lunes, octubre 16, 2006

Base rusa Novola Sarevskaia tendrá un tradicional sauna ruso

Publicado en La Segunda de Chile
http://www.lasegunda.com/
Base de Rusia en la Antártida tendrá un sauna
Fuente :ANSA
Cumpliendo con la tradición, la estación rusa Novola Sarevskaia tendrá un "bania", pero de madera.
MOSCÚ.- La estación rusa de Novola Sarevskaia en la Antártida, donde en los últimos meses se construyó una iglesia ortodoxa, pronto tendrá también un "bania", el tradicional sauna ruso, refirió hoy el diario Vremia Novostei.
Como la iglesia, también el sauna será todo de madera. Pero los ingenieros deben usar sistemas especiales para evitar que cualquier bacteria u hongo de climas relativamente más cálidos contamine el purísimo ambiente antártico.
Quienes insistieron en la construcción del sauna de Novola Sarevskaia, la base más poblada de la región, fueron sus propios residentes, que no quieren renunciar a una de las tradiciones más queridas por los rusos.
El edificio, aseguran los proyectistas, respetará plenamente el protocolo ambiental, será más bien amplio -28,5 metros cuadrados- y será realizado de modo de no acumular condensación, ya que a las temperaturas polares el pasaje de hielo a cálido-húmedo haría pudrir la madera en poco tiempo. Además, la construcción deberá poder resistir los fuertes vientos de la zona.
En Novola Sarevskaia ya se construyó en los últimos meses una pequeña iglesia ortodoxa de formas tradicionales, realizada en madera de cedro del Altai, con las mismas precauciones que para el futuro sauna.
El edificio surgió por pedido de los habitantes de la base, y se levanta cerca del cementerio donde están sepultados 64 exploradores rusos.

Comunicado de la Fundación Marambio

La Fundación Marambio informa que el próximo día lunes 23 de octubre de 2006 a las 18:30 horas, en el Aula Magna del Colegio José Hernández de la localidad de Villa Ballester – Balcarce 73, esq. Prof. Agüer – provincia de Buenos Aires; se relizará un acto conmemorativo, por los siguientes motivos:
- Conmemoración del trigésimo séptimo aniversario de la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina (1969-29 de octubre -2006).
- Homenaje a uno de los precursores de la Aeronáutica Argentina, Suboficial Principal (R) D. Vicente Bonvissuto.
- Presentación oficial de la Fundación Marambio, con motivo de habérsele otorgado recientemente la Personería Jurídica.
- Anuncio de la presentación del libro “Antártida .. Un Sentimiento”, que editará esta Fundación.
- Entrega de reconocimientos, premios y menciones del Concurso Literario “Antártida... Un Sentimiento”, organizado por esta Fundación, con la valiosa colaboración de la Fuerza Aérea Argentina, la Sociedad Argentina de Escritores y la Fundación de Poetas.

Contamos con su adhesión y difusión.
Sin otro particular, que lleguen nuestros saludos muy atentemente.
Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
lujan@marambio.aq
Teléfono 11 4766-3086 y 4763-2649

jueves, octubre 05, 2006

El témpano B15A, se fragmentó luego de una tormenta

Según informa www.diariohoy.net en su edición digital del jueves 5 de octubre de 2006, el gigantesco témpano se ha fragmentado en pequeñas partes.

El iceberg, conocido como B15a, medía 96 kilómetros de largo por 20 de largo, y fue destruido en cientos de pedazos por la tormenta de grandes magnitudes que viajó unas 8,300 millas en seis días.
El B15a era parte del iceberg más grande jamás registrado por los científicos, el B15, que se desprendió de las capas de hielo de la Antártida en 2001, principalmente por el rápido calentamiento del planeta.
Fuente: The Times

miércoles, octubre 04, 2006

Agujero de Ozono: nuevo récord

El tamaño del agujero de ozono trepó a una cifra récord
PUBLICIDAD

Publicado en http://ar.news.yahoo.com/
3 oct 06

(Periodismo.com) - La Organización Meteorológica Internacional (WMO, por sus siglas en inglés) anunció este martes que el tamaño del agujero de ozono en la Antártida "es el más serio" de la historia.
Según las mediciones de la NASA, las dimensiones actuales son de 29,5 millones de kilómetros cuadrados, 100 mil kilómetros cuadrados más que en 2000, el año más crítico. Michel Oliver, vocero de la WMO, afirmó que "esto significa que hay menos ozono sobre la Antártida que nunca" y se debe a un "invierno estratosférico particularmente frío".
Además, exigió a los países a cumplir los acuerdos sobre emisiones de gases tratados en la Convención de Viena y en el Protocolo de Montreal, y advirtió que los agujeros de ozono seguirán apareciendo durante las próximas dos décadas antes de disminuir.

Libro de la artista Andrea Juan sobre la Antártida

Colores y sonido sobre la Antártida
Pagina12.com.ar - 3 oct 06
La publicacion del libro sobre el “proyecto antartida” de Andrea Juan
Gracias a la obtención de la Beca Guggenheim, la artista acaba de editar un bello libro donde registra su Proyecto Antártida, una experiencia visual y sonora en condiciones extremas, que al mismo tiempo funciona como llamado de atención sobre el cambio climático y el calentamiento global.
Ver la nota completa aquí

martes, octubre 03, 2006

El Programa "Antártida Argentina" cumple un año

“ANTÁRTIDA ARGENTINA” cumple un año el 4 de octubre y queremos compartirlo con ustedes.
Por medio de esta gacetilla, queremos agradecerles a todos los que estuvieron, confiaron, participaron, colaboraron y nos dieron el apoyo para que este programa salga ininterrumpidamente desde hace 365 días, todos los martes.
Nosotros cuando comenzamos, creímos que era una causa nacional y un tema desconocido, y hoy más que nunca pensamos que a través de un medio de comunicación se puede hacer mucho, y eso es lo que intentamos transmitirles a nuestros oyentes, a través de cada emisión.
Los integrantes de Antártida Argentina

Conducción: Natalia López.
Co- Conducción: Emilse Suárez.
Columna de Arte y autora del Blog: Vanina Berghella.
Columna de turismo: Adriana Romero de Figueroa.
Columna de ciencia: Gabriela Mataloni.
Asistente de producción: Lucas Lot.
Producción General: Marcelo Aimar.

les decimos GRACIAS!!! Y los invitamos a que sigan conociendo el continente blanco a través del dial los días martes de 19 a 20 hs por la FM 87.5 y de nuestro blog www.antartidaargentina.wordpress.com

larvas y proteínas anti-estrés

Publicado en: http://ar.news.yahoo.com/061002/14/uni1.html
2 oct 06
(Periodismo.com) - Científicos estadounidenses y británicos descubrieron cómo las larvas que habitan la Antártida pueden subsistir en un ambiente tan desfavorable, considerado uno de los climas más hóstiles del mundo.
El informe publicado en la revista "Procedings", perteneciente a la Academia de Ciencias de los EE.UU., afirma que la larvas de "midge" producen en forma ininterrumpida una proteína que minimiza el estrés producido por el entorno. Esta proteína ayuda a estos organismos a combatir contra los agentes externos, incluiso los cambios en la temperatura del agua, oxígeno y niveles de acidez.
David Denlinger, lider de la investigación y profesor de Entomología de la Universidad Estatal de Ohio, EE.UU., explicó que "la producción de proteínas contra el estrés usualmente detiene, pero en estos casos, las larvas van felices a su aventura de alimentarse y crecer mientras producen sus proteínas anti-estrés".
El midge antártido es un Díptero (un insecto perteneciente a la familia de los mosquitos) y si bien es poco más grande que un grano de arroz, es el animal terrestre más grande que se vagan libremente en el desierto continente. Junto a Denlinger, trabajaron científicos de las universidades de Liverpool, Inglaterra, y Miami, EE.UU.