Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 20, 2009

Brasil incorpora nuevo buque de investigación polar

Brasil inicia primera expedición con su nuevo navío polar
fuente: (Xinhua)
20/10/2009

Brasil inició el día 19 su primera expedición a la Antártida con el navío polar Almirante Maximiano, adquirido el año pasado y dotado de modernos laboratorios, cabinas, hangar, helipuerto y otros equipos destinados a facilitar la investigación en las áreas polares.

La embarcación, que tuvo un costo de cerca de 30,8 millones de dólares, zarpó hoy del puerto de Río de Janeiro con 106 personas a bordo, entre tripulantes, pilotos, buzos e investigadores.
Su misión hasta su regreso el 10 de abril del próximo año (2010) será reforzar las tareas que ya realiza el navío oceanográfico Ary Rangel en su vigésimo séptimo viaje al continente helado, informó hoy la Marina de Guerra de Brasil en un comunicado.
De acuerdo con la nota, el objetivo de la expedición del Almirante Maximiano es aumentar la capacidad logística y tecnológica del Programa Antártico Brasileño y ofrecer más apoyo a las investigaciones científicas y a la recolección de datos hidro-oceanográficos en la Antártica.
Brasil cuenta con un programa de investigación antártico desde 1982 y con una base en el continente blanco, la Estación Antártica Comandante Ferraz, desde 1984.
Entre las investigaciones que los participantes en la expedición realizarán en el viaje figuran estudios topográficos y evaluación de impactos de los cambios climáticos globales, de los efectos de estos cambios en la fauna y la flora local, de los cambios antrópicos en el medio ambiente marino antártico y de los procesos de desaparición de las glaciares, entre otros.
"El Almirante Maximiano es diferente al Ary Rangel, que es un navío de apoyo logístico con alguna capacidad de investigación. El nuevo barco es una estación de trabajo flotante, con laboratorios a bordo y elevada capacidad de desarrollo de estudios en diversas áreas, como geología, oceanografía, botánica, meteorología y biología", explicó el comandante de la embarcación,capitán de mar y guerra Sergio Ricardo Degovia Barbosa.

"Las dos embarcaciones se complementan", agregó el oficial en declaraciones citadas en el comunicado de la Marina.
El nuevo navío será usado prioritariamente por los científicos con proyectos vinculados al Programa Antártico, pero también para la recolección de datos hidro-oceanográficos en el Atlántico destinados al mejoramiento de las previsiones meteorológicas y oceanográficas y a auxiliar la cartografía náutica.
Entre las innovaciones que fueron adaptadas en el Almirante Maximiano destaca un conjunto de sensores que permite captar imágenes del fondo del mar y después procesarlas de manera tridimensional, lo que hace posible el análisis, en detalles, de objetos y de toda la geología submarina.
El nuevo barco también cuenta con equipos para la colecta de agua y arena y lama del fondo del mar, así como con un sistema de posicionamiento dinámico capaz de mantener la embarcación quieta en un determinado lugar,incluso en condiciones desfavorables de tiempo y oleaje.
La embarcación, con autonomía de 90 días en alta mar, cuenta con cinco laboratorios para investigación, dos de los cuales equipados para mantener en tanques muestras retiradas del mar.
El navío está adaptado para operar con dos aeronaves embarcadas, que serán usadas para el transporte de material y personal.

viernes, setiembre 04, 2009

Brasil aumenta monto en fondos de investigación antártica

Brasil aumentó a un monto récord sus fondos para investigación en la Antártida, "uno de los mayores laboratorios globales para medir los impactos climáticos", destacó en entrevista con la AFP el físico Heitor Evangelista
fuente AFP
publicado en: www.info7.com.mx
3set09

AFP - A mediados de agosto, el gobierno brasileño aprobó unos 7,5 millones de dólares para investigaciones en la Antártida, el mayor monto que ha destinado a esta actividad y equivalente a más de la mitad de lo que ha destinado para ciencia desde que creó el Programa Antártico Brasileño (Proantar) en 1982.
Ese dinero permitirá, según el científico de la Universidad del estado de Rio de Janeiro, que desde 1986 hace investigación de campo en el continente blanco, "fortalecer las investigaciones en curso y posibilitar avances en las áreas de biología, glaciología y oceanografía".
El principal objetivo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que liberó los recursos, es ampliar el conocimiento sobre los fenómenos ambientales en la Antártida y su influencia global, estimulando al mismo tiempo la cooperación científica con otros países sudamericanos que tengan programas antárticos.
"Me parece excelente que los fondos privilegien la cooperación sudamericana. Chile y Argentina están hace más tiempo en la Antártida y tienen estaciones más dispersas" en la zona, sostuvo Evangelista.
Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil desarrollan trabajos de investigación en la Antártida.
Brasil es considerado uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en el mundo, por las quemas y tala de vastas zonas de selva y el déficit que estas prácticas provocan en la fijación de dióxido de carbono, uno de los contribuyentes al efecto invernadero.
El país sudamericano se presenta como una de las naciones clave en los debates sobre clima, que tendrán este año su punto alto en la Conferencia sobre el Clima en Copenhague, en diciembre.
El ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc, adelantó a la AFP a mediados de agosto que Brasil asumirá una meta de reducción de emisiones en la conferencia de Dinamarca.

miércoles, agosto 19, 2009

Brasil aumenta inversión en investigación antártica

Brasil anuncia su mayor inversión en investigación en la Antártida
publicado en spanish.peopledaily.com.cn
(Xinhua)- 19/08/2009
Brasil anunció el día 18 que en los próximos doce meses invertirá 15 millones de reales (unos 8,1 millones de dólares) en proyectos de investigación en la Antártida, la mayor suma ya destinada por el país al continente blanco, en donde cuenta con una base de operaciones.
La mayor parte de los recursos (12 millones de reales o 6,5 millones de dólares) será destinado a proyectos de investigación que tengan previsto la cooperación con otros países latinoamericanos, explicó el ministro de Ciencia y Tecnología, Sergio Rezende, en una ceremonia el día 18 en Brasilia.
"Esta inversión es mayor que la de todos los años anteriores y tiene una característica importante, que es la cooperación con los países de Suramérica en el sentido de trabajar fuertemente para integrar las investigaciones", agregó el viceministro de Ciencia y Tecnología de Brasil,Luiz Antonio Rodrigues Elías.
"La iniciativa brasileña se suma a las de los países vecinos y socios para mejorar y calificar la investigación en la región", agregó el viceministro.
Los recursos serán adjudicados a investigadores o instituciones científicas que soliciten créditos no reembolsables para sus iniciativas en la Antártida y que presenten hasta octubre próximo los respectivos proyectos de investigación.
La inversión beneficiará principalmente proyectos de investigación científica, tecnológica y de innovación que busquen contribuir a ampliar el conocimiento sobre el funcionamiento de los fenómenos ambientales que se registran en la región de la Antártida, en el Océano Austral y en locales adyacentes, y sus influencias globales.
Brasil, presente hace 26 años en la Antártida con una base de operaciones en el continente, concentra sus investigaciones en la Antártida en asuntos como los cambios climáticos y sus efectos en otras regiones.
Según el Ministro, los recursos anunciados hoy forman parte de un conjunto de acciones que están siendo implantadas para el desarrollo de las investigaciones en la Antártida, entre las cuales figuran la creación de dos nuevos institutos nacionales de ciencia y tecnología, la adquisición de un nuevo navío polar y las reformas en la Estación Comandante Ferraz.
Pese a que el Ministerio afirma que serán beneficiados desde proyectos sobre la fauna en la Antártida y la antropología, los que más recursos recibirán serán los destinados a estudiar los cambios climáticos y sus consecuencias.
"Los científicos están interesados en entender cómo los cambios climáticos están afectando la Antártida, cómo la Antártida está reaccionando a estos cambios y cuáles serán las consecuencias de esas alteraciones", según Antonio Carlos Rocha Campos, geólogo de la Universidad de Sao Paulo y miembro del programa brasileño para la Antártida.

miércoles, agosto 12, 2009

Brasil, India y Sudáfrica cooperarán en investigaciones en la Antártica

fuente: cctv.com 08-11-2009 10:49

RIO DE JANEIRO, 10 ago 09 (Xinhua) -- Brasil, India y Sudáfrica comenzaron a negociar hoy posibles acuerdos de cooperación en las investigaciones que cada uno realiza de forma aislada en la Antártica, en donde los tres países emergentes tienen bases de operación.
Los posibles acuerdos de cooperación fueron discutidos hoy durante la primera jornada del "I IBSA Seminar on Antártica: exchange amongst Antarctic programmes", que se extiende hasta mañana en la ciudad brasileña de Sao Josédos Campos, informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
El IBSA (por sus iniciales en inglés) es el Foro de Diálogo creado por India, Brasil y Sudáfrica en 2003 para facilitar la colaboración entre los tres países en desarrollo, que son potencias en sus respectivos continentes.
El Foro busca promover la cooperación en diferentes sectores, entre los cuales la ciencia y la tecnología.
En el primer día del seminario los representantes de los tres países expusieron las investigaciones que cada uno desarrolla en la Antártica y evaluaron el resultado de las mismas.
En el seminario, organizado por los ministerios brasileños de Relaciones Exteriores y de Ciencia y Tecnología, Brasil es representado por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), una de las instituciones del país con más proyectos de pesquisa de la Antártica.
Además de intercambiar experiencias para mejorar los aspectos técnico-científicos y los logísticos en las investigaciones en el continente blanco, los investigadores, especialistas en vigilancia ambiental y gestores de programas antárticos de los tres países buscan puntos comunes que puedan permitir la cooperación.
El objetivo del seminario es definir metas comunes a largo plazo para un plan de cooperación, según el comunicado del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Los participantes en el seminario discutieron en el primer día aspectos como preservación, diversidad biológica, oceanografía, glaciología, clima y emisiones atmosféricas, así como instrumentos de apoyo para la cooperación.
El INPE, que realiza investigaciones en la Antártica hace más de veinte años, se ha especializado en estudios sobre la dinámica de la atmósfera en la región, camada de ozono, meteorología, calentamiento global, gases del efecto invernadero, radiación ultravioleta, relación sol-atmósfera,transporte de contaminantes e interacción entre océanos y atmósfera.
El Instituto realiza mediciones de todos estos indicadores desde 1984 en la Estación Antártica Comandante Ferraz, la base que la Armada brasileña tiene en el continente helado.
Editor:Duan Hongyun
Origen:Xinhua

miércoles, abril 08, 2009

Brasil incorpora buque antártico de investigación

Publicado en http://www.spanish.xinhuanet.com/
RIO DE JANEIRO, 7 abr 09 (Xinhua) --
La Marina de Guerra de Brasil incorporó hoy a su flota un nuevo navío destinado a investigaciones en la Antártida y en el Atlántico sur, durante una ceremonia realizada en Río de Janeiro.
La nave fue bautizada como "Almirante Maximiano" en homenaje al almirante Maximiano Eduardo da Silva Fonseca, que fue ministro de la Marina y dio inicio a la pesquisas brasileñas en la Antártida con el navío oceanográfico Barao de Teffe.
En un comunicado, el Ministerio dijo que con la nueva nave Brasil pasa a contar con una plataforma de colecta de datos capaz de atender las demandas de la comunidad científica brasileña en el Atlántico sur, en general, y en la Antártida, en particular.
El navío será utilizado prioritariamente por los científicos con proyectos vinculados al Programa Antártico, que es comandado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con la Marina como operador logístico.
La embarcación también será usada para la recolección de datos hidro-oceanográficos en el Atlántico destinados al mejoramiento de las previsiones meteorológicas y oceanográficas y a auxiliar la cartografía náutica.
El navío, con capacidad para 106 personas y autonomía de 90 días en alta mar, contará con cinco laboratorios para investigación, dos de los cuales están equipados para mantener en tanques muestras retiradas del mar.
Los laboratorios de la embarcación permitirán todo tipo de investigación antártica en las áreas de meteorología, geología continental y marina, oceanografía, biología, astrofísica, geomagnetismo y geofísica nuclear.
Brasil adquirió la embarcación el año pasado y la recibió el pasado 3 de febrero en Bremerhaven (Alemania) luego de que sus fabricante la equiparan con modernos laboratorios, cabinas, hangar y helipuerto.
La adquisición del navío de origen noruego por 69 millones de reales (unos 30,8 millones de dólares) fue patrocinada por la Financiadora de Estudios y Proyectos, un organismo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Entre las innovaciones adaptadas en la nave destaca un conjunto de sensores para captar imágenes del fondo del mar y después procesarlas de manera tridimensional, lo que hace posible el análisis, en detalles, de objetos y de toda la geología submarina.
El barco cuenta con equipos para la colecta de agua, arena y limo del fondo del mar, y un sistema de posicionamiento dinámico capaz de mantener la embarcación quieta en un determinado lugar, incluso en condiciones desfavorables de tiempo y oleaje.

sábado, marzo 07, 2009

Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo en Sao Paulo

Publicado en ADN.es
EFE Sao Paulo, 7 de marzo 2009
La ciudad brasileña de Sao Paulo acogerá desde mañana la obra de 29 artistas de 16 nacionalidades en lo que será un anticipo de la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, que se inaugurará el próximo 24 de abril en Ushuaia, localidad argentina más austral del planeta.
Los artistas brasileños Caio Reisewitz, Thiago Rocha Pitta y Laura Vinci, los argentinos Mika Rottenberg y Diana Lebenson, el belga-mexicano Francis Alÿs, el español Eugenio Ampudia y el estadounidense Reynold Reynolds serán algunos de los que muestren parte de su trabajo en la Oca del Parque Ibirapuera, un centro de exposiciones diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer.
La muestra, que lleva por título "Intemperies. El Fin del Tiempo", estará abierta al público hasta el próximo 12 de abril, según la Alcaldía de Sao Paulo y el Instituto Goethe, dos de los organizadores.
La exposición se presenta a través de grandes proyecciones de vídeos y fotografías en las que se expresa el distanciamiento del hombre ante las transformaciones climáticas que experimenta el planeta.
Estructurada en torno a los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego), la exposición contará con la curaduría internacional del crítico de arte alemán Alfons Hug y nacional de Alberto Saraiva.
"Antiguamente, el tiempo era simplemente el tiempo. Pero ahora el tiempo llegó al fin y se transformó en clima, una entidad física, anónima y amedrentadora que, en cualquier momento, es capaz de desencadenar una catástrofe", explicó Hug en un comunicado divulgado por la Alcaldía.
Bajo el lema fundacional "Pensar en el Fin del Mundo, qué otro mundo es posible", la Bienal, cuyo anticipo se verá en Sao Paulo, se desarrollará, además de en Ushuaia, en El Calfate, Punta Arenas, Rosario y en la base sudafricana en la Antártida.
La Primera Bienal del Fin del Mundo tuvo lugar también en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la Patagonia Argentina, entre el 29 de marzo y el 29 de abril de 2007.
Esta edición inaugural se llevó a cabo como parte de las actividades del Año Polar Internacional, para promover la unión de los polos Sur y Norte a través de tres estaciones electrónicas ubicadas en Ushuaia, el norte de Canadá y Finlandia.