BLOG
los invitamos a seguir las andanzas del español Miguel Ángel Otero Soliño en su blog Crónicas desde la Antártida Diario de un pingüino
jueves, febrero 07, 2008
Polémica por expedición de Venezuela a la Antártida
Publicado en El País (Montevideo)
www.elpais.com.uy
6feb08
El viaje con venezolanos causa polémica
Informe. Berrutti da cuenta al Parlamento; la oposición advierte sobre relaciones militares
La ministra Azucena Berrutti explicará mañana ante una comisión legislativa el propósito que tiene la Armada para cumplir un viaje extraordinario a la Antártida, llevando a bordo de uno de sus buques a militares y científicos venezolanos.
La oposición observa con preocupación esta expedición porque considera que supone una "profundización de la alianza estratégica militar" con el régimen del presidente venezolano Hugo Chávez.
El gobierno pidió autorización al Parlamento para enviar al buque Oyarvide a realizar una campaña antártica entre el 16 de febrero y fines de marzo, costeada por el gobierno venezolano, con el fin de "capacitar" a militares de ese país en la operación marítima en aguas polares, según el mensaje a estudio del Poder Legislativo. El barco, equipado con tecnología de última generación, permite además explorar el fondo oceánico para delimitar la plataforma continental.
La oposición entiende que esta operación constituye un "lobby" a favor del ingreso de Venezuela como miembro consultivo del Tratado Antártico. El problema radica, según explicó a El País el diputado nacionalista Javier García, en que se trata de "un gesto político complejo" del gobierno uruguayo, apenas unos días después de que Chávez planteara la conveniencia de conformar fuerzas armadas regionales.
La Armada cumple regularmente la campaña antártica con su buque Vanguardia, el cual llegó de retorno a Montevideo desde la base científica Artigas el lunes pasado.
Si el Parlamento finalmente lo aprueba, este nuevo viaje se hará a partir del día 16 de este mes con escalas en los puertos de Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile).
Venezuela pidió formalmente a la Armada uruguaya la realización de este viaje, donde participarán, además de los militares, dieciséis científicos venezolanos especializados en asuntos oceanográficos, de zoología tropical, técnicos sismológicos en medio ambiente y del área del petróleo.
García, que promovió la citación a la ministra Berrutti, basó su preocupación en la situación regional, recordando que "este viaje se inscribe en un momento histórico difícil, donde Colombia y Venezuela están en situación pre bélica".
Una ley que se aprobó en el año 2006 autorizó la salida del territorio nacional de este buque para participar en los actos de conmemoración del Día de la Armada de Venezuela, y también para la realización de actividades de investigación en el espacio acuático jurisdiccional de ese país.
Este viaje del buque Oyarvide realizado el año pasado, fue también criticado en su momento por la oposición, dado que por esa tarea de relevamiento para la empresa estatal de petróleo venezolana Pdvsa, la Armada recibió como pago miles de litros de combustible y lubricantes.
Interés de Chávez en Antártida
Durante el año 2005, el Ministerio de Defensa Nacional recibió en dos ocasiones la visita de la viceministra de Investigación e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Nuris Orihuela. En conversaciones con el subsecretario José Bayardi, se planteó la posibilidad de apoyar la ejecución conjunta de expediciones antárticas que pudieran favorecer a ambos países. En esas conversaciones, la Armada uruguaya puso a disposición del gobierno de Venezuela la experiencia acumulada en estos años de investigación en el continente helado. En su segunda visita, Orihuela vino acompañada por el encargado de temas antárticos de Venezuela, un oficial naval. En 2007, un almirante de ese país vino a Uruguay a definir los detalles de la campaña antártica que iniciará Venezuela en estos días. Para el país del Caribe, la expedición tendrá carácter histórico, ya que será la primera aventura científica en la Antártida.
www.elpais.com.uy
6feb08
El viaje con venezolanos causa polémica
Informe. Berrutti da cuenta al Parlamento; la oposición advierte sobre relaciones militares
La ministra Azucena Berrutti explicará mañana ante una comisión legislativa el propósito que tiene la Armada para cumplir un viaje extraordinario a la Antártida, llevando a bordo de uno de sus buques a militares y científicos venezolanos.
La oposición observa con preocupación esta expedición porque considera que supone una "profundización de la alianza estratégica militar" con el régimen del presidente venezolano Hugo Chávez.
El gobierno pidió autorización al Parlamento para enviar al buque Oyarvide a realizar una campaña antártica entre el 16 de febrero y fines de marzo, costeada por el gobierno venezolano, con el fin de "capacitar" a militares de ese país en la operación marítima en aguas polares, según el mensaje a estudio del Poder Legislativo. El barco, equipado con tecnología de última generación, permite además explorar el fondo oceánico para delimitar la plataforma continental.
La oposición entiende que esta operación constituye un "lobby" a favor del ingreso de Venezuela como miembro consultivo del Tratado Antártico. El problema radica, según explicó a El País el diputado nacionalista Javier García, en que se trata de "un gesto político complejo" del gobierno uruguayo, apenas unos días después de que Chávez planteara la conveniencia de conformar fuerzas armadas regionales.
La Armada cumple regularmente la campaña antártica con su buque Vanguardia, el cual llegó de retorno a Montevideo desde la base científica Artigas el lunes pasado.
Si el Parlamento finalmente lo aprueba, este nuevo viaje se hará a partir del día 16 de este mes con escalas en los puertos de Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile).
Venezuela pidió formalmente a la Armada uruguaya la realización de este viaje, donde participarán, además de los militares, dieciséis científicos venezolanos especializados en asuntos oceanográficos, de zoología tropical, técnicos sismológicos en medio ambiente y del área del petróleo.
García, que promovió la citación a la ministra Berrutti, basó su preocupación en la situación regional, recordando que "este viaje se inscribe en un momento histórico difícil, donde Colombia y Venezuela están en situación pre bélica".
Una ley que se aprobó en el año 2006 autorizó la salida del territorio nacional de este buque para participar en los actos de conmemoración del Día de la Armada de Venezuela, y también para la realización de actividades de investigación en el espacio acuático jurisdiccional de ese país.
Este viaje del buque Oyarvide realizado el año pasado, fue también criticado en su momento por la oposición, dado que por esa tarea de relevamiento para la empresa estatal de petróleo venezolana Pdvsa, la Armada recibió como pago miles de litros de combustible y lubricantes.
Interés de Chávez en Antártida
Durante el año 2005, el Ministerio de Defensa Nacional recibió en dos ocasiones la visita de la viceministra de Investigación e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Nuris Orihuela. En conversaciones con el subsecretario José Bayardi, se planteó la posibilidad de apoyar la ejecución conjunta de expediciones antárticas que pudieran favorecer a ambos países. En esas conversaciones, la Armada uruguaya puso a disposición del gobierno de Venezuela la experiencia acumulada en estos años de investigación en el continente helado. En su segunda visita, Orihuela vino acompañada por el encargado de temas antárticos de Venezuela, un oficial naval. En 2007, un almirante de ese país vino a Uruguay a definir los detalles de la campaña antártica que iniciará Venezuela en estos días. Para el país del Caribe, la expedición tendrá carácter histórico, ya que será la primera aventura científica en la Antártida.
lunes, febrero 04, 2008
Extraños invasores en la Antártida
Publicado en http://www.lagaceta.com.ar
Por Alister Doyle - Columnista de la agencia Reuter
Extraños invasores en la Antártida
Semillas, esporas, ácaros, liquen y musgos extraños al continente han sido traídos inconscientemente por científicos y turistas, y podrían perturbar la vida en las frías tierras.
La Antártida es conocida por los pingüinos, las focas y las ballenas, pero los científicos están encontrando un grupo de pequeños organismos que incluyen desde una especie parecida a los insectos hasta musgo. Y temen que el calentamiento global pueda crear condiciones aptas para merodeadores como ratas o ratones en en ese territorio, donde la criatura terrestre más grande es actualmente una especie de mosquito no volador.
Entre las plantas, un tipo de césped europeo, agrostis stolonifera, estaría entre las amenazas si ocurre un deshielo.
“Es una especie que está por todas partes, ya se encuentra en la mayoría de las islas antárticas”, dijo Dana Bergstrom, de la División Antártida Australiana, que dirige un proyecto internacional de investigación llamado “Aliens en Antártida”.
Las especies invasoras han afectado la vida en la Tierra desde hace tiempo, desde conejos llevados a Australia por los colonizadores europeos hasta el mejillón cebra, una especie de molusco ruso que invadió los Grandes Lagos de Estados Unidos. Ahora la Antártida es un blanco. “La Antártida es el último bastión de un medio ambiente impoluto comparado con el resto del mundo”, comentó Bergstrom en una entrevista telefónica.
Las nuevas especies están llegando en parte porque la ropa de los visitantes con frecuencia contiene semillas, esporas o huevos de insectos.
Hasta el momento, los invasores han llegado a las islas antárticas, alrededor del continente, cuya temperatura se ha vuelto más cálida en las décadas recientes. Entre las más dañinas se encontraban los renos en Georgia del Sur y las ratas y gatos en Isla Macquarie, explicó Bergstrom.
En otras partes de la Antártida se encontró pasto creciendo bajo una cabaña de investigación japonesa. También se hallaron plantas cerca de una estación rusa y una amplia variedad de hongos en las proximidades de una base australiana. Incluso en los alrededores de la base científica de Troll, en el borde de las montañas a unos 250 kilómetros del mar, cientos de miles de petreles antárticos prosperan. Cuatro especies de ácaros han sido halladas en años recientes y el liquen se aferra a algunas rocas.
Unas 40.000 personas visitan la Antártida anualmente, en su mayoría turistas. El continente tiene una población permanente de unos 4.000 investigadores.
Una gran amenaza es que el cambio climático, causado -según el Panel del Clima de las Naciones Unidas- por el efecto invernadero, convierta a la Antártida en un lugar más habitable para especies extranjeras dañinas.
Las ratas o ratones a bordo de barcos podrían desembarcar en la península antártica, la región menos fría que se extiende hacia el norte hacia el extremo de América del Sur.
“Existen grandes áreas para colonizar en la península”, dijo Bergstrom. “Hay ratas en Georgia del Sur, por lo que es sólo un pequeño salto”, añadió. Todos los barcos deberían ser obligados a prevenir la fuga de roedores, comentó.
A los científicos les preocupa que nuevas especies lleguen más rápido de que pueda ser documentada la vida en el continente.
Para mantener a los invasores lejos, los operadores turísticos obligan a los visitantes a cepillar sus botas y les prohíben desembarcar comida
Por Alister Doyle - Columnista de la agencia Reuter
Extraños invasores en la Antártida
Semillas, esporas, ácaros, liquen y musgos extraños al continente han sido traídos inconscientemente por científicos y turistas, y podrían perturbar la vida en las frías tierras.
La Antártida es conocida por los pingüinos, las focas y las ballenas, pero los científicos están encontrando un grupo de pequeños organismos que incluyen desde una especie parecida a los insectos hasta musgo. Y temen que el calentamiento global pueda crear condiciones aptas para merodeadores como ratas o ratones en en ese territorio, donde la criatura terrestre más grande es actualmente una especie de mosquito no volador.
Entre las plantas, un tipo de césped europeo, agrostis stolonifera, estaría entre las amenazas si ocurre un deshielo.
“Es una especie que está por todas partes, ya se encuentra en la mayoría de las islas antárticas”, dijo Dana Bergstrom, de la División Antártida Australiana, que dirige un proyecto internacional de investigación llamado “Aliens en Antártida”.
Las especies invasoras han afectado la vida en la Tierra desde hace tiempo, desde conejos llevados a Australia por los colonizadores europeos hasta el mejillón cebra, una especie de molusco ruso que invadió los Grandes Lagos de Estados Unidos. Ahora la Antártida es un blanco. “La Antártida es el último bastión de un medio ambiente impoluto comparado con el resto del mundo”, comentó Bergstrom en una entrevista telefónica.
Las nuevas especies están llegando en parte porque la ropa de los visitantes con frecuencia contiene semillas, esporas o huevos de insectos.
Hasta el momento, los invasores han llegado a las islas antárticas, alrededor del continente, cuya temperatura se ha vuelto más cálida en las décadas recientes. Entre las más dañinas se encontraban los renos en Georgia del Sur y las ratas y gatos en Isla Macquarie, explicó Bergstrom.
En otras partes de la Antártida se encontró pasto creciendo bajo una cabaña de investigación japonesa. También se hallaron plantas cerca de una estación rusa y una amplia variedad de hongos en las proximidades de una base australiana. Incluso en los alrededores de la base científica de Troll, en el borde de las montañas a unos 250 kilómetros del mar, cientos de miles de petreles antárticos prosperan. Cuatro especies de ácaros han sido halladas en años recientes y el liquen se aferra a algunas rocas.
Unas 40.000 personas visitan la Antártida anualmente, en su mayoría turistas. El continente tiene una población permanente de unos 4.000 investigadores.
Una gran amenaza es que el cambio climático, causado -según el Panel del Clima de las Naciones Unidas- por el efecto invernadero, convierta a la Antártida en un lugar más habitable para especies extranjeras dañinas.
Las ratas o ratones a bordo de barcos podrían desembarcar en la península antártica, la región menos fría que se extiende hacia el norte hacia el extremo de América del Sur.
“Existen grandes áreas para colonizar en la península”, dijo Bergstrom. “Hay ratas en Georgia del Sur, por lo que es sólo un pequeño salto”, añadió. Todos los barcos deberían ser obligados a prevenir la fuga de roedores, comentó.
A los científicos les preocupa que nuevas especies lleguen más rápido de que pueda ser documentada la vida en el continente.
Para mantener a los invasores lejos, los operadores turísticos obligan a los visitantes a cepillar sus botas y les prohíben desembarcar comida
El “Endurance” localizó los restos del “Explorer” en la Antártida
Publicado en "Nuestro Mar"
www.nuestromar.org
2feb08
El rompehielos de la Armada británica “Endurance”, informó que ha localizado los restos del buque de pasajeros “Explorer”, que se hundiera en aguas antárticas a fines del año pasado.
La Cancillería británica requirió al buque la realización de una búsqueda de los restos para cerciorar su posición, evaluar la posible condición del buque en el lecho marino y observar cualquier posible fuga de combustible u otras evidencias de polución.
Después de una infructuosa búsqueda inicial llevada a cabo a principios de mes, el “Endurance” regresó al área y desarrolló otra búsqueda sistemática en un área de 10 kilómetros por cinco, utilizando una ecosonda multihaz. En un fondo marino que en la zona es plano y sin rasgos topográficos relevantes, fue detectado un contacto a 4.373 metros de la posición informada en momentos del hundimiento. Las comparaciones entre ambas, fueron consistentes con la dirección de las corrientes predominantes en la zona.
La posición del hundimiento (62º 24’.2929 S / 57º 11’.7748 W), se ubica en el extremo noroeste del Mar de la Flota (Bransfield Strait), y se encuentran a una profundidad aproximada de 1.130 metros. Esto último confirma que los restos no presentan riesgos para la navegación. Aparte de una ligera lámina oleosa, no se encontraron residuos en el agua ni en las zonas terrestres vecinas, que fueron inspeccionadas por personal del buque.
El “Endurance” está actualmente desarrollando relevamientos hidrográficos y trabajos cartográficos, proveyendo apoyo al trabajo científico del British Antartic Survey (BAS), y cumpliendo otras tareas emanadas de las responsabilidades del Reino Unido ante el Tratado Antártico.
El trabajo cartográfico contribuye a la seguridad náutica en la región antártica, un trabajo de particular significado ante el incremento del número de buques de crucero que visitan el continente. El mismo “Endurance” concurrió en asistencia del buque de pasajeros “Nordkapp”, cuando sufrió un rumbo al golpear con una roca a comienzos del año pasado. Y luego, en noviembre, el “Explorer” embistió una masa de hielo y se hundió, afortunadamente sin pérdidas de vidas.
La Cancillería y el Ministerio de Defensa consideran que el hallazgo del “Explorer” ha realzado el rol y propósito primario del “Endurance” en apoyo de las aspiraciones y principios del sistema del Tratado Antártico.
“Estoy muy orgulloso de mi equipo de trabajo que opera nuestros modernos sistemas al límite de sus posibilidades. La Armada continúa apoyando la responsabilidad británica ante el Tratado Antártico, a través de los relevamientos y cartografía de las difíciles aguas de la Antártica, para mejorar la seguridad de todos los marinos”, dijo el comandante del buque, Capitán de Navío Bob Tarrant.”
En noticias relacionadas, fue confirmado que el “Endurance” no hará escala en Ushuaia como se había anunciado algunas semanas atrás. Osvaldo Hilliart, presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, dijo desde Argentina que el buque no visitará Ushuaia.
Cuando la noticia se hizo pública por primera vez, la agencia oficial de noticias de Argentina TELAM, citó declaraciones de Hilliart diciendo que “el arribo del buque es irritante para los veteranos de Malvinas”.
“Es muy desagradable ver el buque aquí, es un insulto a los veteranos y a aquellos que cayeron en la guerra. Si un buque de guerra argentino intentara hacer una parada táctica en Malvinas los ingleses lo hundirían, y nosotros ahora vamos a rendirles honores”, subrayó Hilliart.
En Malvinas, agentes marítimos han informado que han recibido importantes órdenes de compras del “Endurance” a partir del momento que “el buque canceló la visita prevista a Ushuaia”.
30/01/08
MERCOPRESS
Traducción de NUESTROMAR
www.nuestromar.org
2feb08
El rompehielos de la Armada británica “Endurance”, informó que ha localizado los restos del buque de pasajeros “Explorer”, que se hundiera en aguas antárticas a fines del año pasado.
La Cancillería británica requirió al buque la realización de una búsqueda de los restos para cerciorar su posición, evaluar la posible condición del buque en el lecho marino y observar cualquier posible fuga de combustible u otras evidencias de polución.
Después de una infructuosa búsqueda inicial llevada a cabo a principios de mes, el “Endurance” regresó al área y desarrolló otra búsqueda sistemática en un área de 10 kilómetros por cinco, utilizando una ecosonda multihaz. En un fondo marino que en la zona es plano y sin rasgos topográficos relevantes, fue detectado un contacto a 4.373 metros de la posición informada en momentos del hundimiento. Las comparaciones entre ambas, fueron consistentes con la dirección de las corrientes predominantes en la zona.
La posición del hundimiento (62º 24’.2929 S / 57º 11’.7748 W), se ubica en el extremo noroeste del Mar de la Flota (Bransfield Strait), y se encuentran a una profundidad aproximada de 1.130 metros. Esto último confirma que los restos no presentan riesgos para la navegación. Aparte de una ligera lámina oleosa, no se encontraron residuos en el agua ni en las zonas terrestres vecinas, que fueron inspeccionadas por personal del buque.
El “Endurance” está actualmente desarrollando relevamientos hidrográficos y trabajos cartográficos, proveyendo apoyo al trabajo científico del British Antartic Survey (BAS), y cumpliendo otras tareas emanadas de las responsabilidades del Reino Unido ante el Tratado Antártico.
El trabajo cartográfico contribuye a la seguridad náutica en la región antártica, un trabajo de particular significado ante el incremento del número de buques de crucero que visitan el continente. El mismo “Endurance” concurrió en asistencia del buque de pasajeros “Nordkapp”, cuando sufrió un rumbo al golpear con una roca a comienzos del año pasado. Y luego, en noviembre, el “Explorer” embistió una masa de hielo y se hundió, afortunadamente sin pérdidas de vidas.
La Cancillería y el Ministerio de Defensa consideran que el hallazgo del “Explorer” ha realzado el rol y propósito primario del “Endurance” en apoyo de las aspiraciones y principios del sistema del Tratado Antártico.
“Estoy muy orgulloso de mi equipo de trabajo que opera nuestros modernos sistemas al límite de sus posibilidades. La Armada continúa apoyando la responsabilidad británica ante el Tratado Antártico, a través de los relevamientos y cartografía de las difíciles aguas de la Antártica, para mejorar la seguridad de todos los marinos”, dijo el comandante del buque, Capitán de Navío Bob Tarrant.”
En noticias relacionadas, fue confirmado que el “Endurance” no hará escala en Ushuaia como se había anunciado algunas semanas atrás. Osvaldo Hilliart, presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, dijo desde Argentina que el buque no visitará Ushuaia.
Cuando la noticia se hizo pública por primera vez, la agencia oficial de noticias de Argentina TELAM, citó declaraciones de Hilliart diciendo que “el arribo del buque es irritante para los veteranos de Malvinas”.
“Es muy desagradable ver el buque aquí, es un insulto a los veteranos y a aquellos que cayeron en la guerra. Si un buque de guerra argentino intentara hacer una parada táctica en Malvinas los ingleses lo hundirían, y nosotros ahora vamos a rendirles honores”, subrayó Hilliart.
En Malvinas, agentes marítimos han informado que han recibido importantes órdenes de compras del “Endurance” a partir del momento que “el buque canceló la visita prevista a Ushuaia”.
30/01/08
MERCOPRESS
Traducción de NUESTROMAR
Archivos: el Reino Unido consideró alejarse de la Antártida en 1957
Domingo, 3 de Febrero de 2008, 20:35hs
Fuente: Reuters
publicado en: http://ve.invertia.com
Reino Unido consideró abandonar la Antártica: archivos británicos
Por Bate Felix
LONDRES, feb 3, 2008 . - Reino Unido consideró cerrar sus bases en la Antártica a mediados de la década de 1950, debido a sus altos costos de mantención y los agresivos reclamos de territorialidad de Chile y Argentina, según documentos secretos conocidos cuando en Gran Bretaña era lunes.
Las revelaciones de documentos desclasificados por el Archivo Nacional se producen en momentos en que Gran Bretaña y otras naciones analizan extender sus reclamos sobre el fondo marino que rodea a la Antártida en mayo del 2009.
Se estima que el subsuelo del fondo marino del vasto continente helado es rico en recursos minerales y los científicos temen que las ambiciones por un pedazo del fondo marino desate fricciones entre naciones, las que ya fueron vistas a mediados del siglo pasado.
Los documentos fueron liberados bajo una norma que conserva algunos datos gubernamentales sensibles bajo llave por 50 años por razones de seguridad nacional.
"Es posible que el secretario de Relaciones Exteriores pueda recomendar a sus colegas de gabinete que el Reino Unido debiera retirarse de las Dependencias de Islas Falkland (Malvinas)", se lee en un documento de marzo de 1957 al Lord Presidente.
La península antártica -el sector que Gran Bretaña reclama como propio en el continente más frío del mundo y del que también se apropian Argentina y Chile- era formalmente conocido como Dependencias de las Islas Falkland (Malvinas).
La interrogante fue analizada por el Gobierno británico el 14 de marzo de 1957 y rechazada.
"La conclusión alcanzada fue que sería poco sólido considerar hacer cualquier cambio en el estatus del sector del Reino Unido", dijo otra nota.
Reino Unido quería mantener su influencia en la Antártida, pero evitar los costos, luego de que Estados Unidos y la Unión Soviética incrementaran sus actividades en el área, y enfrentaran disputas territoriales con Argentina y Chile.
El informe dijo que Gran Bretaña estaba gastando 160.000 libras esterlinas al año por mantener sus 10 bases antárticas y necesitaba un buque rompehielos que habría costado entre 3 y 4 millones de libras, para mantener el ritmo de las actividades de su principal rival, Argentina.
Sin embargo, al sospechar que la región pudiese tener una vasta riqueza mineral, los británicos también quisieron proteger los beneficios económicos que podría representar ese territorio.
"Como un estado industrial, no podemos darnos el lujo de ser indiferentes a la existencia de una posible reserva de nuevos minerales vitales", dice el documento.
El plan B británico fue proponer dejar todo el continente helado bajo alguna forma de control internacional.
Esto se convirtió dos años después en el Tratado Antártico de 1959, que prohibió toda explotación de petróleo, gas y minerales que no fueran para estudios científicos.
Argentina, Australia, Chile, Francia, Gran Bretaña, Nueva Zelandia y Noruega -todos cercanos a la Antártica o con vínculos históricos- hicieron reclamos antes de que el tratado comenzara a regir. Moscú y Washington no hicieron reclamos, pero se reservaron el derecho de hacerlo.
(Editado en español por Ignacio Badal)
REUTERS IB/
Fuente: Reuters
publicado en: http://ve.invertia.com
Reino Unido consideró abandonar la Antártica: archivos británicos
Por Bate Felix
LONDRES, feb 3, 2008 . - Reino Unido consideró cerrar sus bases en la Antártica a mediados de la década de 1950, debido a sus altos costos de mantención y los agresivos reclamos de territorialidad de Chile y Argentina, según documentos secretos conocidos cuando en Gran Bretaña era lunes.
Las revelaciones de documentos desclasificados por el Archivo Nacional se producen en momentos en que Gran Bretaña y otras naciones analizan extender sus reclamos sobre el fondo marino que rodea a la Antártida en mayo del 2009.
Se estima que el subsuelo del fondo marino del vasto continente helado es rico en recursos minerales y los científicos temen que las ambiciones por un pedazo del fondo marino desate fricciones entre naciones, las que ya fueron vistas a mediados del siglo pasado.
Los documentos fueron liberados bajo una norma que conserva algunos datos gubernamentales sensibles bajo llave por 50 años por razones de seguridad nacional.
"Es posible que el secretario de Relaciones Exteriores pueda recomendar a sus colegas de gabinete que el Reino Unido debiera retirarse de las Dependencias de Islas Falkland (Malvinas)", se lee en un documento de marzo de 1957 al Lord Presidente.
La península antártica -el sector que Gran Bretaña reclama como propio en el continente más frío del mundo y del que también se apropian Argentina y Chile- era formalmente conocido como Dependencias de las Islas Falkland (Malvinas).
La interrogante fue analizada por el Gobierno británico el 14 de marzo de 1957 y rechazada.
"La conclusión alcanzada fue que sería poco sólido considerar hacer cualquier cambio en el estatus del sector del Reino Unido", dijo otra nota.
Reino Unido quería mantener su influencia en la Antártida, pero evitar los costos, luego de que Estados Unidos y la Unión Soviética incrementaran sus actividades en el área, y enfrentaran disputas territoriales con Argentina y Chile.
El informe dijo que Gran Bretaña estaba gastando 160.000 libras esterlinas al año por mantener sus 10 bases antárticas y necesitaba un buque rompehielos que habría costado entre 3 y 4 millones de libras, para mantener el ritmo de las actividades de su principal rival, Argentina.
Sin embargo, al sospechar que la región pudiese tener una vasta riqueza mineral, los británicos también quisieron proteger los beneficios económicos que podría representar ese territorio.
"Como un estado industrial, no podemos darnos el lujo de ser indiferentes a la existencia de una posible reserva de nuevos minerales vitales", dice el documento.
El plan B británico fue proponer dejar todo el continente helado bajo alguna forma de control internacional.
Esto se convirtió dos años después en el Tratado Antártico de 1959, que prohibió toda explotación de petróleo, gas y minerales que no fueran para estudios científicos.
Argentina, Australia, Chile, Francia, Gran Bretaña, Nueva Zelandia y Noruega -todos cercanos a la Antártica o con vínculos históricos- hicieron reclamos antes de que el tratado comenzara a regir. Moscú y Washington no hicieron reclamos, pero se reservaron el derecho de hacerlo.
(Editado en español por Ignacio Badal)
REUTERS IB/
viernes, febrero 01, 2008
Uruguay apoya las investigaciones antárticas de Venezuela
Publicado en: http://www.aviacion.mil.ve
Venezuela: AVIACIÓN MILITAR LLEGARÁ A LA ANTÁRTIDA
22/1/2008
Con miras a desarrollar investigaciones científicas y ascender a la categoría de país consultivo dentro del Tratado Antártico, este año quince venezolanos integrarán la primera expedición que viajará a ese continente austral.
Bajo la coordinación de la Armada Venezolana conjuntamente con la Armada de Uruguay se programó que la misión comenzará entre la última semana de enero y primera de febrero de este año, la cual tendrá una duración de 45 días, donde los exploradores podrán obtener interesantes muestras de sus observaciones.
La Aviación Militar venezolana estará representada por el MTM (AVB) José Pereira del Servicio de Meteorología de la Aviación (SEMETFAV). Le acompañarán TN Arturo José Carmona Rojas, MTT. Julio Cemeco Mendoza, MT. Liz Marian Equer, SM3 Rafael Rodríguez y Luis Medina de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada Venezolana.
Por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) están Gloria Romero; por la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, Lya Neuberger; por el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente, Antonio Quintero; por la Fundación Instituto de Ingeniería, Amilcar Fragiel; por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Juan Alfonso Sosa; por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Carlos Marcano Chiriguita; por el Instituto de Zoología Tropical de la UCV, Hermes Piñango; por el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas, Elizabeth Huck, y por el Instituto de Tecnología Venezolana del Petróleo, Enrique Abreu.
Desde el año 1999 Venezuela es miembro del Tratado Antártico en el estatus de nación consultor. Sin embargo, con esta misión aspira conseguir un puesto para tener voz, voto y veto en las reuniones de los países signatarios.
Fuente: Dpto. Prensa de la Aviación Militar (Venezuela)
Venezuela: AVIACIÓN MILITAR LLEGARÁ A LA ANTÁRTIDA
22/1/2008
Con miras a desarrollar investigaciones científicas y ascender a la categoría de país consultivo dentro del Tratado Antártico, este año quince venezolanos integrarán la primera expedición que viajará a ese continente austral.
Bajo la coordinación de la Armada Venezolana conjuntamente con la Armada de Uruguay se programó que la misión comenzará entre la última semana de enero y primera de febrero de este año, la cual tendrá una duración de 45 días, donde los exploradores podrán obtener interesantes muestras de sus observaciones.
La Aviación Militar venezolana estará representada por el MTM (AVB) José Pereira del Servicio de Meteorología de la Aviación (SEMETFAV). Le acompañarán TN Arturo José Carmona Rojas, MTT. Julio Cemeco Mendoza, MT. Liz Marian Equer, SM3 Rafael Rodríguez y Luis Medina de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada Venezolana.
Por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) están Gloria Romero; por la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, Lya Neuberger; por el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente, Antonio Quintero; por la Fundación Instituto de Ingeniería, Amilcar Fragiel; por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Juan Alfonso Sosa; por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Carlos Marcano Chiriguita; por el Instituto de Zoología Tropical de la UCV, Hermes Piñango; por el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas, Elizabeth Huck, y por el Instituto de Tecnología Venezolana del Petróleo, Enrique Abreu.
Desde el año 1999 Venezuela es miembro del Tratado Antártico en el estatus de nación consultor. Sin embargo, con esta misión aspira conseguir un puesto para tener voz, voto y veto en las reuniones de los países signatarios.
Fuente: Dpto. Prensa de la Aviación Militar (Venezuela)
Venezuela a la conquista de la Antártida
Venezuela a la conquista de la Antártida
por Guillermo A. Zurga, 11 de enero de 2008.VL
miércoles, 16 de ene de 2008
Publicado en: www.venezolanosenlinea.com
Cumplido exitosamente, su propósito de conquistar las regiones de Suramérica, Centroamérica y del Caribe; todas ellas, rendidas a sus pies, por lo bondad de su gestión, su incomparable talento guerrero y espléndido reinado, que gracias a sus
"brillantes iniciativas" y "sabios lineamientos", les ha permitido a éstas regiones mejorar sustancialmente sus economías y lograr un franco bienestar social, jamás soñado por los países que las componen; el emperador Hugo Chávez Frías, está listo para otra inaplazable y ambiciosa extra territorial misión.
Erradicada totalmente la pobreza en Venezuela, tal como lo dejó entrever, con absoluta convicción el ministro de finanzas saliente Rodrigo Cabeza, y no teniendo mayores retos ni responsabilidades que cumplir en su "insignificante y escuálida" patria, como todo insigne e insaciable conquistador, muy parecido a un Alejandro Magno, a un Cesar Augusto, a un Julio Cesar, a un Napoleón Bonaparte, a un Pedro El Grande o al mismísimo Adolf Hitler; el presidente comandante, ha decidido conquistar a la lejana región austral de la Antártida.
Para lograr este nuevo y ambicioso objetivo, el emperador nombró a una Comisión Presidencial denominada Antártida, la cual se encargó diligentemente de registrar en la Gaceta Oficial, para que sus enemigos vean que habla en serio. Para esta épica campaña, nuestro "glorioso" e indiscutido emperador de la América hispana, tendrá el reto de "combatir" a países como Nueva Zelanda, Australia, Francia, Noruega, el Reino Unido, Argentina, Chile, y posiblemente incluya a Brasil, España, Perú, Sudáfrica, Rusia y EE.UU.; que desde hace siglos, reclaman cada uno un pedacito de ese frio hielo de unos 5 kilómetros de espesor y una extensión territorial circular aproximada de 4500 Km de diámetro.
Para justificar movilizar, hacia esa lejana región austral, a sus incondicionales tropas revolucionarias de las FAN apoyados moral y financieramente por seis ministros de su mas intima confianza, y un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores, que irían hacia esas tierras con sus respectivos y famosos "maletines" verde oliva, conteniendo sus "modestos viáticos y otros gastos menores"; el emperador arguye, que esa región, es de interés estratégico para Venezuela; por la cantidad de agua dulce, focas, leones marinos y pingüinos que posee; y siendo Venezuela, una potencia universal, no se puede quedar cruzada de brazos, mientras unos crueles imperialistas se pelean y dividen esos tesoros.
Por el visible e inusitado entusiasmo del emperador en esta misión, se pudiera pensar también en la existencia en la Antártida, de inmensos y ricos yacimientos de gas natural y petróleo liviano, de incalculable valor estratégico para Venezuela, que este "talentoso" conquistador latinoamericano, pudiera "utilizar sabiamente" para ayudar a sacar las enormes cantidades de petróleo pesado que posee Venezuela.
Según le habría confirmado y asegurado su mano derecha y ministro estrella de energía y petróleo Rafael Ramírez, buscar petróleo en esa región, solo es un asunto de perforar 5 Km de hielo, bajar unos 10 Km de agua, y perforar otros tantos Km de lecho submarino, para lo cual Venezuela posee la tecnología de punta y la experiencia suficiente de un personal entrenado y sobretodo, excelentemente bien abrigado, para que no les pase lo que le pasó a los alemanes de Hitler en Rusia.
Se desconoce si existen otras razones para emprender tan exigente, fría y costosa campaña conquistadora. Algunos especuladores irresponsables, dicen que pudiera ser que el ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, soslayadamente, le pidió ayuda para enfrentar al imperio británico, considerado por los argentinos como un hueso extremadamente duro de roer, por eso de las Islas Malvinas. Esta versión, no ha sido confirmada todavía; y al igual que el tema de la maleta de los 800.000 US$, se mantiene en la más estricta confidencialidad y reserva, por parte de las cancillerías de ambos gobiernos.
Dado que, con ese gabinete ministerial "de lujo" que se acaba de juramentar, el cual seguramente resolverá en corto tiempo los escasos e insignificantes problemas de: criminalidad, delincuencia, narcotráfico, inflación, devaluación, iliquidez (de PDVSA y del BCV), desabastecimiento, especulación, desempleo, vivienda, salud, vialidad, educación, corrupción, secuestrados, basura, buhoneros, y servicios en general, que confronta Venezuela; el presidente comandante y emperador, tendrá suficiente tiempo disponible, como para comandar, él mismo, la conquista de la Antártida, ya que a ese general en jefe de las FAN que nombró, no le tiene mucha confianza, sobre todo, después de lo que pasó el 2-D. ¡Ave Cesar!
fuente: Venezolanos en línea
www.venezolanosenlinea.com
por Guillermo A. Zurga, 11 de enero de 2008.VL
miércoles, 16 de ene de 2008
Publicado en: www.venezolanosenlinea.com
Cumplido exitosamente, su propósito de conquistar las regiones de Suramérica, Centroamérica y del Caribe; todas ellas, rendidas a sus pies, por lo bondad de su gestión, su incomparable talento guerrero y espléndido reinado, que gracias a sus
"brillantes iniciativas" y "sabios lineamientos", les ha permitido a éstas regiones mejorar sustancialmente sus economías y lograr un franco bienestar social, jamás soñado por los países que las componen; el emperador Hugo Chávez Frías, está listo para otra inaplazable y ambiciosa extra territorial misión.
Erradicada totalmente la pobreza en Venezuela, tal como lo dejó entrever, con absoluta convicción el ministro de finanzas saliente Rodrigo Cabeza, y no teniendo mayores retos ni responsabilidades que cumplir en su "insignificante y escuálida" patria, como todo insigne e insaciable conquistador, muy parecido a un Alejandro Magno, a un Cesar Augusto, a un Julio Cesar, a un Napoleón Bonaparte, a un Pedro El Grande o al mismísimo Adolf Hitler; el presidente comandante, ha decidido conquistar a la lejana región austral de la Antártida.
Para lograr este nuevo y ambicioso objetivo, el emperador nombró a una Comisión Presidencial denominada Antártida, la cual se encargó diligentemente de registrar en la Gaceta Oficial, para que sus enemigos vean que habla en serio. Para esta épica campaña, nuestro "glorioso" e indiscutido emperador de la América hispana, tendrá el reto de "combatir" a países como Nueva Zelanda, Australia, Francia, Noruega, el Reino Unido, Argentina, Chile, y posiblemente incluya a Brasil, España, Perú, Sudáfrica, Rusia y EE.UU.; que desde hace siglos, reclaman cada uno un pedacito de ese frio hielo de unos 5 kilómetros de espesor y una extensión territorial circular aproximada de 4500 Km de diámetro.
Para justificar movilizar, hacia esa lejana región austral, a sus incondicionales tropas revolucionarias de las FAN apoyados moral y financieramente por seis ministros de su mas intima confianza, y un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores, que irían hacia esas tierras con sus respectivos y famosos "maletines" verde oliva, conteniendo sus "modestos viáticos y otros gastos menores"; el emperador arguye, que esa región, es de interés estratégico para Venezuela; por la cantidad de agua dulce, focas, leones marinos y pingüinos que posee; y siendo Venezuela, una potencia universal, no se puede quedar cruzada de brazos, mientras unos crueles imperialistas se pelean y dividen esos tesoros.
Por el visible e inusitado entusiasmo del emperador en esta misión, se pudiera pensar también en la existencia en la Antártida, de inmensos y ricos yacimientos de gas natural y petróleo liviano, de incalculable valor estratégico para Venezuela, que este "talentoso" conquistador latinoamericano, pudiera "utilizar sabiamente" para ayudar a sacar las enormes cantidades de petróleo pesado que posee Venezuela.
Según le habría confirmado y asegurado su mano derecha y ministro estrella de energía y petróleo Rafael Ramírez, buscar petróleo en esa región, solo es un asunto de perforar 5 Km de hielo, bajar unos 10 Km de agua, y perforar otros tantos Km de lecho submarino, para lo cual Venezuela posee la tecnología de punta y la experiencia suficiente de un personal entrenado y sobretodo, excelentemente bien abrigado, para que no les pase lo que le pasó a los alemanes de Hitler en Rusia.
Se desconoce si existen otras razones para emprender tan exigente, fría y costosa campaña conquistadora. Algunos especuladores irresponsables, dicen que pudiera ser que el ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, soslayadamente, le pidió ayuda para enfrentar al imperio británico, considerado por los argentinos como un hueso extremadamente duro de roer, por eso de las Islas Malvinas. Esta versión, no ha sido confirmada todavía; y al igual que el tema de la maleta de los 800.000 US$, se mantiene en la más estricta confidencialidad y reserva, por parte de las cancillerías de ambos gobiernos.
Dado que, con ese gabinete ministerial "de lujo" que se acaba de juramentar, el cual seguramente resolverá en corto tiempo los escasos e insignificantes problemas de: criminalidad, delincuencia, narcotráfico, inflación, devaluación, iliquidez (de PDVSA y del BCV), desabastecimiento, especulación, desempleo, vivienda, salud, vialidad, educación, corrupción, secuestrados, basura, buhoneros, y servicios en general, que confronta Venezuela; el presidente comandante y emperador, tendrá suficiente tiempo disponible, como para comandar, él mismo, la conquista de la Antártida, ya que a ese general en jefe de las FAN que nombró, no le tiene mucha confianza, sobre todo, después de lo que pasó el 2-D. ¡Ave Cesar!
fuente: Venezolanos en línea
www.venezolanosenlinea.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)