Avión militar partió a la Antártica para evacuar segundo grupo de náufragos
Domingo 25 de Noviembre de 2007
Fuente :AFP / El Mercurio Online
Se espera que la nave regrese cerca de las 13:00 horas a Punta Arenas con el grupo de 77 pasajeros que aún permanece en el continente blanco.
PUNTA ARENAS.- Un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) partió hoy domingo rumbo a la Antártica para evacuar al segundo y último grupo de los ocupantes del crucero turístico que naufragó el viernes en las aguas del continente helado.
La nave partió a las 06:30 horas desde Punta Arenas, ciudad ubicada a orillas del Estrecho de Magallanes, hacia la base militar chilena Eduardo Frei donde espera el grupo, a unos mil kilómetros de distancia.
Según fuentes de la Fuerza Aérea, se espera que la nave llegue dos horas y media después y que regrese alrededor de las 13:00 horas a esta ciudad con el grupo de 77 pasajeros que aún permanece en la Antártica.
La tarde del sábado llegó a Punta Arenas un primer grupo de pasajeros.
Los 154 pasajeros y tripulantes del crucero "Explorer" -que el viernes chocó con un iceberg y se hundió 15 horas después- coordinarán el regreso a sus países con los respectivos cónsules y los representantes de la naviera en Chile.
Los últimos ocupantes del crucero permanecían desde el viernes en las bases Presidente Frei de la FACh, Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach) y General Artigas de Uruguay, a la espera que las condiciones meteorológicas permitieran el rescate por vía aérea.
Combustible se diluye en el mar
Marejadas y fuertes vientos en el estrecho de Bransfield contribuyen a una rápida dispersión del petróleo diésel que derramó el crucero turístico Explorer, que se hundió el viernes tras chocar con un témpano, a 75 km al este de la isla Rey Jorge, en la Antártica.
El gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Ricardo Bendeck, informó que la nave quedó en el fondo marino, a mil cien metros de profundidad. En el área permanecía el buque rompehielos Óscar Viel, de la Armada de Chile, cuya dotación detectó que tras el hundimiento surgió una mancha de petróleo de 180 por 20 metros, aproximadamente.
El jefe de Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, capitán de navío Pedro Torres, sostuvo que por las características del combustible, un diésel que se diluye muy rápido al contacto con el agua, lo más recomendable es la dispersión mecánica, que implica mover con diversas técnicas la superficie del mar. No obstante, ello no ha sido necesario debido a las marejadas y fuertes vientos, dijo el oficial.
domingo, noviembre 25, 2007
Náufragos del Explorer en Punta Arenas
Pubilcado en www.perupuntocom.com
24-nov-2007
PUNTA ARENAS, Chile (AFP) - Un avión Hércules de la Fuerza Aérea chilena llegó a la Antártida este sábado para rescatar a los ocupantes de un crucero que naufragó el viernes en las aguas antárticas y pasaron la noche en bases militares del continente blanco.
El avión chileno llegó hacia las 14h30 locales (17h30 GMT) a la Antártida para evacuar a los ocupantes del crucero turístico "Explorer", informaron los medios chilenos.
El Hércules partió a las 12H20 locales de este sábado (15H20 GMT) desde la ciudad de Punta Arenas, a orillas del Estrecho de Magallanes, para recoger a un primer grupo de 78 pasajeros, de los 154 ocupantes del crucero, desde la base chilena Eduardo Frei, situada en la isla Rey Jorge.
"Ellos van a llegar aproximadamente a Punta Arenas a las 19H00 horas (22H00 GMT)", dijo la gobernadora de la región austral de Magallanes, Eugenia Mancilla.
La funcionaria se reunió este sábado con cónsules de los países de origen de los ocupantes del barco, a quienes les entregó detalles sobre el operativo de evacuación de los pasajeros del "Explorer", que naufragó tras chocar con un iceberg, en un accidente que hizo recordar la tragedia del Titanic en 1912.
Tras la reunión, Mancilla dijo que el Hércules realizará un segundo vuelo una vez que regrese con los primeros pasajeros, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
"Esperamos que se concluya en horas de la madrugada (del domingo) la evacuación de todos los pasajeros", dijo Mancilla.
"El ingreso de una nave a la base Frei depende exclusivamente de las ventanas meteorológicas que se produzcan", dijo la funcionaria.
Los 154 pasajeros y tripulantes del "Explorer", que se hundió horas después de chocar con un iceberg, llegaron a la base Frei la tarde del viernes a bordo de la nave noruega "Nordnorge", que los rescató desde los botes salvavidas luego que abandonaron el crucero.
Fueron repartidos entre la base militar chilena y la uruguaya Artigas los rescatados, entre ellos ciudadanos de Gran Bretaña, Canadá, Australia, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Suecia, China y otros países.
El sábado desayunaron y ahora "tratan de tomar contacto con sus familiares a través de teléfonos y de internet", contó a la AFP el comandante de la base Eduardo Frei, Raúl Jorquera.
El oficial comentó telefónicamente que los ocupantes de la nave siniestrada están tranquilos, aunque esperan salir del continente helado cuanto antes.
"Indudablemente hay el ánimo por salir lo antes posible pero están tranquilos. Ahora están recorriendo la base, contactándose por teléfono e internet con sus familiares y esperando la entrada de nuestro avión", explicó.
Según contó a la prensa el capitán del "Explorer", Bengt Witman, el impacto de la nave contra el iceberg lo hizo pensar que habían colisionado con una ballena.
"Primero pensé que habíamos chocado con una ballena, luego por la radio escuchamos que había desesperación en el barco" dijo el capitán sueco a la prensa de su país, en declaraciones reproducidas por la prensa chilena.
Tras el impacto, y al constatar que el agua estaba entrando a la embarcación, el capitán dio la orden de evacuar y emitió una alerta para que embarcaciones cercanas pudieran auxiliarlos.
"Cuando al fin logré bajar al bote salvavidas, nos sentamos y comenzamos a abrazarnos", relató Witman, que también se mostró satisfecho por la operación de salvamento, que no dejó muertos ni heridos.
El "Explorer", de bandera liberiana, había partido el 11 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia, en el extremo austral americano y a poco más de 1.000 km del sitio del naufragio.
El crucero escoró durante varias horas hasta finalmente hundirse alrededor de las 15H30 del viernes (18H30 GMT), según informó el rompehielos Viel de la marina chilena que llegó al sitio del naufragio para verificar el estado de la embarcación y si generaría problemas de contaminación.
La nave hundida era una de las pioneras en el turismo antártico.
24-nov-2007
PUNTA ARENAS, Chile (AFP) - Un avión Hércules de la Fuerza Aérea chilena llegó a la Antártida este sábado para rescatar a los ocupantes de un crucero que naufragó el viernes en las aguas antárticas y pasaron la noche en bases militares del continente blanco.
El avión chileno llegó hacia las 14h30 locales (17h30 GMT) a la Antártida para evacuar a los ocupantes del crucero turístico "Explorer", informaron los medios chilenos.
El Hércules partió a las 12H20 locales de este sábado (15H20 GMT) desde la ciudad de Punta Arenas, a orillas del Estrecho de Magallanes, para recoger a un primer grupo de 78 pasajeros, de los 154 ocupantes del crucero, desde la base chilena Eduardo Frei, situada en la isla Rey Jorge.
"Ellos van a llegar aproximadamente a Punta Arenas a las 19H00 horas (22H00 GMT)", dijo la gobernadora de la región austral de Magallanes, Eugenia Mancilla.
La funcionaria se reunió este sábado con cónsules de los países de origen de los ocupantes del barco, a quienes les entregó detalles sobre el operativo de evacuación de los pasajeros del "Explorer", que naufragó tras chocar con un iceberg, en un accidente que hizo recordar la tragedia del Titanic en 1912.
Tras la reunión, Mancilla dijo que el Hércules realizará un segundo vuelo una vez que regrese con los primeros pasajeros, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
"Esperamos que se concluya en horas de la madrugada (del domingo) la evacuación de todos los pasajeros", dijo Mancilla.
"El ingreso de una nave a la base Frei depende exclusivamente de las ventanas meteorológicas que se produzcan", dijo la funcionaria.
Los 154 pasajeros y tripulantes del "Explorer", que se hundió horas después de chocar con un iceberg, llegaron a la base Frei la tarde del viernes a bordo de la nave noruega "Nordnorge", que los rescató desde los botes salvavidas luego que abandonaron el crucero.
Fueron repartidos entre la base militar chilena y la uruguaya Artigas los rescatados, entre ellos ciudadanos de Gran Bretaña, Canadá, Australia, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Suecia, China y otros países.
El sábado desayunaron y ahora "tratan de tomar contacto con sus familiares a través de teléfonos y de internet", contó a la AFP el comandante de la base Eduardo Frei, Raúl Jorquera.
El oficial comentó telefónicamente que los ocupantes de la nave siniestrada están tranquilos, aunque esperan salir del continente helado cuanto antes.
"Indudablemente hay el ánimo por salir lo antes posible pero están tranquilos. Ahora están recorriendo la base, contactándose por teléfono e internet con sus familiares y esperando la entrada de nuestro avión", explicó.
Según contó a la prensa el capitán del "Explorer", Bengt Witman, el impacto de la nave contra el iceberg lo hizo pensar que habían colisionado con una ballena.
"Primero pensé que habíamos chocado con una ballena, luego por la radio escuchamos que había desesperación en el barco" dijo el capitán sueco a la prensa de su país, en declaraciones reproducidas por la prensa chilena.
Tras el impacto, y al constatar que el agua estaba entrando a la embarcación, el capitán dio la orden de evacuar y emitió una alerta para que embarcaciones cercanas pudieran auxiliarlos.
"Cuando al fin logré bajar al bote salvavidas, nos sentamos y comenzamos a abrazarnos", relató Witman, que también se mostró satisfecho por la operación de salvamento, que no dejó muertos ni heridos.
El "Explorer", de bandera liberiana, había partido el 11 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia, en el extremo austral americano y a poco más de 1.000 km del sitio del naufragio.
El crucero escoró durante varias horas hasta finalmente hundirse alrededor de las 15H30 del viernes (18H30 GMT), según informó el rompehielos Viel de la marina chilena que llegó al sitio del naufragio para verificar el estado de la embarcación y si generaría problemas de contaminación.
La nave hundida era una de las pioneras en el turismo antártico.
sábado, noviembre 24, 2007
Listado de naufragios antárticos en el último lustro
El naufragio del crucero Explorer, que se hundió después de chocar con un iceberg se suma a la lista de numerosas operaciones de rescate marítimo que se llevaron adelante en los últimos años en el continente austral.
Fuente: La Nación www.lanacion.com.ar
8 de enero de 2002
Un equipo conformado por 34 australianos, miembros de una expedición a la Antártida y cuyo barco, el Polar Bird, quedó bloqueado por el hielo durante tres semanas, fueron rescatados por helicópteros australianos que los llevaron a bordo de un buque rompehielos.
Los 21 miembros de la tripulación del Polar Bird se quedaron a bordo hasta que el deshielo les permitió reanudar su navegación hacia el destino fijado desde un principio.
14 de junio de 2002
El carguero alemán Magdalena Oldendorff quedó atrapado en el hielo de la Antártida, al sur de Sudáfrica, con 108 personas a bordo, entre éstas científicos rusos.
Un buque sudafricano de investigación y asistencia fue enviado junto a dos helicópteros para evacuar, dos semanas más tarde, a las 89 personas que iban a bordo. Una parte de la tripulación se quedó a bordo a la espera del rompehielos Irízar.
31 de enero de 2007
Un escape de combustible se declaró a bordo del crucero noruego Nordkap, que chocó contra un escollo en la Antártida. Fue rescatado por otro buque noruego que embarcó a los 200 pasajeros que viajaban rumbo a Ushuaia.
10 de abril de 2007
Después de un incendio a bordo del rompehielos argentino Almirante Irízar frente a las costas de Puerto Madryn, sus 296 ocupantes, entre los cuales numerosos científicos que regresaban de la Antártida, embarcaron en botes salvavidas antes de ser rescatados por dos buques que navegaban en la zona.
Fuente: La Nación www.lanacion.com.ar
8 de enero de 2002
Un equipo conformado por 34 australianos, miembros de una expedición a la Antártida y cuyo barco, el Polar Bird, quedó bloqueado por el hielo durante tres semanas, fueron rescatados por helicópteros australianos que los llevaron a bordo de un buque rompehielos.
Los 21 miembros de la tripulación del Polar Bird se quedaron a bordo hasta que el deshielo les permitió reanudar su navegación hacia el destino fijado desde un principio.
14 de junio de 2002
El carguero alemán Magdalena Oldendorff quedó atrapado en el hielo de la Antártida, al sur de Sudáfrica, con 108 personas a bordo, entre éstas científicos rusos.
Un buque sudafricano de investigación y asistencia fue enviado junto a dos helicópteros para evacuar, dos semanas más tarde, a las 89 personas que iban a bordo. Una parte de la tripulación se quedó a bordo a la espera del rompehielos Irízar.
31 de enero de 2007
Un escape de combustible se declaró a bordo del crucero noruego Nordkap, que chocó contra un escollo en la Antártida. Fue rescatado por otro buque noruego que embarcó a los 200 pasajeros que viajaban rumbo a Ushuaia.
10 de abril de 2007
Después de un incendio a bordo del rompehielos argentino Almirante Irízar frente a las costas de Puerto Madryn, sus 296 ocupantes, entre los cuales numerosos científicos que regresaban de la Antártida, embarcaron en botes salvavidas antes de ser rescatados por dos buques que navegaban en la zona.
viernes, noviembre 23, 2007
Memoli: "chocar contra un iceberg es evitable"
Publicado en: www.losandes.com.ar
23nov07
El titular de la Dirección Nacional del Antártico (Argentina), Mariano Mémolli, advirtió que existe un potencial "daño ambiental" debido al naufragio del crucero Explorer.
"Nos preocupa el daño ambiental. El Explorer se hunde con 185 mil litros de gasoil y, aunque no se derrame, el impacto ocurrirá. Tras hundirse, habrá que rescatarlo y ahí sabremos", dijo Mémolli.
"Por ello -agregó el especialista- la Dirección trabaja con el Departamento de Gestión Ambiental de la dirección el impacto ambiental y sobre datos científicos, porque el accidente ocurrió a 40 kilómetros de la Base Jubany, donde se realiza la mayor actividad científica argentina en la región".
Respecto al accidente que provocó el naufragio del crucero Explorer cuando colisionó esta madrugada con un iceberg cerca de las islas Shetland del Sur, Mémolli dijo que con el accidente "aparece el impacto negativo del turismo".
"Creemos que con este tipo de siniestros aparece el impacto negativo del turismo, la falta de precaución. Porque chocar contra un iceberg es evitable", estimó el titular de la Dirección antártica.
El turismo es una de las actividades regulada por el Tratado Antártico y creció de manera significativa en los últimos años y miles de personas visitan el continente blanco cada verano.
En ese sentido, Mémolli señaló además que "hay que replantearse también las condiciones psicofísicas con las que deben viajar turistas a la Antártida, ya que se puede estar horas en una balsa y hay que estar preparado para ello".
Por último, recordó que "en junio pasado, los 29 países integrantes del Tratado Antártico nos reunimos en Washington y uno de los ejes del encuentro fue la seguridad. Este rescate fue perfecto, porque en la zona hay muchas bases y actividad turística, pero es una zona en la que hay que mejorar mucho en búsqueda y rescate".
El funcionario remarcó asimismo que "es apresurado determinar si el exceso turístico colaboró con el accidente" e insistió en que "chocar contra un iceberg es evitable".
23nov07
El titular de la Dirección Nacional del Antártico (Argentina), Mariano Mémolli, advirtió que existe un potencial "daño ambiental" debido al naufragio del crucero Explorer.
"Nos preocupa el daño ambiental. El Explorer se hunde con 185 mil litros de gasoil y, aunque no se derrame, el impacto ocurrirá. Tras hundirse, habrá que rescatarlo y ahí sabremos", dijo Mémolli.
"Por ello -agregó el especialista- la Dirección trabaja con el Departamento de Gestión Ambiental de la dirección el impacto ambiental y sobre datos científicos, porque el accidente ocurrió a 40 kilómetros de la Base Jubany, donde se realiza la mayor actividad científica argentina en la región".
Respecto al accidente que provocó el naufragio del crucero Explorer cuando colisionó esta madrugada con un iceberg cerca de las islas Shetland del Sur, Mémolli dijo que con el accidente "aparece el impacto negativo del turismo".
"Creemos que con este tipo de siniestros aparece el impacto negativo del turismo, la falta de precaución. Porque chocar contra un iceberg es evitable", estimó el titular de la Dirección antártica.
El turismo es una de las actividades regulada por el Tratado Antártico y creció de manera significativa en los últimos años y miles de personas visitan el continente blanco cada verano.
En ese sentido, Mémolli señaló además que "hay que replantearse también las condiciones psicofísicas con las que deben viajar turistas a la Antártida, ya que se puede estar horas en una balsa y hay que estar preparado para ello".
Por último, recordó que "en junio pasado, los 29 países integrantes del Tratado Antártico nos reunimos en Washington y uno de los ejes del encuentro fue la seguridad. Este rescate fue perfecto, porque en la zona hay muchas bases y actividad turística, pero es una zona en la que hay que mejorar mucho en búsqueda y rescate".
El funcionario remarcó asimismo que "es apresurado determinar si el exceso turístico colaboró con el accidente" e insistió en que "chocar contra un iceberg es evitable".
Náufragos del crucero son trasladados a la isla Rey Jorge
Náufragos del crucero serán trasladados a base chilena en la Antártida
Publicado en http://actualidad.terra.es
Actualización - 23-11-2007
Los náufragos del crucero 'Explorer', que colisionó en la madrugada de este viernes con un iceberg en el Océano Antártico, serán llevados a una base chilena en el continente helado, anunció hoy el ministro portavoz del Gobierno de Chile, Ricardo Lagos Weber.
Inicialmente se había informado de que los pasajeros y la tripulación serían trasladados en avión a la ciudad austral de Punta Arenas, pero ahora se indicó que todos los rescatados 'están siendo llevados a la base 'Presidente Frei'.
Se trata de la mayor base chilena en el continente blanco y está situada en la Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur.
Según explicó Lagos Weber, 'ahí van a ser acogidas las 154 personas, se les va a dar alojamiento y van a ser evacuadas por la Fuerza Aérea de Chile' en los próximos días.
Sobre las labores que ha efectuado la Armada de Chile, dijo que el rompehielos Viel llegará en las próximas horas al lugar para verificar las condiciones del barco accidentado.
Agregó que al parecer 'el barco se está hundiendo, como consecuencia de la perforación del casco' y el rompehielos tratará de comprobar 'si hay algún contaminante en el área'.
No obstante, al tratarse de un barco de pasaje, la contaminación 'que podría generar el eventual derrame de combustible es bastante menos severo que lo que ocurriría con un petróleo crudo', subrayó.
La Marina chilena confirmó en un comunicado que los 154 náufragos del 'Explorer', de bandera liberiana, fueron rescatados por el barco noruego 'Nordnorge' desde los botes y balsas salvavidas en que se encontraban tras abandonar la embarcación siniestrada.
El choque del crucero con el iceberg, cuyas causas se desconocen, se produjo en la madrugada de hoy a unas 26 millas de la base antártica chilena 'Presidente Frei', situada en la isla Rey Jorge, de las Shetland del Sur y a unos 1.300 kilómetros de Punta Arenas.
Según el comunicado, la colisión del 'Explorer' se produjo a las 00:24 de la madrugada (03:24 GMT) y producto de ésta el buque sufrió una avería con rotura de casco, que provocó la inundación de la sala de máquinas.
A las 02:30 (05:30 GMT), afectada por una pronunciada escora y ante el peligro de hundimiento, el capitán de la nave ordenó a los 100 pasajeros y 54 tripulantes que abordaran los botes y las balsas salvavidas, añadió.
Se activó entonces el Centro de Operaciones de Búsqueda y Salvamento de la Autoridad Marítima y el sistema de coordinación de Rescate Marítimo, que dispuso la concurrencia del Viel, y coordinó el apoyo de naves cercanas al área del siniestro: 'Usuhaia', 'National Geographic Endeavour' y 'Nordnorge', para auxiliar al 'Explorer', indicó la nota.
Terra Actualidad - EFE
Publicado en http://actualidad.terra.es
Actualización - 23-11-2007
Los náufragos del crucero 'Explorer', que colisionó en la madrugada de este viernes con un iceberg en el Océano Antártico, serán llevados a una base chilena en el continente helado, anunció hoy el ministro portavoz del Gobierno de Chile, Ricardo Lagos Weber.
Inicialmente se había informado de que los pasajeros y la tripulación serían trasladados en avión a la ciudad austral de Punta Arenas, pero ahora se indicó que todos los rescatados 'están siendo llevados a la base 'Presidente Frei'.
Se trata de la mayor base chilena en el continente blanco y está situada en la Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur.
Según explicó Lagos Weber, 'ahí van a ser acogidas las 154 personas, se les va a dar alojamiento y van a ser evacuadas por la Fuerza Aérea de Chile' en los próximos días.
Sobre las labores que ha efectuado la Armada de Chile, dijo que el rompehielos Viel llegará en las próximas horas al lugar para verificar las condiciones del barco accidentado.
Agregó que al parecer 'el barco se está hundiendo, como consecuencia de la perforación del casco' y el rompehielos tratará de comprobar 'si hay algún contaminante en el área'.
No obstante, al tratarse de un barco de pasaje, la contaminación 'que podría generar el eventual derrame de combustible es bastante menos severo que lo que ocurriría con un petróleo crudo', subrayó.
La Marina chilena confirmó en un comunicado que los 154 náufragos del 'Explorer', de bandera liberiana, fueron rescatados por el barco noruego 'Nordnorge' desde los botes y balsas salvavidas en que se encontraban tras abandonar la embarcación siniestrada.
El choque del crucero con el iceberg, cuyas causas se desconocen, se produjo en la madrugada de hoy a unas 26 millas de la base antártica chilena 'Presidente Frei', situada en la isla Rey Jorge, de las Shetland del Sur y a unos 1.300 kilómetros de Punta Arenas.
Según el comunicado, la colisión del 'Explorer' se produjo a las 00:24 de la madrugada (03:24 GMT) y producto de ésta el buque sufrió una avería con rotura de casco, que provocó la inundación de la sala de máquinas.
A las 02:30 (05:30 GMT), afectada por una pronunciada escora y ante el peligro de hundimiento, el capitán de la nave ordenó a los 100 pasajeros y 54 tripulantes que abordaran los botes y las balsas salvavidas, añadió.
Se activó entonces el Centro de Operaciones de Búsqueda y Salvamento de la Autoridad Marítima y el sistema de coordinación de Rescate Marítimo, que dispuso la concurrencia del Viel, y coordinó el apoyo de naves cercanas al área del siniestro: 'Usuhaia', 'National Geographic Endeavour' y 'Nordnorge', para auxiliar al 'Explorer', indicó la nota.
Terra Actualidad - EFE
Crucero Explorer choca con iceberg en la Antártida
Publicado en www.montevideo.com.uy
23nov07
Fueron evacuadas 154 personas del crucero "Explorer", que se está hundiendo tras chocar con un témpano. El jefe de la Base Científica Antártica Artigas, Waldemar Fontes, contó a Montevideo Portal detalles del accidente.
Cien pasajeros y 54 tripulantes fueron evacuados del crucero "Explorer", que naufragó cerca de las islas Shetland del Sur, a 200 kilómetros de la base uruguaya en la Antártida. "El barco chocó con un témpano en la noche, lo que provocó que empezara a hacer agua y que hubiera que evacuar a todos los pasajeros y la tripulación", dijo a Montevideo Portal el jefe de la Base Científica Antártica Artigas, Waldemar Fontes.
"En la zona estaban operando otros dos buques turísticos también, que enseguida colaboraron con el rescate y el rompehielos de la Armada de Chile, y hasta donde tenemos información, todos los pasajeros habrían sido rescatados", detalló.
Fontes aclaró que los uruguayos apostados en la base Artigas no pudieron colaborar con el rescate, pero se pusieron a la orden para atender a los evacuados. "Nosotros no podemos desplazarnos hasta el lugar porque no tenemos ningún barco uruguayo operando en la zona. ( ) Hemos hecho contacto con la capitanía de puerto Fildes, de la Armada de Chile, aquí en la isla Rey Jorge, para ponernos a la orden para colaborar cuando eventualmente traigan aquí a las personas rescatadas", con apoyo médico y transporte terrestre de los evacuados, señaló.
Consultado sobre cuál será el destino de los evacuados, Fontes dijo que "en última instancia se pueden quedar en algunas de las bases. Normalmente se trata de evacuar lo más pronto posible, pero en caso de emergencia se les puede dar ayuda o cobijo".
"En este momento ya no quedarían pasajeros, puede ser que quede alguien de la tripulación a bordo, pero los pasajeros en sí ya estarían rescatados, no habría fallecidos, sí estimamos que deben haber personas afectadas por hipotermia o nervios", continuó.
Sobre el crucero, "acorde a la información que tenemos se estaría hundiendo, podría haber forma de evitarlo si se lo pudiera reparar, pero al tratarse de un lugar alejado de costa, se estaría hundiendo", informó Fontes, que agregó que de hundirse, "seguramente quedaría ahí, porque son aguas profundas, no creo que haya posibilidad de rescatarlo después".
Se desconoce la causa del suceso, pero las condiciones meteorológicas en la zona eran "bastante buenas" para esta época del año y el barco, de 2.400 toneladas, estaba construido para resistir el hielo, según datos de la agencia EFE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)