miércoles, febrero 28, 2007

Cruceros que lleven turistas a la Antártica recogerán muestras científicas

26 de Febrero de 2007
Fuente :EFE
Publicado en www.lasegunda.com
Las muestras se analizarán luego para estudiar las concentraciones de organismos marinos como el plancton.
LONDRES.- Los cruceros que llevan turistas a la Antártica serán equipados con instrumentos que les permitirán recoger muestras científicas del agua como parte de un proyecto de investigación de las regiones polares, informa hoy el diario británico "The Times".
Las muestras recogidas se analizarán luego para estudiar las concentraciones de organismos marinos como el plancton, criaturas diminutas de las que se alimentan las ballenas, entre otras criaturas de los mares, según "The Times".
Esa labor encomendada a los barcos de pasajeros forma parte del Año Polar Internacional, iniciativa en la que participan más de 50.000 investigadores de alrededor de sesenta países de distintos continentes.
"Las compañías de cruceros están entusiasmadas con la idea de recoger muestras, y algunas de ellas incluso han ofrecido ofrecer espacio a bordo para que puedan viajar los científicos", señaló al periódico Cynan Ellis-Evans, secretario del comité nacional del Reino Unido.
Según Ellis-Evans, aunque actualmente hay buques especializados que llevan a cabo ese tipo de tareas, les resulta imposible dedicarles el tiempo que ofrecen los cruceros, que llevan a cabo numerosas travesías de la Antártida.
La iniciativa se inscribe en el llamado Censo de la Vida Marina Antártica, uno de los ciento setenta proyectos de investigación que se llevarán a cabo durante el Año Polar Internacional, cuarto de los celebrados hasta la fecha.
El anterior, el llamado Año Geofísico Internacional de 1957-58, propició varios descubrimientos importantes relacionados tanto con el Ártico como con el Antártico.
Aunque se denomina "año", comprende en realidad un período de dos años, que comienza el próximo 1 de marzo, para garantizar que se estudian dos ciclos estacionales completos en sendos hemisferios.

lunes, febrero 26, 2007

8a. edición de la maratón antártica.


Antawa, 25feb07

Dos buques están fondeados en la bahía Fildes, de la Isla Rey Jorge, preparados para el comienzo de la 8a. edición de "The Last Marathon", sobre una distancia de 42 kilómetros, que se correrá entre las bases de China, Chile, Rusia y Uruguay, establecidas en esta isla.

En el día de hoy, se marcaron los circuitos a seguir, por los 162 corredores registrados.

Se puede seguir la información actualizada sobre el evento en estos links:





Por mayor información

Thom Gilligan


sábado, febrero 24, 2007

Se capturó el calamar más grande del mundo, en aguas antárticas

Publicado en www.eluniverso.com
WELLINGTON, Nueva Zelanda 23feb07
BBCMUNDO.COM
Descubrimiento: En Nueva Zelanda se capturó el calamar más grande del mundo.
Foto: AFP
El calamar de la especie llamada colosal fue capturado en el Mar de Ross en la Antártida.

Un grupo de pescadores en Nueva Zelanda podría comer calamar frito el resto de sus vidas después de haber capturado lo que se cree es el calamar más grande de la historia.
El ejemplar de la especie calamar colosal (Mesonychoteuthis Hamilton) pesa unos 450 kg y mide casi 10 metros, con anillos del tamaño de neumáticos, fue pescado en aguas de la Antártida y es el primero en llegar a tierra intacto gracias al cuidado que tuvo la tripulación. El calamar colosal es más o menos del mismo tamaño que los calamares gigantes (Architeutis dux), pero más pesado.
La mayoría se han encontrado en el estómago de cachalotes y el primer espécimen intacto fue pescado en abril del 2004 en el Mar de Ross cerca de la costa antártica, y era una hembra de 150 kg.

Argentina anuncia crecimiento exponencial de su actividad científica en la Antártida

Publicado en www.botellaalmar.com.ar
23feb07-(16:35) - El Canciller argentino Jorge Taiana reconoció a Ushuaia como ciudad estratégica por su cercanía a la Antártida y previó que la capital fueguina podría convertirse en sede de “futuros emplazamientos nacionales y provinciales de fortalecimiento de la actividad científica” en el continente blanco.
Taiana formuló estas declaraciones al encabezar el acto por el Día de la Antártida en el que estimó que “el futuro inmediato plantea para la Argentina un crecimiento exponencial de la actividad científica en la Antártida”
"Ushuaia tiene que desempeñar un papel relevante en esta etapa de abrirnos y conectarnos con la Antártida” señaló el funcionario y destacó el “interés” del gobierno Nacional para “aportar a las acciones que favorezcan el crecimiento de la proyección portuaria fueguina”.
Por su parte, la ministra de Defensa, Nilda Garré precisó que entre medios materiales y humanos, el estado nacional, a través de las Fuerzas Armadas invierten anualmente “1000 horas de vuelo y más de 24.000 millas náuticas para transportar más de 550 personas, 2.400 metros cúbicos de carga y 1900 metros cúbicos de combustible, para reabastecer las seis estaciones permanentes y se apoyan a otras siete con actividad temporaria estival.
Del acto realizado ayer en el Palacio San Martín, sede de la Chancillería, participaron el gobernador Hugo Cóccaro y una amplia comitiva integrada por el ministro Coordinador, Enrique Vallejos; el senador nacional, Mario Daniele; los diputados oficialistas, Rosana Bertone y Ricardo Wilder; el Secretario de Asuntos Circumpolares y Antárticos, Daniel Leguizamón y el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Osvaldo Magi.

martes, febrero 20, 2007

El lujoso yate Octopus visitó la Antártida



Publicado en: sur54.com y en base a otras fuentes.
Foto: Yahoo y EFE

El yate del millonario Paul Allen volvió al puerto de Ushuaia luego de su travesía antártica.

El lujoso yate Octopus, propiedad del multimillonario Paul Allen, co-fundador de Microsoft Corporation, regresó de su travesía antártica este fin de semana, luego de un viaje de 13 días por el Continente Blanco. Se supo que el magnate informático permaneció algunas horas abordo -una vez que la embarcación amarró en el puerto de Ushuaia- y luego fue trasladado al aeropuerto donde abordó un jet privado. El Octopus permanecería toda esta semana en el puerto local.
El Octopus, de bandera de las Islas Caimán, es el segundo yate más grande del mundo. Llegó a la capital fueguina por primera vez el pasado 2 de febrero y continuó su estadía hasta el lunes 5, cuando partió llevando a Allen y un grupo de amigos hacia la Antártida.
El yate venía de la ciudad chilena de Punta Arenas, donde se lo sometió "a algunas mantenciones y la reparación de una grúa, dentro de sus preparativos para cumplir un viaje antártico", según publicó el diario la Prensa Austral.
El Octopus -que costó 200 millones de dólares- tiene 126 metros de largo y lleva un helicóptero en popa y otro en proa, así como otros equipos como motos acuáticas, autos de lujo y sofisticados equipos de comunicaciones y navegación asistida por satélite.
Los pasajeros eran transportados del yate al aeropuerto y viceversa en los helicópteros de la embarcación.

sábado, febrero 17, 2007

La Revista Weekend recrea la expedición de Otto Nordenskjöld

La revista Weekend está desarrollando en un blog, una crónica de como han preparado una recreación de la Expedición del sueco Otto Nordenskjöld de 1901.
Los acompaña el historiador antártico Ricardo Capdevila, que dirige el departamento de Historia de la Dirección Nacional del Antártico (DNA Argentina).
El Poryecto consiste en transmitir diariamente una reseña de lo que vaya ocurriendo en el viaje, a través de un blog creado especialmente con este fin, llamado La ruta de Nordenskjöld, al cual se puede acceder en este link.

viernes, febrero 16, 2007

Opiniones sobre el Turismo Antártico

Auge turístico en la Antártida
Publicado en www.diariodemadryn.com
NOVATurismo.-
El turismo en la Antártida está en pleno auge, a juzgar por la cantidad de buques que transportan desde Argentina a cientos de pasajeros rumbo a los icebergs del continente blanco, lo que puede poner en riesgo la pureza del lugar.
Durante el verano austral, de noviembre a marzo, unos cincuenta buques de todos los tamaños parten del puerto de Ushuaia, en el extremo sur argentino a la Antártida, que recibió a unas 29 mil personas entre 2006 y lo que va de 2007.
Hace diez años había cinco veces menos visitantes, según estadísticas de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO). Pero sobre todo ha aumentado considerablemente el tamaño de los barcos.
Cada vez más naves de más de 200 pasajeros, como el Regal Princess que puede alojar a 1.600, navegan las aguas agitadas del Canal de Drake, que separa la península antártica de la ciudad más austral del mundo.
El tamaño de estos buques puede, no obstante, ser un obstáculo para la navegación en aguas con peligros todavía poco registrados. El barco noruego Nordkaap chocó con una roca en la bahía de la Isla Decepción hace unas semanas, por lo que vertió al paso cientos de litros de gasoil.
Por otra parte, la IAATO decretó normas muy estrictas para preservar el medio ambiente de este continente protegido en virtud de un tratado internacional, dijo Denise Landau, directora de la asociación.
Por ejemplo, cada buque no puede desembarcar a más de 100 pasajeros de una vez en el mismo lugar y se establece un calendario cada temporada para evitar que coincidan demasiados barcos en las mismas bahías. Además, regularmente, la IAATO menciona la posibilidad de limitar el tamaño de los barcos, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión en este sentido.
La Antártida se convierte así en un destino de moda en el que el jet set internacional comienza a interesarse. El multimillonario estadounidense Paul Allen, cofundador de Microsoft, ancló a principios de mes su yate de lujo, el ‘Octopus’, en Ushuaia con la intención de llegar a aguas antárticas.
La Antártida no está al alcance de todos, pero los precios bajan de acuerdo con el aumento de la oferta. Algunos operadores turísticos hicieron ofertas de último minuto que prácticamente redujeron el precio a la mitad. Esta ‘promoción’ permitió a Matthias y Alexandra hacer el viaje, así como a un grupo de unos treinta chinos que vinieron a ‘probar’ el mercado.