Bajar el reporte en PDF (en inglés)
Strategic Insights 34 - Frozen assets: Securing Australia's Antarctic future
Thursday, 5 April 2007
The Australian Strategic Policy Institute has today released a new Strategic Insights publication, Frozen assets: Securing Australia’s Antarctic future by Anthony Bergin, Director of Research Programs for ASPI and Marcus Haward, Program Leader, Policy Program, Antarctic Climate and Ecosystems Cooperative Research Centre.
The report outlines the key issues that will shape our approach to Antarctica.
These include challenges to Australia’s territorial claim, resource exploitation, illegal fishing, the direct effects of climate change, increased tourists, and the potential for bio-prospecting and iceberg harvesting industries developing.
miércoles, octubre 24, 2007
martes, octubre 23, 2007
Chile prepara tres expediciones a la Antártida para ejercer soberanía
Publicado en : http://www.univision.com/
23 de Octubre de 2007
Santiago de Chile, 23 oct (EFE).- Tres expediciones auspiciadas por Chile partirán en fechas distintas, pero antes de fines de año a la Antártida, con el fin de ejercer soberanía en ese continente ante el reclamo de Gran Bretaña que pretende reclamar como suyos más de un millón de kilómetros cuadrados de ese territorio.
La primera de las expediciones, de tinte político y conformada por seis miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, partirá mañana de Santiago y llegará el jueves a territorio antártico, donde permanecerán dos días invitados por la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
Los parlamentarios, que pertenecen a todo el espectro político chileno, permanecerán dos días en la Antártida, confirmó hoy el diputado Jorge Tarud
El legislador aseguró a la edición electrónica del diario El Mercurio que se trata de un "gesto político" que, aunque se programó antes de conocerse el reclamo inglés, "toma mucha más fuerza ahora y toma un carácter político".
Respecto de los objetivos del viaje, Tarud, indicó que el primero es "asentar soberanía, demostrar claramente que los chilenos no necesitamos pasaporte para ir a la Antártica, ni siquiera cédula de identidad, porque es territorio nuestro" y también "acompañar a nuestra gente que está en la base Frei", subrayó.
A este viaje se suma el anuncio de la cancillería chilena de que auspiciará una expedición científica de alto nivel a la Antártida, que estará conformada por integrantes chilenos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, recientemente galardonado con Premio Nobel de La Paz.
Con dicha misión, el gobierno pretende demostrar que el país cumple los acuerdos del Tratado Antártico.
"Eso lo vamos a hacer como una manera de decir que Chile está presente incluso en la frontera del conocimiento", dijo el Canciller Alejandro Foxley al anunciar la iniciativa.
Recordó que el Tratado Antártico de 1959 "permite precisamente este tipo de actividades y no de otro tipo", en alusión al anuncio británico que para los expertos chilenos es una desafío al Tratado que congeló los derechos reclamados por los distintos países.
La expedición, que aún no tiene fecha definida, tiene como meta llegar al llamado "Polo de la Inaccesibilidad", uno de los sitios más remotos de la Antártica, donde se realizará una investigación simultánea con radares de alta definición, para establecer las condiciones de los glaciares.
A estas expediciones se suma el viaje al continente helado que hará el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en los primeros días de noviembre 2007 por una invitación del gobierno chileno y en el que podría ser acompañado por la presidenta Michelle Bachelet, según confirmó este martes el canciller Foxley.
El viaje de Ban Ki-Moon, que llegará a Chile para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y gobierno que se realizará en Santiago entre el 8 y 10 de noviembre 2007, estaba programado antes de que se conociera la demanda británica.
Bachelet acompañará al secretario general de la ONU, siempre y cuando su agenda durante la cumbre se lo permita, explicó hoy Foxley.
El viaje a la Antártida de Ban se anuncia en momentos en que Chile informó que reclamará ante la Comisión de Límites Externos de Plataforma Continental de Naciones Unidas "para dejar constancia", de los derechos que tiene sobre parte de la Antártida, que los británicos incluyeron en su reclamación del pasado 17 de octubre.
La cancillería chilena sostiene que la zona antártica que Chile reclama "es una prolongación natural" de su plataforma continental. EFE
mw/ns/fer
23 de Octubre de 2007
Santiago de Chile, 23 oct (EFE).- Tres expediciones auspiciadas por Chile partirán en fechas distintas, pero antes de fines de año a la Antártida, con el fin de ejercer soberanía en ese continente ante el reclamo de Gran Bretaña que pretende reclamar como suyos más de un millón de kilómetros cuadrados de ese territorio.
La primera de las expediciones, de tinte político y conformada por seis miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, partirá mañana de Santiago y llegará el jueves a territorio antártico, donde permanecerán dos días invitados por la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
Los parlamentarios, que pertenecen a todo el espectro político chileno, permanecerán dos días en la Antártida, confirmó hoy el diputado Jorge Tarud
El legislador aseguró a la edición electrónica del diario El Mercurio que se trata de un "gesto político" que, aunque se programó antes de conocerse el reclamo inglés, "toma mucha más fuerza ahora y toma un carácter político".
Respecto de los objetivos del viaje, Tarud, indicó que el primero es "asentar soberanía, demostrar claramente que los chilenos no necesitamos pasaporte para ir a la Antártica, ni siquiera cédula de identidad, porque es territorio nuestro" y también "acompañar a nuestra gente que está en la base Frei", subrayó.
A este viaje se suma el anuncio de la cancillería chilena de que auspiciará una expedición científica de alto nivel a la Antártida, que estará conformada por integrantes chilenos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, recientemente galardonado con Premio Nobel de La Paz.
Con dicha misión, el gobierno pretende demostrar que el país cumple los acuerdos del Tratado Antártico.
"Eso lo vamos a hacer como una manera de decir que Chile está presente incluso en la frontera del conocimiento", dijo el Canciller Alejandro Foxley al anunciar la iniciativa.
Recordó que el Tratado Antártico de 1959 "permite precisamente este tipo de actividades y no de otro tipo", en alusión al anuncio británico que para los expertos chilenos es una desafío al Tratado que congeló los derechos reclamados por los distintos países.
La expedición, que aún no tiene fecha definida, tiene como meta llegar al llamado "Polo de la Inaccesibilidad", uno de los sitios más remotos de la Antártica, donde se realizará una investigación simultánea con radares de alta definición, para establecer las condiciones de los glaciares.
A estas expediciones se suma el viaje al continente helado que hará el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en los primeros días de noviembre 2007 por una invitación del gobierno chileno y en el que podría ser acompañado por la presidenta Michelle Bachelet, según confirmó este martes el canciller Foxley.
El viaje de Ban Ki-Moon, que llegará a Chile para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y gobierno que se realizará en Santiago entre el 8 y 10 de noviembre 2007, estaba programado antes de que se conociera la demanda británica.
Bachelet acompañará al secretario general de la ONU, siempre y cuando su agenda durante la cumbre se lo permita, explicó hoy Foxley.
El viaje a la Antártida de Ban se anuncia en momentos en que Chile informó que reclamará ante la Comisión de Límites Externos de Plataforma Continental de Naciones Unidas "para dejar constancia", de los derechos que tiene sobre parte de la Antártida, que los británicos incluyeron en su reclamación del pasado 17 de octubre.
La cancillería chilena sostiene que la zona antártica que Chile reclama "es una prolongación natural" de su plataforma continental. EFE
mw/ns/fer
Chile fortalecerá presencia en la Antártida
Publicado en: http://spanish.peopledaily.com.cn/
fuente: Xinhua
23/10/2007
Chile fortalecerá su presencia en la Antártida, aseguró este lunes el ministro de Defensa, José Goñi, tras una extensa reunión con la presidenta Michelle Bachelet.
La cita, que se extendió por aproximadamente 90 minutos en el palacio de gobierno, se produjo en medio del revuelo que ha provocado en el país el interés del Reino Unido por el continente blanco.
La semana pasada, la embajada británica en Chile anunció que Inglaterra presentará una reclamación de derechos soberanos sobre más de un millón de kilómetros cuadrados en la Antártida, para extraer petróleo, gas y minerales, lo que contraviene disposiciones del Tratado Antártico de 1959.
Al respecto, Goñi explicó que "no se van a retirar recursos" para la Antártida, sino "al contrario (...) Vamos a fortalecer nuestra presencia en la Antártida a través de los programas que tenemos".
"Buscaremos, en colaboración con otros ministerios, una presencia más fuerte en otras áreas como ciencia y tecnología, investigación científica", insistió el secretario de Estado.
En este mismo sentido, el senador oficialista Carlos Ominami presentó una indicación al presupuesto de Defensa, que busca destinar fondos autónomos para la permanencia de bases militares y científicas en la zona, propuesta que se debate en el Congreso Nacional.
El ministro precisó finalmente que el viaje de la presidenta Michelle Bachelet con el secretario general de Naciones Unidas, Ban ki Moon, a la Antártida en noviembre próximo, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, "se mantiene".(Xinhua)
fuente: Xinhua
23/10/2007
Chile fortalecerá su presencia en la Antártida, aseguró este lunes el ministro de Defensa, José Goñi, tras una extensa reunión con la presidenta Michelle Bachelet.
La cita, que se extendió por aproximadamente 90 minutos en el palacio de gobierno, se produjo en medio del revuelo que ha provocado en el país el interés del Reino Unido por el continente blanco.
La semana pasada, la embajada británica en Chile anunció que Inglaterra presentará una reclamación de derechos soberanos sobre más de un millón de kilómetros cuadrados en la Antártida, para extraer petróleo, gas y minerales, lo que contraviene disposiciones del Tratado Antártico de 1959.
Al respecto, Goñi explicó que "no se van a retirar recursos" para la Antártida, sino "al contrario (...) Vamos a fortalecer nuestra presencia en la Antártida a través de los programas que tenemos".
"Buscaremos, en colaboración con otros ministerios, una presencia más fuerte en otras áreas como ciencia y tecnología, investigación científica", insistió el secretario de Estado.
En este mismo sentido, el senador oficialista Carlos Ominami presentó una indicación al presupuesto de Defensa, que busca destinar fondos autónomos para la permanencia de bases militares y científicas en la zona, propuesta que se debate en el Congreso Nacional.
El ministro precisó finalmente que el viaje de la presidenta Michelle Bachelet con el secretario general de Naciones Unidas, Ban ki Moon, a la Antártida en noviembre próximo, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, "se mantiene".(Xinhua)
Chile: IV FERIA ANTARTICA ESCOLAR
Publicado en LPA www.laprensaaustral.cl
23oct07
Con la presentación de 24 trabajos realizados por alumnos de distintas regiones, desde ayer se encuentra abierta a la comunidad la IV Feria Antártica Escolar (Fae), organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Fuerza Aérea de Chile, con el patrocinio de la Universidad de Magallanes (Umag).
El gimnasio de esta casa de estudios alberga la muestra científica, este año centrada en los efectos del cambio climático en la Antártida.
La Fae fue inaugurada ayer en el auditorio de la Facultad de Ingeniería con la clase magistral del Dr. Juan Carlos Castilla, de la Universidad Católica de Chile, “Cambio climático en Chile: cómo nos adaptamos y ayudamos a mitigar los impactos”.
José Retamales, destacó que este año recibieron casi 60 proyectos, el doble del año pasado, y cerca de la mitad quedó seleccionado para la feria.
Hoy ésta abarca desde Talca al sur más un grupo de estudiantes de Isla de Pascua. Resaltó que el evento crece tanto en interés por participar como en calidad, y espera que esto continúe los próximos años. Valoró el esfuerzo de los estudiantes de afuera, los cuales se costean el pasaje a la zona para poder participar, en tanto el Inach financia el alojamiento. Los ganadores tienen el privilegio de viajar a la Antártida con los gastos pagados.
JOVENES CIENTIFICOS
Anita Araki destacó su motivación en esta feria de poder difundir su cultura: “demostrarle al mundo que estamos aquí, que somos parte de Chile”. La estudiante de la Aldea Educativa de Isla de Pascua vino con su compañera Camila Flores, de 3º medio y el profesor Alejandro Bugueño.
Su trabajo abordó el primer registro de foca leopardo que llegó a la isla (4 de agosto de 2002), que puede ser indicador de cambios climáticos, justo cuando pasaba la influencia de la Corriente de la Niña sobre la isla. “Esto no viene de ahora, sino de mucho tiempo, porque de nuestros antepasados datan historias, leyendas de un Dios Divino que llegó a la isla en forma de foca, hay petroglifos en los cráteres de los volcanes y existe la palabra foca en el idioma pascuense”, destacó.
La provincia Antártica estuvo por primera vez representada por Darlín Zagal, alumna de 2º medio, del Liceo Donald Mc-Intyre, quien destacó el haber comparado la respuesta a condiciones de temperaturas diferentes entre un musgo y un líquen.
En este evento, que estará abierto hasta mañana, también figura el Liceo de Niñas Nº 1 Javiera Carrera, de la Región Metropolitana, adonde estudió la Presidenta Bachelet. En un colorido stand, Daniela Mansilla y Silvia Barría, de 3º medio, exhiben los efectos de la radiación UV sobre las especies clorófitas antárticas.
Fuente: La Prensa Austral
Edición Internet
Punta Arenas - CHILE
23oct07
Con la presentación de 24 trabajos realizados por alumnos de distintas regiones, desde ayer se encuentra abierta a la comunidad la IV Feria Antártica Escolar (Fae), organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Fuerza Aérea de Chile, con el patrocinio de la Universidad de Magallanes (Umag).
El gimnasio de esta casa de estudios alberga la muestra científica, este año centrada en los efectos del cambio climático en la Antártida.
La Fae fue inaugurada ayer en el auditorio de la Facultad de Ingeniería con la clase magistral del Dr. Juan Carlos Castilla, de la Universidad Católica de Chile, “Cambio climático en Chile: cómo nos adaptamos y ayudamos a mitigar los impactos”.
José Retamales, destacó que este año recibieron casi 60 proyectos, el doble del año pasado, y cerca de la mitad quedó seleccionado para la feria.
Hoy ésta abarca desde Talca al sur más un grupo de estudiantes de Isla de Pascua. Resaltó que el evento crece tanto en interés por participar como en calidad, y espera que esto continúe los próximos años. Valoró el esfuerzo de los estudiantes de afuera, los cuales se costean el pasaje a la zona para poder participar, en tanto el Inach financia el alojamiento. Los ganadores tienen el privilegio de viajar a la Antártida con los gastos pagados.
JOVENES CIENTIFICOS
Anita Araki destacó su motivación en esta feria de poder difundir su cultura: “demostrarle al mundo que estamos aquí, que somos parte de Chile”. La estudiante de la Aldea Educativa de Isla de Pascua vino con su compañera Camila Flores, de 3º medio y el profesor Alejandro Bugueño.
Su trabajo abordó el primer registro de foca leopardo que llegó a la isla (4 de agosto de 2002), que puede ser indicador de cambios climáticos, justo cuando pasaba la influencia de la Corriente de la Niña sobre la isla. “Esto no viene de ahora, sino de mucho tiempo, porque de nuestros antepasados datan historias, leyendas de un Dios Divino que llegó a la isla en forma de foca, hay petroglifos en los cráteres de los volcanes y existe la palabra foca en el idioma pascuense”, destacó.
La provincia Antártica estuvo por primera vez representada por Darlín Zagal, alumna de 2º medio, del Liceo Donald Mc-Intyre, quien destacó el haber comparado la respuesta a condiciones de temperaturas diferentes entre un musgo y un líquen.
En este evento, que estará abierto hasta mañana, también figura el Liceo de Niñas Nº 1 Javiera Carrera, de la Región Metropolitana, adonde estudió la Presidenta Bachelet. En un colorido stand, Daniela Mansilla y Silvia Barría, de 3º medio, exhiben los efectos de la radiación UV sobre las especies clorófitas antárticas.
Fuente: La Prensa Austral
Edición Internet
Punta Arenas - CHILE
Chile: Intendenta de Magallanes quiere recuperar la Base Prat
Magallanes dará paso fundamental para fortalecer presencia en territorio antártico
- Eugenia Mancilla dio cuenta de la propuesta de un convenio para garantizar el funcionamiento de la base Prat por los próximos 20 años.
Publicado en http://www.laprensaaustral.cl/
23oct07
“En materia antártica, nuestra región puede realizar una contribución fundamental para fortalecer nuestra presencia en el continente helado, particularmente en el ámbito de la seguridad marítima, la investigación científica y conservación del patrimonio cultural”.
Así lo ratificó anoche la intendenta Eugenia Mancilla al anunciar que se ha estructurado un convenio que permitirá garantizar el funcionamiento de la base Prat por los próximos 20 años, en una asociación entre el gobierno regional y la Armada.
El anuncio lo formuló en el marco de la ceremonia oficial de conmemoración del Día de la Región, realizada en el salón de eventos Cordenap.
La decisión gubernamental cobra mayor relevancia, no sólo porque ratifica la calidad de antártica que tiene la región, sino porque se da en momentos en que Gran Bretaña ha reconocido sus pretensiones sobre extensiones marítimas del territorio antártico, que cruzan las proyecciones soberanas de Chile y Argentina.
Por ello, uno de los énfasis de su discurso fue la preocupación por reabrir, a la brevedad posible, la base Prat, que tiene como titular de la destinación fiscal al gobierno regional.
Planteó que el convenio propuesto surgió de una mesa de trabajo que ella instaló en abril pasado.
Dijo que la idea es que la Armada comprometa la operación y el traslado de los científicos y personal asociado.
En este contexto, el Instituto Antártico Chileno (Inach) promoverá el desarrollo de iniciativas científicas y la formación de nuevos investigadores, especialmente jóvenes magallánicos.
“Solicitaré el respaldo de la Armada de Chile y la Fuerza Aérea para que con el Consejo Regional visitemos las instalaciones, discutamos esta materia y, en conjunto, adoptemos los acuerdos que permitan con la mayor celeridad reabrir la base más antigua que Chile tiene en la Antártica y que hoy forma parte del patrimonio regional”, dijo.
- Eugenia Mancilla dio cuenta de la propuesta de un convenio para garantizar el funcionamiento de la base Prat por los próximos 20 años.
Publicado en http://www.laprensaaustral.cl/
23oct07
“En materia antártica, nuestra región puede realizar una contribución fundamental para fortalecer nuestra presencia en el continente helado, particularmente en el ámbito de la seguridad marítima, la investigación científica y conservación del patrimonio cultural”.
Así lo ratificó anoche la intendenta Eugenia Mancilla al anunciar que se ha estructurado un convenio que permitirá garantizar el funcionamiento de la base Prat por los próximos 20 años, en una asociación entre el gobierno regional y la Armada.
El anuncio lo formuló en el marco de la ceremonia oficial de conmemoración del Día de la Región, realizada en el salón de eventos Cordenap.
La decisión gubernamental cobra mayor relevancia, no sólo porque ratifica la calidad de antártica que tiene la región, sino porque se da en momentos en que Gran Bretaña ha reconocido sus pretensiones sobre extensiones marítimas del territorio antártico, que cruzan las proyecciones soberanas de Chile y Argentina.
Por ello, uno de los énfasis de su discurso fue la preocupación por reabrir, a la brevedad posible, la base Prat, que tiene como titular de la destinación fiscal al gobierno regional.
Planteó que el convenio propuesto surgió de una mesa de trabajo que ella instaló en abril pasado.
Dijo que la idea es que la Armada comprometa la operación y el traslado de los científicos y personal asociado.
En este contexto, el Instituto Antártico Chileno (Inach) promoverá el desarrollo de iniciativas científicas y la formación de nuevos investigadores, especialmente jóvenes magallánicos.
“Solicitaré el respaldo de la Armada de Chile y la Fuerza Aérea para que con el Consejo Regional visitemos las instalaciones, discutamos esta materia y, en conjunto, adoptemos los acuerdos que permitan con la mayor celeridad reabrir la base más antigua que Chile tiene en la Antártica y que hoy forma parte del patrimonio regional”, dijo.
Programa radial: Antártida el Color del Continente
Con el objetivo de conocer las hazañas que realizaron los sucesivos expedicionarios al Continente Blanco, cada martes Natalia López y un gran equipo, presentan: "Antártida, el Color del Continente".
Estas historias reflejan el espíritu aventurero que poseían esos hombres, los cuales desde el siglo XIX desafiaron latitudes inhóspitas y desoladas.
Nuestro deseo es acercarte las realidades que atravesaron en sus travesías, donde su único propósito fue recorrer tierras vírgenes.
Escucha "Antártida, el Color del Continente" los martes de 18 a 19 hs por "La Primera del Dial" FM 87.5 - Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.
Si estás es Ushuaia - Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, podés escuchar la retransmisión los sábados a las 13hs. por Radio Fundación Austral - FM 103.1
Por Internet, tomar la señal de: http://www.antartidadigital.com.ar/
Conducido por Natalia Lopez.
Con el apoyo de Emilse Suarez y Luciana Bish
Producción: Marcelo Aimar
Contacto por el email: programa@antartidadigital.com.ar
Estas historias reflejan el espíritu aventurero que poseían esos hombres, los cuales desde el siglo XIX desafiaron latitudes inhóspitas y desoladas.
Nuestro deseo es acercarte las realidades que atravesaron en sus travesías, donde su único propósito fue recorrer tierras vírgenes.
Escucha "Antártida, el Color del Continente" los martes de 18 a 19 hs por "La Primera del Dial" FM 87.5 - Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.
Si estás es Ushuaia - Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, podés escuchar la retransmisión los sábados a las 13hs. por Radio Fundación Austral - FM 103.1
Por Internet, tomar la señal de: http://www.antartidadigital.com.ar/
Conducido por Natalia Lopez.
Con el apoyo de Emilse Suarez y Luciana Bish
Producción: Marcelo Aimar
Contacto por el email: programa@antartidadigital.com.ar
lunes, octubre 22, 2007
Chile hará un reclamo internacional por territorios de la Antártida
Publicado en: www.adnmundo.com
22 oct07 - Fuente: DPA
El gobierno chileno reclamará ante la ONU por los derechos de su país en territorios antárticos, ante las declaradas intenciones del Reino Unido sobre el territorio.
El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet reclamará ante Naciones Unidas por la pretensión del Reino Unido de atribuirse una extensa zona antártica que desean simultáneamente Chile y Argentina.
El ministro señaló que la presentación se hará en base a la situación geopolítica y económica chilena que establece que "el fondo marino, que es proyección o prolongación de la plataforma continental, nosotros creemos que hay un espacio ahí en que Chile debe reclamar su proyección como corresponde a los tratados vigentes".
La acción diplomática será presentada ante la Comisión de Límites Externos de Plataforma Continental de la ONU en una fecha no precisada aún, adelantó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
Para justificar la acción, Foxley dijo que "nadie puede afectar los derechos de Chile en materia de territorio antártico", que a juicio del país están protegidos por el Tratado Antártico de 1959.
En dicho acuerdo, los países del planeta congelaron sus derechos y aspiraciones sobre la zona, suponiéndose, según Santiago, que los planteamientos chilenos quedaron "garantizados", según explicó Foxley.
Reduciendo presión al conflicto, Foxley agregó que el reclamo no generará una resolución de la Comisión y que éste puede ser introducido hasta mayo de 2009.
"Tenemos bastante tiempo, estamos trabajando en conjunto con las instituciones que corresponden, Fuerzas Armadas e instituciones especializadas, de tal modo que estamos tranquilos", sostuvo el canciller.
Foxley consideró que la presencia nacional en el continente helado es muy fuerte, no obstante, la cancillería está respaldando expediciones antárticas extremadamente significativas que se van a hacer los próximos meses.
La prensa especuló en los últimos días sobre la posibilidad de que Chile y Argentina coordinaran acciones ante la arremetida diplomática del Reino Unido, que declaró unilateralmente como propios esos territorios.
22 oct07 - Fuente: DPA
El gobierno chileno reclamará ante la ONU por los derechos de su país en territorios antárticos, ante las declaradas intenciones del Reino Unido sobre el territorio.
El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet reclamará ante Naciones Unidas por la pretensión del Reino Unido de atribuirse una extensa zona antártica que desean simultáneamente Chile y Argentina.
El ministro señaló que la presentación se hará en base a la situación geopolítica y económica chilena que establece que "el fondo marino, que es proyección o prolongación de la plataforma continental, nosotros creemos que hay un espacio ahí en que Chile debe reclamar su proyección como corresponde a los tratados vigentes".
La acción diplomática será presentada ante la Comisión de Límites Externos de Plataforma Continental de la ONU en una fecha no precisada aún, adelantó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
Para justificar la acción, Foxley dijo que "nadie puede afectar los derechos de Chile en materia de territorio antártico", que a juicio del país están protegidos por el Tratado Antártico de 1959.
En dicho acuerdo, los países del planeta congelaron sus derechos y aspiraciones sobre la zona, suponiéndose, según Santiago, que los planteamientos chilenos quedaron "garantizados", según explicó Foxley.
Reduciendo presión al conflicto, Foxley agregó que el reclamo no generará una resolución de la Comisión y que éste puede ser introducido hasta mayo de 2009.
"Tenemos bastante tiempo, estamos trabajando en conjunto con las instituciones que corresponden, Fuerzas Armadas e instituciones especializadas, de tal modo que estamos tranquilos", sostuvo el canciller.
Foxley consideró que la presencia nacional en el continente helado es muy fuerte, no obstante, la cancillería está respaldando expediciones antárticas extremadamente significativas que se van a hacer los próximos meses.
La prensa especuló en los últimos días sobre la posibilidad de que Chile y Argentina coordinaran acciones ante la arremetida diplomática del Reino Unido, que declaró unilateralmente como propios esos territorios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)