Publicado en
http://www.clarin.com/
feb07
Proyectan una Aldea Antártica en la Bienal
La I Bienal del Fin del Mundo, de la que revista Ñ es socia fundadora, ocupará las calles de Ushuaia entre el 29 de marzo y el 29 de abril de 2007. Sin embargo, este mes ya habrá un adelanto con "Antarctic Village" (Aldea Antártica), una ambiciosa instalación en la Antártida que se perfila como "la obra más emblemática de la Bienal" según su director, Alberto Grottesi. La idea de sus autores, los artistas angloargentinos Lucy y Jorge Orta (el representante argentino en la Bienal de Venecia de 1995), es instalar en los alrededores de la base científica Marambio un territorio simbólico que acoja a toda la humanidad.
Los materiales serán carpas, bolsas de dormir, banderas nacionales e inscripciones serigrafiadas de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. "Deseamos hacer conocer que la Antártida no tiene gobierno ni pertenece a ningún país, y utilizar esto como una metáfora para nuestra idea de que la gente debería tener el derecho de moverse libremente hacia un territorio de su elección", explicó Lucy Orta. La expedición artística rumbo a la Antártida parte el 19 de febrero. Allí, además de instalar los trabajos, Jorge Orta y su equipo rodarán un documental. A principios de abril, "Antarctic Village" se traslada a Ushuaia, donde compartirá la escena de la Bienal con las viviendas recoloreadas por Clorindo Testa, la intervención del cubano Ktcho en Bahía Encerrada, y los trabajos de artistas como la finlandesa Eija-Lisa Ahtila, el español Santiago Sierra y los argentinos Guillermo Kuitca y Horacio Zabala, entre otros.
domingo, febrero 11, 2007
Enfriamiento de la Tierra
El reenfriamiento global
Por Tito Drago (*)
Publicado en bitacora.com.uy
10feb07
La Tierra se encuentra al borde de una nueva era glacial, que helará su superficie casi por completo, se afirma, con base en estudios científicos, en el libro "Calor glacial", que presentará este martes en la capital española el periodista Luis Carlos Campos.
El autor, especializado en cambio climático, fundamenta su afirmación con investigaciones de miles de científicos, citas y antecedentes precisos.
No obstante, ello se contrapone a lo afirmado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el organismo creado por la Organización de las Naciones Unidas con la participación de 2.500 científicos de 131 países, que se reúne desde este lunes y por cinco días en París.
El IPCC sostiene que el aumento del dióxido de carbono (CO2), originado por el consumo exagerado de combustibles fósiles, está recalentando la Tierra y que, entre otras cosas, eso lleva al deshielo en los polos, lo que ocasionaría un alza del nivel del mar y con ello la inundación de grandes superficies costeras.
Campos, por el contrario, afirma que la etapa interglacial actual, que ya lleva 11.500 años de existencia, está en su fase final y que la sucedería una nueva glaciación.
Al respecto cita a Nigel Calder, ex editor de la revista New Scientist, quien dijo que "la amenaza de una nueva era glacial debe ser ahora, junto con la guerra nuclear, la fuente más probable de muerte global y miseria para la humanidad".
En esa línea también recoge al respecto las opiniones de Fred Hoyle (1915-2001), el astrofísico británico que detractó y llamó irónicamente "Big Bang (gran explosión)" al modelo dentro de la teoría de la relatividad general que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma, y de su compañero el astrónomo Chandra Wickramsinghe, de la galesa universidad de Cardiff.
La nueva era glacial es "inevitable" y ella hará "inoperables a una gran parte de las áreas cultivadas ( ), lo que llevaría inevitablemente a la extinción de la mayor parte de la humanidad", según estos científicos responsables de la teoría de la Panspermia, que sostiene que la vida no surgió en la Tierra sino que llegó en cometas capaces de dispersar el mismo tipo de vida.
Otro científico, Zbigniew Jaworowski, del Laboratorio Central para la Protección Radiactiva de Varsovia y asesor del gobierno de los Estados Unidos de América, indica que los boques, lagos, animales, ciudades y toda la infraestructura de la civilización moderna "serán barridos por el avance del hielo ( ) y será incomparablemente más calamitoso que todas las profecías apocalípticas de los sostenedores de la hipótesis del calentamiento global".
Los motores del cambio climático, sostiene Campos, no serían ni el CO2, ni el hueco de ozono ni los aerosoles contaminantes que lo provocan, sino la influencia de los rayos solares y los cósmicos, que son flujos de partículas cargados de alta energía, lo cual documenta con un escrito firmado por 17.800 científicos.
La Antártida, explicó Campos a IPS, es considerada por los climatólogos como el barómetro del clima mundial.
"Los datos indican que, desde hace unos 35 años, grandes partes de la Antártida se enfrían, mientras que una pequeña parte de la península Antártica (fuera del círculo polar) se deshiela a velocidad de vértigo", afirmó.
En su opinión, eso indica que el recalentamiento no es global "y que los científicos, los ecologistas y los periodistas hasta hace un par de años estaban manejando datos equivocados o incompletos", por ejemplo "confundiendo a la península antártica con el continente antártico".
A la teoría del agujero de ozono, que indica que las grandes emisiones de CO2 están disminuyendo ese gas y con ello aumentando el calor en la Tierra, la califica como "tonteoría" y sostiene que es "el mayor error científico de la historia".
Fundamenta esa afirmación, entre otras investigaciones, en un estudio de 2005 de John Pyle y otros científicos de la británica Universidad de Cambridge, quienes concluyeron que la disminución del ozono está aumentando y se debe al incremento de nubes estratosféricas y no por la contaminación.
El climatólogo Antón Uriarte, profesor de Geografía Física de la Universidad del País Vasco, dijo a IPS que "en contra de lo que nos mienten, la tendencia lineal de la temperatura en la mayor parte de Europa y de (la región rusa de) Siberia durante los meses de invierno (diciembre-enero-febrero) ha sido a la baja en los últimos 15 últimos años".
Uriarte también cree que vendrá una era glacial y, si bien la interglacial que estamos viviendo lleva 11.500 años frente a la anterior de solo 10.000, "la insolación no es la misma ahora, y por eso las condiciones no son tan malas".
Por eso, comentó que apostaría a que no llegará ahora, sino que puede aguantar miles de años más sin hacerse presente.
Pero cuando llegue, cree que toda Europa se convertiría en una Siberia y sería la zona más afectada del mundo.
Al preguntarle cómo hacen los científicos para medir el tiempo hablando de miles de años, respondió que ese hace estudiando los hielos con sondas, ya que hasta el color de los mismos cambia según las capas y el oxígeno del hielo indica si hubo más calor o frío.
Domingo Jiménez Beltrán, ex director general de Medio Ambiente de la Unión Europea y actual director de Tribuna del Agua, declaró a IPS que "el cambio es incuestionable, así como que el norte de Europa se enfriará y que es indudable que la actividad humana afecta al clima, lo hace sin sentido, por explotación irracional de combustibles fósiles que deberíamos dejar de consumir".
Aclaró, además, que habrá cambios, pero que no apoya la tesis de Campos, sino la del recalentamiento global que describe el IPCC.
Pero Campos insiste, citando al presidente de la Fundación Argentina de Ecología Científica, Eduardo Ferreyra, quien escribió que el ozono no sirve como escudo de la Tierra contra los rayos solares ultravioletas porque carece de la energía cuántica necesaria para absorberlo, como lo hacen el oxígeno y el nitrógeno.
Ferreyra precisa que "el oxígeno y el nitrógeno son los verdaderos escudos y representan 99 por ciento de la atmósfera, en tanto que el ozono sólo representa la tres millonésima por ciento".
Campos también se suma a la opinión de Victoria Tafuri, del Observatorio Nacional de Villa Ortúzar, Argentina. "No hemos observado ninguna variación en los niveles de la capa de ozono en los últimos 25 años" afirma.
El mantenimiento de la teoría del ozono, añade Campos, se debe a intereses de grandes firmas transnacionales, como la química estadounidense Dupont, y hasta de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) del mismo país, que de ese modo "justifica los 870 millones de euros (1.125 millones de dólares) que gastó en un satélite para investigar al monstruo que no existe".
Acerca de esto, el científico británico Derek Barton (1918-1998), ganador del premio Nobel de Química en 1969, había señalado que "hay tanta propaganda mediática en cuanto al agujero, que uno se vuelve escéptico".
"Hace 580 millones de años, el CO2 era de 120.000 partes por millón por efecto de explosiones volcánicas, 350 veces superior al actual" y "hace unos 438 millones de años era 16 veces mayor que ahora", añadió.
En declaraciones exclusivas a Campos, Jaworowski afirmó que "Washington usa el asunto climático como un arma psicológica en ambos casos, tanto con el recalentamiento como con el enfriamiento, pues son una excusa conveniente para que los militares demanden más dinero para defender su dulce tierra de libertad de toda suerte de males".
(*) Periodista de IPS, desde Madrid. Argentina
Por Tito Drago (*)
Publicado en bitacora.com.uy
10feb07
La Tierra se encuentra al borde de una nueva era glacial, que helará su superficie casi por completo, se afirma, con base en estudios científicos, en el libro "Calor glacial", que presentará este martes en la capital española el periodista Luis Carlos Campos.
El autor, especializado en cambio climático, fundamenta su afirmación con investigaciones de miles de científicos, citas y antecedentes precisos.
No obstante, ello se contrapone a lo afirmado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el organismo creado por la Organización de las Naciones Unidas con la participación de 2.500 científicos de 131 países, que se reúne desde este lunes y por cinco días en París.
El IPCC sostiene que el aumento del dióxido de carbono (CO2), originado por el consumo exagerado de combustibles fósiles, está recalentando la Tierra y que, entre otras cosas, eso lleva al deshielo en los polos, lo que ocasionaría un alza del nivel del mar y con ello la inundación de grandes superficies costeras.
Campos, por el contrario, afirma que la etapa interglacial actual, que ya lleva 11.500 años de existencia, está en su fase final y que la sucedería una nueva glaciación.
Al respecto cita a Nigel Calder, ex editor de la revista New Scientist, quien dijo que "la amenaza de una nueva era glacial debe ser ahora, junto con la guerra nuclear, la fuente más probable de muerte global y miseria para la humanidad".
En esa línea también recoge al respecto las opiniones de Fred Hoyle (1915-2001), el astrofísico británico que detractó y llamó irónicamente "Big Bang (gran explosión)" al modelo dentro de la teoría de la relatividad general que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma, y de su compañero el astrónomo Chandra Wickramsinghe, de la galesa universidad de Cardiff.
La nueva era glacial es "inevitable" y ella hará "inoperables a una gran parte de las áreas cultivadas ( ), lo que llevaría inevitablemente a la extinción de la mayor parte de la humanidad", según estos científicos responsables de la teoría de la Panspermia, que sostiene que la vida no surgió en la Tierra sino que llegó en cometas capaces de dispersar el mismo tipo de vida.
Otro científico, Zbigniew Jaworowski, del Laboratorio Central para la Protección Radiactiva de Varsovia y asesor del gobierno de los Estados Unidos de América, indica que los boques, lagos, animales, ciudades y toda la infraestructura de la civilización moderna "serán barridos por el avance del hielo ( ) y será incomparablemente más calamitoso que todas las profecías apocalípticas de los sostenedores de la hipótesis del calentamiento global".
Los motores del cambio climático, sostiene Campos, no serían ni el CO2, ni el hueco de ozono ni los aerosoles contaminantes que lo provocan, sino la influencia de los rayos solares y los cósmicos, que son flujos de partículas cargados de alta energía, lo cual documenta con un escrito firmado por 17.800 científicos.
La Antártida, explicó Campos a IPS, es considerada por los climatólogos como el barómetro del clima mundial.
"Los datos indican que, desde hace unos 35 años, grandes partes de la Antártida se enfrían, mientras que una pequeña parte de la península Antártica (fuera del círculo polar) se deshiela a velocidad de vértigo", afirmó.
En su opinión, eso indica que el recalentamiento no es global "y que los científicos, los ecologistas y los periodistas hasta hace un par de años estaban manejando datos equivocados o incompletos", por ejemplo "confundiendo a la península antártica con el continente antártico".
A la teoría del agujero de ozono, que indica que las grandes emisiones de CO2 están disminuyendo ese gas y con ello aumentando el calor en la Tierra, la califica como "tonteoría" y sostiene que es "el mayor error científico de la historia".
Fundamenta esa afirmación, entre otras investigaciones, en un estudio de 2005 de John Pyle y otros científicos de la británica Universidad de Cambridge, quienes concluyeron que la disminución del ozono está aumentando y se debe al incremento de nubes estratosféricas y no por la contaminación.
El climatólogo Antón Uriarte, profesor de Geografía Física de la Universidad del País Vasco, dijo a IPS que "en contra de lo que nos mienten, la tendencia lineal de la temperatura en la mayor parte de Europa y de (la región rusa de) Siberia durante los meses de invierno (diciembre-enero-febrero) ha sido a la baja en los últimos 15 últimos años".
Uriarte también cree que vendrá una era glacial y, si bien la interglacial que estamos viviendo lleva 11.500 años frente a la anterior de solo 10.000, "la insolación no es la misma ahora, y por eso las condiciones no son tan malas".
Por eso, comentó que apostaría a que no llegará ahora, sino que puede aguantar miles de años más sin hacerse presente.
Pero cuando llegue, cree que toda Europa se convertiría en una Siberia y sería la zona más afectada del mundo.
Al preguntarle cómo hacen los científicos para medir el tiempo hablando de miles de años, respondió que ese hace estudiando los hielos con sondas, ya que hasta el color de los mismos cambia según las capas y el oxígeno del hielo indica si hubo más calor o frío.
Domingo Jiménez Beltrán, ex director general de Medio Ambiente de la Unión Europea y actual director de Tribuna del Agua, declaró a IPS que "el cambio es incuestionable, así como que el norte de Europa se enfriará y que es indudable que la actividad humana afecta al clima, lo hace sin sentido, por explotación irracional de combustibles fósiles que deberíamos dejar de consumir".
Aclaró, además, que habrá cambios, pero que no apoya la tesis de Campos, sino la del recalentamiento global que describe el IPCC.
Pero Campos insiste, citando al presidente de la Fundación Argentina de Ecología Científica, Eduardo Ferreyra, quien escribió que el ozono no sirve como escudo de la Tierra contra los rayos solares ultravioletas porque carece de la energía cuántica necesaria para absorberlo, como lo hacen el oxígeno y el nitrógeno.
Ferreyra precisa que "el oxígeno y el nitrógeno son los verdaderos escudos y representan 99 por ciento de la atmósfera, en tanto que el ozono sólo representa la tres millonésima por ciento".
Campos también se suma a la opinión de Victoria Tafuri, del Observatorio Nacional de Villa Ortúzar, Argentina. "No hemos observado ninguna variación en los niveles de la capa de ozono en los últimos 25 años" afirma.
El mantenimiento de la teoría del ozono, añade Campos, se debe a intereses de grandes firmas transnacionales, como la química estadounidense Dupont, y hasta de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) del mismo país, que de ese modo "justifica los 870 millones de euros (1.125 millones de dólares) que gastó en un satélite para investigar al monstruo que no existe".
Acerca de esto, el científico británico Derek Barton (1918-1998), ganador del premio Nobel de Química en 1969, había señalado que "hay tanta propaganda mediática en cuanto al agujero, que uno se vuelve escéptico".
"Hace 580 millones de años, el CO2 era de 120.000 partes por millón por efecto de explosiones volcánicas, 350 veces superior al actual" y "hace unos 438 millones de años era 16 veces mayor que ahora", añadió.
En declaraciones exclusivas a Campos, Jaworowski afirmó que "Washington usa el asunto climático como un arma psicológica en ambos casos, tanto con el recalentamiento como con el enfriamiento, pues son una excusa conveniente para que los militares demanden más dinero para defender su dulce tierra de libertad de toda suerte de males".
(*) Periodista de IPS, desde Madrid. Argentina
Astrología y calentamiento global
CALIENTE O FRÍA, YO ME QUEDO UN SIGLO MÁS
Calentamiento cerebral
Por Boris Cristoff (www.boriscristoff.com.uy)
Publicado en el Boletín Digital "Equinox Fin de Semana" (www.equinox.com.uy)
INFORME SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Hace dos días se dio a conocer el informe científico sobre el calentamiento global que sufre el planeta. Sus predicciones están echadas, como las calles, en un solo sentido. No parten de la realidad climática existente y su nano-filosofía sobre el destino los lleva por mal camino (¡me salió en verso y eso es un signo positivo!).
"El 4º informe del Panel Intergubernamental Cambio Climático (IPCC) destacó este viernes 2 de febrero que durante este siglo aumentará hasta 4º la temperatura debido al calentamiento global, cuya causa atribuyeron en un 95% al hombre. El IPCC reunió en París a 2.500 científicos de más de 130 países y 200 políticos de 50 Estados acudieron a la convocatoria del presidente francés Jacques Chirac. Sus predicciones incluyen derretimiento de glaciares, lluvias intensas y sequías, olas de calor e incremento del nivel del mar. El informe de 21 páginas dice que el principal causante de esta situación es el hombre. En el siglo XX el incremento había sido de 0,7 grados. Once de los últimos doce años se sitúan entre los 12 más cálidos desde 1850, cuando comenzó a medirse la temperatura."
CRÍTICA AL CALENTAMIENTO
El tema de la IPCC es sólo el calentamiento global, cuando la realidad es otra. En cada invierno, por sucesivos records de baja temperatura, los climatólogos tienen los pelos de punta y barajan cada vez una nueva edad de hielo. Pero en este IPCC sólo se trata de las plusmarcas sucesivas de calor. Ambas realidades coexisten y con la misma intensidad desde 1982, pero si sólo se hace hincapié en una de ellas es porque se han subido a una silla con dos patas en lugar de cuatro. La silla a que me refiero es como la que usan los conferencistas populares en el londinense Hyde Park. Se van a caer... La IPCC presenta una ecuación con una incógnita, que en matemática es la más fácil de resolver, pero en realidad es una ecuación de tres incógnitas, muy difícil de resolver. Además, da la impresión que su informe podría tener un propósito político y no científico, porque no hay que olvidar que los que no están de acuerdo son las tres naciones más industrializadas: EEUU, Rusia y China. Y qué curioso, la nación que los convocó es Francia, mucho más pequeña que ellas.
LA REALIDAD ES OTRA
Suponiendo que de verdad esto es sólo científico, creo que es más una calentura cerebral que global. El informe que puedo dar que echa por el suelo todo este trabajo de la IPCC es astrológico y muy personal, por haber vivido desde que comenzó este Loco Cambio Climático. Todo comenzó en 1958, cuando el gobierno Eisenhower hizo explotar secretamente una bomba atómica en el espacio superior del Atlántico, muy cerca del Polo Sur. En 1959, los vientos del sudeste arrastraron trillones de partículas atómicas hacia Uruguay y zonas aledañas de Argentina y Brasil, causando en 1959 una finísima lluvia que no paró entre abril y setiembre. Históricamente, fueron las peores inundaciones en los 200 años de nuestro país. Fue también la única vez que EEUU nos socorrió con mantas y ropas, como si algo le pesara en su conciencia.
Desde 1958, por interacciones atómicas, aquella explosión en el espacio abrió un boquete en la capa del ozono por donde se introdujeron cada vez con mayor amplitud esos rayos cósmicos, contra los cuales la vida en este planeta no tenía ni aún tiene defensas.
Existe un calentamiento que se constata más que el enfriamiento, porque el calor dilata así como Júpiter es signo de expansión, pero el frío contrae así como Saturno es signo de contracción. Los hielos se derriten en los veranos pero el enfriamiento de los mares en invierno es cada vez mayor. Las temperaturas se miden en la atmósfera, pero al final de este proceso que durará un siglo, la tierra y los mares se enfriarán más, creando después de diez mil años otra era glacial. Pero a no asustarse, todo será en una duración mucho menor que la vida humana y el gran avance tecnológico con menos calentamiento cerebral, abrirá la era más tecnificada de nuestra historia, tal como promete la próxima era de Acuario (2100-4200).
CRONOLOGÍA DE LA CATÁSTROFE
La catástrofe esperada se confirmó con el Cambio Climático y el SIDA, ambos en 1983. Pero los rayos cósmicos no sólo afectaron al hombre, sino también a los cuatro reinos: energético (Fuego), mineral (Tierra), vegetal (Aire) y animal (Agua).
En lo energético, la humanidad comenzó a huir de los rayos solares en 1983, aconsejándose a no exponerse al sol entre las 11 y 16h00. Y ¿saben cuándo se produjo el boom de las lentillas, del índice UV en Meteorología, las operaciones de cataratas, los cánceres de la piel, todos con lentes negros que parecemos de luto, los trasplantes y males oculares? Desde 1983, ni más, ni menos.
En lo mineral, el clima enloqueció a través del fenómeno de El Niño en 1983. Siendo la atmósfera los gases resultantes del enfriamiento del magma terrestre, esa atmósfera es un mineral y ¿donde se notan más los cambios climáticos, en la energía, en la tierra, en el aire o en el agua? La respuesta es en el aire, en la atmósfera, que es la materia prima de la Meteorología.
En lo vegetal se descubrió el Mal del Banano que puede terminar en veinte años con toda la producción de la fruta más consumida del planeta. Además, hay un centenar de enfermedades parasitarias -como hongos- que afectaron todas las cosechas según denuncia de TIME en 2006.
En lo animal surgió el SIDA en 1983, junto a una treintena de nuevas y viejas enfermedades reactivadas que aún duran después de surgidas hace un cuarto de siglo. Nótese que La Peste Negra sólo duró tres años y mató a una tercera o cuarta parte de toda Europa (quizás unos nueve millones), en cambio la actual Peste llamada SIDA dura ya 25 años y ha matado a 40:000.000 de personas en todo el mundo, con unos 200:000.000 infectados. Y todo va en aumento sin ninguna previsión estadística, porque asustaría más a la humanidad. La peor enfermedad vacuna es la de las Vacas Locas, surgida en Reino Unido en 1983, además un gran rebrote mundial de la aftosa.
ASTROLOGÍA LO PREDIJO, LA OMS NADA DIJO
Lo deduje en 1968 y lo publiqué brevemente en mi libro de 1969 "Un Retorno del Pasado", basado en mi Tabla Periódica de la Historia, porque en 1983 habría un cambio generacional coincidiendo con la mayor conjunción de todos los planetas en dos signos. Pero en 1978 le dediqué un libro entero que fue mi best seller de 1979, "La Gran Catástrofe de 1983". En la primera página del prólogo predije una gran peste mayor que La Peste Negra de 1347 y en la página 81 lo cité "se huirá del sol por alguna característica de sus rayos" y "será por la actividad de los rayos cósmicos". Entre 1980 y 1984 se produjo la mayor conjunción planetaria de que tenemos memoria. Sucedió desde los últimos grados de Escorpio hasta la mitad de Sagitario, signo este por donde llegan las fuerzas del centro del universo.
La Organización Mundial de la Salud durmió la siesta de los justos sin siquiera sospechar de una tal eventualidad que cambiaría la vida en el planeta hasta más de un siglo después. No sé para qué sirve un organismo mundial con presupuesto billonario y miles de empleados que sólo actúan a la defensiva, cuando todos los males ya están consumados. Nadie prevé un comino, porque el organismo se basa en la ciencia cartesiana que no prevé, ni tiene una doctrina segura de previsiones, sino estadísticas lineales que nunca fueron confiables. Todo, para ellos, es después que pasó, allí si se activa el monstruo burocrático haciendo "sana, sana, colita de rana".
MI LOCA SOLUCIÓN, "CIERREN EL AGUJERO DEL OZONO"
En síntesis, todo esto comenzó con el agujero del ozono en 1983. Por ese agujero se colaron rayos cósmicos inaguantables para todas las defensas de la Tierra: climáticas, minerales, atmosféricas y biológicas. De todo este nudo gordiano tenemos un clima loco, pero no sólo hacia el calentamiento sino a los extremos de temperatura inaguantables que hoy tenemos, además de catástrofes climáticas que nadie nos alertó, tales como los 23 ciclones del caribe hace dos años, del tsunami o maremoto que mató 200.000 personas de doce naciones, del cual nadie vivo tiene memoria previa o de próximas novedades inéditas.
Por lo tanto, las bases de este informe son falsas si se apoyan en una falsa realidad. Su valor es la de un tembladeral, no de una certeza y mal haríamos en hacer caso a su consejo de desmantelar la actual civilización si después notamos que no sirvió para nada.
Mi consejo alocado sería "CIERREN EL AGUJERO DEL OZONO". No sé cómo, pero todo el mal mundial desde hace 25 años se cuela por ese boquete, que por alguna ley magnética polar también se reprodujo con menor intensidad en el polo norte. Si no fue fábula el niño que salvó a Holanda de una inundación, tapando con su dedo el agujero en el dique, nosotros podemos originar ozono para reponer el agujero o absorber rayos cósmicos.
LA FALENCIA SOBRE EL DESTINO
La otra gran calentura cerebral proviene de considerar que el hombre es el mayor causante del calentamiento global, dejando de lado el destino. En más de cuatro décadas compruebo que el destino son las circunstancias que nos rodean y no nuestra inerme voluntad, desde la cuna a la tumba. Einstein decía que no creía en la voluntad del hombre, todos actuamos por una presión externa y una necesidad interna (primera página de "Como yo veo al mundo"). Si lo pude prever en 1969 y en 1978, usando algunos fines de semana y en solitario y luego se confirmó la peor catástrofe esperada de la historia moderna, es que fue algo impersonal, algo fuera del alcance del hombre o de un virus o de cualquier otra forma de vida en el planeta. Tenemos el privilegio de predecir por Astrología porque estamos en el final de una era, donde todo lo vemos negro (el Fin de la Historia, el Fin de la Humanidad, los best seller son todos sobre un fin), cuando todo se hace obsoleto a mayor velocidad porque el destino nos prepara una nueva era desde el año 2100.
La Astrología no funcionaría si no existiera el destino, pero la ciencia oficial quiere hacer valer la voluntad por encima de todas las circunstancias geográficas, climáticas, planetarias y universales, como si el hombre fuera el amo absoluto de todo lo que pase en este planeta, negando cualquier otro factor, so pena de un "crimen de lesa majestatis humanae".
¿CALIENTE O FRÍA?
La discusión del calentamiento global me recuerda a una suegra que fue a vivir el verano con su hija recién casada. Un buen día el marido le dijo a su esposa: "¿Hasta cuándo se va a quedar tu mamá con nosotros? No tenemos ninguna intimidad."
Entonces inventó el plan siguiente: la hija haría la cena como de costumbre y él protestaría en la mesa que la sopa está fría. Entonces ella lo contradiría que está caliente y en medio de la discusión, se le preguntaría a la suegra si está fría o caliente. Si ella dijera que está caliente, el marido le diría que no puede estar más en la casa si discute su autoridad. Si ella dijera que está fría, entonces la hija se ofendería y le pondría plazo a su estadía.
Al llegar la cena, él gritó "esta sopa está fría", ella contestó "esta sopa está caliente, mirá cómo me quema el dedo". Cuando todo era un griterío, él marido le pregunta a la suegra: "¿Dígame usted, señora, esta sopa está caliente o está fría?"
"caliente o fría, yo me quedo un mes".
Lo mismo piensa el destino: "Calentamiento o enfriamiento, yo me quedo un siglo más".
Calentamiento cerebral
Por Boris Cristoff (www.boriscristoff.com.uy)
Publicado en el Boletín Digital "Equinox Fin de Semana" (www.equinox.com.uy)
INFORME SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Hace dos días se dio a conocer el informe científico sobre el calentamiento global que sufre el planeta. Sus predicciones están echadas, como las calles, en un solo sentido. No parten de la realidad climática existente y su nano-filosofía sobre el destino los lleva por mal camino (¡me salió en verso y eso es un signo positivo!).
"El 4º informe del Panel Intergubernamental Cambio Climático (IPCC) destacó este viernes 2 de febrero que durante este siglo aumentará hasta 4º la temperatura debido al calentamiento global, cuya causa atribuyeron en un 95% al hombre. El IPCC reunió en París a 2.500 científicos de más de 130 países y 200 políticos de 50 Estados acudieron a la convocatoria del presidente francés Jacques Chirac. Sus predicciones incluyen derretimiento de glaciares, lluvias intensas y sequías, olas de calor e incremento del nivel del mar. El informe de 21 páginas dice que el principal causante de esta situación es el hombre. En el siglo XX el incremento había sido de 0,7 grados. Once de los últimos doce años se sitúan entre los 12 más cálidos desde 1850, cuando comenzó a medirse la temperatura."
CRÍTICA AL CALENTAMIENTO
El tema de la IPCC es sólo el calentamiento global, cuando la realidad es otra. En cada invierno, por sucesivos records de baja temperatura, los climatólogos tienen los pelos de punta y barajan cada vez una nueva edad de hielo. Pero en este IPCC sólo se trata de las plusmarcas sucesivas de calor. Ambas realidades coexisten y con la misma intensidad desde 1982, pero si sólo se hace hincapié en una de ellas es porque se han subido a una silla con dos patas en lugar de cuatro. La silla a que me refiero es como la que usan los conferencistas populares en el londinense Hyde Park. Se van a caer... La IPCC presenta una ecuación con una incógnita, que en matemática es la más fácil de resolver, pero en realidad es una ecuación de tres incógnitas, muy difícil de resolver. Además, da la impresión que su informe podría tener un propósito político y no científico, porque no hay que olvidar que los que no están de acuerdo son las tres naciones más industrializadas: EEUU, Rusia y China. Y qué curioso, la nación que los convocó es Francia, mucho más pequeña que ellas.
LA REALIDAD ES OTRA
Suponiendo que de verdad esto es sólo científico, creo que es más una calentura cerebral que global. El informe que puedo dar que echa por el suelo todo este trabajo de la IPCC es astrológico y muy personal, por haber vivido desde que comenzó este Loco Cambio Climático. Todo comenzó en 1958, cuando el gobierno Eisenhower hizo explotar secretamente una bomba atómica en el espacio superior del Atlántico, muy cerca del Polo Sur. En 1959, los vientos del sudeste arrastraron trillones de partículas atómicas hacia Uruguay y zonas aledañas de Argentina y Brasil, causando en 1959 una finísima lluvia que no paró entre abril y setiembre. Históricamente, fueron las peores inundaciones en los 200 años de nuestro país. Fue también la única vez que EEUU nos socorrió con mantas y ropas, como si algo le pesara en su conciencia.
Desde 1958, por interacciones atómicas, aquella explosión en el espacio abrió un boquete en la capa del ozono por donde se introdujeron cada vez con mayor amplitud esos rayos cósmicos, contra los cuales la vida en este planeta no tenía ni aún tiene defensas.
Existe un calentamiento que se constata más que el enfriamiento, porque el calor dilata así como Júpiter es signo de expansión, pero el frío contrae así como Saturno es signo de contracción. Los hielos se derriten en los veranos pero el enfriamiento de los mares en invierno es cada vez mayor. Las temperaturas se miden en la atmósfera, pero al final de este proceso que durará un siglo, la tierra y los mares se enfriarán más, creando después de diez mil años otra era glacial. Pero a no asustarse, todo será en una duración mucho menor que la vida humana y el gran avance tecnológico con menos calentamiento cerebral, abrirá la era más tecnificada de nuestra historia, tal como promete la próxima era de Acuario (2100-4200).
CRONOLOGÍA DE LA CATÁSTROFE
La catástrofe esperada se confirmó con el Cambio Climático y el SIDA, ambos en 1983. Pero los rayos cósmicos no sólo afectaron al hombre, sino también a los cuatro reinos: energético (Fuego), mineral (Tierra), vegetal (Aire) y animal (Agua).
En lo energético, la humanidad comenzó a huir de los rayos solares en 1983, aconsejándose a no exponerse al sol entre las 11 y 16h00. Y ¿saben cuándo se produjo el boom de las lentillas, del índice UV en Meteorología, las operaciones de cataratas, los cánceres de la piel, todos con lentes negros que parecemos de luto, los trasplantes y males oculares? Desde 1983, ni más, ni menos.
En lo mineral, el clima enloqueció a través del fenómeno de El Niño en 1983. Siendo la atmósfera los gases resultantes del enfriamiento del magma terrestre, esa atmósfera es un mineral y ¿donde se notan más los cambios climáticos, en la energía, en la tierra, en el aire o en el agua? La respuesta es en el aire, en la atmósfera, que es la materia prima de la Meteorología.
En lo vegetal se descubrió el Mal del Banano que puede terminar en veinte años con toda la producción de la fruta más consumida del planeta. Además, hay un centenar de enfermedades parasitarias -como hongos- que afectaron todas las cosechas según denuncia de TIME en 2006.
En lo animal surgió el SIDA en 1983, junto a una treintena de nuevas y viejas enfermedades reactivadas que aún duran después de surgidas hace un cuarto de siglo. Nótese que La Peste Negra sólo duró tres años y mató a una tercera o cuarta parte de toda Europa (quizás unos nueve millones), en cambio la actual Peste llamada SIDA dura ya 25 años y ha matado a 40:000.000 de personas en todo el mundo, con unos 200:000.000 infectados. Y todo va en aumento sin ninguna previsión estadística, porque asustaría más a la humanidad. La peor enfermedad vacuna es la de las Vacas Locas, surgida en Reino Unido en 1983, además un gran rebrote mundial de la aftosa.
ASTROLOGÍA LO PREDIJO, LA OMS NADA DIJO
Lo deduje en 1968 y lo publiqué brevemente en mi libro de 1969 "Un Retorno del Pasado", basado en mi Tabla Periódica de la Historia, porque en 1983 habría un cambio generacional coincidiendo con la mayor conjunción de todos los planetas en dos signos. Pero en 1978 le dediqué un libro entero que fue mi best seller de 1979, "La Gran Catástrofe de 1983". En la primera página del prólogo predije una gran peste mayor que La Peste Negra de 1347 y en la página 81 lo cité "se huirá del sol por alguna característica de sus rayos" y "será por la actividad de los rayos cósmicos". Entre 1980 y 1984 se produjo la mayor conjunción planetaria de que tenemos memoria. Sucedió desde los últimos grados de Escorpio hasta la mitad de Sagitario, signo este por donde llegan las fuerzas del centro del universo.
La Organización Mundial de la Salud durmió la siesta de los justos sin siquiera sospechar de una tal eventualidad que cambiaría la vida en el planeta hasta más de un siglo después. No sé para qué sirve un organismo mundial con presupuesto billonario y miles de empleados que sólo actúan a la defensiva, cuando todos los males ya están consumados. Nadie prevé un comino, porque el organismo se basa en la ciencia cartesiana que no prevé, ni tiene una doctrina segura de previsiones, sino estadísticas lineales que nunca fueron confiables. Todo, para ellos, es después que pasó, allí si se activa el monstruo burocrático haciendo "sana, sana, colita de rana".
MI LOCA SOLUCIÓN, "CIERREN EL AGUJERO DEL OZONO"
En síntesis, todo esto comenzó con el agujero del ozono en 1983. Por ese agujero se colaron rayos cósmicos inaguantables para todas las defensas de la Tierra: climáticas, minerales, atmosféricas y biológicas. De todo este nudo gordiano tenemos un clima loco, pero no sólo hacia el calentamiento sino a los extremos de temperatura inaguantables que hoy tenemos, además de catástrofes climáticas que nadie nos alertó, tales como los 23 ciclones del caribe hace dos años, del tsunami o maremoto que mató 200.000 personas de doce naciones, del cual nadie vivo tiene memoria previa o de próximas novedades inéditas.
Por lo tanto, las bases de este informe son falsas si se apoyan en una falsa realidad. Su valor es la de un tembladeral, no de una certeza y mal haríamos en hacer caso a su consejo de desmantelar la actual civilización si después notamos que no sirvió para nada.
Mi consejo alocado sería "CIERREN EL AGUJERO DEL OZONO". No sé cómo, pero todo el mal mundial desde hace 25 años se cuela por ese boquete, que por alguna ley magnética polar también se reprodujo con menor intensidad en el polo norte. Si no fue fábula el niño que salvó a Holanda de una inundación, tapando con su dedo el agujero en el dique, nosotros podemos originar ozono para reponer el agujero o absorber rayos cósmicos.
LA FALENCIA SOBRE EL DESTINO
La otra gran calentura cerebral proviene de considerar que el hombre es el mayor causante del calentamiento global, dejando de lado el destino. En más de cuatro décadas compruebo que el destino son las circunstancias que nos rodean y no nuestra inerme voluntad, desde la cuna a la tumba. Einstein decía que no creía en la voluntad del hombre, todos actuamos por una presión externa y una necesidad interna (primera página de "Como yo veo al mundo"). Si lo pude prever en 1969 y en 1978, usando algunos fines de semana y en solitario y luego se confirmó la peor catástrofe esperada de la historia moderna, es que fue algo impersonal, algo fuera del alcance del hombre o de un virus o de cualquier otra forma de vida en el planeta. Tenemos el privilegio de predecir por Astrología porque estamos en el final de una era, donde todo lo vemos negro (el Fin de la Historia, el Fin de la Humanidad, los best seller son todos sobre un fin), cuando todo se hace obsoleto a mayor velocidad porque el destino nos prepara una nueva era desde el año 2100.
La Astrología no funcionaría si no existiera el destino, pero la ciencia oficial quiere hacer valer la voluntad por encima de todas las circunstancias geográficas, climáticas, planetarias y universales, como si el hombre fuera el amo absoluto de todo lo que pase en este planeta, negando cualquier otro factor, so pena de un "crimen de lesa majestatis humanae".
¿CALIENTE O FRÍA?
La discusión del calentamiento global me recuerda a una suegra que fue a vivir el verano con su hija recién casada. Un buen día el marido le dijo a su esposa: "¿Hasta cuándo se va a quedar tu mamá con nosotros? No tenemos ninguna intimidad."
Entonces inventó el plan siguiente: la hija haría la cena como de costumbre y él protestaría en la mesa que la sopa está fría. Entonces ella lo contradiría que está caliente y en medio de la discusión, se le preguntaría a la suegra si está fría o caliente. Si ella dijera que está caliente, el marido le diría que no puede estar más en la casa si discute su autoridad. Si ella dijera que está fría, entonces la hija se ofendería y le pondría plazo a su estadía.
Al llegar la cena, él gritó "esta sopa está fría", ella contestó "esta sopa está caliente, mirá cómo me quema el dedo". Cuando todo era un griterío, él marido le pregunta a la suegra: "¿Dígame usted, señora, esta sopa está caliente o está fría?"
"caliente o fría, yo me quedo un mes".
Lo mismo piensa el destino: "Calentamiento o enfriamiento, yo me quedo un siglo más".
jueves, febrero 08, 2007
Comunicado de la Asociación Antarkos - febrero 2007
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL “ANTARKOS – Apoyamos a Uruguay en la Antártida”
FEBRERO DE 2007
AVISTAMIENTO DEL ARCHIPIÉLAGO SHETLAND DEL SUR .- El archipiélago Shetland del Sur fue avistado el 19 de febrero de 1819 por el marino mercante William Smith. Al pasar el Cabo de Hornos su buque fue arrastrado por el viento y, en posición latitud 62º sur y longitud 60º oeste, avistó la costa de una isla cubierta de hielo que correspondería a la Isla Livingstone. El 11 de marzo, al llegar a Valparaíso, hizo la denuncia “oficial” del avistamiento ante el Captain W.H. Shirref, Jefe de la Estación Naval, quien no dio crédito a sus declaraciones. Consciente de las expectativas y del valor comercial de su hallazgo, en setiembre de 1819 Smith, en un nuevo viaje a Valparaíso, se aventuró mucho más al sur y el 17 de octubre tomó posesión de la Isla Livingstone en nombre de Su Majestad Británica, bautizándole Nueva Bretaña del Sur; reconoció extensamente la Isla 25 de Mayo/Rey Jorge que bautizó como North Foreland y efectuó un relevamiento del cordón de islas. En esta oportunidad, al recalar en Valparaíso, el Captain Shirref aceptó y verificó sus declaraciones.
EL FALLECIMIENTO DE SIR ERNEST SHACKLETON.- El 5 de enero de 1922, este expedicionario inglés falleció a bordo del “Quest”, cuando se encontraba en Georgia del Sur, dispuesto para un nuevo emprendimiento exploratorio en la Tierra Enderby. Sus restos llegaron a Montevideo el 29 del mismo mes y al día siguiente fueron embalsamados en el Hospital Militar.
El 15 de febrero, luego de rendírsele los honores correspondientes, fueron llevados nuevamente a Georgia del Sur para que disfrutase eternamente de aquellas tierras que fueron su motivo de vida.
Estas dos informaciones son transcripción de la disertación de la Lic. Cristina Montalbán durante el 1er.Simposio sobre Actividades e Investigación Científica en la Antártida – octubre de 2004. La Lic. Montalbán es egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; integra el Grupo de Historiadores Antárticos Iberoamericanos que funciona en el ámbito de la RAPAL (Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos).
50º ANIVERSARIO DE LA CAMPAÑA ANTÁRTICA REALIZADA POR DOS OFICIALES DE LA ARMADA NACIONAL POR INVITACIÓN DE LA ARMADA ARGENTINA.- Entre el 26 de noviembre de 1956 y el 30 de marzo de 1957, los entonces Teniente de Navío(C.G.) Ruben R. VARELA (f) a bordo del rompehielos A.R.A. GRAL. SAN MARTÍN y Alférez de Navío (C.G.) Héctor W. BOMIO a bordo del transporte A.R.A. BAHÍA AGUIRRE, participaron en la XXI Campaña Antártica Argentina.
Manifestó el Capitán de Navío (C.G.)(R) Héctor W. BOMIO cuando hizo entrega al Comandante en Jefe de la Armada Vice Almirante Juan H. Fernández Maggio de una copia del informe que elevó al Mando Naval al regresar de su misión, …”recuerdo con emoción las experiencias marineras vividas, los trabajos realizados, los peligros sorteados, la amistad sincera y necesaria entre personas, no importa su nacionalidad, que trabajan en este continente con un clima cambiante tan rápidamente, con temperaturas bajo cero, con temporales frecuentes, vientos de hasta 180 km/h y que necesitan ayudarse…”
El mes de febrero de 1957 les encontró navegando entre Islas Orcadas e Isla Livingstone, destacamento Teniente Cámara y bahía Escurra.
Es de destacar que entre 1957 y 1958 se desarrolló el Año Geofísico Internacional durante el cual se llevaron a cabo las investigaciones y conversaciones que desembocaron en la firma del Tratado Antártico en diciembre de 1959.
ANTARKOS posee copia del informe que se menciona en esta información.
olo03@adinet.com.uy
FEBRERO DE 2007
AVISTAMIENTO DEL ARCHIPIÉLAGO SHETLAND DEL SUR .- El archipiélago Shetland del Sur fue avistado el 19 de febrero de 1819 por el marino mercante William Smith. Al pasar el Cabo de Hornos su buque fue arrastrado por el viento y, en posición latitud 62º sur y longitud 60º oeste, avistó la costa de una isla cubierta de hielo que correspondería a la Isla Livingstone. El 11 de marzo, al llegar a Valparaíso, hizo la denuncia “oficial” del avistamiento ante el Captain W.H. Shirref, Jefe de la Estación Naval, quien no dio crédito a sus declaraciones. Consciente de las expectativas y del valor comercial de su hallazgo, en setiembre de 1819 Smith, en un nuevo viaje a Valparaíso, se aventuró mucho más al sur y el 17 de octubre tomó posesión de la Isla Livingstone en nombre de Su Majestad Británica, bautizándole Nueva Bretaña del Sur; reconoció extensamente la Isla 25 de Mayo/Rey Jorge que bautizó como North Foreland y efectuó un relevamiento del cordón de islas. En esta oportunidad, al recalar en Valparaíso, el Captain Shirref aceptó y verificó sus declaraciones.
EL FALLECIMIENTO DE SIR ERNEST SHACKLETON.- El 5 de enero de 1922, este expedicionario inglés falleció a bordo del “Quest”, cuando se encontraba en Georgia del Sur, dispuesto para un nuevo emprendimiento exploratorio en la Tierra Enderby. Sus restos llegaron a Montevideo el 29 del mismo mes y al día siguiente fueron embalsamados en el Hospital Militar.
El 15 de febrero, luego de rendírsele los honores correspondientes, fueron llevados nuevamente a Georgia del Sur para que disfrutase eternamente de aquellas tierras que fueron su motivo de vida.
Estas dos informaciones son transcripción de la disertación de la Lic. Cristina Montalbán durante el 1er.Simposio sobre Actividades e Investigación Científica en la Antártida – octubre de 2004. La Lic. Montalbán es egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; integra el Grupo de Historiadores Antárticos Iberoamericanos que funciona en el ámbito de la RAPAL (Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos).
50º ANIVERSARIO DE LA CAMPAÑA ANTÁRTICA REALIZADA POR DOS OFICIALES DE LA ARMADA NACIONAL POR INVITACIÓN DE LA ARMADA ARGENTINA.- Entre el 26 de noviembre de 1956 y el 30 de marzo de 1957, los entonces Teniente de Navío(C.G.) Ruben R. VARELA (f) a bordo del rompehielos A.R.A. GRAL. SAN MARTÍN y Alférez de Navío (C.G.) Héctor W. BOMIO a bordo del transporte A.R.A. BAHÍA AGUIRRE, participaron en la XXI Campaña Antártica Argentina.
Manifestó el Capitán de Navío (C.G.)(R) Héctor W. BOMIO cuando hizo entrega al Comandante en Jefe de la Armada Vice Almirante Juan H. Fernández Maggio de una copia del informe que elevó al Mando Naval al regresar de su misión, …”recuerdo con emoción las experiencias marineras vividas, los trabajos realizados, los peligros sorteados, la amistad sincera y necesaria entre personas, no importa su nacionalidad, que trabajan en este continente con un clima cambiante tan rápidamente, con temperaturas bajo cero, con temporales frecuentes, vientos de hasta 180 km/h y que necesitan ayudarse…”
El mes de febrero de 1957 les encontró navegando entre Islas Orcadas e Isla Livingstone, destacamento Teniente Cámara y bahía Escurra.
Es de destacar que entre 1957 y 1958 se desarrolló el Año Geofísico Internacional durante el cual se llevaron a cabo las investigaciones y conversaciones que desembocaron en la firma del Tratado Antártico en diciembre de 1959.
ANTARKOS posee copia del informe que se menciona en esta información.
olo03@adinet.com.uy
jueves, febrero 01, 2007
Crucero con turistas encallado en la Antártida
Fuentes: Telam, Mega24, Sur54 y propias de Antawa.
31 enero 2007
Un crucero de bandera noruega encalló en las cercanías de la isla Decepción, al noroeste de la península Antártica, y, aunque pudo ser reflotado, sus pasajeros deberán ser rescatados por otro buque para volver a Ushuaia, informaron fuentes militares y navieras.
El accidente ocurrió a las 14.30, cuando el buque de bandera noruega MS Nordkapp, con 294 pasajeros y 76 tripulantes a bordo, tocó una piedra en la Isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur, al noroeste de la península Antártica. "El capitán del Nordkapp informó que tocaron el fondo cuando salían de la Isla Decepción, a la altura de una zona conocida como los Fuelles de Neptuno, lo cual provocó daños al casco", aseguró a Télam Carlos Domínguez, titular de la agencia marítima de Ushuaia Novalia, que maneja las partidas y llegadas del barco durante la temporada de cruceros antárticos.
Por su parte, la empresa propietaria del barco, la noruega Hurtigruten, emitió un comunicado de prensa en el que informa que ninguno de los pasajeros ni tripulantes resultaron heridos. En ese mismo texto, Hurtigruten aseguró que otro barco de la compañía, el Nordnorge, llegó este mediodía a la Caleta Balleneros de la Isla Decepción, para evacuar a los pasajeros del Nordkapp. Sin embargo, el traspaso no pudo ser realizado "debido a las malas condiciones del tiempo", que incluía "ráfagas de nieve" y fuertes vientos del noreste", informó la empresa.
El buque Nordkapp, que mide 123 metros de largo y 19,5 metros de ancho, lleva pasajeros de 19 nacionalidades, y 117 de ellos son estadounidenses.
La empresa propietaria del barco también indicó hoy que "debido a los daños en la estructura, el barco no podré llegar a Ushuaia sin la compañía de otro buque" y que "no se observan pérdidas de combustible" en el agua. En la caleta balleneros, el Nordkapp recibió asistencia logística del HMS Endurance, un buque de la Armada Británica que suele estar destinado en la zona para realizar tareas científicas.
Buzos del Endurance revisaron el casco hoy y comprobaron que no existen derrames de combustible en el mar ni entrada de agua en el casco.
En Buenos aires, un vocero de la Armada Argentina dijo a Télam que "por ahora no existe ningún pedido de ayuda por parte de la compañía naviera propietaria de la nave"El vocero explicó también que "además tenemos por un acuerdo con la Armada de Chile, una patrulla antártica combinada, de la que hacemos relevos cada mes entre buques argentinos y chilenos. Cualquiera de las armadas está en condiciones de socorrerlo en caso que lo necesiten".
Están apoyando la evacuación de pasajeros y tripulación, los buques chilenos Almirante Viel y el remolcador Leucotón, estará allí mañana por la madrugada.
Si las tareas de rescate resultan tal como fueron previstas, los pasajeros llegarán a Ushuaia este viernes.
El crucero MN Nordkapp, que fue construido en 1996, mide 123,3 metros de eslora, 19,5 de manga y pesa 11.386 toneladas, transportaba pasajeros de distintas nacionalidades (la mayoría de ellos estadounidenses y europeos), informó Télam.
El viaje que contrataron los turistas incluye el siguiente itinerario: Punta Arenas; I. Tucker, Seno del Almirantazgo, en el estrecho de Magallanes; Angostura Kirke, Puerto Natales; estrecho de Magallanes; canal del Beagle; Glaciares; Puerto Williams; cabo de Hornos; Antártida; Ushuaia; Buenos Aires. Con precios que van desde los 5862 dólares a los 9322, dependiendo de la categoría de la cabina contratada.
El crucero, de siete cubiertas, cuenta con un restaurante, gimnasio, sauna, ascensores, salas de descanso, sala de conferencias y áreas al aire libre.
31 enero 2007
Un crucero de bandera noruega encalló en las cercanías de la isla Decepción, al noroeste de la península Antártica, y, aunque pudo ser reflotado, sus pasajeros deberán ser rescatados por otro buque para volver a Ushuaia, informaron fuentes militares y navieras.
El accidente ocurrió a las 14.30, cuando el buque de bandera noruega MS Nordkapp, con 294 pasajeros y 76 tripulantes a bordo, tocó una piedra en la Isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur, al noroeste de la península Antártica. "El capitán del Nordkapp informó que tocaron el fondo cuando salían de la Isla Decepción, a la altura de una zona conocida como los Fuelles de Neptuno, lo cual provocó daños al casco", aseguró a Télam Carlos Domínguez, titular de la agencia marítima de Ushuaia Novalia, que maneja las partidas y llegadas del barco durante la temporada de cruceros antárticos.
Por su parte, la empresa propietaria del barco, la noruega Hurtigruten, emitió un comunicado de prensa en el que informa que ninguno de los pasajeros ni tripulantes resultaron heridos. En ese mismo texto, Hurtigruten aseguró que otro barco de la compañía, el Nordnorge, llegó este mediodía a la Caleta Balleneros de la Isla Decepción, para evacuar a los pasajeros del Nordkapp. Sin embargo, el traspaso no pudo ser realizado "debido a las malas condiciones del tiempo", que incluía "ráfagas de nieve" y fuertes vientos del noreste", informó la empresa.
El buque Nordkapp, que mide 123 metros de largo y 19,5 metros de ancho, lleva pasajeros de 19 nacionalidades, y 117 de ellos son estadounidenses.
La empresa propietaria del barco también indicó hoy que "debido a los daños en la estructura, el barco no podré llegar a Ushuaia sin la compañía de otro buque" y que "no se observan pérdidas de combustible" en el agua. En la caleta balleneros, el Nordkapp recibió asistencia logística del HMS Endurance, un buque de la Armada Británica que suele estar destinado en la zona para realizar tareas científicas.
Buzos del Endurance revisaron el casco hoy y comprobaron que no existen derrames de combustible en el mar ni entrada de agua en el casco.
En Buenos aires, un vocero de la Armada Argentina dijo a Télam que "por ahora no existe ningún pedido de ayuda por parte de la compañía naviera propietaria de la nave"El vocero explicó también que "además tenemos por un acuerdo con la Armada de Chile, una patrulla antártica combinada, de la que hacemos relevos cada mes entre buques argentinos y chilenos. Cualquiera de las armadas está en condiciones de socorrerlo en caso que lo necesiten".
Están apoyando la evacuación de pasajeros y tripulación, los buques chilenos Almirante Viel y el remolcador Leucotón, estará allí mañana por la madrugada.
Si las tareas de rescate resultan tal como fueron previstas, los pasajeros llegarán a Ushuaia este viernes.
El crucero MN Nordkapp, que fue construido en 1996, mide 123,3 metros de eslora, 19,5 de manga y pesa 11.386 toneladas, transportaba pasajeros de distintas nacionalidades (la mayoría de ellos estadounidenses y europeos), informó Télam.
El viaje que contrataron los turistas incluye el siguiente itinerario: Punta Arenas; I. Tucker, Seno del Almirantazgo, en el estrecho de Magallanes; Angostura Kirke, Puerto Natales; estrecho de Magallanes; canal del Beagle; Glaciares; Puerto Williams; cabo de Hornos; Antártida; Ushuaia; Buenos Aires. Con precios que van desde los 5862 dólares a los 9322, dependiendo de la categoría de la cabina contratada.
El crucero, de siete cubiertas, cuenta con un restaurante, gimnasio, sauna, ascensores, salas de descanso, sala de conferencias y áreas al aire libre.
miércoles, enero 31, 2007
Expedición va por los tesoros en la Antártida
Publicado en El País de Montevideo
29ene07
http://www.elpais.com.uy/
Barcos hundidos y vestigios de refugios son lo más codiciado
BUENOS AIRES - Un grupo de investigadores argentinos, españoles y estadounidenses parten hoy a la Antártida en busca de barcos y "tesoros" de los cazadores de ballena, en su mayoría noruegos, que irrumpieron a inicios del siglo XX en las frías aguas del continente blanco.
A bordo del rompehielos argentino "Ice Lady Patagonia", los expertos zarparán desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Buzos, alpinistas y especialistas en glaciares, entre otros, compartirán el viaje.
Embarcaciones hundidas o abandonadas a la vera de las costas, armas de caza y uniformes de los balleneros, monedas antiguas y barriles donde guardaban la preciada grasa de los cetáceos, están entre los "tesoros" que llevaron a Carlos Vairo, un especialista en historia de la Antártida, a organizar el viaje.
El especialista lleva adelante una investigación sobre los asentamientos históricos balleneros en el continente.
Los asentamientos son refugios donde se instalaban los cazadores noruegos y suecos cada año, entre fines de noviembre y marzo, y desde donde salían a la caza de ballenas en embarcaciones más pequeñas para regresar con los gigantes mamíferos a remolque.
Esos primeros pobladores de la Antártida traían desde el norte de Europa factorías flotantes donde retiraban la grasa de las ballenas que colocaban a hervir en calderas con agua dulce para obtener el aceite. Ese aceite era luego depositado en barriles de roble para su transporte.
"El aceite servía como combustible para las máquinas, en la industria cosmética y con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se utilizó para la elaboración de nitroglicerina", explicó Vairo.
El "Ice Lady" posee un robot con cámara de video apto para sumergirse en aguas heladas en busca de vestigios de barcos hundidos. AFP
29ene07
http://www.elpais.com.uy/
Barcos hundidos y vestigios de refugios son lo más codiciado
BUENOS AIRES - Un grupo de investigadores argentinos, españoles y estadounidenses parten hoy a la Antártida en busca de barcos y "tesoros" de los cazadores de ballena, en su mayoría noruegos, que irrumpieron a inicios del siglo XX en las frías aguas del continente blanco.
A bordo del rompehielos argentino "Ice Lady Patagonia", los expertos zarparán desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Buzos, alpinistas y especialistas en glaciares, entre otros, compartirán el viaje.
Embarcaciones hundidas o abandonadas a la vera de las costas, armas de caza y uniformes de los balleneros, monedas antiguas y barriles donde guardaban la preciada grasa de los cetáceos, están entre los "tesoros" que llevaron a Carlos Vairo, un especialista en historia de la Antártida, a organizar el viaje.
El especialista lleva adelante una investigación sobre los asentamientos históricos balleneros en el continente.
Los asentamientos son refugios donde se instalaban los cazadores noruegos y suecos cada año, entre fines de noviembre y marzo, y desde donde salían a la caza de ballenas en embarcaciones más pequeñas para regresar con los gigantes mamíferos a remolque.
Esos primeros pobladores de la Antártida traían desde el norte de Europa factorías flotantes donde retiraban la grasa de las ballenas que colocaban a hervir en calderas con agua dulce para obtener el aceite. Ese aceite era luego depositado en barriles de roble para su transporte.
"El aceite servía como combustible para las máquinas, en la industria cosmética y con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se utilizó para la elaboración de nitroglicerina", explicó Vairo.
El "Ice Lady" posee un robot con cámara de video apto para sumergirse en aguas heladas en busca de vestigios de barcos hundidos. AFP
viernes, enero 26, 2007
Otra opinión acerca del "calentamiento"
La Antártida se enfría y los verdes se calientan
por Gorka Echevarría Zubeldia
Publicado en http://www.uruguayinforme.com
enero 07
Stephen Schneider, profesor de Biología en Stanford, señalaba en 1992 que “hay una tendencia hacia el enfriamiento global, quizá cercana a una pequeña era glacial”, y parece que entonces se estaba acercando un poco más a la verdad de lo que está haciendo actualmente al defender todo lo contrario.
Dave Foreman, fundador de Earth First! un grupo ecologista radical, por su parte, empuñando la espada del enfriamiento decía en 1993 que “Una nueva época glaciar está a punto de llegar y yo la recibo como un cambio necesario. No encuentro solución alguna a la destrucción de la tierra que no pase por una drástica reducción de la población humana”. Actualmente es de los que daría su alma por el Protocolo de Kyoto pero no por el género humano.
La verdad es que este artículo es un réquiem a los pobres ecologistas, que tanto tiempo (?) llevan advirtiendo que el planeta se calienta, cuando en realidad ahora se sabe que la Antártida se enfría. El estudio de la National Science Foundation's McMurdo Dry Valleys Long-term Ecological Research demuestra cómo, entre 1986 y el año 2000, el enfriamiento ha sido de 1,23 grados Fahrenheit.
Tampoco es de extrañar que los modelos climáticos en que se apoyan el Proyecto de Kyoto y los ecologistas en general sólo tuvieran en cuenta una península del Antártico cuando algunos de los más “brillantes ecologistas” dicen cosas como estas: “Es necesario implementar un tratado climático a escala global incluso si no hay evidencia científica que apoye el efecto invernadero” (Richard Benedick presidente del National Institute for the Environment).
Conviene recordar que las conclusiones de los modelos climáticos señalaban que las regiones polares serían las primeras en sufrir el calentamiento de la tierra por el incremento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Sin embargo, está sucediendo lo contrario.
Tal y como Richard Lindzen ha apuntado en la revista Geophysical Research Letters de 26 de Junio de 2002: “los datos obtenidos de mediciones de la superficie de la tierra sugieren la existencia de una calentamiento de alrededor de 0,25 grados centígrados mientras que los satélites demuestran que no ha habido incremento significativo alguno”
Desconfíen de los apocalípticos... se equivocan tanto!.
Fuente: Libertad Digital
por Gorka Echevarría Zubeldia
Publicado en http://www.uruguayinforme.com
enero 07
Stephen Schneider, profesor de Biología en Stanford, señalaba en 1992 que “hay una tendencia hacia el enfriamiento global, quizá cercana a una pequeña era glacial”, y parece que entonces se estaba acercando un poco más a la verdad de lo que está haciendo actualmente al defender todo lo contrario.
Dave Foreman, fundador de Earth First! un grupo ecologista radical, por su parte, empuñando la espada del enfriamiento decía en 1993 que “Una nueva época glaciar está a punto de llegar y yo la recibo como un cambio necesario. No encuentro solución alguna a la destrucción de la tierra que no pase por una drástica reducción de la población humana”. Actualmente es de los que daría su alma por el Protocolo de Kyoto pero no por el género humano.
La verdad es que este artículo es un réquiem a los pobres ecologistas, que tanto tiempo (?) llevan advirtiendo que el planeta se calienta, cuando en realidad ahora se sabe que la Antártida se enfría. El estudio de la National Science Foundation's McMurdo Dry Valleys Long-term Ecological Research demuestra cómo, entre 1986 y el año 2000, el enfriamiento ha sido de 1,23 grados Fahrenheit.
Tampoco es de extrañar que los modelos climáticos en que se apoyan el Proyecto de Kyoto y los ecologistas en general sólo tuvieran en cuenta una península del Antártico cuando algunos de los más “brillantes ecologistas” dicen cosas como estas: “Es necesario implementar un tratado climático a escala global incluso si no hay evidencia científica que apoye el efecto invernadero” (Richard Benedick presidente del National Institute for the Environment).
Conviene recordar que las conclusiones de los modelos climáticos señalaban que las regiones polares serían las primeras en sufrir el calentamiento de la tierra por el incremento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Sin embargo, está sucediendo lo contrario.
Tal y como Richard Lindzen ha apuntado en la revista Geophysical Research Letters de 26 de Junio de 2002: “los datos obtenidos de mediciones de la superficie de la tierra sugieren la existencia de una calentamiento de alrededor de 0,25 grados centígrados mientras que los satélites demuestran que no ha habido incremento significativo alguno”
Desconfíen de los apocalípticos... se equivocan tanto!.
Fuente: Libertad Digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)