miércoles, enero 30, 2008

Accidente: marino chileno falleció en la Antártida

Cabo de la armada de Chile murió en accidente en la Antártica
Publicado en: http://www.terra.cl/

El marino sufrió un TEC Policontuso de carácter grave. Posteriormente, el cabo sufrió un paro respiratorio que le causó la muerte.

PUNTA ARENAS, enero 24, 2008.- Como Miguel Angel Fica Meriño fue identificado el cabo segundo de la Armada que sufrió un accidente a bordo de la nave Almirante Oscar Viel que le provocó la muerte.
Fica, de 33 años, fue evacuado inmediatamente hasta la Base Frei, ubicada en Bahía Fildes, en la Antártica, donde se le brindaron los primeros auxilios.
Luego de su arribo a la base, se le diagnosticó un TEC Policontuso de carácter grave. Posteriormente, el cabo sufrió un paro respiratorio que le causó la muerte.
La Armada de Chile expresó sus condolencias para la familia e informó que se efectuará una investigación para determinar las causas del lamentable accidente, consigna La Tercera Digital.
Fuente: ORBE

La NASA advierte sobre calentamiento y aumento del nivel del mar

Lanza la NASA señal de alarma en la Antártida
ALEX MORALES / Bloomberg
publicado en: http://www.elnuevoherald.com/
LONDRES - 27 enero 2008
El calentamiento de los océanos está haciendo que la Antártida pierda más hielo, acelerando la contribución del continente meridional al aumento en los niveles del mar, dijeron investigadores de la NASA.
La pérdida neta de la masa de hielo en la Antártida aumentó a 196,000 millones de toneladas en el 2006 desde 112,000 millones de toneladas diez años antes, informó la NASA ayer en una declaración enviada por correo electrónico.
Los hallazgos podrían afectar los pronósticos sobre el aumento en el nivel del mar causado por el calentamiento mundial. El Panel Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas sobre cambio climático dijo en el 2007 que los océanos subirán entre 18 y 59 centímetros (7 y 23 pulgadas) para el 2100, y agregó que había incertidumbre sobre los pronósticos de la contribución de la Antártida.
''Las capas de hielo están respondiendo al cambio climático más rápido de lo anticipado'', dijo Eric Rignot, el investigador principal, en la declaración. ``Nuestros resultados enfatizan la importancia vital de seguir monitorizando la Antártida utilizando una variedad de técnicas de detección remota para determinar cómo continuará esta tendencia''.
La pérdida de hielo observada en el 2006 fue suficiente para elevar los niveles del mar en 0.5 milímetros (0.02 pulgadas), desde 0.3 milímetros en 1996, dijeron los científicos. stos encontraron que las pérdidas se centraban en la Isla del Pino, de la Antártida Occidental, y la punta norte de la península antártica, donde los glaciares están derritiéndose en el mar a un mayor ritmo.
''Esto es principalmente el resultado del calentamiento de los océanos que bañan las secciones flotantes de refuerzo de los glaciares, lo que hace que se adelgacen o colapsen'', dijeron los científicos. Los hallazgos serán publicados el mes próximo en Nature Geoscience.
Los glaciares de la Isla del Pino también podrían estar derritiéndose por el calor de un volcán que se encuentra debajo de la capa de hielo, dijeron científicos de British Antarctic Survey esta semana en la publicación Nature.
Los científicos de la NASA hicieron un mapa de los patrones de pérdida de hielo glaciar por glaciar, utilizando datos de satélites europeos, canadienses y japoneses. Midieron el hielo que sale de las cuencas de drenaje de la Antártida en 85 por ciento de su línea costera y luego compararon los datos con pronósticos sobre las nevadas del continente.

El Calentamiento no sería global, sino local

Asegura investigador universitario que el calentamiento no es global
Colima.- Mauricio Bretón González, profesor e investigador del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, aseguró que el calentamiento no es global.

Por: Notimex
www.vanguardia.com.mx/
27-Enero-2008 (05:21 p.m.)

Afirmó que a diferencia del Polo Norte, el Polo Sur está registrando un congelamiento mayor, incluso inédito.
A su regreso del viaje que durante varias semanas realizó a la Antártida con fines científicos, dijo haber comprobado que si bien se habla mucho del calentamiento global, 'lo que ocurre en el Polo Sur es que el frío aumentó de forma muy notable'.
Dijo que el mismo barco en que viajó a la Antártida, el 'Hespérides', 'también estuvo en el Polo Norte durante 2007, y los marinos cuentan que prácticamente no vieron hielos de grandes dimensiones, sino un calentamiento muy palpable'.
No obstante, en el Polo Sur se registra un congelamiento excepcional, pues para él, 'es el hemisferio norte el que se está calentando más que el sur'.
Como ejemplo, dijo Bretón González, en 2007 nevó en Buenos Aires, Argentina, 'algo que no ocurría desde hace 90 años, y a diferencia de mis dos viajes anteriores, lo que vi es que la Antártida se está congelando más'.
Comentó que incluso se registró algo para él inédito, como fue el retraso en la llegada de focas, pinguinos y ballenas.
En cuanto a su viaje, indicó que por tercera ocasión participó en el proyecto 'Monitorización sismo-volcánica, estructura superficial y modelo cortical de la Isla Decepción, Antártida (SIS-VOLTEDEC)', que coordina el investigador Jesús Ibáñez, de la Universidad de Granada, España.
Precisó que este proyecto estudia la actividad volcánica y de temblores en la Isla Decepción de la Antártida, donde se localiza la base antártica española Gabriel de Castilla, en el archipiélago de las Shetland del sur, a casi 10 mil kilómetros de Colima.
Aunque el viaje se hizo en el verano austral, se encontró la Antártida 'con una gran cantidad de nieve y bancos de hielo de hasta tres kilómetros de largo, además de que la base donde suelen quedarse los investigadores españoles estaba sepultada por nieve'.
Por último, dijo que con su participación en estos estudios adquiere conocimientos en metodologías, diseños instrumentales y validación de nuevas tecnologías aplicables a otras zonas volcánicas o tectónicas activas de la Tierra, en este caso para el volcán de Colima.

Ingleses estudian organismos vivos en lago subglacial

EXPERTOS INGLESES INVESTIGAN POSIBLE VIDA EN LAGO EN LA ANTÁRTICA
Publicado en www.radio.uchile.cl
27 Ene 2008

Con el fin de comprobar si hay organismos vivos en un lago sublacial del continente blanco, es que una misión de científicos ingleses tratan de aprovechar las 24 horas de sol que hay, para trabajar en esclarecer si la vida es posible en otros planetas, esto segun informó el diario El País de España.
Bajo condiciones muy extremas, donde las temperaturas marcan en promedio los 30 grados bajo cero y rodeados de un desierto blanco, es que estos académicos buscan las claves esenciales para dar con la evolución de la vida terrestre en circunstancias extremas, y así poder investigar la posibilidad de que exista vida extraterrestre.
Los glaciólogos se encuentra en la región de la antártida occidental, específicamente a 3,2 kilómetros de hielo por debajo de sus crampones.
Si bien la misión se inició en noviembre, esto científicos se encuentran investigando hace 10 años cuando se comenzó a explorar el lago Ellswort. Este estudio se enmarca dentro del año Polar Internacional que contempla cerca de 200 proyectos entre el 2007 y el 2009.
Desde la década de los 70 es que se han descubierto 150 lagos bajo el hielo antártico, su potencial puede alberghar inusuales formas de vida. El Ellsworth ha estado aislado por miles de años, por lo que los esfuerzos se concentran en dar con las causas que generaron el deterioro de la Tierra.
Los trabajos se están realizando con técnicas sísmicas y radares para detallar las dimensiones del lago, lo que permitirá en una próxima etapa introducir bajo el hielo una sonda la cual dará muestras de agua. Para el año 2015 se espera que finalice la misión

sábado, enero 26, 2008

Rompehielos rusos comienza apoyo a bases argentinas

Publicado en: www.infobae.com
26 ene08
El buque ruso partirá hacia el continente blanco la semana próxima y desarrollará las tareas de la nave argentina, que se incendió en abril del año pasado

El rompehielos de bandera rusa "Vasili Golovnin", contratado por el Gobierno argentino para reemplazar en la campaña antártica de verano al malogrado buque argentino "Almirante Irízar", arribó hoy al puerto de Ushuaia, se informó oficialmente en esta capital.
El amarre se produjo alrededor de las 9:00, y por la tarde el rompehielos se "apareó" al buque de transporte de la Armada Argentina "Canal de Beagle" que le transfirió la carga de equipos que deber llevar a la Antártida.
Según se informó, la partida del rompehielos ruso rumbo al continente blanco será la semana próxima y la campaña durar 30 días, durante la cual transportar el material logístico a las Bases de Marambio, San Martín, y una parte, a la Base Esperanza.
El "Golovnin" fue contratado para hacer gran parte de las tareas que el rompehielos ARA "Almirante Irízar" realizaba habitualmente en sus viajes a la Antártida, antes del incendio ocurrido en abril pasado.
El aprovisionamiento a la Base Belgrano se inició por vía a‚rea -en un avión Hércules- y se completar en febrero con una nueva carga similar.
Además, la parte más accesible de la Antártida, en los lugares en los cuales no se necesitaba de los servicios de un rompehielos, ya fue abastecida con barcos de la Armada Argentina.
El "Vasili Golovnin", que transportar un millón de litros de combustible, tiene la ventaja de contar con un helicóptero por el cual el transporte de la carga se hace desde el barco a las bases por aire, por la dificultad de las zonas adyacentes.
La campaña antártica se inició en noviembre pasado cuando el Aviso ARA "Suboficial Castillo", un barco de menor porte, zarpó desde Mar del Plata y llegó hasta la Base Jubany, donde brindó apoyo logístico al "Canal de Beagle".
Por su parte, el buque logístico ARA "Patagonía" fue utilizado desde la Base en Ushuaia para reabastecer a los buques empeñados en la campaña antártica de verano.

Fuente: NA

lunes, enero 21, 2008

Base china "Gran Muralla" tendrá internet

publicado en: www.eluniversal.com.mx/
20ene08
Una de las dos estaciones de investigación de China en la Antártida, la Changcheng ("Gran Muralla"), tendrá acceso a Internet y cobertura para móvil a finales del próximo mes de febrero, informó hoy el oficial "Diario del Pueblo" .
El acceso "acortará la distancia entre el continente (antártico) y la patria", aseguró la noticia del diario, voz del Partido Comunista de China.
La instalación de la red corre a cargo de la Corporación Internacional de Construcción de Telecomunicaciones de China, cuyo ingeniero superior, Li Xinrui, aseguró que las obras avanzan rápidamente.
El acceso será a través de satélite y de la ciudad oriental de Shangai, aunque será necesaria la instalación de lo que Li denomina el "cable plus vía satélite", que también será el que permitirá el acceso vía móvil.
Li explicó que los satélites chinos solos no bastan para llevar el acceso a Internet y al celular a la Antártida, ya que sólo operan en un hemisferio.
Changcheng, primera estación con la que contó China en el Polo Sur, inició sus operaciones en 1985 -un año después de que el país empezara sus exploraciones antárticas- y está localizada al sur de la isla del Rey Jorge.
La otra estación, Zhongshan (construida en 1989) también podría contar próximamente con un fácil acceso vía móvil con China, mientras el país asiático planea construir una tercera estación antártica a corto plazo.

fml

Liberan a ecologistas retenidos en barco ballenero japonés

Publicado en http://noticias.123.cl
ene2008
Los dos hombres habían sido tomados como rehenes el martes, cuando subieron a la nave para informar sobre la ilegalidad de la caza de ballenas en mar Antártico.
Ya fueron liberados el australiano Benjamin Potes, de 28 años, y el británico Giles Lane, de 35, ambos ecologistas de la organización Sea Shepherd Conservation Society, que habían sido retenidos el martes por un barco ballenero japonés.
Los dos hombres fueron entregados a un barco aduanero del gobierno australiano, luego de pasar casi tres días en manos de la tripulación de la nave nipona Yushin Maru II, donde fueron tomados como rehenes tras subir sin autorización para informar que la caza de los cetáceos está prohibida en la reserva marítima de la Antártica.
Potts y Lane fueron trasladados al barco australiano Oceanic Viking, que había sido enviado a la zona por el gobierno de Australia para monitorear las actividades de los cazadores de ballenas.