viernes, diciembre 08, 2006

Estreno de Happy Feet

ESTRENO de HAPPY FEET

Happy feet es una comedia de aventuras que sucede en la Antártida. en la tierra de los pingüinos Emperador. Los pingüinos necesitan una canción para atraer a su pareja, pero nuestro personaje, Mumble con la voz de Elijah Wood, es el peor cantante del mundo. Sin embargo es un excelente bailarín de zapateo claqué. Expulsado de su propia colonia, Mumble es acogido por una colonia de pingüinos latinos, donde lo aceptan sin reparo. Allí se hace amigo de Ramón (Robina Williams) quien con sus...Sinopsis completa.
Duración:
PT100M
Fecha de estreno:
08 diciembre 2006
Clasificación:
PG
Distribuidora:
Warner Bros. Pictures Distribution

miércoles, diciembre 06, 2006

Comunicado del Instituto Antártico Uruguayo

INSTITUTO ANTÁRTICO URUGUAYO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

COMUNICADO Nº 811/RRPPIAU/06.
Montevideo, 05 de diciembre de 2006.

Sres. Comunicadores
Oficinas de Prensa y Relaciones Públicas:

El Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo, pone en su conocimiento que el día 07 de diciembre del corriente se hará entrega por parte de la Fundación UCM de los certificados de aprobación del CURSO DE ENTRENAMIENTO EN TRAUMA (C.E.T.) del Contingente que partirá hacia la Antártida el próximo 14 de diciembre.
Con este Curso la dotación uruguaya en la Antártida se encuentra ahora mejor preparada para enfrentar una situación de emergencia médica, ya sea en nuestra base, o incluso para cooperar con otras bases en la eventualidad de tener que implementar el correspondiente plan de contingencia.
Esta vez el Contingente que permanecerá en la Base Científica Antártica Artigas por el período de invierno en condiciones sumamente adversas recibe una capacitación especializada en la atención, asistencia y traslado del paciente politraumatizado por parte de fundación U.C.M.


Ampliando el Comunicado Nº 811 del día de ayer, se informa que la entrega de certificados del día 07 de diciembre se realizará a la hora 12.00 en José Mazzini 2957.

COMUNICADO Nº 811/RRPPIAU/06
El Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Antártico Uruguayo, pone en su conocimiento que el día 07 de diciembre del corriente se hará entrega por parte de la Fundación UCM de los certificados de aprobación del CURSO DE ENTRENAMIENTO EN TRAUMA (C.E.T.) del Contingente que partirá hacia la Antártida el próximo 14 de diciembre.
Con este Curso la dotación uruguaya en la Antártida se encuentra ahora mejor preparada para enfrentar una situación de emergencia médica, ya sea en nuestra base, o incluso para cooperar con otras bases en la eventualidad de tener que implementar el correspondiente plan de contingencia.
Esta vez el Contingente que permanecerá en la Base Científica Antártica Artigas por el período de invierno en condiciones sumamente adversas recibe una capacitación especializada en la atención, asistencia y traslado del paciente politraumatizado por parte de fundación U.C.M.

Saluda a usted atentamente.
Relaciones Públicas del I.A.U.
Cnel.(Av.) José E. Zeballos.
email: rrpp@iau.gub.uy

lunes, diciembre 04, 2006

Otra nominación para programa antártico

para compartir con los amigos:

SADAP
Sociedad Argentina de Artistas ProfesionalesPremio Gaviota de Oro 2006
Olavarría 2268, Mar del Plata
Lista de nominados en AM

Rubro 49- Ecológicos -
MENCION ESPECIAL
Mas allá del sur
Radio Nacional Argentina AM 870 -
Maipú 555, ciudad de Buenos Aires.

Gracias a ustedes y a las dotaciones de las bases que hacen con nosotros el programa.
Un abrazo
Susana y Pablo

Distinción al programa radial "Antártida Aregentina"

El programa Antártida Argentina está preseleccionado como mejor emisión Cultural-educativo nominada a los premios Gaviota de Oro 2006

Buenos Aires, 03 de diciembre de 2006.
Estamos felices de poder compartir con ustedes la nominación de Antártida Argentina al premio Gaviota de Oro 2006, al mejor programa en el rubro “Cultural Educativo” en FM.
La ceremonia de premiación será el viernes 15 de diciembre en Mar del Plata. Queremos agradecer enormemente a la Sociedad Argentina de Artistas Profesionales (SADAP) por esta nominación y a todos nuestros oyentes por ser parte de nuestro equipo cada semana.
Estar nominados en este rubro es un gran halago pues, justamente, éste ha sido nuestro objetivo primordial, ser un canal de promoción y difusión de todas las actividades educativas, culturales, científicas y sociales que rodean a la vida en el Continente Antártico.
El galardón, que se entrega desde 1999, premia en 100 rubros diferentes a los trabajos realizados en FM, AM, TV por cable y abierta. ¡Gracias!, el staff de Antártida.

Nota: Nos invitamos a visitar nuestro blog > www.antartidaargentina.wordpress.com
Programa Antártida Argentina 87.5 FM
156-517-7729

China construirá una tercera base antártica

http://www.spanish.xinhuanet.com
HARBIN, 1 dic (Xinhua) -- China ha decidido construir su tercera estación permanente de investigación en la Antártida y reconstruir las dos existentes para mejorar sus instalaciones de uso científico en el continente helado.
La tercera estación será ubicada en la Cúpula-A, el punto de mayor altitud en el continente, situado a 4.093 metros sobre el nivel del mar.
La estación servirá de base para los científicos chinos que estudian la evolución del continente antártico y el impacto de los cambios en la superficie helada sobre el clima del planeta, de acuerdo con Wang Lianzhong, subdirector de Centro de Cartografía Polar de la provincia de Heilongjiang.
Wang destacó que los científicos estudiarán el hielo y el terreno de la zona para escoger el lugar más adecuado para la estación durante los próximos cuatro años. La nueva estación tiene prevista su construcción antes de 2010.
China fundó su primera estación científica, denominada Changcheng (Gran Muralla), sobre la isla Rey Jorge en 1985. La segunda estación, Zhongshan, fue establecida en 1989 en las colinas Larsemann.
Los científicos chinos han realizado toda una serie de estudios en sus 22 expediciones científicas al Polo Sur, en las cuales se han analizado materias como la biología a bajas temperaturas, entorno ecológico, climatología, oceanografía y física atmosférica.
China lanzó su primera expedición a la Antártida en 1984. La 23ª expedición abandonará suelo chino los próximos días dos y tres de diciembre.

cientificos españoles y el cambio climático

ANALIZARÁN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REALIZARÁN OTROS ESTUDIOS
Científicos avanzan hacia una Antártida que se descongela
Publicado en http://www.diariodemadryn.com

El próximo 15 de diciembre, una expedición de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real viajará hasta la Antártida, el segundo destino de su reto ‘De polo a polo’, con el que recorrieron Groenlandia el pasado año. A bordo de un velero de casi 15 metros de eslora, bajarán hasta el Círculo Polar Antártico y, en hielo firme, realizarán diversos experimentos científicos, algunos en colaboración con la Campaña Antártica del Ejército instalada en las bases españolas.
Según expuso El Mundo, un astrofísico, un ornitólogo, un geógrafo y un informático, todos miembros de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real (SAGCR), acompañados por un equipo de la televisión pública castellano-manchega, emprenderán la que será la etapa sur de su periplo por los dos polos terrestres, que durará un mes. La Expedición Inmovell se subirá en el puerto argentino de Ushuaia al velero ‘Santa María’, una embarcación de casi 15 metros de longitud con la que navegarán durante dos semanas por el Cabo de Hornos y el Estrecho de Drake. De este modo, descenderán hasta el Círculo Polar Antártico, donde no llegan los barcos de turistas y en el que sólo suelen adentrarse los buques rompehielos.

Sin ley, ni dios
"Dice la leyenda de los antiguos marineros que bajo los 40 grados de latitud sur no hay ley, y bajo los 50 no hay dios. Nosotros bajaremos hasta los 65 grados sur y esperamos encontrarnos con las dos cosas", bromea Manuel José Carpintero, presidente de la SAGCR y geógrafo de la expedición. Tiene claro que sí se encontrarán con grandes bloques de hielo, olas de hasta 30 metros, fuertes vientos y una sensación térmica de 30 grados bajo cero, nada comparado con las temperaturas que tuvieron que soportar en su anterior viaje, al Ártico, que ahora rememoran con una exposición fotográfica.
En esta ocasión, el viaje al Polo Sur estará protagonizado por experimentos astronómicos, geográficos, ornitológicos y sobre todo, medioambientales. "Vamos con la idea de confirmar nuestras sospechas de que el cambio climático está afectando con especial dureza a esta zona del planeta. El deshielo ha borrado parte del Polo Sur, y otra ha quedado inundada por las aguas. Al norte, donde estuvimos el año pasado, ya no podemos volver porque se está derritiendo", señala.

Estudios avanzados

El equipo científico medirá la radiación ultravioleta a lo largo de todo el viaje para comprobar el estado de la capa de ozono en la Antártida, así como la concentración de oxígeno, monóxido de carbono y ozono en la troposfera, mediante un dosímetro de radiación y un detector de gases. Para estudiar el agua, tanto la del mar como la procedente de icebergs y la superficie helada, recurrirán a medidores del Ph que también analizarán su conductividad, salinidad y temperatura. Y para observar el cielo ártico, dos telescopios, uno de observación terrestre y otro nocturno, que instalarán en la península antártica.
El estudio de las aves también entra en sus planes. Especialmente, el de las pelágicas que cruzan el estrecho de Drake. Pretenden observar cómo les afecta el aumento del turismo en esa zona, ya que -asegura Carpintero- otras aves como los pingüinos ya se han investigado suficientemente en otras expediciones. Colaborarán –además- con la ‘Campaña Antártica’ del Ejército en la elaboración de un censo de leones marinos, y estudiarán parásitos de otros animales para conocer el efecto que tiene sobre ellos el cambio climático. Precisamente, los militares compartirán sus bases (Juan Carlos I y Gabriel de Castilla) con los expedicionarios ciudadrealeños, que intentarán conectar desde allí con la Estación Espacial Internacional, donde se encuentra Michael López-Alegría, miembro de honor de la SAGCR.

Como los primeros colonos

No sólo de ciencia viven estos expedicionarios. Quieren rendir un homenaje a Cristóbal Colón en el año en que se cumplen 500 años de su muerte. Para ello, además de navegar a bordo de un barco con el nombre de ‘Santa María’, como una de las carabelas del descubridor, redactarán un cuaderno de bitácora con lo más destacado del recorrido, simulando que Colón viaja con ellos. Manuel José Carpintero, el cartógrafo del equipo, elaborará un nuevo mapa de la Antártida, ya con los efectos del deshielo, sirviéndose de los satélites, pero también de un sextante, como hacían los primeros geógrafos. "Queremos emprender esta segunda etapa de nuestro viaje no sólo por su calidad científica, sino por su espíritu aventurero. No todos se atreven a hacer esto", asegura. Para que quede constancia de la hazaña, se rodará un documental del viaje y tienen previsto publicar un libro que relate las experiencias del frío y los peligros en el norte y el sur. No estarán solos. Haciendo honor a sus raíces, y por ser el aventurero número uno, con ellos viajará un ejemplar de ‘Don Quijote de La Mancha’.

viernes, diciembre 01, 2006

Posible colapso en el mar de Ross

Publicado en http://www.abc.es/
POR ARACELI ACOSTA
MADRID. Hace poco más de un año un gigantesco iceberg, que se había desprendido cinco años antes de la plataforma antártica de Ross, mantuvo en vilo a la comunidad científica hasta que finalmente colisionó con la lengua Drygalski, en el mar de Ross, arrancándole limpiamente una porción de cinco kilómetros de largo.
Ahora, un equipo de investigadores que trabajan sobre el terreno advierten de que la propia plataforma de Ross, del tamaño de Francia, puede colapsarse y desprenderse, provocando un dramático incremento en el nivel del mar. Algunos hablan de que su colapso podría hacer aumentar el nivel del mar al menos cinco metros, aunque otras estimaciones se refieren a 17 metros.
El grupo de investigadores de Nueva Zelanda, Italia, Alemania y Estados Unidos, que está realizando perforaciones en la Antártida, ha recuperado tres millones de años de historia climática, pero las noticias que se desprenden de esta información no son buenas para el futuro.
Los análisis iniciales del suelo marino cerca de la Base Scott sugieren que la plataforma de Ross ya se ha colapsado en el pasado y lo hizo por sorpresa y de manera rápida. Como la plataforma Larsen B, cuya formación se remonta a 12.000 años y que con el tamaño de la isla de Mallorca y 720.000 millones de toneladas de hielo se desplomó en el año 2002 en sólo 35 días.
Temperaturas más altas
Tim Naish, codirector científico de este equipo investigador, aseguró al diario neozelandés «The Press» que los registros de sedimentos son importantes porque aportan evidencias cruciales de cómo esta plataforma helada podría reaccionar al cambio climático. «Si el pasado es una indicación de lo que ocurrirá en el futuro, entonces la plataforma se colapsará», dijo. En este sentido, la investigación permitirá conocer cómo era la Antártida en épocas del pasado donde la temperatura era entre 2 y 4 grados centígrados más elevada que la actual.
Pero detrás del posible colapso de la plataforma de Ross está el futuro de toda la Antártida occidental. Desde 2002, cuando la plataforma Larsen B se desprendió de la costa de la Península Antártica, los científicos han sido testigos de un aumento de los flujos internos de los glaciares (pérdida de masa glaciar en forma de agua) de los que se alimentaba. Esto es, que las plataformas heladas actúan de freno a la regresión de los glaciares. Así, nada más derrumbarse la Larsen se observó que los glaciares fluían ocho veces más rápido hacia el mar de Weddell que antes de la ruptura de la placa.
La Antártida almacena el 90% del agua dulce del planeta, y la masa de la Antártida occidental contiene 30 millones de kilómetros cúbicos de agua.
Los científicos no descartan que la plataforma antártica de Ross, del tamaño de Francia, se desprenda por sorpresa y de forma rápida, como ocurrió en 2002 con la Larsen B, que se desintegró en 35 días
AP