sábado, diciembre 20, 2008

China, comienza expedición para construir base en Domo A


Exploradores chinos se trasladan para construir tercera base en Antartida

El 25° equipo de expedición chino de la Antártida partió el día 18 de la estación de Zhongshan hacia la parte más elevada del Polo Sur para establecer la primera estación interna de investigación antártica del país.
La estación Kunlun que será construida, también tercera estación del país en la Antártida después de las de Changcheng y Zhongshan, se localizará en la zona Dome Argus (Domo A), la punta más elevada del polo a 4.093metros por encima del nivel del mar.
La jornada de 1.300 kms. tiene programado durar 20 días, con un equipo de 28 miembros, 11 vehículos, 43 trineos y 625 toneladas de suministros.
"Como la parte más elevada de la región, el Domo A es un verdadero laboratorio natural para el estudio científico y cuenta con un gran valor de investigación científica", dijo Yang Huigen, científico en jefe del equipo de expedición.
El Domo A también fue llamado "polo inaccesible para los seres humanos" por su delgado aire y terrible temperatura anual de menos 60 grados centígrados.
Li Yuansheng, líder del equipo, dijo que los 28 miembros han superado una serie de evaluaciones estrictas en física, sicología y aclimatización a la elevada meseta y que "superarán la congelación y la hipoxia para terminar de construir la nueva estación".
Los primeros reportes dicen que la estación estará equipada con plantas generadoras de electricidad, de tratamiento de agua, transporte e instalaciones de telecomunicaciones y que la construcción estará terminada el próximo año.
Los investigadores chinos hicieron su primer viaje al Domo A en enero de 2005. El equipo 24 de expedición antártica estuvo ahí por segunda ocasión para hacer labor de preparación en enero de 2008.
Hasta el momento, seis países, incluidos Estados Unidos y Rusia, han construido estaciones en la zona del Domo A.(Xinhua)
19/12/2008

Dotación de mujeres se instala en Base Matienzo (Argentina)

17/12/08
LA GACETA MARINERA
publicado en http://www.nuestromar.org
Una dotación de mujeres invernará en la Antártida
Permanecerán por un período en la base temporal Matienzo. Brindarán apoyo a la investigación científica en el continente.

BUENOS AIRES – Este verano, la campaña antártica tendrá por primera vez una dotación de mujeres militares que invernarán en la Antártida durante un período.
El grupo está encabezado por la vicecomodoro de la Fuerza Aérea Alicia Sedenio, que estará a cargo de nueve suboficiales: cuatro mecánicas, una comunicante, una enfermera, una meteoróloga, una oficinista y una encargada de logística.
Para Sedenio, la tarea que les asignaron constituye un gran orgullo y honor.
“Nuestra función será básicamente brindar apoyo logístico a la investigación científica, respetar el Tratado Antártico y hacer presencia para el país”, manifestó.

miércoles, diciembre 17, 2008

Rompehielos rusos para reemplazar al Irizar

Fuente: http://www.ansa.it
ROMPEHIELOS RUSOS EN CAMPAÑA DE VERANO EN ANTARTIDA
16/12/2008 21:31
BUENOS AIRES, 16 (ANSA)- El Ministerio de Defensa de Argentina anunció el inicio de la campaña antártica de verano 2008/2009, en la que participarán dos rompehielos rusos alquilados y que tiene como objetivo prioritario el abastecimiento de seis bases argentinas en la Antártida.
La campaña antártica fue inaugurada por el Comando Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas en el buque museo corbeta "Uruguay", amarrado en el puerto de Buenos Aires.
El Ministerio de Defensa comunicó que fueron contratados dos rompehielos rusos para la campaña de este verano austral.
Como ocurrió en la campaña anterior, se utilizará el rompehielos "Vasili Golovnin", perteneciente a la empresa rusa Fresco.
El rompehielos ruso reemplaza al "Almirante Irizar", de la Armada argentina, actualmente en reparación tras haber sufrido un incendio en abril de 2007.
El "Vasili Golovnin" arribará al puerto de Buenos Aires entre el 20 y el 21 de diciembre, donde completará su carga y partirá el 28 de diciembre hacia la Antartida.
El segundo rompehielos es el "Capitan Dranitsyn", que se unirá al "Vasili Golovnin" el 13 de enero en aguas antárticas, con destino a la base Belgrano II, que es la más aislada de las seis que posee Argentina en la Antártida.
El "Capitán Dranitsyn" abrirá los hielos para que el "Vasili Golovnin" pueda realizar el relevo y descarga de combustibles y pertrechos en la base Belgrano II, donde 19 hombres reemplazarán a la actual dotación.
"Vasili Golovnin" transportará dos helicópteros de gran porte Kasmov 33 que servirán en el trasado de la carga desde el barco hasta la costa. GAT

Príncipe de Mónaco visitará la Antártida

publicado en http://www.elfinanciero.com.mx
Santiago, 16 de diciembre 2008 .- El príncipe Alberto II de Mónaco llegará el próximo 4 de enero a la ciudad chilena de Punta Arenas, unos tres mil 141 kilómetros al sur de esta capital, para iniciar al día siguiente un viaje a la Antártida, en donde permanecerá cuatro días.
El jefe de Estado del Principado de Mónaco iniciará su visita al continente blanco, en la Isla Rey Jorge, a donde llegará al aeropuerto Teniente Marsh.
El príncipe será acompañado por el director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH) José Retamales Espinoza, y espera visitar 26 bases de 18 países del 5 al 9 de enero.
El viaje forma parte de la campaña que inició en 2006 con una visita al Polo Norte, como parte de una tradición familiar de sensibilidad hacia los asuntos polares.
Hace 100 años, el príncipe Alberto I de Mónaco fue una de las primeras figuras de la política internacional que navegó hacia el Artico.
De acuerdo al comunicado oficial de Mónaco, la expedición del príncipe Alberto II tiene un doble objetivo. El primero es observar in situ la situación en la Antártida, amenazada por el calentamiento global, y entrevistarse con científicos que trabajan allí.
El segundo objetivo es llamar la atención del público general sobre este continente, de importancia clave para el futuro del planeta.
El príncipe Alberto II de Mónaco es el soberano de un Estado que el 31 de mayo de este año se convirtió en el número 47 en firmar el Tratado Antártico.
De acuerdo con una información entregada que por el INACH, Alberto II de Mónaco llevará de regreso a su país "el mensaje de que la protección de nuestro planeta, en particular de la Antártica, debe ser una preocupación de todas las naciones y personas del mundo".
"También confirmará la decisión de Mónaco de privilegiar un manejo colectivo responsable y más eficiente de los recursos naturales, la única solución a un clima en peligro del cual depende la propia humanidad", agregó la entidad chilena. (Cion información de Notimex/JOT)

jueves, diciembre 11, 2008

"Antártida un continente a descubrir", un trabajo hecho por niños

Diversidad de culturas, un bien común.

"Antártida un continente a descubrir"
Investigación realizada por alumnos de 6º año escolar del Colegio Santa Teresa de Jesús de Montevideo, Uruguay
Los invitamos a ver el trabajo que hicieron estos chicos haciendo click aquí

http://sextostj.blogspot.com/

Accidente del buque Ushuaia

Publicado en http://www.tiempofueguino.com.ar
Según informaron fuentes chilenas, el buque de la Armada de ese país, el Remolcador Lautaro, que prestó servicios para rescatar al Ushuaia de las frías aguas de la Antártida se quedará verificando las tareas de auxilio.

(09/12/2008) USHUAIA - Una vez liberado el buque de pasajeros USHUAIA que había encallado -en la Antártida- el buque Lautaro de la Armada se mantendrá en el área para verificar las condiciones de flotabilidad y estanquidad. Luego y durante la navegación por el estrecho Gerlache ambos buques efectuarán un Rendez Vous con el fin de realizar una maniobra de reaprovisionamiento de agua, petróleo y materiales de manera que el buque de pasajeros pueda dirigirse a Bahía Paraíso donde se efectuará una inspección del casco.
´Posteriormente se presume que el buque Ushuaia partirá rumbo a su Puerto base ubicado en la ciudad de Ushuaia. No se aprecia que la mancha de hidrocarburos derramados en el lugar haya aumentado de tamaño.
En cuanto a la liberación, que se realizó con éxito a las 02:45 hora local, la operación se realizó a solicitud expresa tanto del armador (en Argentina) como del país de registro de la nave (PANAMA) quienes solicitaron a la Armada de Chile efectuar la operación de salvataje y posterior desvarada lo antes posible con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que se encontraban a bordo del Ushuaia, minimizando los probables efectos de contaminación en el medio ambiente marino del continente Antártico, dijo la Armada.

viernes, noviembre 28, 2008

Uruguay no tiene previsto ceder una base antártica a Venezuela

Nota publicada en http://www.larepublica.com.uy
28 nov 08
Canciller Fernández. Lo "ideal" sería contar con recursos y reactivarla por propios medios
Uruguay no tiene previsto ceder una base antártica a Venezuela
El ministro de Relaciones Exteriores Gonzalo Fernández dijo que el servicio exterior uruguayo, si verdaderamente quiere ser el eje vertebral de la inserción internacional, "no puede tener el 1% del Presupuesto Nacional".
Por otro lado, negó que se esté pensando en ceder, total o parcialmente, a Venezuela la Estación Científica Antártica.
Fernández compareció ayer ante una comisión especial parlamentaria para informar sobre la política exterior del Uruguay respecto a los intereses antárticos, y sobre la reunión de los organismos políticos y técnicos antárticos que se realizará en Montevideo en abril de 2010. En ese marco, el canciller recordó ante el Parlamento, que los rubros presupuestales destinados al Instituto Antártico se redujeron a la mitad y actualmente presenta déficit presupuestal.
"Para lograr una buena inserción internacional, (la tenemos pero procuramos mejorarla), hay que respetar la ecuación que dice: "para ser hay que estar y para estar hay que gastar". Eso significa que el servicio exterior uruguayo, si verdaderamente quiere ser el eje vertebral de la inserción internacional a la que todos los partidos políticos aspiramos, no puede tener el 1% del Presupuesto Nacional", señaló el secretario de Estado.
A la vez, acotó que con el 1% del Presupuesto es "virtualmente imposible mantener 47 embajadas y 200 consulados", añadió que las carencias que hay para el Instituto Antártico "son un capítulo más, en lo que hace a relaciones exteriores, de las carencias presupuestales a las que el país está limitado y que dependen de opciones políticas que serán objeto de las decisiones del próximo gobierno". El jerarca enumeró que el Instituto tiene un programa científico para 2008-2009 que implica: "mantener y defender el ecosistema antártico, fomentar la investigación científica desde una visión regional y de máxima complementariedad, realizar proyectos conjuntos como el censo de la vida antártica marina y cetáceos con Brasil, Argentina y Chile, cartografía marina, estudios hidrográficos y oceanográficos, muestreos de sedimentos y de fondos, fitoplancton y zooplancton".
Dijo que todas estas tareas "cuestan un platal". A la vez, definió como positiva una propuesta que surgió de parte de los legisladores, referida a la eventualidad de crear una comisión interministerial para el tema antártico, como un ámbito de coordinación, sin necesidad de introducir las complejidades que implicaría un reposicionamiento institucional.
Al ser consultado por el diputado nacionalista Javier García por una información referida a que el embajador uruguayo en Venezuela, Gerónimo Cardozo, habría propuesto ceder la base antártica uruguaya a Venezuela, el canciller respondió que ello "no ha sido formalmente planteado a la Cancillería". "Si hablamos de una cesión definitiva de la base, me niego terminantemente, hasta por lo que ha sido el instrumento de adhesión, y para plantearse una cesión temporaria mediante una contraprestación que, no ha sido planteada para nada a la Cancillería. Lo ideal sería que una mayor dotación de recursos presupuestales que por nuestros propios medios pudiéramos reactivar la base en el continente, pero eso ya no depende de mí", dijo Fernández. Por otro lado, el canciller aseguró que Uruguay también actúa procurando la adhesión al Tratado Antártico de nuevos Estados. En este sentido, aseguró que Uruguay impulsa el ingreso de Portugal.