viernes, enero 12, 2007

Comunicado del IAU: hace 25 años Uruguay llegaba al Polo Sur

INSTITUTO ANTÁRTICO URUGUAYO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
Montevideo, 12 de Enero de 2007
El próximo 19 de los corrientes se cumplirán 25 años del izamiento del Pabellón Nacional en el Polo Sur Geogràfico. La hazaña fue realizada por los entonces Cnel. (Av.) Roque Aita y el Cap. (Nav.) Bernabé Gadea, ambos oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya, gracias a la invitación de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América.
El periplo comenzó en el 7 de enero de 1982 en Montevideo y los llevo a Christchruch en Nueva Zelanda, en donde recibieron la instrucción necesaria para poder continuar su largo viaje al sur. El día 16 y luego de 9 horas y 45 minutos de vuelo en un avión C-130 Hércules, el cual estaba equipado con esquíes para aterrizar y despegar desde la nieve, arribaron al base McMurdo donde permancieron varios días y toman contacto real con la realidad antartica. De allí la ansiada meta, el 19 de enero de 1982 el Polo Sur Geogràfico; el Cnel Aita le entregó una plaqueta recordatoria del Instituto Antártico Uruguayo, de ese echo tan importante para nuestro país, al Jefe Científico de la Base la cual fue puesta en un lugar de privilegio, entre los retrataos de los exploradores y pioneros antárticos, el noruego Roald Amundsen, el primero en llegar al Polo Sur, y el del británico Capitán Robert Scott, quien falleció luego de alcanzar su meta.
Eran las 22 horas de Uruguay del 19 de enero de 1982 cuando fue izado por vez primera el Pabellón Nacional bajo un radiante sol antartico.

Relaciones Públicas del I.A.U.
Cnel.(Av.) Eduardo Zeballos
Email: rrpp@iau.gub.uy

miércoles, enero 10, 2007

Barco de Greenpeace navegará en la Antártida

Antawa, enero 2007
En pocos días el Buque "Esperanza" de Greenpeace, estará zarpando de Nueva Zelanda, con la intención de actuar a la manera tradicional de esta organización ambientalista, en contra de los navíos que están pescando ballenas.
Voceros de Greenpeace anuncian que su barco navegará en aguas antárticas durante todo el verano austral.

Helicópteros rusos en el Polo Sur



Antawa, 7 enero 2007

Este fin de semana, dos helicópteros MI 8 Rusos, alcanzaron el Polo Sur por primera vez en la historia.

Ambas aeronaves realizaron un rápido viaje hasta el punto más austral de la Antártida, partiendo desde la Base Frei (Chile) en la Isla Rey Jorge, haciendo un alto en Patriot Hills, para alcanzar su meta el pasado domingo 7 de enero 2007.

En la foto se pueden apreciar ambas aeronaves, posadas en la planchada auxiliar del Aeropuerto Marsh, de la base chilena Frei, esperando ser repostadas, luego de completar con éxito su viaje.

martes, enero 02, 2007

Submarino robot descenderá hasta 6500 metros


Antawa 29 dic 06
Fuente BBC News
Según informa BBC News en su edición digital, un submarino británico, será probado este verano en los mares británicos.
Se trata de un submarino robot, denominado Isis, el cual podrá descender a profundidades de 6.500 metros, con la finalidad de descubrir nuevas formas de vida hasta el momento desconocidas para la ciencia.

Se puede ver mayor información sobre este robot aquí

Se reanudaron las perforaciones del lago Vostok

Antawa
fuente:(RIA Novosti) 29 dic 2006
Según informa www.spacedaily.com en su portal los científicos rusos ha retomado los trabajos de perforación para llegar a las aguas del Lago Vostok.
Según las declaraciones de Sergei Balyasnikov, un vocero del Instituto de Estudios Articos y Antárticos de San Petesburgo a la Agencia RIA Novosti, la perforación alcanzará en este verano una profundidad de 3.650 metros.
Se puede obtener más información sobre la perforación del lago Vostok en estos links de Antárticos:
Entrevista del Diario El País de Madrid
Nota de W. Fontes de Enero 2006

Confirman existencia de nuevo tipo de nototenia

Antawa, 31 dic 06
Fuente: Science Daily

Una nueva especie de nototenia, fue descripta por Paul A. Cziko, un biólogo de Illinois, según se publica en la Revista Copeia de este mes.
El especímen había sido descubierto por el buzo Kevin Hoefling, en McMurdo sobre el mar de Ross en noviembre de 2004.
Cryothenia amphitreta, es el nombre científico de esta nueva especie de pez antártico.
Se puede obtener más información en: http://www.sciencedaily.com/

domingo, diciembre 31, 2006

Feliz 2007, les desea el Proyecto Antawa

Amigos de la Antártida

Este mes no les enviamos el boletín mensual, porque estamos a pleno trabajando en la campaña antártica de verano.

Estamos acumulando muchísima información, que esperamos procesar y difundir para que los lectores que nos siguen mes a mes, sigan estando al tanto de todo lo que ocurre en el continente blanco.

La actividad bulle en estos momentos en las costas de la Península Antártica y en otras puertas de entrada al continente.

Todos los buques polares de los programas nacionales están navegando en aguas antárticas y los helicópteros sobrevuelan las instalaciones dejando equipos para los investigadores que en pocos días estarán arribando a las diferentes bases.

En medio de tanta actividad, los antárticos debimos lamentar el fallecimiento del miembro de la Expedición de Sud África, Dewald Voigt de 25 años, en un accidente con una moto de nieve, el pasado 24 de diciembre de 2006.
Sin embargo, y como seguramente lo hubiera querido Dewald, el espíritu antártico nos reclama seguir adelante.

Su recuerdo quedará entre nosotros como el de tantos héroes que han sacrificado todo para que la presencia del ser humano en estas latitudes fuera posible.

Este mismo sacrificio de tantos hombres y mujeres faro, que nos mostraron el camino, es un ejemplo a seguir para lograr que el espíritu de armonía y confraternidad que hoy reina en la Antártida se traslade a las actividades que todos desarrollamos en nuestra vida diaria, para que así, de esa manera, el mundo sea algún día, un lugar donde vivir en paz y armonía.

Amigos de la Antártida,

Desde el continente blanco, viviendo una vez más la calidez del frío, les envía un saludo antártico,

Juan Ways

Proyecto Antawa