lunes, octubre 13, 2008

Incendio en base rusa Progress: un muerto

El pasado 9 de octubre se produjo un incendio en la base rusa Progress, donde al menos habría un muerto y dos heridos.
Pueden ver más información en este link:
http://en.rian.ru/russia/20081009/117641514.html

Faunia, el parque temático de la Naturaleza, organiza una actividad donde los niños podrán dormir con los pingüinos

Faunia organiza una actividad donde los niños podrán dormir con los pingüinos
09-10-2008 - MDO/EP -
fuente: http://www.madridiario.es

Faunia, el parque temático de la Naturaleza, organizará este viernes una actividad especial para niños (de ente 6 y 13 años) donde los más pequeños de la casa podrán dormir junto a los pingüinos del centro.
Los niños podrán descubrir los secretos de la Antártida de la mano de los biólogos y monitores especializados del centro. La actividad, que comenzará a las 18.00 horas, se iniciará con una visita guiada a la Jungla, el Mundo de la Noche y el Ecosistema de los Polos.
Después podrán disfrutar con un Menú Antártico: un plato combinado con ensaladilla rusa de gambas y atún, calamares a la romana, varitas de merluza y delicias de bonito, además de postre y bebida.
Luego, a las 21.30 horas, será el momento de la Velada en la Antártica, donde cada grupo preparará una actuación que luego se presentará delante de los pingüinos. El grupo ganador tendrá como regalo especial conocer a los animales árticos.
Luego, la gran actividad, que será dormir en el Ecosistema Polar junto a más de 100 pingüinos. Ya por la mañana, desayunarán todos juntos y se les dará un recuerdo de su visita. A las 10.00 horas los padres podrán recoger a sus hijos tras haber vivido una experiencia muy especial.
Los niños deberán llevar una esterilla aislante, un saco de dormir y una mochila pequeña, además del pijama, ropa de abrigo, cepillo de dientes y útiles de aseo básicos.
A esta actividad de Faunia pueden acceder menores de ente 6 y 13 años, que se dividirán en grupos según edades. Para poder participar en esta actividad es preciso apuntarse a través del teléfono de reserva 91 301 62 35. El cupo máximo es para 250 niños.

Estudiantes argentinos que ganaron concurso, visitan Antártida

Alumnos que ganaron olimpíadas de Biología conocerán la Antártida
Publicado en http://www.elpatagonico.net

El intendente Martín Buzzi invitó ayer a los jóvenes ganadores de las Olimpíadas Nacionales de Biología y a la profesora que los preparó durante todo el año a conocer la Antártida en el verano. Antes, el jefe comunal había firmado un convenio de cooperación mutua con el Instituto Antártico Argentino.

Los alumnos se mostraron muy contentos ante la posibilidad de viajar y conocer la Antártida.En una visita a la Escuela 704 “Biología Marina”, ayer el intendente Martín Buzzi informó que decidió premiar con un viaje a la Antártida a los cuatro alumnos ganadores de las Olimpíadas Argentinas de Biología (OAB) y su profesora. Las mismas se realizaron la semana pasada en Córdoba.
Acompañado por el titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón, y el director del Instituto Antártico Argentino, Mariano Mémolli, el jefe comunal tomó por sorpresa a los jóvenes comodorenses, quienes lejos estuvieron de imaginar que su trabajo sería consagrado de esa manera. En ese marco, Buzzi detalló que “para nosotros, este es un estímulo que nos permite marcar las cosas que nos importan, como el hecho de que los jóvenes evalúen, hagan su trabajo, se esfuercen, compitan a niveles nacionales y avancen en el ámbito científico”.
Uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de la ciudad se basa justamente en el mar. “Por tal motivo –dijo el intendente-, nos pareció realmente importante esta posibilidad que nos dio el Instituto Antártico de reconocer a estos chicos invitándolos, junto al cuerpo docente que ha trabajado para llegar a este logro, a que participen en la próxima Campaña Antártica”.

“Queremos que la gente que se esfuerza, estudia y hace el trabajo de la hormiga tenga el reconocimiento público que se merece y el acompañamiento de la ciudad”, agregó Buzzi, quien le agradeció al director del Instituto Antártico Argentino por el acompañamiento y la rápida gestión llevada a cabo de cara al otorgamiento de este importante premio para los ganadores de la competencia.

Por su parte, la profesora de Biología que preparó a los comodorenses destacados a nivel nacional, Roxana Merlo, expresó que “conocer la Antártida y todas sus riquezas es el mejor reconocimiento que podemos tener los que amamos la biología, ya que son muchos años de esfuerzo por parte del Colegio de Biología Marina y del Instituto Austral”.
Además, la docente expresó su agradecimiento a las autoridades que gestionaron esta “grata y gran sorpresa” porque “nos habían comentado que habría un reconocimiento para nuestros alumnos, pero jamás imaginamos que se trataría de este premio. El esfuerzo valió la pena”.
Los alumnos que ganaron la competencia y que harán realidad su sueño de pisar la Antártida junto a la profesora son Siria Polenta Obeid (16), Anabella Farroni (17) y Lucila Rodríguez Camarda (17), del Colegio “Biología Marina”, y Emilio Kolomenski (15), del “Instituto Austral”.
Destacados, entre otras disciplinas, en Genética y Biología, los jóvenes comodorenses fueron preseleccionados para las Olimpíadas Internacionales de Biología que se realizarán en las Islas Canarias en 2009.

jueves, octubre 09, 2008

La Antártica revela misterios, Descubren cientos de nuevas especies

AFP - 8 de Octubre de 2008
www.univision.com

SIDNEY - Cientos de nuevas especies marinas, así como unas montañas y cañones submarinos hasta ahora nunca representados en mapas, fueron descubiertos en las profundidades de las aguas antárticas, anunciaron el miércoles unos científicos australianos.

Peces y corales
Un total de 274 especies de peces, antiguos corales, moluscos, crustáceos y esponjas fueron encontradas entre volcanes extinguidos en las aguas antárticas, hasta una profundidad de 3 mil metros, señalaron los científicos.
Estos también hallaron montañas submarinas de 500 metros de altura y cañones más grandes que el Gran Cañón del Colorado, que hasta ahora no figuraban en ningún mapa de las profundidades marinas, informó el gobierno de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés).
Los hallazgos fueron realizados en unas reservas marinas a 100 millas náuticas al sur de la isla australiana de Tasmania durante dos viajes del CSIRO, en noviembre de 2006 y abril de 2007, gracias al uso de nuevas tecnologías vídeo y sonar y a la toma de muestras del fondo marino.

Mundo desconocido
Kate Wilson, una científica del CSIRO, declaró en la capital de Tasmania, Hobart, durante el anuncio de los descubrimientos, que se sabe más sobre la superficie de Marte que sobre el fondo de los océanos de la Tierra.
"En aguas australianas, por ejemplo, más del 40c por ciento de las criaturas encontradas por nuestros científicos durante un viaje nunca habían sido vistas antes", dijo.
Asimismo, las expediciones del CSIRO hallaron un total de 123 montañas submarinas, precisó el especialista Nic Bax, al subrayar que en esas zonas viven miles de animales submarinos.

En otro tiempo
En las frías aguas antárticas, "las cosas crecen despacio por lo que si se ve un coral de dos metros de altura, puede ser que tenga 300 años o más de antigüedad", agregó Bax.
El especialista recalcó que algunos de los corales que se pueden ver bajo las aguas antárticas "probablemente existen desde hace 2 mil años".
El ministro australiano del Medio Ambiente, Peter Garrett, aseguró que la investigación ayudará a conservar la biodiversidad del océano australiano.
Garrett también alabó el trabajo de los científicos, "que profundiza sus conocimientos sobre el impacto del cambio climático, las corrientes marinas y el impacto de la temperatura del agua en la diversidad de las especies".

Exposición fotográfica sobre la Antártida

publicado en http://www.perspectivasur.com
8 oct 08
La secretaría de Cultura de Berazategui invita a toda la comunidad a visitar la muestra de fotografía artística Policromías del Continente Blanco de la fotógrafa Susana Garófalo, que se inauguró ayer en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural León F. Rigolleau , ubicado en calle 15 Nº 5675 de Berazategui (Argentina).

La muestra permanecerá abierta hasta el 26 de octubre, de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.
Becada por sus buenas calificaciones y siendo el mejor promedio en los dos años de estudio, en 1982 Susana Garófalo egresa del Centro Argentino Fotográfico y se vuelca a los estudios sobre Técnicas Audiovisuales. A partir de entonces, comienza su gran desempeño profesional y artístico en el campo de la imagen fotográfica, realizando charlas sobre esta temática en diferentes medios y cristalizando todos sus saberes en diferentes exposiciones, muchas de ellas llevadas a cabo en salas de distinguido prestigio, como Galería Agfa, Café Tortoni, y Museos y Secretarias de Cultura de varias Municipalidades del Gran Buenos Aires.
Gracias a su participación en diferentes muestras y el gran aporte a la difusión del arte de la fotografía, en el año 1988 la artista recibió un reconocimiento por parte de la Municipalidad de Berazategui. Hecho que volvió a repetirse en los años 1990 y 1993, pero por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Quilmes, que en esas dos oportunidades le otorgó su máximo galardón: el Kilme de Honor, por su valioso aporte a la cultura.
En el año 1998 y como reconocimiento a su gran trayectoria en el arte fotográfico, Susana Garófalo fue convocada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui para ocupar el cargo de Directora de la Escuela Municipal de Fotografía. Función que desempeñó con muy buenos resultados hasta su partida, en el año 2004, cuando decidió dedicarse plenamente a su actividad privada, atendiendo a importantes empresas nacionales y norteamericanas.

Publicidades con paisaje antártico en la Base Artigas



Publicidad uruguaya filmada en la Antártida en 2008. Con el objetivo de proteger a todos los Uruguayos, hasta aquellos que trabajan en las condiciones mas extremas, CONAPROLE llevó su Vital + Pro Defens a la Base Antártica Uruguaya. http://www.youtube.com/user/lapa0204


¿Qué le podemos llevar a los uruguayos que trabajan en la Antártida ? Es una publicidad de Conaprole, filmada en la Base.
http://www.youtube.com/user/sussitube


Llegamos...y compartimos, dijo Conaprole
Tercer video de la campaña filmado en la Base Artigas en la Antártida. Al comienzo se puede ver a mi hijo disfrutando de su yogur y bueno, no todo es volar, siempre hay un lugarcito para descansar y tomar algo rico.

Este video ha sido una cortesía de Lic. Rocío Vilaró Jefe de Medios - Marketing Conaprole , a quien agradezco su gentileza de hacerlo llegar.
Publicado por http://www.youtube.com/user/sussitube

miércoles, octubre 08, 2008

Científicos de Chile y EEUU estudian efectos del calentamiento global en Antártida

Publicado en http://spanish.china.org.cn
Xinhua, 6 oct08
Científicos chilenos y estadounidenses iniciaron la expedición aérea Hielo III, con la finalidad de estudiar los efectos del calentamiento global sobre la Antártida.
Con sensores de última generación, académicos de la Universidad de Valdivia y de la Armada y expertos de la agencia del espacio estadounidense NASA intentarán determinar las consecuencias del cambio climático en las grandes masas de hielo del extremo sur de Chile.
La expedición utilizará un radar remolcado de baja frecuencia, el cual fue creado por el Centro de Estudios Científicos de Valdivia y la Armada chilena, permitiendo medir el grosor del hielo en esa zona.
Según un comunicado oficial, la misión contempla desarrollar mediciones durante vuelos sobre la Península Antártica, donde se medirá, entre otras, la plataforma de hielo flotante de Wilkins, que durante la primera mitad de este año experimentó el colapso de más de 600 kilómetros cuadrados de superficie.
Adicionalmente, se planea realizar controles a los Campos de Hielos patagónicos Norte y Sur, cuyos glaciares han experimentado uno de los mayores adelgazamientos y retrocesos del planeta en décadas recientes.
A bordo de un avión Orión P-3A de la Armada de Chile, la expedición espera realizar un total de seis vuelos desde la ciudad chilena de Punta Arenas, a 2.400 kilómetros de Santiago, de unas 10 horas cada uno.
Datos meteorológicos demuestran que la Antártida ha mostrado en los últimos años un fuerte aumento de temperatura que está amenazando su capa de hielo, a causa del calentamiento global en Chile.
Para enfrentar los efectos de este fenómeno, el gobierno chileno ha elaborado este año un plan de investigaciones que permitirían llevar a cabo acciones para contrarrestar el derretimiento de los glaciares.
Según Jorge Carrasco, uno de los meteorólogos que trabajó en dicho plan, en la Antártida "la temperatura ha aumentado 0,5 grados, principalmente durante el invierno y durante la noche, es decir, las noches se están haciendo más cálidas y el invierno también". Un reciente informe de Desarrollo Humano Mundial sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas advierte que la zona antártica occidental es una de las más vulnerables del mundo al calentamiento global.
Aunque el cambio climático es provocado fundamentalmente por las emisiones de los países industrializados, las naciones en vías de desarrollo como Chile también tienen cierta participación, puesto que produce el 0,2 por ciento del total de monóxido de carbono que se libera a la atmósfera y provoca el calentamiento global.