejecución de proyectos en colaboración con Conicyt. Esto permite que los investigadores que postulan al Fondecyt, a través del Programa Regular, de Iniciación o de Postdoctorado, puedan llevar a cabo investigaciones antárticas.