lunes, junio 23, 2008

Conferencia: Albatros y Petreles - Uruguay

Albatros y Petreles - Uruguay
Fecha: Martes 24 de Junio de 2008.
La charla se va a tratar sobre interacción de aves marinas con la pesca con palangre pelágico dirigido a la captura de pez espada, atunes y tiburones.

En la misma vamos a hablar de:
Características generales de esta pesquería Diversidad de especies de aves marinas asociadas a esta pesquería
Captura incidental de albatros y petreles. Especies y patrones espacio-temporales de la captura incidental
Factores ambientales y operativos que inciden en la captura
Medidas de mitigación y su implementación

Disertantes:
Andrés Domingo, Martín Abreu y Sebastian Jiménez (jimenezpsebastian@gmail.com )

Fecha: Martes 24 de Junio de 2008.
Lugar: Sede de Aves Uruguay.
Salón Colonial.
Canelones 1164 entre Z. Michelini y G. Ruiz.
Montevideo. Uruguay
Horario: 19:00 a 21 hs.
Organiza: Aves Uruguay
Entrada gratuita.-
Por más información: Alejandro Fallabrino
afalla7@gmail.com

Paleobotánico del INACH, expuso sobre cambios en el continente Antártico.

Paleobotánico del INACH, Marcelo Lepe, expuso acerca de los cambios que ha tenido el continente Antártico.
Publicado en http://www.portalminero.com
Los Vilos, junio de 2008.- En el marco de una serie de charlas denominado “La tierra tiene su ciencia”, organizado por el Instituto Chileno Antártico, el programa Explora CONICYT y el Bodegón Cultural de Los Vilos con la colaboración de Minera Los Pelambres, alumnos, profesores e invitados especiales pudieron participar de la conferencia “Antártica, ¿un continente Isla?”.
En la oportunidad el público se interiorizó sobre la relación entre la Antártica y los actuales continentes y cómo estos han obtenido su configuración actual. Los desplazamientos de la península antártica hacia el sur y la separación de África y Australia, dejaron a la Antártica aislada y en una posición polar, lo que dio paso a la corriente oceánica círculo-antártica que tiene gran importancia en el continente blanco y el enfriamiento del clima.
El Capitán de Puerto de Los Vilos, José Araya, destacó la importancia de conocer más acerca del continente antártico y con esta charla. “Una vez más nosotros los vileños podemos absorber todo este conocimiento. Para todos es agradable recibir estas visitas y sobre todo los estudiantes pueden tomar este conocimiento rápidamente”.

Feria Antártica Escolar 2008
Junto con la exposición, el paleobotánico Marcelo Lepe, invitó a los distintos colegios y a los estudiantes en general a participar de la Quinta Feria Antártica Escolar que se realizará entre los días 7 y 9 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. En relación a cómo participar en este encuentro, Lepe explicó que “los estudiantes, a través de un tema principal que nosotros les damos, que este año es la pregunta paradójica de si la Antártica es un continente o no, se deben plantear preguntas pertinentes a la región en que se vive”.

La actividad concluyó con una rueda de preguntas donde el público se interiorizó del llamado sexto continente, el continente blanco o el continente misterioso como se conoce a la Antártica.
Las comunas de Los Vilos y San Pedro de Atacama por primera vez fueron invitados a participar de esta feria que espera ser de carácter nacional, pudiendo los interesados consultar la página web del Instituto Chileno Antartico www.inach.cl

Presidente de China Hu Jintao envía saludos antárticos por el Mid Winter

Publicado en http://spanish.china.org.cn
22 junio 08
El presidente de China Hu Jintao envió hoy saludos a los científicos e ingenieros chinos y de otras nacionalidades que trabajan en la región del Polo Sur por el tradicional Festival de Medio Invierno en la Antártica.
"La Antártica es el último continente encontrado por la humanidad, y aún es el menos comprendido por la gente", dijo Hu. El continente celebra el festival el día del solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Comentó que a través de los siglos y con el fin de descubrir los misterios del continente, los científicos y exploradores de muchos países han hecho muchos progresos y han explorado con decisión la región más difícil del planeta, y esto ha ampliado notablemente la visión de la humanidad.
El presidente citó el sismo del 12 de mayo en Wenchuan de la provincia suroeste china de Sichuan como ejemplo, diciendo que los diversos desastres naturales dan a la gente mayor idea del gran significado que tiene hacer estudios marinos, polares y geocientíficos.
Este año es el cuarto Año Polar Internacional. Los científicos de muchos países realizan una expedición científica Antártica de magnitud sin precedente, mencionó Hu, añadiendo que espera que ellos puedan hacer nuevas contribuciones al uso pacífico del suelo por parte de la humanidad.
China realizó su primera expedición al Antártico en 1984. Fin

Colonizando la Antártida

Antártida: tácticas para la posesión futura del agua dulce
Por: Gustavo Sierra
Publicado en http://www.clarin.com
22 junio 08
Una vez que se pasa el cabo Winship aparece la caleta Marian. Y lo primero que se ve en ese paisaje salvaje de hielo es una enorme grúa y un ferviente ritmo de construcción. Es la base King Sejong de Surcorea que está pasando de ser una pequeña colonia de científicos a un enorme complejo para albergar a decenas de personas.
Cruzando a los brincos el Mar de la Flota (Weddell), en la península Fildes, se puede ver otra gran construcción. Aquí ya no sólo son 3.000 metros de enormes edificios sino una inmensa bola de plástico que protege las torres de satélites. Es la base Gran Muralla de China. Y la misma situación se extiende por toda la Antártida. La mayoría de los países presentes allí están expandiendo sus bases y se preparan para lo que todos creen que se vendrá en cualquier momento. Una guerra por la posesión de los enormes recursos de este continente.
Rusia ya lanzó la primera piedra. El 14 de febrero de este año una misión plantó una bandera rusa en el lecho marino del Polo Sur geomagnético. Esa "simbólica" operación constituye la primera acción de soberanía explícita en la Antártida. Cuando visité en marzo la base rusa de Bellingshausen me encontré con Alexander "Sasha" Orup, el jefe del lugar, que justificó plenamente la jugada: "Estamos acá sólo para hacer ciencia pero no podemos dejar de prepararnos para lo que viene".
Chile mantiene en pleno funcionamiento su llamada "Villa de las Estrellas" donde viven once familias en forma permanente. Es la manera que tienen de hacer soberanía. Comenzaron con esta experiencia al mismo tiempo que lo hacía la Argentina en la base Esperanza en 1978.
Argentina reclama el sector que se encuentra entre los meridianos 74° O y 25° O como parte de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Chile y Gran Bretaña tienen pretenciones sobre casi la misma zona.
La Antártida permanece bajo un paraguas protector del Tratado Antártido hasta el 2048Se supone que nadie puede reclamar ni territorio ni recursos y que el acuerdo va a ser ratificado por otros cien años. Pero una falta de agua planetaria, por ejemplo, podría desatar una guerra que echaría por tierra cualquier acuerdo previo. Para ese momento se están preparando coreanos, chinos y rusos.

miércoles, junio 18, 2008

Inaugura sala de informática en la Escuela de la Base Esperanza

Docentes Antárticos con “el corazón y la mente puesta en los chicos”
Inauguraron sala de Informática y Biblioteca en la Escuela N° 38 de la Base Esperanza
Publicado en http://www.lalicuadoratdf.com.ar/

17jun08
La escuela Nº 38 Julio A Roca de la Base Esperanza inauguró el pasado jueves la sala de informática y biblioteca “Dr. José María Sobral”, recuperando un espacio imprescindible para el desarrollo de las actividades escolares que se llevan adelante en la Antártida Argentina.
Gustavo Lezcano, docente designado durante el ciclo escolar 2008, destacó el esfuerzo realizado por toda la dotación y la comunidad educativa para lograr acondicionar la vivienda en donde funciona temporalmente la escuela, luego del incendio que en julio del 2007 destruyera por completo las instalaciones del edificio escolar.
“Desde el primer día que llegamos nos pusimos a trabajar con mi esposa Rosa de los Ángeles Soto, Directora de la Escuela, para ver las posibilidades de tener todo listo para que a nuestros alumnos no les falte y no se priven de nada”, comentó Lezcano.
“Es así que a través de conversaciones y acuerdos con el Jefe de Base, Miguel Monteleone, nos pusimos a trabajar en la construcción de la sala de informática y biblioteca de nuestra escuela, logrando en menos de un mes vaciar una cocina, pintar y desinstalar todo el sistema de red para tener en marcha esta sala de informática, adaptando en la pared unos estantes que funcionan como biblioteca”, avanzó el maestro.
Lezcano comentó que “al día de la fecha continuamos trabajando en el acondicionamiento de la casa 12, Escuela provincial Nº38 ‘Presidente Julio Argentino Roca’ -Anexo Jardín de Infantes ‘Buque Santa Micaela’ y Guardería ‘Pingüinitos’- con el corazón y la mente puesta en los chicos y poder lograr las comodidades mínimas y necesarias para que los niños se sientan cómodos y reciban la enseñanza que corresponde”.
El maestro antártico destacó el apoyo “constante y desinteresado” recibido en todo momento por el Jefe de Base y la totalidad del personal, civil y militar, que participa de la campaña 2008, como así también de la Supervisión General a cargo de la profesora Delia Fresone Risso y las autoridades de la cartera educativa.
fuente: La Licuadora
Tel. (02964) 445974 / 443218

La NASA utiliza sensores con tecnología RFID para monitorear el comportamiento de trajes espaciales en la Antártida

La prueba es realizada por la NASA, la NSC e ILC Dover
Publicado en: http://www.rfid-spain.com
17jun08
En el centro espacial Johnson Space Center (JSC) de la NASA, los investigadores están empleando tecnología RFID para capturar datos de la Antártida.
Este proyecto es parte de un experimento ejecutado por la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (NSF, National Science Foundation) y ILC Dover, fabricantes del traje espacial Apollo, para probar un hábitat inflable, y para determinar si tal estructura puede proporcionar un espacio vivo cómodo en las regiones del Ártico y de la Antártida, así como para exploradores de la luna o, eventualmente de Marte.
Se espera que los astronautas de la NASA reasuman la exploración de la luna en 2020, y la organización espera poder proporcionar el espacio vivo para ese momento. Para probar un hábitat inflable que sea ligero y fácil de transportar, pero que pueda soportar las duras condiciones en otro planeta, la NASA está realizando pruebas en la Antártida.
Así las cosas, la NASA está probando si hábitat inflable sobreviviría en tales condiciones de dureza, al tiempo que proporciona abrigo que podría apoyar vida humana adentro.
Como parte de esa investigación, también está probando sistemas de sensor para medir las condiciones alrededor y dentro de la estructura, así como la capacidad de transmitir esos datos que capturan los sensores.
Acceda a la noticia completa en inglés haciendo clic aquí.

martes, junio 17, 2008

Argentina entrenará pilotos peruanos para aterrizar en la Antártida

Publicado en : http://www.tiemposdelmundo.com
BUENOS AIRES, jun. 16 - 2008 (UPI) -- La Fuerza Aérea Argentina entrenará a pilotos peruanos para aterrizar en la Antártida, en el marco del aumento de la cooperación entre ambos países.
Lo adelantó el ministerio de Defensa y que mediante un comunicado adelantó que "abrirá el espacio de entrenamiento de pilotos peruanos para la capacitación en el descenso en el continente antártico, búsqueda y rescate, capacitación meteorológica y derecho antártico y ambiental".
Agregó el comunicado de la cartera que "ambos países decidieron apoyar la constitución de un inventario de capacidades para enfrentar desastres naturales que se está constituyendo en la Organización de Estados Americanos", la OEA.
Señaló además que la ministra Nilda Garré, "culminó su visita a Lima profundizando la cooperación en operaciones de paz, ciencia y tecnología y acción antártica con el Perú; y siendo condecorada con la Orden Militar de Ayacucho, máxima distinción de la nación hermana".
LATAM: Reporte
RSS
United Press International