martes, mayo 10, 2011

CONFERENCIA El Buque ROU 24 "Cte. Pedro Campbell" en la Antártida

CONFERENCIA
El Buque ROU 24 "Cte. Pedro Campbell", en apoyo a las actividades científicas, logísticas y operacionales del Uruguay en la Antártida


Miércoles 25 de mayo de 2011 a las 19 Hs en el Centro Militar
En el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología 2011, el CN (R ) Julio Dodino analiza la transformación del buque ROU 24, en navío polar, destinado a la actividad científica, logística y operacional antártica, entre los años 1990 a 1992.
Homenaje al cumplirse 20 años de su primera misión antártica: 1991 - 2011

Lugar:
Miércoles 25 de mayo de 2011 Hora 19
Centro Militar – Piso 13
Av. Libertador Lavalleja 1546.
Teléfonos. 2908 1541 -2908 1644 -2908 1482.
Montevideo, Uruguay

Organizan:
Centro de Estudios Antárticos y Polares del Uruguay 
Asociación Civil Antarkos
Asociación Antártica Uruguaya
www.antarkos.org.uy

Apoya:
Instituto Antártico Uruguayo
www.iau.gub.uy

lunes, enero 10, 2011

Melancolía del hielo: un libro de Javier Guijarro Ceballos



MELANCOLÍA DEL HIELO
(Textos e imágenes sobre la Antártida)

Javier Guijarro Cevallos
Mérida, Editora Regional, Col. Plural / Ensayo, 2010, 378 págs.

Partiendo de los autores que convergieron en elaborar un “discurso antártico”, Javier Guijarro Cevallos (Mérida, 1968) reúne en Melancolía del hielo un conjunto de ensayos que rastrean la presencia de este espacio tanto en relatos de viajes reales como fingidos. “¿Por qué la Antártida? Melancolía del hielo persigue el atractivo literario de un continente inhóspito que hoy se mantiene bajo la fórmula jurídica de “Tierra de nadie”, desde tres relatos seminales: Narración de Arthur Gordon Pym de Edgar A. Poe, La esfinge de los hielos de Julio Verne y En las montañas de la locura de Lovecraft. Y, a través de los relatos de viajeros como Scott, Frank Debenham o Jean Charcot, sigue el pulso de cada uno de las versiones de este desierto de hielo; de Peter Matthiessen a Shackleton, de Jenny Diski al chileno Salvador Reyes –testimonios entre la realidad y la ficción literaria-, Javier Guijarro articula un discurso antártico que tiene su origen en la estética romántica de lo sublime” [Texto de contraportada]
Publicado por Simón Viola en 12:46
fuente: simonviola.blogspot.com

Ecuador: inaugura oficina de correos en Base Maldonado

jueves 6 de enero de 2011
fuente: http://clubfilatelicoguayaquil.blogspot.com


Presentación de la Oficina de Correos en la Estación Antártica Pedro Vicente Maldonado

Matasellos de la Estacion Antártica / Antarctic Station Postmark

El miércoles 5 de enero de 2011, en rueda de prensa convocada por el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE) en su sede en la ciudad de Guayaquil, organizada para anunciar el inicio de la XV Expedición Ecuatoriana a la Antártida se oficializó la designación del Dr. Johnny Jerez, oficial medico de la expedición, como encargado de atender la Oficina de Correos en la Estación Antártica Pedro Vicente Maldonado. El anuncio estuvo a cargo del Ing. Jaime Miranda en representacion de Correos del Ecuador, quien entregó matasellos que será usado en esta dependencia de Correos del Ecuador.
La creación de esta oficina postal fue una idea surgida en el Club Filatélico Guayaquil (CFG), apoyada por el INAE y positivamente acogida por Correos del Ecuador. El Ing. Miranda en su intervención hizo enfasis la importancia histórica de este hecho, el que afianza la presencia ecuatoriana en la Antártida.
En este evento el CFG presentó una muestra de filatelia antártica, parte de la colección de nuestro compañero Sr. Elvis Vélez.

sábado, junio 19, 2010

Chile anuncia creación de programa científico en la Antártida "de vanguardia y de impacto internacional"

Actualizado 2010-06-12 09:38:47 | Spanish. News. Cn

SANTIAGO, 11 jun 2010 (Xinhua) -- El canciller de Chile, Alfredo Moreno, anunció hoy en la ciudad de Punta Arenas, que Chile creará un programa científico en la Antártida "de vanguardia y de impacto internacional".
Al asistir a la cuenta pública del Instituto Antártico Chileno (INACH), Moreno dijo que "la Antártica ofrece una oportunidad de cooperación internacional con economías y países influyentes en el concierto mundial que participan también en el Sistema del Tratado de 1959", que regula la actividad de los países en el Continente Blanco.
"Trabajaremos para el aumento en inversión en ciencia y en tecnología en Chile y que esto se vea reflejado en un programa científico antártico nacional de vanguardia y de impacto internacional", precisó.
Manifestó que espera que profundice el proyecto CHAIN (Chilean Antarctic Information Network), cuyo objetivo es agrupar y potenciar a las empresas que hoy prestan servicios a los 15 Programas Antárticos Nacionales que eligen a Magallanes como puerta de entrada a la Antártica.
El ministro destacó la labor del INACH y lo citó como un ejemplo de la descentralización en Chile, que es uno de los procesos que pretende concretar el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
"El INACH es un ejemplo en sí mismo de descentralización y confianza en el ámbito regional, que firma el concepto de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica y cuyo objetivo es precisamente el impulsar el desarrollo de la industria antártica nacional", dijo.
Dicho instituto es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores, que nació en 1964 y fue trasladado a Punta Arenas en 2003, y se encarga de apoyar a la investigación científica, tecnológica y de innovación que ha sido evaluada y aprobada a nivel nacional.
El director del INACH, José Retamales, mencionó algunos aportes que ha efectuado la institución, como la extracción de un testigo de hielo de 132 metros, a través del programa CASA (Clima de Antártica y Sudamérica) con valiosa información sobre el clima pasado de la Tierra.
También citó la organización, en noviembre de 2009, del segundo taller en Buenos Aires para aumentar la capacidad de respuesta colectiva y coordinada ante un accidente de gran escala en la región antártica.
Sobre los desafíos para INACH en el Bicentenario de Chile, indicó que todas las bases chilenas en la Antártica van a contar con laboratorios científicos.
Hasta hace dos años solamente la Base Escudero tenía laboratorio. Primero partió la Base O`Higgins, ahora va a ser la Base Prats, la Base González Videla y la Base Frei.
El INACH cuenta con un concurso de ciencia antártica, que entrega a apoyo económico a los estudiantes chilenos de pre y post grado que deciden hacer sus tesis en materias relativas al Continente Blanco.
El grupo ganador obtiene como premio un viaje científico a la Antártida. Gracias al concurso, 51alumnos y 25 profesores chilenos ya han conocido el Continente Blanco. Además, organiza la Feria Antártica y la Expedición Antártica Escolar.
Otras iniciativas del INACH son la celebración del Día de la Antártida Chilena, el 6 de noviembre, la creación del Circuito Histórico Antártico en Punta Arenas, la divulgación de sus temas de interés y la publicación en español e inglés de la revista de divulgación científica antártica más antigua de Sudamérica, el Boletín Antártico Chileno.
Mediante un convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), el Instituto llega a 16.000 párvulos a través de publicaciones y actividades pedagógicas y de la distribución de cuentos infantiles escritos por desatacados narradores nacionales.
Retamales dijo que la institución tiene un gran desafío: debemos procurar que el sistema educacional incorpore suficientemente la temática antártica a sus planes de estudio y textos escolares.

martes, junio 15, 2010

Revista Digital Copos de Nieve Nº 26 - Junio 2010 -

Reapareció "Copos de Nieve", ahora en formato de revista digital, con más páginas y mucha información sobre el Uruguay y su actividad antártica.
En este número destacamos:

Seminario: La Antártida como política de Estado
XXXIII ATCM: Reunión Consultiva del Tratado Antártico en Punta del Este 2010
Investigar en el hielo: Científicos de la Facultad de Ingeniería cuentan sus experiencias
Marosa la foca curiosa: Fútbol en la nieve
Club de Ciencia: Comenzó sus actividades

Lo invitamos a leer la Revista en línea o descargarla desde aquí

026-Copos_de_Nieve-2010-junio


COPOS DE NIEVE
Nº 26 - Junio 2010
Revista Digital de la Asociación Civil Antarkos - Apoyamos a Uruguay en la Antártida - ISSN 2074-8574
Segunda época

Diseño gráfico y edición: Waldemar Fontes
Editor responsable: Oscar Otero
Asociación Civil Antarkos
Fundada el 7 de octubre de 1999
personería jurídica 8439.
www.antarkos.org.uy

miércoles, junio 09, 2010

Historias contadas por sus protagonistas: José Olmedo desde Ecuador


FOTO: JOSÉ MORÁN / El Telégrafo
Mayo 2010
Entrevista a José Olmedo Morán, director ejecutivo del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE).
Tiene 120 mil millas navegadas desde que comenzó su carrera como oficial de la Marina. Fue comandante del Buque Orión.
Al llegar a la oficina de José Olmedo Morán, director ejecutivo del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), las fotos, calendarios, cuadros, libros y recuerdos de la región Antártida saltan a la vista.
Con un acento quiteño bien arraigado pese a que nació en Guayaquil, un 12 de agosto de 1951, este hombre, quien lleva año y medio dirigiendo este instituto, muestra fascinado en el pequeño museo, instalado cerca de su oficina, en el edificio Citibank, en Guayaquil, el traje que se utiliza para acceder a una región “inhóspita” como la Antártida y también la maqueta de la estación ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, cuya construcción se inició en 1999.
Es un apasionado del mar y eso lo evidencian las 120 mil millas que ha navegado: 65 mil en el Buque Escuela Guayas y 55 mil en el Orión.
Ver la nota completa

miércoles, junio 02, 2010

Anuncian acuerdo de cooperación antártica entre Uruguay y Argentina

Ministro Luis Rosadilla

Argentina y Uruguay crearon Comisión bilateral sobre asuntos de defensa nacional
El Secretario de Estado anunció que viajará a la República Argentina antes del 24 de junio para suscribir un acuerdo sobre cooperación logística en Misiones de Paz y en el marco del Tratado Antártico. En noviembre, Uruguay participará en la 9ª Conferencia de Ministros de Defensa, en San Cruz de la Sierra, Bolivia. Afirmó que la defensa es una cuestión nacional, que integra a la ciencia, la tecnología y la producción.
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, anunció que suscribió un acuerdo con su par de la República Argentina, Nilda Garré, instancia que es parte de la reformulación de la política exterior nacional.
El tal sentido, se creó una Comisión bilateral de diálogo permanente y con una agenda establecida, con el objetivo de intercambiar capacidades entre los dos países, sobre la base de conceptos comunes.
Anunció que espera firmar en la República Argentina, antes del 24 de este mes, un acuerdo marco sobre cooperación logística en materia de Misiones de Paz y del Tratado Antártico.
Los acuerdos firmados tienen entre sus puntos de referencia, el fortalecimiento de los ministerios de Defensa Nacional de ambos países; la cooperación entre ejércitos; acciones conjuntas en misiones de paz y apoyo en casos de desastres y catástrofes. 
2 de junio 2010