martes, marzo 07, 2006

‘Al filo de lo imposible’ finaliza su aventura antártica

Publicado en Boletín Tierras Polares
06-03-2006
Mientras los tres miembros de la Expedición Transantártica vuelven a la vida normal, el equipo de ‘Al filo de lo imposible’ ha dado por finalizada su otra aventura antártica: la ascensión de diversas cumbres del continente blanco, el buceo bajo el hielo antártico y la navegación por estos mares legendarios.

Así, el otro grupo de 'Al filo' regresó este sábado a España. Sebastián Álvaro, director del programa y una de las personas clave a la hora de convertir en realidad la Expedición Transantártica, nos ha enviado esta crónica en primera persona de su experiencia en el continente más inhóspito de la Tierra:
“La idea de realizar todo este gran proyecto de la Antártida surgió al volver del Polo Norte. En este momento fue una coincidencia afortunada que Ramón Larramendi se plantease la construcción de un nuevo vehículo que iba a transformar la historia de las travesías de la misma forma que lo habían hecho un siglo antes los perros esquimales y los trineos ligeros. De la unión de esos dos esfuerzos, y tras más de cinco años de vencer dificultades sin cuento, zancadillas y contratiempos diversos, pudo ponerse en marcha el gran proyecto de la Expedición Española Transantártica 2005-2006.
Para ello lo primero que tuvimos que hacer fue volar a Punta Arenas (Chile), al pie del Estrecho de Magallanes y de allí al velero La Sourire, y amigos desde hace más de diez años. Confiamos en nuestros amigos de la Sourire (“La Sonrisa”, en castellano) para navegar en los mares más tormentosos y arriesgados de la Tierra. Cruzamos el temible estrecho de Drake y pisamos por fin una tierra fabulosa, de hielos evanescentes, témpanos a la deriva, que fue antes creación de la lógica geográfica que realidad descubierta: los griegos intuyeron su existencia como "compensación" geográfica del universo helado que sí conocían el "Artkós", el Ártico. De ahí acaba derivando el nombre de antártico", como opuesto a la masa helada del norte. ...
Ver más información sobre este viaje y otras aventuras en tierras polares en:
http://www.tierraspolares.es/

"March of the Penguins", ganó el Oscar al mejor filme documental

Publicado en terra.com
EFE - 6 marzo 06
"El viaje del emperador" o "March of the Penguins", película financiada con fondos europeos que narra la aventura de los pingüinos para preservar el ciclo de la vida en la Antártida, ha ganado el Oscar al mejor filme documental, muestra de que el cine europeo no sólo triunfa en la UE, indicó hoy la Comisión Europea.
Esta producción francesa, dirigida por Luc Jacquet, y que recibió 1,13 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias para su distribución fuera de Francia, se hizo anoche con la estatuilla al mejor largometraje documental.
El filme cuenta el periplo de una pareja de pingüinos emperador y su relación con el entorno.
A partir de ciento veinte horas de rodaje, sigue la aventura de la pareja en su ciclo reproductor, que implica un recorrido de cientos de kilómetros y la permanencia en el desierto helado, para primero aparearse y luego alimentar a su retoño.
'Las películas europeas no sólo triunfan en sus propios mercados cinematográficos, sino también y cada vez más en otros países de la UE y otros continentes', indicó en un comunicado la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding.
Reding precisó que, no obstante, estos filmes 'todavía pierden enormes oportunidades como consecuencia de los fragmentados mercados nacionales y por la ausencia de un enfoque más activo en los nuevos mercados mundiales'.
Para la comisaria, el balance comercial del sector audiovisual en la UE, que emplea a un millón de personas, 'es una cuestión preocupante'.
'Necesitamos mejorar la estrategia europea de la exportación cinematográfica en un momento en que la distribución digital y las películas en línea ofrecen nuevas posibilidades y permiten mirar hacia nuevos mercados, como Brasil, Sudamérica o China', indicó la comisaria, que aseguró que Bruselas ya trabaja en ello.
Cuando aún no se han concretado los fondos europeos que recibirá el sector audiovisual de la UE en el periodo 2007-2013, la CE recordó que el programa MEDIA, que respalda la distribución de 9 de cada 10 filmes comunitarios fuera de sus fronteras, es de 'vital importancia' para la industria cinematográfica comunitaria.
'La CE ha propuesto conceder un presupuesto de 1.055 millones de euros al programa MEDIA entre 2007 y 2013. El Parlamento Europeo y los Estados miembros negocian los fondos que finalmente se otorgarán', recordó Reding.
El actual programa, que cubre el periodo 2001-2006, contó con un presupuesto de 513 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario señaló además que en la última edición de los Oscar estuvieron también nominados a la estatuilla las películas 'Sophie Scholl' (Alemania), 'Merry Christmas' (Francia/Alemania) y 'Paradise now' (Palestina/Holanda) en la categoría de mejores películas en lengua extranjera y 'La pesadilla de Darwin' (Bélgica/Austria) en la de mejor documental.
Todos esos trabajos recibieron conjuntamente cerca de 1,5 millones de euros.
Terra Actualidad - EFE
Más información en:
Wallpaper de la película:
Información de Antawa sobre el film:

lunes, marzo 06, 2006

Torneo de ajedrez antártico en la Base Esperanza

Comunicado de Prensa
Buenos Aires, Argentina
2 de marzo 2006
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Roberto Bendini recibieron, en el Palacio Sarmiento, a los alumnos de la Escuela N° 195 de Las Breñas, provincia del Chaco, que participarán la semana próxima del Primer Torneo Antártico de Ajedrez que se realizará en la Base Esperanza de la Antártida Argentina.
La delegación chaqueña, que representa a la escuela ganadora de la primera edición del Torneo Intercolegial de Ajedrez, disputará el certamen junto a los alumnos de la Escuela N° 38 “Julio Argentino Roca", de la Base antártica Esperanza. Los chicos y sus docentes se trasladarán al continente blanco en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea en un vuelo que saldrá el próximo sábado 4, a las 15, de la Base Aérea del Palomar.
La iniciativa forma parte de las acciones puestas en marcha por el Programa de Ajedrez Educativo de la cartera educativa nacional con el objetivo de incentivar la práctica del ajedrez como medio para que los niños y los jóvenes desarrollen su inteligencia, su capacidad de resolver problemas y una mayor sociabilidad y adaptación a diferentes espacios. El torneo Intercolegial de Ajedrez se realiza anualmente en todo el país con la participación de más de 500 chicos de segundo ciclo de EGB.
Fuente: http://www.me.gov.ar/prensa/gacetilla/060302-2.htm

Para ver más información de la base Esperanza, visiten estos links:
http://www.maestrosinfronteras.com.ar/00mastrantar.html

Para comunicarse con la Base Esperanza:
Teléfono: 0810-222-0770 interno 217 (Escuela No. 38 "J. A. Roca")
(desde Argentina el costo es el de una llamada local)

42.756 visitantes llegaron a Ushuaia en cruceros antárticos esta temporada

Publicado en http://www.botellaalmar.com.ar/
3 marzo 2006
La actividad turística en Ushuaia experimentó un sensible incremento en febrero al registrar un crecimiento del 28% en afluencia de turistas respecto de igual mes del año pasado.
De los 42.756 visitantes que llegaron a la capital fueguina, 25.911 lo hicieron por vía marítima, a bordo de los cruceros que viajan a la Antártida o navegan por los canales del sur de Tierra del Fuego.
La inédita cantidad de cruceristas arribados el último mes representa un crecimiento del 45,4% de la actividad gracias a las 78 entradas que realizaron los buques al puerto de esta ciudad.
Los otros 16.845 turistas se alojaron en hoteles de la ciudad, por lo que la ciudad albergó a un 8,2% más de viajeros que en el mismo mes de 2005 y los establecimientos funcionaron con una ocupación promedio del 69,3%, lo que representa una caída del 4% con respecto a febrero de 2005, pero en el mismo plazo la oferta de camas aumentó un 15%.
Según las estimaciones realizadas por la secretaría municipal de Turismo, cada turista gastó en Ushuaia $402,60 por día. Se estima que la actividad dejó en febrero ingresos por $17.213.5656
La misma dependencia que realiza estadísticas mensuales sobre la actividad turística y a fin de año aporta un destallado balance del sector, señaló que el 62% de los turistas arribados pasó por los centros de informes de la ciudad, dispuestos en la entrada al aeropuerto y el puerto local, con una media de 903 cnsultas diarias.
El 27% de las consultas en mostrador fueron realizadas por visitantes argentinos, el 31% por europeos, el 14% americanos, el 25% de otros países del mundo y el 22% restante correspondió a residentes en Ushuaia.

Más del deshielo

Publicado en http://www.chile.com/
5 mar 06
(Europa Press) La capa de hielo de la Antártida ha perdido cantidades de hasta 152 kilómetros cúbicos por año desde el 2002, según un estudio de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) que se publica esta semana en la revista 'Science'. Los científicos han utilizado datos de un par de satélites de la NASA que orbitan la Tierra conjuntamente.
Los científicos utilizaron medidas tomadas con los dos satélites de la misión GRACE ('Gravity Recovery and Climate Experiment'), cuyo objetivo es medir de forma precisa el movimiento de las masas de agua y trazar mapas de sus efectos sobre el campo gravitatorio de la Tierra. A partir de ellas, los científicos concluyen que la capa de hielo de la Antártida ha perdido hasta 152 kilómetros cúbicos por año entre abril del 2002 y agosto del 2005, sobre todo debido a la pérdida procedente de la capa de hielo del oeste de la Antártida.
Los autores utilizaron los satélites del proyecto GRACE para afrontar la difícil tarea de estimar las ganancias y pérdidas en la masa de hielo de la capa de la Antártida, una medida necesaria para determinar cuánto contribuye dicha masa helada a los cambios globales en el nivel del mar.
Los satélites proporcionan estimaciones mensuales del campo gravitacional global de la Tierra. Las variaciones en el campo de gravedad a lo largo del tiempo pueden ser utilizadas para determinar los cambios en la distribución de las masas de la Tierra, necesarios para medir los cambios en la masa de la capa de hielo antártida.
Muchas de las dudas en las estimaciones de la pérdida de hielo de la Antártida proceden de cuestiones sobre la respuesta que experimenta la Tierra ante la descarga glacial en los pasados siglos. La acumulación de datos de la misión GRACE permite a los investigadores analizar cambios a largo plazo en las tasas de pérdida de masa no contaminados por los errores de esta respuesta postglacial.

jueves, marzo 02, 2006

Continúa la perforación del lago Vostok

Rusia sigue perforando el Lago Vostok, aunque no estaría empleando las técnicas recomendadas.
ANTAWA - marzo 2006
Según un artículo de http://www.realcities.com publicado el 23 de febrero de 2006, Rusia, en un intento por ser la primera en llegar al lago Vostok, ha continuado las perforaciones, aún cuando no estaría empleando las modernas técnicas recomendadas por la comunidad internacional.
Según lo que explica el ambientalista David Walton, que trabaja para British Antarctic Survey, (Cambridge, Inglaterra), los rusos están trabajando en contra de las recomendaciones de seguridad previstas para proteger un entorno como el del lago Vostok.
Según Walton, los rusos continuarán con sus planes, y terminarán de perforar unos 100 metros más en esta temporada de verano austral, antes de detenerse con la llegada del invierno.
En ese momento, detendrían los trabajos, obturando la perforación, que actualmente se estaría realizando con kerosene a presión, para eventualmente usar otros medios en la próxima temporada 2007 - 2008.
Walton basa sus informaciones en lo que Rusia habría declarado en la última reunión de miembros del Tratado Antártico, realizada en Edinburgo, Escocia, en Junio del año pasado.


MICHAEL STUDINGER, Lamont-Doherty Earth Observatory, KRT







Ver información de ANTAWA sobre el lago Vostok en: http://antarticos.blogspot.com/2006/01/se-reanudan-las-perforaciones-para.html

El artículo original de Robert S. Boyd
publicado en el "Knight Ridder Newspapers" en inglés se puede ver en: http://www.realcities.com/mld/krwashington/13944274

100 mil turistas llegaron a Ushuaia esta temporada

Casi 100 mil turistas llegaron a Ushuaia abordo de buques pasajeros
Publicado en: http://www.p23.com.ar
1 marzo 06
En lo que va de la temporada turística portuaria, la cual se inició el pasado 27 de setiembre del 2005 con el arribo del buque pasajero Mare Australis y que finalizará el próximo 26 de abril, han ingresado hasta la fecha 93.708 turistas, discriminados en 60.292 pasajeros y 33.416 tripulantes.

<br />

Estos ingresos se produjeron abordo de 50 buques pasajeros, los cuales contabilizan un total de más de 500 movimientos, entre arribos y zarpes.
Estos buques enarbolan diferentes pabellones tales como Bahamas, Francia, Holanda, Italia, Rusia, Bermuda, Noruega, Chile, etc. entre las distintas nacionalidades que visitan nuestra ciudad se destacan Estados Unidos con 24.668 turistas, Reino Unido con 7.765 turistas, Canadá con 4.132 turistas, Alemania con 3.825 turistas; mientras que el total de turistas argentinos arribados alcanzan a 915.
Entre los ingresos más destacados se encuentra el “Queen Mary II”, el cual prevé su último ingreso a este puerto el próximo 28 de marzo a las 7 horas. Este barco desplaza 150.000 toneladas y puede transportar hasta 2.600 pasajeros y 1.250 tripulantes, tiene 345 metros de eslora (largo), 41 metros de manga (ancho) y 72 metros de puntal (alto).
Por su estratégica posición geopolítica, el puerto de Ushuaia es considerado “puerta de entrada a la Antártida”, ya que aquí embarcan turistas con ese destino y muchos buques utilizan a este puerto para realizar sus tareas logísticas de reaprovisionamiento. Entre los buques pasajeros que salen con destino al continente blanco se encuentran “Antartic Dream, Akademik Shokalskiy, Iyubov Orlova, Alexander von Humboldt, Explorer II, Explorer, Polar Star, Akademik s. Vavilov y Akademik Ioffe Discovery”. Desde que zarpó el primer buque con destino a la Antartida (“Antartic Dream” 27/10/05), se realizaron 15 zarpadas más, llevando a bordo más de 3.500 turistas con ese destino.
América del Sur contiene algunos de los destinos incorporados al mercado internacional de cruceros. A partir de los últimos años, la región ha comenzado a recibir en la temporada veraniega una cantidad cada vez mayor de naves, incorporándose firmemente en el circuito internacional de los cruceros turísticos. Dentro del nuevo circuito que conforma el cono sur, se encuentran como los principales atractivos la opción de visitar la Antártida y Ushuaia.

La seguridad
Un aspecto importante para el crecimiento de esta actividad lo constituye la seguridad. En este sentido, la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico sur, en cumplimiento a lo establecido en el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, despliega un amplio operativo de seguridad para todos los buques de pasajeros que ingresan al puerto de la ciudad de Ushuaia.
Los buques son inspeccionados por personal de la Estación de Salvamento y Protección Ambiental (E.S.I.P.A), los cuales cuentan con buzos que realizan una minuciosa inspección subacua y por personal expertos en explosivos.
A su vez, el centro de control de tráfico marítimo l3 Prefectura Naval radio, con asiento en la Prefectura Ushuaia, se ocupa de regular la navegación en el canal Beagle y un guardacostas escolta a cada uno de los barcos hasta su arribo. Además, para brindar mayor seguridad a la operatoria portuaria, la Prefectura Ushuaia afecta personal capacitado en el manejo de escáners, idioma inglés, computación y trato con turistas extranjeros.
Este exigente operativo que implementa la Prefectura Ushuaia durante cada temporada de cruceros permitió a la ciudad de Ushuaia tener una buena imagen frente al turismo internacional, lo que, cada año se trasluce en un significativo aumento del caudal de visitantes.