viernes, setiembre 14, 2007

50 representaciones de "Emperadores de la Antártida" en México

14set2007
Celebran 50 representaciones del musical. Foto: Notimex
México, D.F.- El cantante Antonio Muñiz, hijo de “El Lujo de México”, se integrará a partir del 21 de este mes al elenco del musical “Emperadores de la Antártida”, para alternar funciones con Patricio Borghetti en el papel principal.
“Es un reto interpretar a `Sebastián’, porque Patricio lo ha hecho bastante bien. Desde que vi la obra me enamoré de ella, pues tiene un mensaje muy positivo, además de ser divertida y dinámica”, comentó Antonio.
Michelle Griffin, creadora y productora del concepto que este jueves celebró sus primeras 50 representaciones, informó que en noviembre próximo se pretende arrancar una gira por varias ciudades del país y luego recorrer otras naciones, con el fin de llevar la magia y la enseñanza de los pingüinos Emperador.
Chacho Gaytán, director musical, presentó la banda sonora del montaje que incluye 17 temas como “Te esperaré”, “La tormenta”, “Solo” y “Confía en mí”, que fueron grabados en los estudios del cantautor Marco Antonio Solís “El Buki”.
Su lanzamiento responde a la alta demanda del público, ya que, de acuerdo con Borghetti, al finalizar las funciones la mayoría de los espectadores solicitaba un álbum que incluyera las canciones más representativas.
“Emperadores de la Antártida” mostró anoche en el escenario del Teatro México, del Centro Manolo Fábregas, los cambios que se han efectuado en aras de hacer el musical más ágil, pues de dos horas 45 minutos se redujo 20 minutos.
Se trata de una conmovedora historia que narra la vicisitudes de “Sebastián”, un joven a quien se le encomienda hacer un estudio en la Antártida para examinar el ciclo de vida del pingüino de clase Emperador, quien le dará grandes lecciones de vida que cambiarán por completo su visión y conciencia.
El mensaje de la obra que la víspera tuvo al cantante Emmanuel como invitado especial, en apoyo a su hija Giovanna Acha, quien forma parte del reparto, hace comprender el comportamiento de dichas aves que viven en unidad.
Es dirigida por Anilú Pardo y Mario Mandujano, quienes a su vez preparan el musical con las melodías de Gloria Trevi.
Notimex

La Antártida, según "Uncyclopedia"

La Antártida en versión humorística
Antawa,
14set07

Buscando información sobre la Antártida o sobre otros temas, puede ser que se tope con un sitio muy parecido a wikipedia, pero que contiene solo información en broma.
Se trata de http://uncyclopedia.org/ en su versión en inglés, que tiene por supuesto una Portada en español, que se denomina: Inciclopedia, la enciclopedia libre! (de contenido)

Según estos humoristas, "la Antártida es el lugar donde vive el peor enemigo de Santa Claús, es decir, Satán Claus. Utilizada para los documentales de pingüinos, la antartida ha sido un lugar donde se ha decidido constantemente el destino de la humanidad.
Se encuentra en la parte de abajo de la Tierra, o era la de arriba, da igual. Aunque no lo parezca este continente tiene una gran actividad económica , ya que por medio de los congelados y los cucuruchos de sabores extraños como el de chocolate, Vainilla y el de tutti fruti".


Los invitamos a visitar el post de la Antártida y opinen por ustedes mismos.

Cierra agencia de Noticias Ainaya, para el Artico y el Antártico

Los polos vistos en broma
14set07
Antawa

Hoy visitamos el blog de http://ainaya.wordpress.com/ una agencia de noticias, que tomaba las cosas en broma y comprobamos que cerró.
Según informa en su último post, del 14 de agosto, cansados de no recibir comentarios, sus editores se aburrieron y cancelaron la publicación de noticias.

Le dejamos una descripción del perfil del Staff editor de Ainaya, según ellos mismos:

Chibukí de La Palma
Se desempeña como corresponsal fijo en el Polo Norte desde que fue abandonado por una expedición escolar. Desde ese momento, se dedicó al noble oficio de escribir sobre todo aquello que le parecía fundamental dentro de la zona ártica.
Pronto fundó una precaria agencia de noticias árticas en la que se destacó su columna “Pollitos en Fuga”, publicada cada 10 años en el suplemento Chiquiniños de la finada agencia noticiosa Télam.

Pomeña Tapia:
Es una veterana corresponsal de guerra que cuando casi se hunde el Irizar se fue nadando a la plataforma argentina en la Antártida.
Pronto expulsada por su promiscuidad, visitó las diferentes bases en el Polo Sur hasta que decidió escribir sus crónicas y venderlas a un grupo de esquimales. Allí nació su proyecto de agencia de noticias.

Ahora ambos han dedicido, por el bien de la sociedad mundial, unir sus esfuerzos y fundar Ainaya, que cuyo objetivo es brindar a todo el mundo los elementos informativos básicos para saber de qué carajo se está hablando cuando se dice “el pingüino es un ave”.

Editor de foto:
Luis Chicharra Por Siempre, bibliotécogolo, publicista hispano-alemán y violoncelista exorbitante

Pasante:
Gumercindo de la Cuajada, periodista científico que incursionó en el campo de la literatura con novelas sobre la vida de Jorge Tercero de Inglaterra, Carlos Primero de España y Camilo Sesto, decidió incorporarse a Ainaya como pasante para ahondar en la vida de los onanistas.

Finalmente, hacen una adevertencia:

Desde Ainaya informamos que nuestra intención es hacer humor, no ofender, por lo que si alguna persona es altamente sensible a los contenidos aquí esbozados, se les ruega no consultarlos.
Comité Editor.

Entrevista de La República al Dr. Bartolomé Grillo

ENTREVISTA: DOCTOR BARTOLOME ANGEL GRILLO, CIUDADANO ILUSTRE DE MONTEVIDEO
Publicado en el Diario La República (Montevideo)
www.larepublica.com.uy
26 de julio de 2007

"Científicamente estamos muy bien posicionados en la Antártida"
En entrevista concedida a LA REPUBLICA, el doctor Bartolomé Angel Grillo se refirió a la condecoración que recibió, cuando fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo en el Palacio Legislativo. Además, el especialista relató sus investigaciones y descubrimientos en la base General Artigas de la Antártida.
Por GUZMAN LAGUARDA

El distinguido profesional, profesor adjunto de la Facultad de Medicina y ex vicepresidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos recibió con amabilidad en la sección de Tomografía y Resonancia Magnética de Impasa, de la cual es responsable. En el comienzo, se refirió al honor que es recibir la distinción de Ciudadano Ilustre de Montevideo de manos del intendente de la ciudad y el presidente de la Junta Departamental. "En estos momentos me acuerdo del profesor Rodolfo Tálice, un amigo de la vida. Murió a los 95 años y estuvo a punto de vivir en los tres siglos; fue un ejemplo. En la Junta di muchas conferencias sobra su obra, y creo que este premio se lo debo a él", explicó visiblemente emocionado.
Luego de contarnos con orgullo la larga lista de premios que recibió a lo largo de su carrera, señaló que este homenaje se debe también a haber estado más de 23 veces en la Antártida, donde realizó diversas investigaciones científicas. Allí es jefe del Departamento de Investigación del Instituto Antártico de la base General Artigas.
"La primera vez que viajamos, en el 84, fuimos en primitiva. Llevamos calzoncillos largos y guantes hechos por nuestras mujeres, toda un aventura", comentó. El angiólogo intervencionista y radiólogo hizo memoria y comenzó a contar sus miles de anécdotas de los viajes que realizó al sur del mundo. "Una vez que fuimos con el doctor Lacalle, por ese entonces presidente, se voló el techo del avión. Tuvo que bajar de 6.500 a 1.500 metros y viajar dos horas sin techo para poder llegar a la base Artigas. Hubo mucho miedo, y sobre todo muchísimo frío", recordó.
Al ser un angiólogo intervencionista, Grillo investigó desde siempre la arteriosclerosis. Cuando se enteró de la oportunidad de viajar a la Antártida, presentó un proyecto original: estudiar la enfermedad en los pingüinos. "En su momento me trataban de loco y todos se reían, ya que no había antecedentes en el mundo. Los primeros pingüinos con los que trabajamos fueron los del puertito del Buceo. En el zoológico les sacamos sangre y encontramos cosas muy interesantes", destacó.
El profesional subrayó que, apoyados por el Instituto Antártico Uruguayo, viajaron a la gélida isla. Grillo expresó su reconocimiento a la base uruguaya ubicada en la Antártida. "Hay 1.000 científicos de 28 países, y Uruguay es uno de ellos. Estamos muy bien mirados por el SCAR (Asociación de Científicos de la Antártida)", apuntó.
El especialista explicó que actualmente en la base uruguaya viven 44 personas "con todas las comodidades, al contrario de las primeras épocas".

"No es fácil viajar a la Antártida"
En sus primeros tiempos en la Antártida, Grillo y su equipo sufrieron diversos percances (como rupturas de vidrios y de motores), pero ninguno de ellos de gravedad. "Sabíamos que íbamos, pero no si volvíamos. Todos estos esfuerzos los hacíamos por la ciencia", manifestó el especialista. "No es fácil viajar a la Antártida. Hay que llevar todos los alimentos, el combustible y a la vuelta cargar con toda la basura que está prohibido dejar. Es un trabajo tremendo", agregó.
Después de varios años de investigaciones en la Antártida, el profesional y su equipo pudieron descubrir las cualidades del krill, al operar a los pingüinos y notar que se alimentaban de ese crustáceo, que no produce colesterol y es rico en proteínas. Al comprobar que los pingüinos no desarrollan arteriosclerosis, comenzaron a investigar en otros animales (conejos y cobayos) que sí la padecen, y luego en los humanos. "Descubrimos que el Omega 3, esa grasa buena y poliinsaturada del krill, protegía las arterias. Fue una proeza. Alimentar a los conejos con krill fue muy complicado. Se lo teníamos que dar en sólidos, toda una complicación, ya que este crustáceo es mojado y húmedo", puntualizó.

Las propiedades del Omega 3
Años más tarde, en 1995, el científico desarrolló y patentó un producto denominado Vitakrill, compuesto por polvo de krill concentrado y 100% uruguayo. "Es el único Omega 3 en polvo de todo el mundo. Hay en aceite y en cápsulas, pero ninguno en polvo. Tenemos además aceites de diferentes gustos", explicó. Grillo se explayó sobre las virtudes del Omega 3 y se refirió además a la mala alimentación que tenemos los uruguayos.
"La 'fast food', los fritos y la falta de ejercicio producen en muchos un desequilibrio de las grasas buenas y de las malas. La tendencia mundial fue poner el Omega 3 en los alimentos, lo cual es más fácil para el consumidor. Por eso yo lo agregué a la leche, los huevos, la pasta y el pan. Incluso le damos el alimento con Omega 3 a las gallinas, para que aparezca en sus huevos", relató. Grillo dijo que las propiedades del Omega 3 van desde el acto de la concepción del ser humano hasta su último día de vida. "La falta de Omega 3 produce insuficiencia intelectual y está comprobado científicamente por otros autores que los niños que se alimentaron con alimentos que lo contenían son más inteligentes. En unos años, el Omega 3 va a cambiar el estilo de vida y la alimentación. Las generaciones van a ser mejores, intelectual y físicamente, con menos enfermedades", subrayó. El Omega 3 actúa además como antiinflamatorio y analgésico y, según Grillo, "se obtienen excelentes resultados en grandes dosis".

Ver más sobre los trabajos científicos del Dr. Grillo en: http://www.seakrill.com

martes, setiembre 11, 2007

Eclipse de Sol en la Antártida: 11 sep 2007



Antawa, 11set07
Un eclipse parcial de sol fue visible en la Antártida y parte sur de América esta mañana.
Un fenómeno de estas características no era visible en la región desde 1994 y no se repetirá hasta el 2010.
Desde la base Artigas en la Isla Rey Jorge, tomaron una fotografía del fenómeno, la cual mostramos aquí.
Ver el blog de la Base Artigas

miércoles, setiembre 05, 2007

Bélgica presenta su nueva base ecológica: “Princesa Elizabeth”

Bélgica presentó la Estación Antártica “Princesa Elizabeth”, que emplea tecnologías limpias y será la primer base “Cero Emisión”

Antawa.
Bruselas, 5 set 2007. Hoy, con la presencia del Príncipe Phillippe de Bélgica, la IPF (Fundación Polar Internacional) mostró al público la nueva estación ecológica que ese país instalará en la Antártida este verano austral 2007-2008.
La estación prefabricada, estará en exhibición en el centro de exposiciones “Tour & Taxis” de Bruselas entre el 6 y el 9 de setiembre, hasta que sea embalada para su transporte al continente antártico.
El material, luego de ser testeado, será embarcado para su transporte al lugar donde se instalará la nueva base, en el Nunatak Utsteinen en la Tierra de la Reina Maud, sobre las costas del océano Indico
La particularidad de esta estación científica es que funcionará solo con energías renovables, combinando el empleo de energía solar con la eólica, regulada su generación a través de un sistema que se ajustará acorde a las necesidades de consumo de la base.
Se emplearon en la construcción, materiales especialmente diseñados para ahorrar energía, los que sumados a un sistema de calefacción pasiva y de aislación de ruidos, la convierten, según sus diseñadores, en un modelo de edificio, que marcará la pauta de cómo deberán construirse las estaciones antárticas en el futuro cercano.
Otra característica que la hace diferente es que mientras que la mayoría de los emprendimientos antárticos son financiados por programas nacionales, esta base es un emprendimiento mixto, en que la empresa privada también participa.
Una vez que el material arribe en la Antártida, a principios de diciembre 2007, las partes de la estación serán transportadas por tierra a una distancia de 190 Km., sobre las alturas del Nunatak Utsteinen a 500 metros sobre el nivel del mar en un trabajo que insumirá todo el verano austral, estimándose que al fin de ese período estará lista la estructura externa, aunque no aún los sistemas de tratamiento de agua y de ventilación.
Inicialmente la estación será operada solo en verano, teniendo una capacidad de albergar hasta 20 personas como máximo.
Bélgica, que otros tiempos fue un activo protagonista de la exploración antártica, no construía ninguna estación desde hace casi 40 años, con este emprendimiento que está enmarcado entre los eventos del Año Polar Internacional 2007-2008, se pone de nuevo a tiro en la exploración antártica, apareciendo como líder de una ola de construcciones ecológicas que sin duda será imitado por otros países que deberán modernizar sus instalaciones en el corto plazo.
La construcción de esta base insumirá un costo de 11,5 millones de Euros y se espera que esté totalmente operativa para fines de febrero de 2009.
Juan Ways

Ver más en:
www.antarcticstation.org
www.polarfoundation.org
www.belspo.be/belspo/BePoles/index_en.stm

viernes, agosto 31, 2007

Uruguay: Salón de Fotografía Antártica 2007

SEMANA DE LA ANTÁRTIDA 2007
SALÓN DE FOTOGRAFÍA ANTÁRTICA
La Asociación Civil sin fines de lucro “ANTARKOS – Apoyamos a Uruguay en la Antártida”, con el patrocinio del Instituto Antártico Uruguayo, la Revista Uruguay Natural y la Revista Naval, organiza el “Salón de Fotografía Antártica 2007” y llama a concurso para el mismo, sobre las siguientes bases:

PARTICIPANTES
* Pueden participar todos los ciudadanos nacionales y extranjeros de probada residencia en el país.
* Los miembros del Jurado no pueden intervenir en el concurso.

DE LAS OBRAS
* Las obras deben tener como tema lo antártico, sea paisaje, elementos de factura humana dedicados a actividades relacionadas con lo antártico en su sentido más amplio, así como la figura animal y la humana dedicada a actividades de la misma índole.
* Se concursa en una sola categoría, pudiéndose presentar ampliaciones en color o en blanco y negro.
* Las obras pueden ser obtenidas tanto por equipos tradicionales, como con cámaras digitales, sin manipulación de los contenidos por medio de cualquier tipo de programa informático idóneo.
* Las obras deben tener un tamaño de 20 x 25 cms., montadas en passpartout cuyas medidas externas sean de 40 x 45 cm. No se admiten obras que se presenten fuera de las normas especificadas.
* Solamente se aceptan obras inéditas.
* No hay límite para la cantidad de obras presentadas por cada concursante.

IDENTIFICACIÓN
* Al dorso de cada obra debe figurar el título de la obra y el seudónimo del autor.
* En sobre cerrado e identificado por el seudónimo y el número de fotos presentadas, se colocan los negativos en buen estado de preservación, o el respaldo digital en CD, cuando corresponda, constando: nombres y apellidos completos, domicilio, un teléfono para comunicaciones, fax y correo electrónico en caso de poseer y cédula de identidad.
* Para profundizar en el aspecto de divulgación cultural, objetivo de ANTARKOS, se solicita incluir dentro del sobre, la información sobre el lugar donde fue tomada la foto y la fecha aproximada. Esto no es requisito del Concurso.

RECEPCIÓN
* Las obras se reciben en el Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo, Av. 8 de Octubre 2958, entre el 17 y el 21 de septiembre de 2007, en el horario de 09.00 a 13.00.
* Contra recibo de las obras, la Asociación ANTARKOS extenderá un documento que deberá presentarse para el posterior retiro de las mismas. Los gastos de envío corren por cuenta de los participantes.

JURADO
Un Jurado de admisión y calificación discernirá la aceptación o rechazo de las obras y los premios a ser otorgados, en función de:

* su ajuste a las bases del presente llamado,
* la corrección técnica de las obras,
* los valores estéticos y plásticos,
* el espíritu que anima a este llamado a concurso.

Estará integrado por un delegado de ANTARKOS que lo presidirá y dos fotógrafos de prestigio en nuestro medio.
* El Jurado tiene derecho a declarar desierto cualquiera de los premios.
* El fallo del Jurado es inapelable.
* El fallo del Jurado se difundirá el día 26 de septiembre de 2007.


PREMIOS
• 1er. Premio: diploma que lo acredita y $ 3.000 (tres mil pesos).
• 2do. Premio: diploma que lo acredita y $ 2.000 (dos mil pesos).
• 3er. Premio: diploma que lo acredita y $ 1.000 (mil pesos).
• Menciones de honor: diploma, hasta diez.

EXPOSICIÓN

* Las obras premiadas se expondrán durante la “Semana de la Antártida 2007”, en el Salón de Conferencias de la Escuela Naval, los días 2, 4 y 5 de octubre entre las 17.00 y las 20.30 horas.
* El 5 de octubre a las 18.00 horas, en el mismo lugar y en acto público, se hará la entrega de los premios adjudicados.

RETIRO DE LAS OBRAS
* Las obras no premiadas en el concurso podrán retirarse del Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo hasta el 30 de noviembre de 2007.
* Pasado el plazo de retiro de las obras, ANTARKOS podrá disponer de las mismas.

DISPOSICIONES GENERALES
* Toda cuestión no comprendida en las presentes bases será resuelta por el Jurado.
* La presentación de las obras en el “Salón de Fotografía Antártica 2007” supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases del concurso por parte de los participantes.
* Las obras a las que se les adjudiquen los Premios antes detallados quedarán en propiedad de ANTARKOS, que podrá disponer de las mismas para cumplimentar sus compromisos de relaciones públicas y cumplir los objetivos de la Asociación, identificando su título y autor en cada caso.

Asociación “ANTARKOS – Apoyamos a Uruguay en la Antártida”
Asociación Civil P.J. N° 8439
Av. 8 de Octubre 2958
Tels. (5982) 600 02 51
email: olo3@adinet.com.uy

www.antarkos.org.uy/