sábado, enero 26, 2008

Rompehielos rusos comienza apoyo a bases argentinas

Publicado en: www.infobae.com
26 ene08
El buque ruso partirá hacia el continente blanco la semana próxima y desarrollará las tareas de la nave argentina, que se incendió en abril del año pasado

El rompehielos de bandera rusa "Vasili Golovnin", contratado por el Gobierno argentino para reemplazar en la campaña antártica de verano al malogrado buque argentino "Almirante Irízar", arribó hoy al puerto de Ushuaia, se informó oficialmente en esta capital.
El amarre se produjo alrededor de las 9:00, y por la tarde el rompehielos se "apareó" al buque de transporte de la Armada Argentina "Canal de Beagle" que le transfirió la carga de equipos que deber llevar a la Antártida.
Según se informó, la partida del rompehielos ruso rumbo al continente blanco será la semana próxima y la campaña durar 30 días, durante la cual transportar el material logístico a las Bases de Marambio, San Martín, y una parte, a la Base Esperanza.
El "Golovnin" fue contratado para hacer gran parte de las tareas que el rompehielos ARA "Almirante Irízar" realizaba habitualmente en sus viajes a la Antártida, antes del incendio ocurrido en abril pasado.
El aprovisionamiento a la Base Belgrano se inició por vía a‚rea -en un avión Hércules- y se completar en febrero con una nueva carga similar.
Además, la parte más accesible de la Antártida, en los lugares en los cuales no se necesitaba de los servicios de un rompehielos, ya fue abastecida con barcos de la Armada Argentina.
El "Vasili Golovnin", que transportar un millón de litros de combustible, tiene la ventaja de contar con un helicóptero por el cual el transporte de la carga se hace desde el barco a las bases por aire, por la dificultad de las zonas adyacentes.
La campaña antártica se inició en noviembre pasado cuando el Aviso ARA "Suboficial Castillo", un barco de menor porte, zarpó desde Mar del Plata y llegó hasta la Base Jubany, donde brindó apoyo logístico al "Canal de Beagle".
Por su parte, el buque logístico ARA "Patagonía" fue utilizado desde la Base en Ushuaia para reabastecer a los buques empeñados en la campaña antártica de verano.

Fuente: NA

lunes, enero 21, 2008

Base china "Gran Muralla" tendrá internet

publicado en: www.eluniversal.com.mx/
20ene08
Una de las dos estaciones de investigación de China en la Antártida, la Changcheng ("Gran Muralla"), tendrá acceso a Internet y cobertura para móvil a finales del próximo mes de febrero, informó hoy el oficial "Diario del Pueblo" .
El acceso "acortará la distancia entre el continente (antártico) y la patria", aseguró la noticia del diario, voz del Partido Comunista de China.
La instalación de la red corre a cargo de la Corporación Internacional de Construcción de Telecomunicaciones de China, cuyo ingeniero superior, Li Xinrui, aseguró que las obras avanzan rápidamente.
El acceso será a través de satélite y de la ciudad oriental de Shangai, aunque será necesaria la instalación de lo que Li denomina el "cable plus vía satélite", que también será el que permitirá el acceso vía móvil.
Li explicó que los satélites chinos solos no bastan para llevar el acceso a Internet y al celular a la Antártida, ya que sólo operan en un hemisferio.
Changcheng, primera estación con la que contó China en el Polo Sur, inició sus operaciones en 1985 -un año después de que el país empezara sus exploraciones antárticas- y está localizada al sur de la isla del Rey Jorge.
La otra estación, Zhongshan (construida en 1989) también podría contar próximamente con un fácil acceso vía móvil con China, mientras el país asiático planea construir una tercera estación antártica a corto plazo.

fml

Liberan a ecologistas retenidos en barco ballenero japonés

Publicado en http://noticias.123.cl
ene2008
Los dos hombres habían sido tomados como rehenes el martes, cuando subieron a la nave para informar sobre la ilegalidad de la caza de ballenas en mar Antártico.
Ya fueron liberados el australiano Benjamin Potes, de 28 años, y el británico Giles Lane, de 35, ambos ecologistas de la organización Sea Shepherd Conservation Society, que habían sido retenidos el martes por un barco ballenero japonés.
Los dos hombres fueron entregados a un barco aduanero del gobierno australiano, luego de pasar casi tres días en manos de la tripulación de la nave nipona Yushin Maru II, donde fueron tomados como rehenes tras subir sin autorización para informar que la caza de los cetáceos está prohibida en la reserva marítima de la Antártica.
Potts y Lane fueron trasladados al barco australiano Oceanic Viking, que había sido enviado a la zona por el gobierno de Australia para monitorear las actividades de los cazadores de ballenas.

Niños de Chile visitan la Antártica


Publicado en La Prensa Austral (Chile)
www.laprensaaustral.cl/
Texto y fotos Marcelo Rodríguez, enviado especial a la Base Frei
mrodriguez@laprensaaustral.cl

Después de haber esperado más de seis horas, producto de una falla técnica del avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile, los alumnos ganadores de la Feria Antártica Escolar (Fae), recibieron su premio: conocer la Antártica.
A bordo del avión Hércules, los estudiantes llegaron a las 18 horas del miércoles al territorio antártico. Fueron acompañados hasta el continente blanco, por la ministra de Medio Ambiente Ana Lía Uriarte, quien aprovechó la ocasión para felicitarlos y destacar la labor que han emprendido “generando debate tan importante como lo es el cambio climático”.
A su arribo fueron recibidos por el comandante de la base Frei, Raúl Jorquera, quien también felicitó a los estudiantes, y los invitó a “disfrutar al máximo esta inédita experiencia en la Antártica”.
En tanto, la ministra de Medio Ambiente permaneció alrededor de tres horas en la zona antártica, y cerca de las 21 horas, en el mismo avión Hércules, regresó a Punta Arenas, con destino a Santiago.
ACTIVIDADES
De esta forma, los siete estudiantes provenientes de distintos puntos del país, comenzaron a realizar diversas actividades programadas especialmente para ellos en el continente blanco. En primer lugar, ayer visitaron la zona protegida de las pingüineras, donde por reglamento no pueden haber más de 20 personas a la vez, ubicadas en la isla Arly, hasta donde llegaron a bordo de dos embarcaciones zodiac de la Armada.
Posteriormente, después de almuerzo, se reunieron nuevamente con el comandante de la base Frei, Raúl Jorquera, esta vez acompañado del subsecretario de Aviación, Raúl Vergara, y del comandante en jefe de la Cuarta Brigada Aérea, general Luis Ili, quienes felicitaron a los estudiantes y los motivaron a seguir trabajando en proyectos relacionados con el cambio climático, como lo hicieron en la Feria Antártica Escolar. Durante la tarde, los jóvenes recorrieron los alrededores de la base Frei y se dirigieron hasta una playa elefantera, donde coexisten los elefantes marinos. Hasta el momento, los jóvenes se han mostrado asombrados y estremecidos con sus vivencias en el continente blanco, y coinciden en que “es uno de los lugares más hermosos del mundo”. El regreso de la delegación ganadora de la Fae 2007, está contemplado para hoy viernes, en horas de la tarde.

Alumnos regresaron a sus hogares
Anevizaje en glaciar marcó el final de la visita estudiantil a la Antártida
- La aventura de los siete estudiantes finalizó el viernes tras haber tenido el privilegio de pisar el iceberg Nelson en el continente blanco.
Texto y fotos de Marcelo Rodríguez,
enviado especial a la Base Escudero
mrodriguez@laprensaaustral.cl

En su último día de visita en el continente blanco, los estudiantes ganadores de la Feria Antártica Escolar (Fae) que organiza el Instituto Antártico Chileno (Inach), organismo que los premió con este aventurero viaje, desarrollaron múltiples actividades, en las que pudieron conocer en terreno las labores científicas que se realizan en la Base Profesor Julio Escudero y los distintos parajes que brinda el territorio helado.
Así, durante la tarde del jueves, la delegación estudiantil fue invitada por la dotación de la Base Artigas, del Uruguay, a conocer sus dependencias. Hasta la Base Escudero llegó personal de las Fuerzas Armadas de dicho país para trasladar a los estudiantes hasta el lugar, donde fueron recibidos por el jefe de base, mayor Juan Núñez; el capitán aviador, Pablo Cabrera, y la capitana médico, Silvia Peruggia, entre otros miembros de la dotación.
En el lugar, los alumnos pudieron recorrer las instalaciones y saber, por ejemplo, cómo trabaja Uruguay en los temas relacionados con la capa de ozono, la radiación ultravioleta y el seguimiento que se realiza a las especies marinas de la Antártida.
Pero la atención de los uruguayos, fue aún más cordial, ofrecieron una típica once de su país a la delegación chilena, e incluso cantaron y bailaron con los estudiantes chilenos, quienes se mostraron “muy agradecidos” con tal recibimiento y en retribución entregaron un presente a la dotación uruguaya.
Cerca de las 12 de la noche los estudiantes regresaron a la Base Escudero para compartir algunas palabras con la prensa nacional y luego jugar un enérgico partido de fútbol en el gimnasio de la base chilena.

Broche de oro
En su última actividad, los estudiantes se dispusieron a subir a un avión Twin Otter que tenía previsto llevarlos a sobrevolar la zona antártica, pero la sorpresa fue mayor, cuando el avión anevizó, especialmente para ellos, sobre los hielos eternos del iceberg Nelson, donde pudieron descender y convertirse en unas de las pocas personas del mundo en pisar un iceberg.
Para Paulo Henríquez, uno de los estudiantes privilegiados con este viaje, calificó la experiencia como “maravillosa” y aseguró que “lo más hermoso, aparte de lo que significa venir a la Antártida, es la gente que nos recibió muy bien”.
En tanto, Silvia Barría, quien regresó a Punta Arenas sin poder asimilar aún la magnitud de lo vivido en el continente blanco, afirmó que “todavía estoy un poco impactada con todo, pero fue realmente hermoso”.
Por su parte, Katherine Gaete tenía un sueño que jamás pensó que se cumpliría, ni siquiera en este viaje y coincide con sus compañeros en que “la experiencia fue inolvidable y para mí especialmente era un sueño pisar un iceberg”.
Finalmente la delegación de estudiantes chilenos, acompañados por sus profesores y personal del Inach, encabezado por su director José Retamales, comienza a dejar atrás esta experiencia que sin duda recordarán por siempre.
Los estudiantes retornaron la tarde del viernes a Punta Arenas, tras lo cual ayer sábado se embarcaron rumbo a los distintos puntos del país, desde donde viajaron para ser parte de una inédita y emocionante aventura antártica.

China amplía sus bases antárticas

BUENOS AIRES, 17ene. 2008 (UPI) -- Con el objeto de ampliar las instalaciones que Chija posee en la Antártida, 200 obreros de ese país viajan hasta el "continente blanco".
Lo hacen a bordo del rompehielos Xuelong (Dragón de nieve), y según el diario Ámbito Financiero, la embarcación china Xuelong llegará el 25 de enero a Buenos Aires y para iniciar las actividades de apoyo de la Campaña Antártica 2007-2008.
Los obreros, "integran el Grupo de Ingeniería de Construcción de Ferrocarriles. Los trabajadores tienen previsto ampliar dos instalaciones permanentes que posee ese país oriental en el Polo Sur".
El tabloide precisó además que el rompehielos "hará una escala en Buenos Aires con el tiempo justo para subir algo de carga general destinada a las bases criollas", es decir, a las bases argentinas que ayudaría a abastecer en esta temporada.
LATAM: Reporte
RSS

jueves, enero 17, 2008

Venezuela reclamaría territorio en la Antártida

Mensaje enviado por Pablo
email: pablobayres2@yahoo.com.ar
16ene08

Estimados: les envío el texto original del Decreto que hizo bastante barullo.
Creo que es una jugada de ajedrez interesante de Chávez que resulta muy conveniente para Argentina y Chile: advierte tácitamente que si se modifica el estatus actual del Tratado para permitir el reclamo británico de 350 millas, Venezuela también reclamará, y después Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Cuba y algún otro...
Cuesta sumar 27 que es el número de Estados de Unión Europea.
Afectuoso abrazo, Pablo

Decreto Nº 5.802, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial Antártida, adscrita a la Vicepresidencia de la República y coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología



(Gaceta Oficial Nº 38.845 del 8 de enero de 2008)


Decreto Nº 5.802 08 de enero de 2008

HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Presidente de la República

En ejercicio de la atribución que me confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Central,

CONSIDERANDO


Que es deber del Estado Venezolano promover los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

CONSIDERANDO


Que el Estado requiere involucrarse en el quehacer científico internacional, para responder a las necesidades de conocimiento dados los cambios climáticos globales.

CONSIDERANDO


Que para alcanzar el equilibrio ecológico mundial el Estado debe promover la cooperación internacional en el intercambio de datos, resultados e información, la transferencia de conocimiento y las actividades de Investigación de toda índole.

DECRETO


Artículo 1º. Se crea la Comisión Presidencial Antártida, adscrita a la Vicepresidencia de la República y coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, teniendo como objetivos fundamentales el estudio, evaluación y formulación de mecanismos articuladores que permitan garantizar el asesoramiento del Ejecutivo Nacional en la toma de decisiones que guarde especial relación con el tema Antártico; facilitando las condiciones necesarias para diseñar una estructura permanente que se ocupe dentro de la Administración Publica Nacional de la política Antártida y que a su vez pueda actuar como el ente rector y ejecutor del Estado en esta materia.

Artículo 2°. La Comisión Presidencial Antártida estará integrada de la siguiente manera:

1. Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT), quien la Presidirá,

2. Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD),

3. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), quien asumirá la Secretaría Ejecutiva,

4. Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MPPEP),

5. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y; Desarrollo (MPPPD),

6. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE),

7. Instituciones de educación superior dedicadas a la investigación en el área.

Artículo 3°. En el ejercicio de sus funciones la Comisión deberá:

1. Asesorar al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y demás órganos del Ejecutivo Nacional en la toma de decisiones y demás acciones que en lo inmediato deban ser tomadas en relación con el tema Antártico.

2. Facilitar los procesos de cooperación internacional, teniendo capacidad de proponer el cambio de estatus necesarios.

3. Propiciar con fines pacíficos investigaciones y trabajos técnicos sobre el tema Antártico tendientes a coadyuvar en el diseño de un cronograma de actividades que permita alcanzar los objetivos fijados en el presente Decreto.

4. Proponer acciones de fomento científico, tecnológico e innovación, así como de la enseñanza, investigación y difusión de los asuntos relacionados con la actividad Antártida.

5. Presentar recomendaciones al Ejecutivo Nacional sobre actuaciones del Estado en programas y proyectos nacionales e internacionales actualmente en curso y que deban ensamblarse con los objetivos del presente Decreto.

Artículo 4°. A los fines previstos en el presente Decreto, la Comisión establecerá su estructura, organización, condiciones y mecanismos de funcionamiento. La Comisión podrá constituir sub-comisiones, equipos y grupos de trabajo que estime necesarios.

Artículo 5°. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado en Caracas, a los ocho días del mes de enero de dos mil ocho. Años 197º de la Independencia, 148º de la Federación y 10º de Revolución Bolivariana.

Ejecútese,
(L.S.)


HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Refrendado
El Vicepresidente Ejecutivo, RAMÓN ALONZO CARRIZÁLEZ RENGIFO
El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, NICOLÁS MADURO MOROS
El Ministro del Poder Popular para la Defensa, GUSTAVO REYES RANGEL BRICEÑO
El Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO
La Ministra del Poder Popular para el Ambiente, YUVIRÍ ORTEGA LOVERA
El Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, HAIMAN EL TROUDI
El Ministro del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, HÉCTOR NAVARRO DÍAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA REUTER:
Según decreto publicado en la Gaceta Oficial de este miércoles 9/ 1/ 08, el Gobierno venezolano creó una comisión presidencial de seis ministerios para asesorar al presidente Hugo Chávez en las decisiones y acciones para la investigación ecológica internacional de la Antártida.
"Es deber del Estado venezolano promover los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la Humanidad", refirió el decreto.
El texto expresa, además, que el Estado requiere involucrarse en el quehacer científico internacional, para responder a las necesidades de conocimiento dados los cambios climáticos globales.
Con el decreto, el Estado asume la elaboración de una política oficial en la materia, que pasa por propiciar con fines pacíficos investigaciones y trabajos técnicos sobre el tema Antártico. Además, Venezuela se propone como facilitador de los procesos de cooperación internacional para proponer el cambio de estatus necesario en la zona.
La comisión está integrada por los ministerios de Ambiente, Ciencia y Tecnología, Defensa, Energía y Petróleo, Relaciones Exteriores y Planificación y Desarrollo, así como también por las instituciones de educación superior dedicadas a la investigación en el área.
Naciones Unidas aceptará hasta mayo del 2009 reclamos de soberanía sobre la Antártida, un continente helado de más de 14.000.000 km2 que podría albergar grandes riquezas petroleras, gasíferas y ecológicas y cuya soberanía se disputan varias naciones.
Recientemente, Londres anunció su pretensión de anexarse más de un 1.000.000 Km2 de la Antártida. El anuncio incrementó las tensiones con Chile y Argentina, los únicos países que tienen bebés nacidos en el lugar y que pretenden fortalecer su presencia en la zona.
Según el Tratado Internacional de la Antártida, firmado en 1959, el Polo Sur se mantiene como el único continente en el que no puede haber armas de guerra, desechos tóxicos o explotación de minerales. Este acuerdo contempla que el uso de la Antártida debe limitarse exclusivamente a la ciencia y al turismo.
Los países que mantienen reclamos de soberanía sobre la Antártida son Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido. Países como Estadis Unidos y Rusia, firmantes originales del tratado, se reservaron el derecho a realizar reclamaciones en cualquier momento si otros países hacían valer las suyas.
El llamado continente blanco es el más elevado de la Tierra, está casi cubierto por hielo y contiene cerca del 90% de agua dulce de todo el mundo. La población vegetal se limita a 350 especies y no tiene animales vertebrados, sólo crustáceos pequeños (como el krill) y temporalmente osos marinos, focas y pingüinos. Los días de verano en la Antártida (en pleno enero) tienen luz casi las 24 horas, mientras que en el invierno, se apodera del ambiente una prolongada penumbra. Durante los meses de marzo y septiembre, el continente se congela provocando el llamado océano austral y duplicando su superficie.
La Antártida es una especie de regulador del clima mundial, y cualquier impacto significativo sobre su ecosistema podría alterar el patrón del clima mundial. De hecho, la Nasa reveló el año pasado que en 2002, el oeste de la Antártida (el polo Sur) vivió su peor deshielo en tres décadas como consecuencia del aumento sostenido de la temperatura mundial, que en la Antártida se ha hecho cinco veces más rápido. El fuerte retroceso de los hielos puede ocasionar que las capas se desprendan y fluyan al océano, y aumenten así los niveles de los mares.
Diversas bases de investigación científica se han establecido en territorio de la Antártida, siendo el primer asentamiento argentino. El turismo es también intensamente explotado en la zona, bien mediante cruceros o sobrevuelos que permiten conocer el continente.

--------------------------------------------------------------------------------

Expedición china en el Domo A

Publicado en www.prensalatina.com.mx
Beijing, 12 ene 2008(PL) Una expedición científica china de 17 miembros llegó hoy al punto más alto de la Antártida, el Domo A, a cuatro mil 93 metros de altura, según reportó la agencia Xinhua desde el continente helado.
Los integrantes de la misión izaron la bandera de la República Popular China (RPC) en la cima de la montaña, en esta segunda ocasión en que los científicos de la nación asiática realizan esta proeza.
Anteriormente, otra expedición escaló la elevación el 18 de enero de 2005.
De acuerdo con la agencia, en un despacho desde la estación antártica de Changcheng, el dirigente del grupo, Sun Bo, dijo telefónicamente que todos los miembros de la misión se encuentran en buenas condiciones de salud.
Los científicos emprendieron la marcha hacia el Domo A desde la estación Zhongshan, en la parte oriental de la Antártica, el pasado 22 de diciembre.
Entre las tareas del grupo está la ubicación de un sitio adecuado para levantar la tercera estación de investigaciones de China en ese continente.

pgh/jhb
PL-37