viernes, noviembre 23, 2007

Náufragos del crucero son trasladados a la isla Rey Jorge

Náufragos del crucero serán trasladados a base chilena en la Antártida
Publicado en http://actualidad.terra.es
Actualización - 23-11-2007
Los náufragos del crucero 'Explorer', que colisionó en la madrugada de este viernes con un iceberg en el Océano Antártico, serán llevados a una base chilena en el continente helado, anunció hoy el ministro portavoz del Gobierno de Chile, Ricardo Lagos Weber.
Inicialmente se había informado de que los pasajeros y la tripulación serían trasladados en avión a la ciudad austral de Punta Arenas, pero ahora se indicó que todos los rescatados 'están siendo llevados a la base 'Presidente Frei'.
Se trata de la mayor base chilena en el continente blanco y está situada en la Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur.
Según explicó Lagos Weber, 'ahí van a ser acogidas las 154 personas, se les va a dar alojamiento y van a ser evacuadas por la Fuerza Aérea de Chile' en los próximos días.
Sobre las labores que ha efectuado la Armada de Chile, dijo que el rompehielos Viel llegará en las próximas horas al lugar para verificar las condiciones del barco accidentado.
Agregó que al parecer 'el barco se está hundiendo, como consecuencia de la perforación del casco' y el rompehielos tratará de comprobar 'si hay algún contaminante en el área'.
No obstante, al tratarse de un barco de pasaje, la contaminación 'que podría generar el eventual derrame de combustible es bastante menos severo que lo que ocurriría con un petróleo crudo', subrayó.
La Marina chilena confirmó en un comunicado que los 154 náufragos del 'Explorer', de bandera liberiana, fueron rescatados por el barco noruego 'Nordnorge' desde los botes y balsas salvavidas en que se encontraban tras abandonar la embarcación siniestrada.
El choque del crucero con el iceberg, cuyas causas se desconocen, se produjo en la madrugada de hoy a unas 26 millas de la base antártica chilena 'Presidente Frei', situada en la isla Rey Jorge, de las Shetland del Sur y a unos 1.300 kilómetros de Punta Arenas.
Según el comunicado, la colisión del 'Explorer' se produjo a las 00:24 de la madrugada (03:24 GMT) y producto de ésta el buque sufrió una avería con rotura de casco, que provocó la inundación de la sala de máquinas.
A las 02:30 (05:30 GMT), afectada por una pronunciada escora y ante el peligro de hundimiento, el capitán de la nave ordenó a los 100 pasajeros y 54 tripulantes que abordaran los botes y las balsas salvavidas, añadió.
Se activó entonces el Centro de Operaciones de Búsqueda y Salvamento de la Autoridad Marítima y el sistema de coordinación de Rescate Marítimo, que dispuso la concurrencia del Viel, y coordinó el apoyo de naves cercanas al área del siniestro: 'Usuhaia', 'National Geographic Endeavour' y 'Nordnorge', para auxiliar al 'Explorer', indicó la nota.
Terra Actualidad - EFE

Crucero Explorer choca con iceberg en la Antártida


Publicado en www.montevideo.com.uy 
23nov07
Fueron evacuadas 154 personas del crucero "Explorer", que se está hundiendo tras chocar con un témpano. El jefe de la Base Científica Antártica Artigas, Waldemar Fontes, contó a Montevideo Portal detalles del accidente.

Cien pasajeros y 54 tripulantes fueron evacuados del crucero "Explorer", que naufragó cerca de las islas Shetland del Sur, a 200 kilómetros de la base uruguaya en la Antártida. "El barco chocó con un témpano en la noche, lo que provocó que empezara a hacer agua y que hubiera que evacuar a todos los pasajeros y la tripulación", dijo a Montevideo Portal el jefe de la Base Científica Antártica Artigas, Waldemar Fontes.
"En la zona estaban operando otros dos buques turísticos también, que enseguida colaboraron con el rescate y el rompehielos de la Armada de Chile, y hasta donde tenemos información, todos los pasajeros habrían sido rescatados", detalló.
Fontes aclaró que los uruguayos apostados en la base Artigas no pudieron colaborar con el rescate, pero se pusieron a la orden para atender a los evacuados. "Nosotros no podemos desplazarnos hasta el lugar porque no tenemos ningún barco uruguayo operando en la zona. ( ) Hemos hecho contacto con la capitanía de puerto Fildes, de la Armada de Chile, aquí en la isla Rey Jorge, para ponernos a la orden para colaborar cuando eventualmente traigan aquí a las personas rescatadas", con apoyo médico y transporte terrestre de los evacuados, señaló.
Consultado sobre cuál será el destino de los evacuados, Fontes dijo que "en última instancia se pueden quedar en algunas de las bases. Normalmente se trata de evacuar lo más pronto posible, pero en caso de emergencia se les puede dar ayuda o cobijo".
"En este momento ya no quedarían pasajeros, puede ser que quede alguien de la tripulación a bordo, pero los pasajeros en sí ya estarían rescatados, no habría fallecidos, sí estimamos que deben haber personas afectadas por hipotermia o nervios", continuó.
Sobre el crucero, "acorde a la información que tenemos se estaría hundiendo, podría haber forma de evitarlo si se lo pudiera reparar, pero al tratarse de un lugar alejado de costa, se estaría hundiendo", informó Fontes, que agregó que de hundirse, "seguramente quedaría ahí, porque son aguas profundas, no creo que haya posibilidad de rescatarlo después".
Se desconoce la causa del suceso, pero las condiciones meteorológicas en la zona eran "bastante buenas" para esta época del año y el barco, de 2.400 toneladas, estaba construido para resistir el hielo, según datos de la agencia EFE.

martes, noviembre 20, 2007

Argentina y Chile: estrategia común por los reclamos antárticos

Publicado en www.clarin.com
19Nov07
Argentina y Chile ya tienen su próxima cita en Buenos Aires, en la primera semana de diciembre, para avanzar en una estrategia conjunta que contrarreste el reclamo que hará Gran Bretaña ante las Naciones Unidas sobre un millón de kilómetros cuadrados de lecho marino de la Antártida.
Se trata de una porción del continente blanco que se superpone con el que reclaman como soberanos la Argentina y Chile. El pedido británico, en tanto, se contrapone a lo establecido por el Tratado Antártico de 1959, que congeló las disputas de soberanía sobre dicho territorio.
El esfuerzo conjunto entre la Argentina y Chile es novedoso, ya que históricamente ambos países mantuvieron posiciones antagónicas a raíz de las disputas fronterizas en el sur que casi generaron una guerra en 1978, que sólo evitó una mediación papal de último momento.
Pero en los últimos años, las cosas comenzaron a cambiar. Ahora es el vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren, quien planea viajar a la Argentina en diciembre para reunirse con su par argentino, Roberto García Moritán, según reconocieron a este diario fuentes de la Cancillería. El encuentro continuará las conversaciones que mantuvieron en Santiago, la semana pasada -y en paralelo a la Cumbre Iberoamericana- los cancilleres Jorge Taiana y Alejandro Foxley.
Por otra parte, ambos países se lanzaron a hacer gestos propios de presencia en la Antártida. Así, para fines de mes, si el clima lo permite el martes 27, estarán viajando a la base Marambio, el titular de la Dirección Nacional del Antártico, de la Cancillería, Mariano Mémoli, junto a un grupo de legisladores, entre ellos el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Ruperto Godoy. También el canciller Jorge Taiana viajará a la Antártida y recorrería todas las bases argentinas, en los primeros meses del año próximo.

sábado, noviembre 17, 2007

Más allá del Sur, entrevista al biólogo Marcelo Manke Lauría Sorge.

Radio Nacional Argentina am 870
www.radionacional.gov.ar
sábado 17 de noviembre 2007- 23:30hs
entrevista al biólogo antártico Marcelo Manke Lauría Sorge quien cumplió su conscripción en la campaña de verano ’78 / ’79 construyendo viviendas para albergar familias en la Base Esperanza y años después invernaría allí como biólogo efectuando estudios científicos en zonas de esa misma Base y otras áreas de la Península Antártica, como la Isla 25 de Mayo donde actuó como Jefe Científico de la Base Jubany.
Hoy nos hablará sobre aspectos técnicos y vivenciales de aquellas campañas, y su visión sobre el impacto del cambio climático en esas latitudes, así como de la manifiesta codicia que actualmente despiertan estos territorios en potencias europeas y compañías mineras multinacionales.
Actualmente reside en Bariloche, donde conduce una columna ecológica en Radio Nacional Argentina de esa ciudad, dedicándose además al análisis y soluciones de la cuestión ambiental, y a estudios específicos sobre propiedades medicinales y nutricionales de plantas y vegetales de la región cordillerana, sobre el que recientemente se publicó un detallado y ameno trabajo tipo catálogo ilustrado.
Como todas las noches tendremos un cálido saludo- sorpresa de un músico, con un tema dedicado a quienes trabajan en las Bases más allá del sur.

MÁS ALLÁ DEL SUR - RADIO NACIONAL AM 870
sábados 23:30 hs

CONDUCE SUSANA RIGOZ
PABLO CROCCHI Y MARIZA MUÑOZ EN PRODUCCIÒN
mail: masalladelsur@yahoo.com.ar

viernes, noviembre 16, 2007

Glaciólogos chilenos exploran lago bajo los hielos

Publicado en www.milenio.com
16nov07
Los glaciólogos harán además la primera medición de este lago subglacial con sondas radares, adelantó el jefe de la travesía, el físico Claudio Bunster, director del Centro de Estudios Científicos.
Santiago de Chile.- Científicos chilenos preparan un histórico viaje al Polo Sur y el recién descubierto lago subglacial Recovery D, en un intento por descubrir los orígenes de la vida y nuevas fuentes para la biotecnología farmacéutica.
Durante la expedición los investigadores explorarán especialmente las decenas de organismos que anidan el Recovery D, que está unos tres kilómetros bajo el hielo.
Los glaciólogos harán además la primera medición de este lago subglacial con sondas radares, adelantó el jefe de la travesía, el físico Claudio Bunster, director del Centro de Estudios Científicos (CESC).
La travesía comenzará, si el tiempo lo permite, este martes 20 de noviembre. Un avión militar trasladará a los científicos hasta el continente helado. Luego proseguirán su marcha al Polo en tractores, soportando fríos de 40 grados Celsius bajo cero y buscando determinar los efectos del cambio climático en la zona.
El secretario general del ONU Ban Ki-Moon visitó la Antártida el fin de semana pasado, acompañado por los glaciólogos chilenos, ocasión en que mostró sorpresa por los cambios que ya son visibles en las zonas ribereñas.
Catalogó estas alteraciones como una catástrofe para el mundo. Los paisajes de la Antártida podrían desaparecer en un futuro aún lejano, opinó. Paralelamente, el gobierno chileno notificó una inversión de cuatro millones de dólares para la ciencia antártica.
La iniciativa es parte de su estrategia diplomática para fortalecer sus aspiraciones soberanas sobre esa zona, que también reclaman Argentina y Reino Unido, en el marco del Tratado Antártico de 1959.
Según el Instituto Antártico Chileno (INACH) con estos recursos se creará un laboratorio en la base científica Profesor Julio Escudero y se realizará un reacondicionamiento a los laboratorios de INACH en Punta Arenas y de la Fundación Biociencia en Santiago.
El director del INACH, José Retamales, calificó esta inversión como un paso importante para el desarrollo futuro de la ciencia chilena y aseguró que traerá beneficios significativos al país.
DPA

Argentina: reemplazan al Irizar con un remolcador

Publicado en www.infobae.com
16nov07
El incendio del rompehielos Almirante Irizar, buque emblemático de las campañas antárticas, hizo que para la campaña de verano 2007/2008 un remolcador reciclado sea el responsable de los relevos en las bases del continente más austral.
El aviso ARA "Suboficial Castillo" zarpó el martes pasado de la Base Naval Mal del Plata para iniciar las etapas previas a las tareas de patrullado de la Antártida, junto a unidades de la Armada de Chile.
Al mando del Capitán de Corbeta Carlos Gabriel Funes, la nave llegó a Buenos Aires y el próximo domingo 18, cuando finalice su alistamiento, partirá hacia las bases antárticas.
El aviso ARA "Suboficial Castillo", lleva ese nombre en memoria del caído en Malvinas. Fue comprado a la armada de los Estados Unidos en 1993. En los registros figura como USS Takelman (ATF 113, como se ve en la foto). Tuvo servicios en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial e intervención en Corea y Vietnam.
El buque depende de la División de Patrullado Marítimo y desde 1998 participa anualmente de la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile (PANC), en la que realiza operaciones de búsqueda, rescate, salvamento, control y combate de la contaminación de hidrocarburos en el continente antártico.
Este año, las operaciones del aviso se presentan aún más exigentes: además de las operaciones habituales de su responsabilidad en la PANC deberá aprovisionar a las bases antárticas.
Esta tarea se realizará merced al esfuerzo sostenido de los hombres que tripulan la unidad y el compromiso de los Comandos de alistamiento para mantener la capacidad de navegación antártica de la Argentina.

miércoles, noviembre 14, 2007

Zarpa el Aviso Castillo rumbo a la Antártida

Zarpó el 12 de noviembre de 2007 para participar de la Patrulla Antártica Naval Combinada que realizan las Armadas de Chile y Argentina. También reabastecerá bases en el continente más austral.

Publicado en www.nuestromar.org
Fuente: GACETA MARINERA
12/11/07
MAR DEL PLATA – El aviso ARA “Suboficial Castillo” zarpó hoy al mediodía de la Base Naval Mal del Plata para iniciar las etapas previas a las tareas de patrullado de la Antártida, junto a unidades de la Armada de Chile.
En el acto de despedida del buque y de sus 81 tripulantes estuvo encabezado por el comandante del comandante del Área Naval Atlántica, contralmirante Delfor Raúl Ferraris.
El aviso, al mando del capitán de corbeta Carlos Gabriel Funes, pondrá proa primero a Buenos Aires. Realizará tareas de adiestramiento y permanecerá en el puerto metropolitano hasta el próximo domingo 18 de noviembre, cuando finalice su alistamiento para la difícil tarea de protección del medio ambiente y salvaguarda de la vida humana en el mar.
El buque depende de la División de Patrullado Marítimo y desde 1998 participa anualmente de la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile (PANC), en la que realiza operaciones de búsqueda, rescate, salvamento, control y combate de la contaminación de hidrocarburos en el continente antártico.
Este año, las operaciones del aviso se presentan aún más exigentes: además de las operaciones habituales de su responsabilidad en la PANC deberá aprovisionar a las bases antárticas. Esta tarea se realizará merced al esfuerzo sostenido de los hombres que tripulan la unidad y el compromiso de los Comandos de alistamiento para mantener la capacidad de navegación antártica de la República Argentina.