Autoridades de todo el mundo participarán del Eco Polar Ushuaia
Publicado en http://www.infobae.com/
18 mayo 06
Al encuentro que se celebrará entre el 26 y 28 de este mes concurrirán científicos y funcionarios de diferentes países de América y Europa para difundir los objetivos del Año Polar Internacional
Autoridades, representantes de la Cultura, científicos de Argentina, Sudamérica y Europa, participarán entre el 26 y 28 de este mes de la ·Eco Polar Ushuaia 2006·.
El evento convertirá a la capital fueguina en la sede más relevante del hemisferio sur y tercero en importancia mundial, en materia de educación, divulgación y comunicación, preparatorio para el Año Polar Internacional 2007-2008.
El encuentro reunirá a las autoridades nacionales y mundiales del Año Polar Internacional, senadores, diputados, legisladores, ediles, gobernadores, intendentes, comunicadores sociales, profesionales de la ciencia, la cultura y el derecho internacional de Argentina, Sudamérica y Europa", dijo a Télam el director Ejecutivo de la ·Eco Polar Ushuaia, Daniel Leguizamón.
El acontecimiento serviría para "familiarizarse y contribuir a la difusión de los objetivos y postulados del Año Polar Internacional 2007-2008", señaló el funcionario fueguino, a la vez que agregó que "está dirigido a un amplio espectro de decisores políticos y técnicos, grupos de interés y educadores de la comunidad nacional".
La Eco Polar Ushuaia·, "tiene por objeto ilustrar en forma precisa y eficaz sobre la importancia de las investigaciones que se desarrollarán en el marco del Año Polar Internacional, como información estratégica para la toma de decisiones en el proceso de planificación en el mediano y largo plazo", amplió Leguizamón.
Detalló que "los resultados de este intenso esfuerzo realizado en investigaciones, permitirá contar con ejemplos de posibles escenarios ambientales y climáticos a futuro, que constituirá información crítica para orientar modelos educativos, de desarrollo, inversiones, planes de contingencia, etc", señaló el director ejecutivo de la ·Eco Polar Ushuaia·.
Leguizamón explicó por otra parte que el Año Polar Internacional, "es un emprendimiento tendiente a lograr una explosión de investigaciones y observaciones internacionalmente coordinadas e interdisciplinarias enfocadas hacia las regiones polares de nuestro planeta.
"Esto surge de una iniciativa conjunta de los comités ejecutivos del Consejo Internacional de Uniones Científicas y de la Organización Meteorológica Mundial", añadió el funcionario.
El Año Polar se celebra cada 50 años, y durante el período 2007 al 2009 ambos Polos recibirán la visita de científicos de todo el mundo en busca de datos", manifestó seguidamente.
Según anticipó, entre las actividades a desarrollar en la Eco Polar, se debatirá especialmente sobre fenómenos polares en progreso y sus consecuentes alertas para el futuro del planeta; los aspectos internacionales de las regiones polares y la actividad científica argentina en la Antártida.
Para ello, Leguizamón dijo que confirmaron su participación en el encuentro el Director Nacional del Antártico, Mariano Mámolli; el Director del Instituto Antártico Argentino, Sergio Marenssi y el Director General de Asuntos Antárticos, ministro Ariel Mansi.
El Año Polar Internacional 2007-2008 ha sido declarado de Interés Nacional mediante Resolución 596/05 de la Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con Estado Parlamentario bajo el Proyecto de Resolución Número 3485/05 del Senado de la Nación.
La Eco Polar Ushuaia 2006 cuenta con Status Oficial del Internacional Polar Year bajo el Registro de ID N 422, como actividad preparatoria encuadrada en los objetivos y postulados del Capítulo III, "Educación, Difusión y Comunicación".
viernes, mayo 19, 2006
jueves, mayo 18, 2006
Perú recibe préstamo alemán para reponteciar el buque polar "Humboldt"
Publicado en http://www.rpp.com.pe/
17 mayo 06
(AFP).- Perú y Alemania suscribieron en Lima un convenio para repotenciar el buque de investigación científica "Alexander von Humboldt", que Lima envía anualmente en expedición a la Antártida.
El convenio de cooperación financiera prevé un préstamo blando alemán de dos millones de euros (unos 2,4 millones de dólares) y fue firmado por el canciller Óscar Maúrtua y el embajador de Alemania en Perú, Roland Ernest-August Kliesow.
La embarcación es importante para Perú pues transporta equipos técnicos y científicos a la Antártida, donde los peruanos tienen una estación científica desde hace dos décadas.
El buque es un símbolo de la cooperación peruano-alemana y lleva el nombre de Alexander von Humboldt, en homenaje al investigador alemán que realizó estudios en Perú y el continente americano.
17 mayo 06
(AFP).- Perú y Alemania suscribieron en Lima un convenio para repotenciar el buque de investigación científica "Alexander von Humboldt", que Lima envía anualmente en expedición a la Antártida.
El convenio de cooperación financiera prevé un préstamo blando alemán de dos millones de euros (unos 2,4 millones de dólares) y fue firmado por el canciller Óscar Maúrtua y el embajador de Alemania en Perú, Roland Ernest-August Kliesow.
La embarcación es importante para Perú pues transporta equipos técnicos y científicos a la Antártida, donde los peruanos tienen una estación científica desde hace dos décadas.
El buque es un símbolo de la cooperación peruano-alemana y lleva el nombre de Alexander von Humboldt, en homenaje al investigador alemán que realizó estudios en Perú y el continente americano.
lunes, mayo 15, 2006
Prof. Jorn Thiede, Presidente del SCAR visitó bases antárticas de KGI
INSTITUTO ANTÁRTICO URUGUAYO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 807/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 12 de mayo de 2006
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
En la última misión a la Base Científica Antártica Artigas (Abril/2006), como un hecho sin precedentes para nuestra Base Científica Antártica Artigas, contamos con la presencia del Sr. Presidente del Comité Científico de Investigaciones Antárticas, SCAR (máxima entidad internacional Científica que trata los temas antárticos) Sr. Prof. Jorn Thiede.
En el programa se incluyó una exposición por parte Investigadores uruguayos del Programa Científico Antártico Nacional y la concurrencia a otras bases de la isla Rey Jorge (Chilena, China y Rusa) acompañando a la misma otras autoridades Antáricas, entre ellos, el Director del Instituto Antártico Argentino, Dr. Mariano Memolli.
Finalmente, y previas coordinaciones del Instituto Antártico con sus pares de Alemania, las autoridades mencionadas e investigadores uruguayos visitaron el buque de investigación antártica alemán perteneciente al "Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research", ocasión aprovechada para encaminar acuerdos de cooperación científica sobre temas antárticos entre ambos países, que se iniciarán con intercambio de técnicos e investigadores.
Por mas detalles sobre este tema, contactar al Lic. Juan Abdala, Dtor. Adjunto de la Dirección de Coordinación Científica del IAU: cientifica@iau.gub.uy
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 807/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 12 de mayo de 2006
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
En la última misión a la Base Científica Antártica Artigas (Abril/2006), como un hecho sin precedentes para nuestra Base Científica Antártica Artigas, contamos con la presencia del Sr. Presidente del Comité Científico de Investigaciones Antárticas, SCAR (máxima entidad internacional Científica que trata los temas antárticos) Sr. Prof. Jorn Thiede.
En el programa se incluyó una exposición por parte Investigadores uruguayos del Programa Científico Antártico Nacional y la concurrencia a otras bases de la isla Rey Jorge (Chilena, China y Rusa) acompañando a la misma otras autoridades Antáricas, entre ellos, el Director del Instituto Antártico Argentino, Dr. Mariano Memolli.
Finalmente, y previas coordinaciones del Instituto Antártico con sus pares de Alemania, las autoridades mencionadas e investigadores uruguayos visitaron el buque de investigación antártica alemán perteneciente al "Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research", ocasión aprovechada para encaminar acuerdos de cooperación científica sobre temas antárticos entre ambos países, que se iniciarán con intercambio de técnicos e investigadores.
Por mas detalles sobre este tema, contactar al Lic. Juan Abdala, Dtor. Adjunto de la Dirección de Coordinación Científica del IAU: cientifica@iau.gub.uy
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy
miércoles, mayo 10, 2006
Nuevo Blog antártico!
Nos congratulamos en felicitar a los amigos de la Antártida, que desde Buenos Aires se integran a la blogósfera, y publican muy buena información en:
http://antartidaargentina.wordpress.com
Nuestro saludo a todo el staff del Programa Radial Antártida Argentina FM 87.5, que se trasmite todos los martes en Buenos Aires y puede ser escuchado vía web en: http://www.ejercito.mil.ar/Comunica/Accion/fm.asp
Retrasmitimos su mensaje:
EL NUEVO BLOG DE ANTARTIDA ARGENTINA, el color del continente
Estimados amigos antárticos:
Nuestro programa radial, "Antártida Argentina, el color del continente", que se emite desde Buenos Aires, cada martes a las 19 hs por FM 87.5, tiene el agrado de contarles que ha decidido abrir una nueva vía de comunicación para todos los amigos amantes del Continente Blanco. Ya está en la red, recien estrenado, nuestro blog para que todos puedan conocer nuestro trabajo y el de todos aquellos que se esfuerzan día a día por la Antártida.
Publicaremos allí, los temas que tratamos en cada emisión, pero también, información que se genere fuera del programa, experiencias de quienes residen allí, e intentaremos aunar la mayor cantidad de datos que ayuden a difundir y educar sobre el continente de hielo.
Esperamos nos acompañen en este nuevo sueño. Están invitados a dejar comentarios con sugerencias, ideas y todo aquello que ayude a ampliar nuestra fuente de información.
Los saludamos y los esperamos en:
http://antartidaargentina.wordpress.com
Staff de Antártida Argentina, el color del continente
http://antartidaargentina.wordpress.com
Nuestro saludo a todo el staff del Programa Radial Antártida Argentina FM 87.5, que se trasmite todos los martes en Buenos Aires y puede ser escuchado vía web en: http://www.ejercito.mil.ar/Comunica/Accion/fm.asp
Retrasmitimos su mensaje:
EL NUEVO BLOG DE ANTARTIDA ARGENTINA, el color del continente
Estimados amigos antárticos:
Nuestro programa radial, "Antártida Argentina, el color del continente", que se emite desde Buenos Aires, cada martes a las 19 hs por FM 87.5, tiene el agrado de contarles que ha decidido abrir una nueva vía de comunicación para todos los amigos amantes del Continente Blanco. Ya está en la red, recien estrenado, nuestro blog para que todos puedan conocer nuestro trabajo y el de todos aquellos que se esfuerzan día a día por la Antártida.
Publicaremos allí, los temas que tratamos en cada emisión, pero también, información que se genere fuera del programa, experiencias de quienes residen allí, e intentaremos aunar la mayor cantidad de datos que ayuden a difundir y educar sobre el continente de hielo.
Esperamos nos acompañen en este nuevo sueño. Están invitados a dejar comentarios con sugerencias, ideas y todo aquello que ayude a ampliar nuestra fuente de información.
Los saludamos y los esperamos en:
http://antartidaargentina.wordpress.com
Staff de Antártida Argentina, el color del continente
Base española Gabriel de Castilla, "filial" de la Universidad de Granada
Publicado en http://www.diariogranadahoy.com
mayo 2006
Granada, España.
Es la operación más antigua del Ejército de Tierra más allá de las fronteras nacionales. Desde 1988, una misión española mira al mar desde la Isla Decepción, el Norte del Polo Sur, en la Antártida. Una isla en forma de herradura y con nombre poco halagüeño, en la que las Fuerzas Armadas establecieron la Base Gabriel de Castilla. Sede, además, de una suerte de filial de la Universidad de Granada, en virtud de la colaboración entre el Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) y la UGR, relación que se extiende ya durante diez años.
El Madoc y la Universidad han considerado oportuno que, para celebrar esa década de colaboración, se muestren los frutos del trato directo entre ambas instituciones. Y la base Gabriel de Castilla es un buen ejemplo de ella. Las instalaciones militares sirven de base de operaciones para varios científicos de diversas universidades que aprovechan el verano austral para llevar a cabo sus investigaciones. Es el caso del profesor Javier Almendros, que ha permanecido durante toda la campaña en la base antártica para desarrollar un trabajo sobre el control de la actividad sismovolcánica.
Para explicar la vida en una de las bases "más emblemática por el poco personal, las condiciones climatológicas y su dificultad manifiesta", en palabras del teniente general jefe del Madoc, Manuel Bretón, se van a realizar dos actividades, tanto en el acuartelamiento de las Descalzas como en la Facultad de Ciencias. En el primero de ellos, que se celebrará el 9 de mayo, con una exposición de material y equipo empleados en el campamento, se contará con invitados como el comandante Loureiro, al mando de la base, o el coronel Cantero, encargado de la logística y apoyo a la operación científica. Por su parte, en la segunda conferencia, el 11 de mayo, además de personal militar, Javier Almendros para exponer los resultados de sus investigaciones en la Isla Decepción. A fin de cuentas, botón de muestra de la colaboración universitaria y militar durante un decenio.
El teniente general Bretón explicó ayer que las misiones del Ejército de Tierra en la base antártica pasan por "mantener la presencia física de España en un continente extraño en cumplimiento del Tratado Antártico, apoyar al Ministerio de Educación y Ciencia colaborando con las misiones de investigación, con apoyo en campos como la logística y comunicaciones, al tiempo que desarrollar proyectos propios de investigación y el mantenimiento de las instalaciones fijas".
Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, se congratuló por los diez años de trabajo conjunto con el Madoc, al que agradeció la oportunidad de contar con la base antártica para el desarrollo de trabajos de campo. "En esta colaboración hemos aprendido mucho mutuamente –explicó Aguilar–, como el papel de un ejército democrático, muy próximo al ciudadano". Como reconocimiento a este trabajo codo con codo, la institución académica distinguirá al Mando de Adiestramiento y Doctrina con la medalla de oro de la Universidad, "máximo galardón que se concede" en el ámbito universitario".
Para Aguilar, los mayores hitos de la colaboración entre el Madoc y la Universidad han sido los "programas específicos de formación de tercer ciclo" como doctorados y cursos en el Centro de Formación Continúa, ejemplo del que se podría citar el de Supervivencia en la Naturaleza, que, desde que comenzó a impartirse, en el curso 1999-2000, ha contado con la participación de 363 alumnos. Asimismo, el Madoc ha ofertado prácticas para universitarios.
mayo 2006
Granada, España.
Es la operación más antigua del Ejército de Tierra más allá de las fronteras nacionales. Desde 1988, una misión española mira al mar desde la Isla Decepción, el Norte del Polo Sur, en la Antártida. Una isla en forma de herradura y con nombre poco halagüeño, en la que las Fuerzas Armadas establecieron la Base Gabriel de Castilla. Sede, además, de una suerte de filial de la Universidad de Granada, en virtud de la colaboración entre el Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) y la UGR, relación que se extiende ya durante diez años.
El Madoc y la Universidad han considerado oportuno que, para celebrar esa década de colaboración, se muestren los frutos del trato directo entre ambas instituciones. Y la base Gabriel de Castilla es un buen ejemplo de ella. Las instalaciones militares sirven de base de operaciones para varios científicos de diversas universidades que aprovechan el verano austral para llevar a cabo sus investigaciones. Es el caso del profesor Javier Almendros, que ha permanecido durante toda la campaña en la base antártica para desarrollar un trabajo sobre el control de la actividad sismovolcánica.
Para explicar la vida en una de las bases "más emblemática por el poco personal, las condiciones climatológicas y su dificultad manifiesta", en palabras del teniente general jefe del Madoc, Manuel Bretón, se van a realizar dos actividades, tanto en el acuartelamiento de las Descalzas como en la Facultad de Ciencias. En el primero de ellos, que se celebrará el 9 de mayo, con una exposición de material y equipo empleados en el campamento, se contará con invitados como el comandante Loureiro, al mando de la base, o el coronel Cantero, encargado de la logística y apoyo a la operación científica. Por su parte, en la segunda conferencia, el 11 de mayo, además de personal militar, Javier Almendros para exponer los resultados de sus investigaciones en la Isla Decepción. A fin de cuentas, botón de muestra de la colaboración universitaria y militar durante un decenio.
El teniente general Bretón explicó ayer que las misiones del Ejército de Tierra en la base antártica pasan por "mantener la presencia física de España en un continente extraño en cumplimiento del Tratado Antártico, apoyar al Ministerio de Educación y Ciencia colaborando con las misiones de investigación, con apoyo en campos como la logística y comunicaciones, al tiempo que desarrollar proyectos propios de investigación y el mantenimiento de las instalaciones fijas".
Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, se congratuló por los diez años de trabajo conjunto con el Madoc, al que agradeció la oportunidad de contar con la base antártica para el desarrollo de trabajos de campo. "En esta colaboración hemos aprendido mucho mutuamente –explicó Aguilar–, como el papel de un ejército democrático, muy próximo al ciudadano". Como reconocimiento a este trabajo codo con codo, la institución académica distinguirá al Mando de Adiestramiento y Doctrina con la medalla de oro de la Universidad, "máximo galardón que se concede" en el ámbito universitario".
Para Aguilar, los mayores hitos de la colaboración entre el Madoc y la Universidad han sido los "programas específicos de formación de tercer ciclo" como doctorados y cursos en el Centro de Formación Continúa, ejemplo del que se podría citar el de Supervivencia en la Naturaleza, que, desde que comenzó a impartirse, en el curso 1999-2000, ha contado con la participación de 363 alumnos. Asimismo, el Madoc ha ofertado prácticas para universitarios.
jueves, mayo 04, 2006
Comunicado del IAU: evento artístico de la Fundación BATUZ
INSTITUTO ANTÁRTICO URUGUAYO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 805/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 4 de mayo de 2006.-
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Presente
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
"Société Imaginaire" ha relizado en la Base Científica Antártica Artigas, un evento artístico de dimensión internacional, cuyo lema es "Un mundo sin fronteras".-
La Fundación BATUZ, promotora del mismo realizó un cortometraje, con la participación de 32 voluntarios de diferentes nacionalidades, donde se muestra una frontera humana, que se difumina en la nieve, materializando asi la obra del plástico Nicholas Batuz, expuesta actualmente en New York.
Quedando a su disposición por esta dirección electrónica, le saludamos muy atentamente.-
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy Ver Video en Youtube
Ver más información en: www.batuz.com
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 805/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 4 de mayo de 2006.-
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Presente
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
"Société Imaginaire" ha relizado en la Base Científica Antártica Artigas, un evento artístico de dimensión internacional, cuyo lema es "Un mundo sin fronteras".-
La Fundación BATUZ, promotora del mismo realizó un cortometraje, con la participación de 32 voluntarios de diferentes nacionalidades, donde se muestra una frontera humana, que se difumina en la nieve, materializando asi la obra del plástico Nicholas Batuz, expuesta actualmente en New York.
Quedando a su disposición por esta dirección electrónica, le saludamos muy atentamente.-
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy Ver Video en Youtube
Ver más información en: www.batuz.com
Comunicado del IAU: Distinción para el Dr. Grillo, Director de Coordinación Científica del IAU
INSTITUTO ANTÁRTICO URUGUAYO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 804/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 4 de mayo de 2006.-
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Presente
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
El Director de Coordinación Científica de el Instituto Antártico Uruguayo, Dr. Bartolomé Grillo, fue distinguido con el "Mérito Oriental 2006" por su trayectoria y aporte en la investigación del krill.
El mismo será otorgado por la Asociación Cultural Oriental, el día 10 de mayo a la hora 19.30 en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo.
Hacemos extensiva a Ud. esta invitación.
Quedando a su disposición por esta dirección electrónica, le saludamos muy atentamente.-
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
COMUNICADO Nº 804/RRPPIAU/06.-
Montevideo, 4 de mayo de 2006.-
Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:
Presente
Por este medio, llevamos a su conocimiento que:
El Director de Coordinación Científica de el Instituto Antártico Uruguayo, Dr. Bartolomé Grillo, fue distinguido con el "Mérito Oriental 2006" por su trayectoria y aporte en la investigación del krill.
El mismo será otorgado por la Asociación Cultural Oriental, el día 10 de mayo a la hora 19.30 en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo.
Hacemos extensiva a Ud. esta invitación.
Quedando a su disposición por esta dirección electrónica, le saludamos muy atentamente.-
Departamento de RRPP del IAU.-
rrpp@iau.gub.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)