jueves, agosto 30, 2007

Disertación de fundación Marambio

EXPOSICION TEMATICA ANTARTICA y DISERTACION
Se realizará en la localidad de Monte Grande (Argentina) entre los dias 3 y 10-SEP-2007

Entre los días 3 y 10-SEP-2007 se realizará una exposición temática Antártica en el Centro Cultural "El Telégrafo" dependiente de la Municipalidad de Esteban Echeverria, sita en Alem 275 - Monte Grande, de lunes a viernes de 9 a 19 horas, sábado de 10 a 13 y de 15 a 19 horas y domingo de 15 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
En dicho lugar disertará el Presidente de la Fundación Marambio, el día 7-SEP-2007 a las 18:00 horas, dando testimonios e información sobre la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina y el accionar de la Patrulla Soberanía, fundadora de la misma.

Fuente: Fundación Marambio
Paraná 6658 - CARAPACHAY - CP 1605
Buenos Aires - ARGENTINA
info@marambio.aq
www.marambio.aq

Ushuaia organiza una semana de la Antártida del 10 al 15 Set 2007

Publicado en http://www.sur54.com
30ago07
Semana de la Antártida: El evento busca la identificación y la transferencia histórica para la comunidad fueguina
El secretario de Asuntos Antárticos, Daniel Leguizamón, le asignó una “importancia significativa” a la concreción de la Semana de la Antártida que se desarrollará en Ushuaia del 10 al 15 de septiembre. “Fue propiciada a raíz del incendio de la Escuela 38 de la Antártida” y se tomó la idea que había surgido del foro de educación de la Eco Polar que se realizó en 2007 en Ushuaia”, recordó. “Hacer una semana de la Antártida –remarcó- en un lugar tan íntimamente relacionado con el continente blanco sirve para que se tome un poco más de conocimiento de lo que tenemos”.

La organizan un grupo multipartito que integran las Damas Blancas; el Rotary Club; la Universidad de la Patagonia; el CADIC; la Legislatura provincial; el Museo Marítimo; el Concejo Deliberante de Ushuaia; la oficina antártica del INFUETUR y la representación local de Ciencia y Tecnología.
Habrá conferencias en la ex panadería del Museo Marítimo sobre “Krill, como combustible de la Antártica”, exposición sobre el “Rescate del Magdalena Oldendorff” y sobre la primera expedición científica a la Antártica, además de exposiciones en la Casa Bebán.
“Hay que tener en cuenta que hay mucha gente nueva y muchos chicos que están creciendo y no tienen la información suficiente. Tierra del Fuego tiene una íntima vinculación hay que tener en cuenta que acá viven familiares, descendientes o protagonistas de hechos históricos de cosas que han pasado en la Antártida”, indicó en FM del Sur.
Puso como ejemplo a las familias Giró, Sobral o Sabino Elías que estuvo en la primera operación aérea al Polo Sur que hizo Argentina.
Reveló que para desarrollar el programa de actividades se sacará provecho “del centro de documentación que tiene la Universidad, el Museo Marítimo ha hecho un gran trabajo de investigación y por acá pasa más del 90 % del turismo internacional; en Ushuaia esta el capitán Héctor Tavecchia que ha sido partícipe de la operación Cruz del Sur que asistió al Magdalena Oldendorff, está el delegado del Ejército, el coronel Irusta que ha sido reconocido antártico con mas de seis campañas y fue principal colaborador del coronel Pujato”.
“Es mucho lo que tiene Tierra del Fuego para mostrar en este sentido”, expuso Leguizamon y aseguró que propiciaron que el Ministerio de Educación declare a la semana de interés educativo provincial para que los chicos tengan la oportunidad de tomar contacto con al Antártida.
Respecto de las expectativas del interés que puede despertar estas jornadas, el experto en temas antárticos reconoció que “hay adultos que provienen de otros lugares por lo tanto no traen el bagaje cultural antártico” pero “lo que no se puede hacer como generación es impedir a los chicos nacidos acá que tengan la identificación que se merecen”.

viernes, agosto 24, 2007

Salió el boletín Antawa de Agosto 2007: Siete años

Editorial:
Siete años del Proyecto Antawa

Noticias:
Incendio en Escuela de Base Esperanza
Olimpiadas Antárticas 2007
Evacuan miembro de la dotación uruguaya en la Antártida
Dr. José Retamales, asume como Presidente de COMNAP

Actividades científicas
Usan Restos de Pingüinos Para Medir el Movimiento del Hielo Antártico
China prepara la 24 expedición antártica
China instala red para monitorear cambios en los glaciares
Ejército de Chile y Universidades preparan proyecto de investigación
Logran revivir a bacterias de 100 mil años que estaban atrapadas en el hielo antártico

Recomendados
Surf´up: otra película de pingüinos
Encuentro en la Isla de la Luna de Hielo: Representación teatral chileno - uruguaya en la Isla Rey Jorge.

Eventos
VI° Simposio Argentino y III° Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas. Del 9 al 14 Sep. 2007.
Uruguay: Semana de la Antártida 2007 (del 1 al 5 de octubre)
El programa radial argentino, MÁS ALLÁ DEL SUR cumple 3 años este 25 de agosto de 2007


Editorial: Siete años del Proyecto Antawa.
Para un proyecto como el nuestro, nacido en Internet, cumplir siete años es una enormidad.
Hace siete años una lista de correos era una cosa a la que solo accedían algunos privilegiados y muy poca gente entendía cual era nuestro objetivo.
Por el año 2000 cuando empezamos esto, era el boom de las empresas punto.com y cualquier idea que mencionara la palabra "virtual" y estuviera en Internet, parecía algo genial...
Claro, ese boom era artificial y la mayoría de los emprendimientos que se insinuaron en esa época, desaparecieron sin pena ni gloria.
El Proyecto Antawa surgió prendado de ese deslumbrante momento, y perseguía también esa quimera, pero se mantuvo fiel a su objetivo de informar sobre la Antártida y sobre todo ser una fuente de unión entre personas de diferentes partes del mundo que quisieran compartir esa experiencia única que significa la Antártida.
Nuestro proyecto no persigue el lucro y no tiene apoyo comercial. ¿Cómo se mantuvo entonces por estos siete años?
La respuesta es, gracias a quienes nos leen y sobre todo a quienes cada tanto nos mandan un mensaje de estímulo, una colaboración para publicar o nos mencionan como fuente para su medio de información.
La presencia del público a quien va destinado el Proyecto Antawa es su motor y lo que lo mantiene vigente y fresco.
Al cumplir estos siete años, escribimos este editorial en la misma casa, en la Antártida, donde años atrás enviáramos el primer mensaje a la lista de correos antawa@yahoogroups.com de la cual empezamos a crecer y consolidarnos.
Hoy seguimos fieles a esta lista y cada mes preparamos el Boletín del Proyecto Antawa y lo distribuimos.
La lista original tiene ahora unos 400 miembros, pero el boletín va más allá, porque muchos de los usuarios lo redistribuyen en otras listas de correo y además su contenido se menciona en muchos blogs y sitios web, multiplicando enormemente la llegada de lo que publicamos.
Esto significa un reto, puesto que estamos obligados a cumplir con quienes nos leen. Pero en eso estamos. La Antártida nos sigue apasionando y esperamos seguir en este camino. Solo nos queda agradecer a quienes nos siguen y desearles un feliz aniversario junto al Proyecto Antawa.
Salud amigos de la Antártida. Por estos siete años y más.
Saludos antárticos,
Juan Ways
editor

Si desea suscribirse a nuestro boletín envíe un Email en blanco a:
antawa-subscribe@yahoogroups.com

China instala red para monitorear cambios en los glaciares

DAMXUNG, Tíbet, 23 ago 07 (Xinhua) -- Científicos chinos están planeando instalar una red de sensores inalámbricos en el Polo Sur que les permitirá monitorear cambios en los glaciales de la Antártida desde un computador en Beijing.
La red será instalada durante la expedición número 24 de China a la Antártida, programada para octubre de este año, dijo Cheng Xiao, especialista en sensores remotos de la Academia China de Ciencias, en una entrevista con Xinhua.
Cheng y otros 16 potenciales exploradores antárticos toman parte en un programa de entrenamiento de campo de dos semanas en el Tíbet, con el fin de adquirir destrezas para la supervivencia a grandes alturas.
El experto dijo que la red consiste de muchos chips que recopilarán información del "Dome-A", el punto más alto del continente a 4.093 metros de altura sobre el nivel del mar.
"Estas cajas, de color blanco y de tamaño similar al de un teléfono celular, no sólo recolectan, sino que también procesan y transmiten datos, de forma que podremos acceder a la información desde Beijing", explicó.
El programa de investigación apunta a un cálculo contínuo y más confiable de los cambios del glacial de la Antártida.
La tecnología de sensores remotos apoyada en satélites ha ayudado a los científicos a crear mapas de alta resolución de la Antártida, medir los movimientos de la capa de hielo, y hacer un seguimiento al derretimiento de hielo y nieve de su superficie.
"Pero los datos del satélite aún no son lo suficientemente confiables sin evidencias recolectadas en tierra, que son difíciles de obtener, debido al medio ambiente de la Antártida, demasiado hostil tanto para los humanos como para las máquinas", señaló Cheng.
En total, 219 exploradores chinos tomarán parte en la próxima expedición antártica, durante la cual llevarán a cabo 37 proyectos de investigación científica y diez proyectos de renovación logística.
Una de sus misiones es establecer el sitio donde se ubicará la tercera estación de investigación de China en el Polo Sur, un observatorio en el "Dome-A", probablemente el mejor sitio para conducir observaciones astronómicas en el continente, según el astrónomo Zhu Zhenxi.
El especialista agregó que la estación estará equipada con siete telescopios, un radar acústico, dos aparatos de monitoreo de movimientos atmosféricos, y cuatro dínamos intercambiables.
Los científicos también erigirán un registrador meteorológico automático de 30 metros de altura en el "Dome-A", dijo Zhu.
La construcción de la nueva estación es parte de la contribución de China al "Año Polar Internacional".
El observatorio será usado para investigaciones científicas en verano, pero eventualmente será transformado en una estación permanente en la que se podrán llevar a cabo proyectos de investigación durante todo el año, reveló E Dongchen, director del Centro de Observación y Cartografíade la Antártida de China.
China ha construido dos estaciones de exploración permanentes en la Antártida que llevan los nombres de Changcheng (Gran Muralla) y Zhongshan (nombre del doctor Sun Yet-sen, líder difunto de la revolución democrática de China).

Programa radial "Más allá del sur..." cumple 3 años

gacetilla:
agradecemos su difusión

"Más allá del sur..."
un espacio antártico para todo el país

El próximo sábado 25 de agosto de 2007 festeja 3 años de emisiones en Radio Nacional am 870.
El equipo de "Más allá del sur..." nos dice:

Queremos participar nuestra alegría a quienes hicieron posible nuestra propuesta de difusión de los más de cien años de actividad continua de los argentinos en la Antártida:
En estos 3 años hemos compartido con nuestros oyentes la emoción de oír relatos de pioneros -como Julio Muñoz, Jorge Motett o el general Jorge Leal- que relevaron con los medios precarios de la época regiones jamás avistadas antes por hombre alguno ensanchando los horizontes de la patria y de la humanidad.
Hemos vibrado con los hechos históricos de la corbeta Uruguay o del Rompehielos San Martín –el estoico sapo-, y con las más actuales tripulaciones del Rompehielos Irízar y de los buques de la flota naval antártica.
En narraciones de aviadores sobrevolamos el continente blanco hasta el Polo Sur, y con nuestros buzos supimos de sus maravillosos paisajes subacuáticos.
Filatelistas y expertos en pesca nos permitieron conocer sobre las factorías balleneras argentinas y noruegas –hoy puertos fantasmas- en Georgias y mares del sur.
Guardaparques de Base Orcadas nos describieron sus tareas con la fauna, y científicos antárticos de distintas disciplinas nos ayudaron a comprender muchos de los enigmas del misterioso ecosistema -como sus lagos y ríos que permanecen líquidos bajo una costra de hielo de 3.000 metros de espesor; o la alarmante ruptura de sus barreras de hielo; o la mutación de su flora y su fauna con el fenómeno del calentamiento global-.
También con los chicos de la Escuela 38 de Base Esperanza vislumbramos la importancia universal del futuro de la región.
En estos 3 años tuvimos la satisfacción de haber contribuido a difundir y hacer conocer el esfuerzo de aquellos argentinos que adaptados a un medio extremo y riguroso–pero maravilloso y puro-, forjan día a día la realidad de la Argentina bicontinental.
Cada noche tuvimos el gusto de compartir desde aquí la tradicional pizza antártica que cenan los sábados las dotaciones de invernada en nuestras seis Bases permanentes:
Orcadas, San Martín, Esperanza, Jubany, Marambio y Belgrano II.
En cada comunicación supieron transmitirnos su célebre sentido de solidaridad acuñado en ese territorio especial -libre de polución, guerras y codicia- donde espontáneamente se convive en los valores proclamados en la Carta de Intención de las Naciones Unidas.
Con todos ellos, la gente de Radio Nacional y nuestros oyentes de todas las regiones del país, hicimos posible cada emisión desde la Quiaca hasta los confines del Mar de Weddell.

Con nuestro recuerdo y reconocimiento hacia todos quienes aportaron a la historia del Continente Blanco jalones de su vida -y en muchos casos la vida-, agradecemos a ustedes y a la gente que encarna instituciones como la Dirección Nacional del Antártico, Instituto Antártico Argentino, CONICET, Asuntos Circumpolares Antárticos de Tierra del Fuego, Año Polar Internacional 2007/ 09, Sec. del Tratado Antártico, Organismos Antárticos de nuestras Fuerzas Armadas, Fundación Marambio, La Pingüinera, D. N. de Parques Nacionales, ANTAWA – amigos de la Antártida/ Uruguay, Organismos oficiales y Asociaciones antárticas de países hermanos... y tantos otros, que han colaborado desinteresadamente con nosotros en estos primeros tres años de Más Allá del Sur.
Gracias.

Susana Rigoz / Pablo Crocchi / Mariza Muñoz

MÁS ALLÁ DEL SUR – Radio nacional AM 870
Sábado 25 de agosto 23:30hs
- Radio Nacional am 870-
en vivo a todo el paìs y al exterior tomando señal por internet:
<< www.radionacional.gov.ar >>

MÁS ALLÁ DEL SUR - RADIO NACIONAL AM 870
sábados 23:30 hs

CONDUCE SUSANA RIGOZ
PABLO CROCCHI Y MARIZA MUÑOZ EN PRODUCCIÒN

mail: masalladelsur@yahoo.com.ar 

Más Allá del Sur ha sido declarado programa de interés parlamentario por el Senado de la Nación y de interés cultural por la Dirección Nacional del Antártico.

jueves, agosto 23, 2007

Calentamiento del norte afecta al sur

La insolación del hemisferio norte calienta el clima de la Antártida
Publicado en: http://www.laprensahn.com
Fuente: Agencias
El aumento de la energía solar estival en el hemisferio norte trae consigo, al cabo de unos milenios, un calentamiento climático en la Antártida, sugiere un estudio franco-japonés publicado el jueves en la revista científica británica Nature.
A partir de una perforación realizada en la base antártica japonesa de Dome Fuji, los investigadores de laboratorios especializados en glaciología y en climatología del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, la Comisión de Energía Atómica (CEA) y varias universidades francesas dataron las sucesivas capas de hielo extraídas.
Esta datación, según los científicos, se ha podido realizar mediante el análisis de las burbujas de oxígeno y de nitrógeno contenidas en el hielo, habida cuenta que la relación de la concentración de estos dos gases varía a lo largo del tiempo.
Los resultados obtenidos, partiendo de un periodo de 360.000 años, "han dejado patente una correlación entre las variaciones climáticas de esta región y la energía solar (insolación) recibida en verano en el hemisferio norte", explican.
"Los aumentos de insolación en el verano del hemisferio norte son seguidos, unos miles de años más tarde, por aumentos de gases de efecto invernadero y un calentamiento climático en la Antártida", que se han vuelto muy visibles en las últimas cuatro eras glaciares, según los glaciólogos.
Las variaciones de la insolación debidas al movimiento de la órbita y del eje de rotación de la Tierra son datadas con precisión gracias a los cálculos de mecánica celeste, una rama de la astronomía.
Según los investigadores, la circulación de las masas de agua oceánicas, que constituyen un factor importante de calor, podría explicar el vínculo entre la insolación y la temperatura de la Antártida.
El agua dulce del deshielo de los casquetes glaciares del hemisferio norte modifica la salinidad de los océanos, lo que induce cambios en la densidad del agua, cuyas variaciones generan los movimientos de las masas acuosas.

miércoles, agosto 22, 2007

Siete años del Proyecto Antawa



El Proyecto Antawa cumple este mes, 7 años Online de manera ininterrumpida.
Desde el mismo lugar geográfico en que posteamos el primer mensaje con el Boletín del Proyecto Antawa, rememoramos hoy estos siete años de contacto permanente con la actividad antártica, informando y uniendo a quienes comparten este amor por el continente blanco.
Salud amigos de la Antártida
Por estos siete años y más.

Juan Ways
Proyecto Antawa