viernes, setiembre 14, 2007

Entrevista de La República al Dr. Bartolomé Grillo

ENTREVISTA: DOCTOR BARTOLOME ANGEL GRILLO, CIUDADANO ILUSTRE DE MONTEVIDEO
Publicado en el Diario La República (Montevideo)
www.larepublica.com.uy
26 de julio de 2007

"Científicamente estamos muy bien posicionados en la Antártida"
En entrevista concedida a LA REPUBLICA, el doctor Bartolomé Angel Grillo se refirió a la condecoración que recibió, cuando fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo en el Palacio Legislativo. Además, el especialista relató sus investigaciones y descubrimientos en la base General Artigas de la Antártida.
Por GUZMAN LAGUARDA

El distinguido profesional, profesor adjunto de la Facultad de Medicina y ex vicepresidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos recibió con amabilidad en la sección de Tomografía y Resonancia Magnética de Impasa, de la cual es responsable. En el comienzo, se refirió al honor que es recibir la distinción de Ciudadano Ilustre de Montevideo de manos del intendente de la ciudad y el presidente de la Junta Departamental. "En estos momentos me acuerdo del profesor Rodolfo Tálice, un amigo de la vida. Murió a los 95 años y estuvo a punto de vivir en los tres siglos; fue un ejemplo. En la Junta di muchas conferencias sobra su obra, y creo que este premio se lo debo a él", explicó visiblemente emocionado.
Luego de contarnos con orgullo la larga lista de premios que recibió a lo largo de su carrera, señaló que este homenaje se debe también a haber estado más de 23 veces en la Antártida, donde realizó diversas investigaciones científicas. Allí es jefe del Departamento de Investigación del Instituto Antártico de la base General Artigas.
"La primera vez que viajamos, en el 84, fuimos en primitiva. Llevamos calzoncillos largos y guantes hechos por nuestras mujeres, toda un aventura", comentó. El angiólogo intervencionista y radiólogo hizo memoria y comenzó a contar sus miles de anécdotas de los viajes que realizó al sur del mundo. "Una vez que fuimos con el doctor Lacalle, por ese entonces presidente, se voló el techo del avión. Tuvo que bajar de 6.500 a 1.500 metros y viajar dos horas sin techo para poder llegar a la base Artigas. Hubo mucho miedo, y sobre todo muchísimo frío", recordó.
Al ser un angiólogo intervencionista, Grillo investigó desde siempre la arteriosclerosis. Cuando se enteró de la oportunidad de viajar a la Antártida, presentó un proyecto original: estudiar la enfermedad en los pingüinos. "En su momento me trataban de loco y todos se reían, ya que no había antecedentes en el mundo. Los primeros pingüinos con los que trabajamos fueron los del puertito del Buceo. En el zoológico les sacamos sangre y encontramos cosas muy interesantes", destacó.
El profesional subrayó que, apoyados por el Instituto Antártico Uruguayo, viajaron a la gélida isla. Grillo expresó su reconocimiento a la base uruguaya ubicada en la Antártida. "Hay 1.000 científicos de 28 países, y Uruguay es uno de ellos. Estamos muy bien mirados por el SCAR (Asociación de Científicos de la Antártida)", apuntó.
El especialista explicó que actualmente en la base uruguaya viven 44 personas "con todas las comodidades, al contrario de las primeras épocas".

"No es fácil viajar a la Antártida"
En sus primeros tiempos en la Antártida, Grillo y su equipo sufrieron diversos percances (como rupturas de vidrios y de motores), pero ninguno de ellos de gravedad. "Sabíamos que íbamos, pero no si volvíamos. Todos estos esfuerzos los hacíamos por la ciencia", manifestó el especialista. "No es fácil viajar a la Antártida. Hay que llevar todos los alimentos, el combustible y a la vuelta cargar con toda la basura que está prohibido dejar. Es un trabajo tremendo", agregó.
Después de varios años de investigaciones en la Antártida, el profesional y su equipo pudieron descubrir las cualidades del krill, al operar a los pingüinos y notar que se alimentaban de ese crustáceo, que no produce colesterol y es rico en proteínas. Al comprobar que los pingüinos no desarrollan arteriosclerosis, comenzaron a investigar en otros animales (conejos y cobayos) que sí la padecen, y luego en los humanos. "Descubrimos que el Omega 3, esa grasa buena y poliinsaturada del krill, protegía las arterias. Fue una proeza. Alimentar a los conejos con krill fue muy complicado. Se lo teníamos que dar en sólidos, toda una complicación, ya que este crustáceo es mojado y húmedo", puntualizó.

Las propiedades del Omega 3
Años más tarde, en 1995, el científico desarrolló y patentó un producto denominado Vitakrill, compuesto por polvo de krill concentrado y 100% uruguayo. "Es el único Omega 3 en polvo de todo el mundo. Hay en aceite y en cápsulas, pero ninguno en polvo. Tenemos además aceites de diferentes gustos", explicó. Grillo se explayó sobre las virtudes del Omega 3 y se refirió además a la mala alimentación que tenemos los uruguayos.
"La 'fast food', los fritos y la falta de ejercicio producen en muchos un desequilibrio de las grasas buenas y de las malas. La tendencia mundial fue poner el Omega 3 en los alimentos, lo cual es más fácil para el consumidor. Por eso yo lo agregué a la leche, los huevos, la pasta y el pan. Incluso le damos el alimento con Omega 3 a las gallinas, para que aparezca en sus huevos", relató. Grillo dijo que las propiedades del Omega 3 van desde el acto de la concepción del ser humano hasta su último día de vida. "La falta de Omega 3 produce insuficiencia intelectual y está comprobado científicamente por otros autores que los niños que se alimentaron con alimentos que lo contenían son más inteligentes. En unos años, el Omega 3 va a cambiar el estilo de vida y la alimentación. Las generaciones van a ser mejores, intelectual y físicamente, con menos enfermedades", subrayó. El Omega 3 actúa además como antiinflamatorio y analgésico y, según Grillo, "se obtienen excelentes resultados en grandes dosis".

Ver más sobre los trabajos científicos del Dr. Grillo en: http://www.seakrill.com

martes, setiembre 11, 2007

Eclipse de Sol en la Antártida: 11 sep 2007



Antawa, 11set07
Un eclipse parcial de sol fue visible en la Antártida y parte sur de América esta mañana.
Un fenómeno de estas características no era visible en la región desde 1994 y no se repetirá hasta el 2010.
Desde la base Artigas en la Isla Rey Jorge, tomaron una fotografía del fenómeno, la cual mostramos aquí.
Ver el blog de la Base Artigas

miércoles, setiembre 05, 2007

Bélgica presenta su nueva base ecológica: “Princesa Elizabeth”

Bélgica presentó la Estación Antártica “Princesa Elizabeth”, que emplea tecnologías limpias y será la primer base “Cero Emisión”

Antawa.
Bruselas, 5 set 2007. Hoy, con la presencia del Príncipe Phillippe de Bélgica, la IPF (Fundación Polar Internacional) mostró al público la nueva estación ecológica que ese país instalará en la Antártida este verano austral 2007-2008.
La estación prefabricada, estará en exhibición en el centro de exposiciones “Tour & Taxis” de Bruselas entre el 6 y el 9 de setiembre, hasta que sea embalada para su transporte al continente antártico.
El material, luego de ser testeado, será embarcado para su transporte al lugar donde se instalará la nueva base, en el Nunatak Utsteinen en la Tierra de la Reina Maud, sobre las costas del océano Indico
La particularidad de esta estación científica es que funcionará solo con energías renovables, combinando el empleo de energía solar con la eólica, regulada su generación a través de un sistema que se ajustará acorde a las necesidades de consumo de la base.
Se emplearon en la construcción, materiales especialmente diseñados para ahorrar energía, los que sumados a un sistema de calefacción pasiva y de aislación de ruidos, la convierten, según sus diseñadores, en un modelo de edificio, que marcará la pauta de cómo deberán construirse las estaciones antárticas en el futuro cercano.
Otra característica que la hace diferente es que mientras que la mayoría de los emprendimientos antárticos son financiados por programas nacionales, esta base es un emprendimiento mixto, en que la empresa privada también participa.
Una vez que el material arribe en la Antártida, a principios de diciembre 2007, las partes de la estación serán transportadas por tierra a una distancia de 190 Km., sobre las alturas del Nunatak Utsteinen a 500 metros sobre el nivel del mar en un trabajo que insumirá todo el verano austral, estimándose que al fin de ese período estará lista la estructura externa, aunque no aún los sistemas de tratamiento de agua y de ventilación.
Inicialmente la estación será operada solo en verano, teniendo una capacidad de albergar hasta 20 personas como máximo.
Bélgica, que otros tiempos fue un activo protagonista de la exploración antártica, no construía ninguna estación desde hace casi 40 años, con este emprendimiento que está enmarcado entre los eventos del Año Polar Internacional 2007-2008, se pone de nuevo a tiro en la exploración antártica, apareciendo como líder de una ola de construcciones ecológicas que sin duda será imitado por otros países que deberán modernizar sus instalaciones en el corto plazo.
La construcción de esta base insumirá un costo de 11,5 millones de Euros y se espera que esté totalmente operativa para fines de febrero de 2009.
Juan Ways

Ver más en:
www.antarcticstation.org
www.polarfoundation.org
www.belspo.be/belspo/BePoles/index_en.stm

viernes, agosto 31, 2007

Uruguay: Salón de Fotografía Antártica 2007

SEMANA DE LA ANTÁRTIDA 2007
SALÓN DE FOTOGRAFÍA ANTÁRTICA
La Asociación Civil sin fines de lucro “ANTARKOS – Apoyamos a Uruguay en la Antártida”, con el patrocinio del Instituto Antártico Uruguayo, la Revista Uruguay Natural y la Revista Naval, organiza el “Salón de Fotografía Antártica 2007” y llama a concurso para el mismo, sobre las siguientes bases:

PARTICIPANTES
* Pueden participar todos los ciudadanos nacionales y extranjeros de probada residencia en el país.
* Los miembros del Jurado no pueden intervenir en el concurso.

DE LAS OBRAS
* Las obras deben tener como tema lo antártico, sea paisaje, elementos de factura humana dedicados a actividades relacionadas con lo antártico en su sentido más amplio, así como la figura animal y la humana dedicada a actividades de la misma índole.
* Se concursa en una sola categoría, pudiéndose presentar ampliaciones en color o en blanco y negro.
* Las obras pueden ser obtenidas tanto por equipos tradicionales, como con cámaras digitales, sin manipulación de los contenidos por medio de cualquier tipo de programa informático idóneo.
* Las obras deben tener un tamaño de 20 x 25 cms., montadas en passpartout cuyas medidas externas sean de 40 x 45 cm. No se admiten obras que se presenten fuera de las normas especificadas.
* Solamente se aceptan obras inéditas.
* No hay límite para la cantidad de obras presentadas por cada concursante.

IDENTIFICACIÓN
* Al dorso de cada obra debe figurar el título de la obra y el seudónimo del autor.
* En sobre cerrado e identificado por el seudónimo y el número de fotos presentadas, se colocan los negativos en buen estado de preservación, o el respaldo digital en CD, cuando corresponda, constando: nombres y apellidos completos, domicilio, un teléfono para comunicaciones, fax y correo electrónico en caso de poseer y cédula de identidad.
* Para profundizar en el aspecto de divulgación cultural, objetivo de ANTARKOS, se solicita incluir dentro del sobre, la información sobre el lugar donde fue tomada la foto y la fecha aproximada. Esto no es requisito del Concurso.

RECEPCIÓN
* Las obras se reciben en el Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo, Av. 8 de Octubre 2958, entre el 17 y el 21 de septiembre de 2007, en el horario de 09.00 a 13.00.
* Contra recibo de las obras, la Asociación ANTARKOS extenderá un documento que deberá presentarse para el posterior retiro de las mismas. Los gastos de envío corren por cuenta de los participantes.

JURADO
Un Jurado de admisión y calificación discernirá la aceptación o rechazo de las obras y los premios a ser otorgados, en función de:

* su ajuste a las bases del presente llamado,
* la corrección técnica de las obras,
* los valores estéticos y plásticos,
* el espíritu que anima a este llamado a concurso.

Estará integrado por un delegado de ANTARKOS que lo presidirá y dos fotógrafos de prestigio en nuestro medio.
* El Jurado tiene derecho a declarar desierto cualquiera de los premios.
* El fallo del Jurado es inapelable.
* El fallo del Jurado se difundirá el día 26 de septiembre de 2007.


PREMIOS
• 1er. Premio: diploma que lo acredita y $ 3.000 (tres mil pesos).
• 2do. Premio: diploma que lo acredita y $ 2.000 (dos mil pesos).
• 3er. Premio: diploma que lo acredita y $ 1.000 (mil pesos).
• Menciones de honor: diploma, hasta diez.

EXPOSICIÓN

* Las obras premiadas se expondrán durante la “Semana de la Antártida 2007”, en el Salón de Conferencias de la Escuela Naval, los días 2, 4 y 5 de octubre entre las 17.00 y las 20.30 horas.
* El 5 de octubre a las 18.00 horas, en el mismo lugar y en acto público, se hará la entrega de los premios adjudicados.

RETIRO DE LAS OBRAS
* Las obras no premiadas en el concurso podrán retirarse del Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo hasta el 30 de noviembre de 2007.
* Pasado el plazo de retiro de las obras, ANTARKOS podrá disponer de las mismas.

DISPOSICIONES GENERALES
* Toda cuestión no comprendida en las presentes bases será resuelta por el Jurado.
* La presentación de las obras en el “Salón de Fotografía Antártica 2007” supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases del concurso por parte de los participantes.
* Las obras a las que se les adjudiquen los Premios antes detallados quedarán en propiedad de ANTARKOS, que podrá disponer de las mismas para cumplimentar sus compromisos de relaciones públicas y cumplir los objetivos de la Asociación, identificando su título y autor en cada caso.

Asociación “ANTARKOS – Apoyamos a Uruguay en la Antártida”
Asociación Civil P.J. N° 8439
Av. 8 de Octubre 2958
Tels. (5982) 600 02 51
email: olo3@adinet.com.uy

www.antarkos.org.uy/

jueves, agosto 30, 2007

Disertación de fundación Marambio

EXPOSICION TEMATICA ANTARTICA y DISERTACION
Se realizará en la localidad de Monte Grande (Argentina) entre los dias 3 y 10-SEP-2007

Entre los días 3 y 10-SEP-2007 se realizará una exposición temática Antártica en el Centro Cultural "El Telégrafo" dependiente de la Municipalidad de Esteban Echeverria, sita en Alem 275 - Monte Grande, de lunes a viernes de 9 a 19 horas, sábado de 10 a 13 y de 15 a 19 horas y domingo de 15 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
En dicho lugar disertará el Presidente de la Fundación Marambio, el día 7-SEP-2007 a las 18:00 horas, dando testimonios e información sobre la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina y el accionar de la Patrulla Soberanía, fundadora de la misma.

Fuente: Fundación Marambio
Paraná 6658 - CARAPACHAY - CP 1605
Buenos Aires - ARGENTINA
info@marambio.aq
www.marambio.aq

Ushuaia organiza una semana de la Antártida del 10 al 15 Set 2007

Publicado en http://www.sur54.com
30ago07
Semana de la Antártida: El evento busca la identificación y la transferencia histórica para la comunidad fueguina
El secretario de Asuntos Antárticos, Daniel Leguizamón, le asignó una “importancia significativa” a la concreción de la Semana de la Antártida que se desarrollará en Ushuaia del 10 al 15 de septiembre. “Fue propiciada a raíz del incendio de la Escuela 38 de la Antártida” y se tomó la idea que había surgido del foro de educación de la Eco Polar que se realizó en 2007 en Ushuaia”, recordó. “Hacer una semana de la Antártida –remarcó- en un lugar tan íntimamente relacionado con el continente blanco sirve para que se tome un poco más de conocimiento de lo que tenemos”.

La organizan un grupo multipartito que integran las Damas Blancas; el Rotary Club; la Universidad de la Patagonia; el CADIC; la Legislatura provincial; el Museo Marítimo; el Concejo Deliberante de Ushuaia; la oficina antártica del INFUETUR y la representación local de Ciencia y Tecnología.
Habrá conferencias en la ex panadería del Museo Marítimo sobre “Krill, como combustible de la Antártica”, exposición sobre el “Rescate del Magdalena Oldendorff” y sobre la primera expedición científica a la Antártica, además de exposiciones en la Casa Bebán.
“Hay que tener en cuenta que hay mucha gente nueva y muchos chicos que están creciendo y no tienen la información suficiente. Tierra del Fuego tiene una íntima vinculación hay que tener en cuenta que acá viven familiares, descendientes o protagonistas de hechos históricos de cosas que han pasado en la Antártida”, indicó en FM del Sur.
Puso como ejemplo a las familias Giró, Sobral o Sabino Elías que estuvo en la primera operación aérea al Polo Sur que hizo Argentina.
Reveló que para desarrollar el programa de actividades se sacará provecho “del centro de documentación que tiene la Universidad, el Museo Marítimo ha hecho un gran trabajo de investigación y por acá pasa más del 90 % del turismo internacional; en Ushuaia esta el capitán Héctor Tavecchia que ha sido partícipe de la operación Cruz del Sur que asistió al Magdalena Oldendorff, está el delegado del Ejército, el coronel Irusta que ha sido reconocido antártico con mas de seis campañas y fue principal colaborador del coronel Pujato”.
“Es mucho lo que tiene Tierra del Fuego para mostrar en este sentido”, expuso Leguizamon y aseguró que propiciaron que el Ministerio de Educación declare a la semana de interés educativo provincial para que los chicos tengan la oportunidad de tomar contacto con al Antártida.
Respecto de las expectativas del interés que puede despertar estas jornadas, el experto en temas antárticos reconoció que “hay adultos que provienen de otros lugares por lo tanto no traen el bagaje cultural antártico” pero “lo que no se puede hacer como generación es impedir a los chicos nacidos acá que tengan la identificación que se merecen”.

viernes, agosto 24, 2007

Salió el boletín Antawa de Agosto 2007: Siete años

Editorial:
Siete años del Proyecto Antawa

Noticias:
Incendio en Escuela de Base Esperanza
Olimpiadas Antárticas 2007
Evacuan miembro de la dotación uruguaya en la Antártida
Dr. José Retamales, asume como Presidente de COMNAP

Actividades científicas
Usan Restos de Pingüinos Para Medir el Movimiento del Hielo Antártico
China prepara la 24 expedición antártica
China instala red para monitorear cambios en los glaciares
Ejército de Chile y Universidades preparan proyecto de investigación
Logran revivir a bacterias de 100 mil años que estaban atrapadas en el hielo antártico

Recomendados
Surf´up: otra película de pingüinos
Encuentro en la Isla de la Luna de Hielo: Representación teatral chileno - uruguaya en la Isla Rey Jorge.

Eventos
VI° Simposio Argentino y III° Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas. Del 9 al 14 Sep. 2007.
Uruguay: Semana de la Antártida 2007 (del 1 al 5 de octubre)
El programa radial argentino, MÁS ALLÁ DEL SUR cumple 3 años este 25 de agosto de 2007


Editorial: Siete años del Proyecto Antawa.
Para un proyecto como el nuestro, nacido en Internet, cumplir siete años es una enormidad.
Hace siete años una lista de correos era una cosa a la que solo accedían algunos privilegiados y muy poca gente entendía cual era nuestro objetivo.
Por el año 2000 cuando empezamos esto, era el boom de las empresas punto.com y cualquier idea que mencionara la palabra "virtual" y estuviera en Internet, parecía algo genial...
Claro, ese boom era artificial y la mayoría de los emprendimientos que se insinuaron en esa época, desaparecieron sin pena ni gloria.
El Proyecto Antawa surgió prendado de ese deslumbrante momento, y perseguía también esa quimera, pero se mantuvo fiel a su objetivo de informar sobre la Antártida y sobre todo ser una fuente de unión entre personas de diferentes partes del mundo que quisieran compartir esa experiencia única que significa la Antártida.
Nuestro proyecto no persigue el lucro y no tiene apoyo comercial. ¿Cómo se mantuvo entonces por estos siete años?
La respuesta es, gracias a quienes nos leen y sobre todo a quienes cada tanto nos mandan un mensaje de estímulo, una colaboración para publicar o nos mencionan como fuente para su medio de información.
La presencia del público a quien va destinado el Proyecto Antawa es su motor y lo que lo mantiene vigente y fresco.
Al cumplir estos siete años, escribimos este editorial en la misma casa, en la Antártida, donde años atrás enviáramos el primer mensaje a la lista de correos antawa@yahoogroups.com de la cual empezamos a crecer y consolidarnos.
Hoy seguimos fieles a esta lista y cada mes preparamos el Boletín del Proyecto Antawa y lo distribuimos.
La lista original tiene ahora unos 400 miembros, pero el boletín va más allá, porque muchos de los usuarios lo redistribuyen en otras listas de correo y además su contenido se menciona en muchos blogs y sitios web, multiplicando enormemente la llegada de lo que publicamos.
Esto significa un reto, puesto que estamos obligados a cumplir con quienes nos leen. Pero en eso estamos. La Antártida nos sigue apasionando y esperamos seguir en este camino. Solo nos queda agradecer a quienes nos siguen y desearles un feliz aniversario junto al Proyecto Antawa.
Salud amigos de la Antártida. Por estos siete años y más.
Saludos antárticos,
Juan Ways
editor

Si desea suscribirse a nuestro boletín envíe un Email en blanco a:
antawa-subscribe@yahoogroups.com