jueves, setiembre 07, 2006

Nota sobre los meteoritos hallados en la Antártida

Publicada en http://astrobiologia.astroseti.org/
set 2006
Cuando los científicos examinaron un meteorito de Marte bajo el microscopio, descubrieron diminutas esferas minerales que, según defendían algunos, eran producidas por organismos vivos. Ahora, investigadores que trabajan en el alto ártico han hallado estructuras minerales similares, producidas no por microbios, sino por un volcán...

Principales regiones investigadas en la Antártida donde se
han identificado meteoritos con éxito. En cualquier momento, el flujo de
muestras interplanetarias se salda con aproximadamente un meteorito marciano
cayendo a la Tierra cada mes. Los científicos han pensado que sería necesario un
impacto muy importante para provocar estos intercambios interplanetarios.
Impactos de esta magnitud y aún mayores suceden cada 200.000 años o así en
Marte. Sin embargo, las investigaciones muestran ahora que cráteres tan pequeños
como de 1,9 millas (3 kilómetros) de ancho en Marte podrían haber sido los
puntos iniciales de meteoritos arrojados hacia la Tierra.

Crédito: JSC/Programa de Meteoritos de la NASA

Nace pingüino Humboldt en Parque Temático Faunia, en Madrid.

Publicado en terra.com
7set06
Un pollo de pingüino Humboldt, una especie en peligro de extinción de la que apenas existen 12.000 ejemplares en el mundo, es el nuevo inquilino del Parque Temático de la Naturaleza Faunia, en Madrid.
El pingüino, nacido el pasado mayo, ha sido el primero alumbrado en el 'ecosistema polar' del parque, una sala con una superficie de 2.096 metros cuadrados y donde viven más de 120 aves polares de latitudes antárticas.
El director técnico, Agustín López, explicó hoy en la presentación a la prensa de la nueva cría, llamada Haru, que esta especie vive en 'latitudes tropicales y se caracteriza por tener una franja negra en la parte superior del pecho'.
'Haru ha nacido de una de las parejas más jóvenes que ha contribuido a que el pingüino siga existiendo', agregó López, quien informó de que hace un año el parque pudo incorporarse al programa de cría de Humboldt.
Además de este habitante, acaban de acoger a 16 pingüinos Barbijo procedentes de Galvestone, en Nueva Orleáns (Estados Unidos).
Con la incorporación de esta especie, que vive en aguas próximas a la Antártida, ya tienen siete: Adelia, Barbijo, Humboldt, Magallánicos, Papúa, Rey y Saltarrocas.
Los 16 nuevos ejemplares llevaban meses expuestos al sol y sin los cuidados adecuados, debido a que el parque donde se encontraban fue dañado por el Huracán Katrina el pasado año.
El parque acaba de inaugurar una exposición sobre la Antártida en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al CSIC.
Situada en la 'sala de Evolución', la muestra repasa cada una de las especies que habitan en este continente, que contiene el 90% del hielo de la Tierra.
El científico del CSIC Santiago Merino señaló que la exposición muestra también el trabajo de los investigadores españoles en la Antártida que 'están contribuyendo a la conservación de pingüinos en peligro de extinción'.
La muestra incluye tres acuarios con medusas luna, consideradas 'las estrellas de la exposición', más un gran bloque de hielo real.
También exhibe proyecciones de algunas de las misiones españolas en el Continente Helado, más reproducciones de la Base Juan Carlos I y del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides.
Terra Actualidad - EFE

miércoles, setiembre 06, 2006

Hielos antárticos están en su mayor nivel de CO2 en 800 mil años

Publicado en www.lasegunda.com (Chile)
6 set 06 - fuente ANSA
LONDRES.- El hombre está modificando la composición atmosférica a una velocidad sin precedentes, que provocará efectos devastadores para el planeta, según un informe del British Antartic Survey (BAS).
En un reporte titulado "El impacto humano en el cambio climático", los expertos indicaron que tras hallar hielos de 800.000 años de edad en la Antártida, se determinó que los cambios climáticos por emisiones de dióxido de carbono y otros gases "son dramáticos".
El doctor Eric Wolff, geólogo de ese instituto de Cambridge y experto del Proyecto Europeo para las Capas de Hielo en Antártida (EPICA, en sus siglas en inglés), afirmó que el problema "es alarmante".
"Estas capas de hielo revelaron el ritmo natural climático de la Tierra en los últimos 800.000 años. Cuando cambió el dióxido de carbono en la atmósfera, aumentaron las temperaturas", destacó.
Según Wolff, debido a que en los últimos 200 años la actividad humana y emisiones de Co2 en la atmósfera se han incrementado a niveles sin precedentes "la situación se está volviendo fuera de control y no sabremos lo que ocurrirá en un futuro".
Aunque el aumento del dióxido de carbono puede ser balanceado por los asentamientos de ese gas en el océano y en la tierra, los científicos aún no saben cómo evolucionará ese proceso.
Corrinne Le Quéré, experta del BAS, indicó que la Tierra y los océanos podrían volverse "menos eficientes" y por ende "no podemos confiar en ellos para resolver este problema".
Los expertos indicaron que en los últimos 800.000 años, los niveles de dióxido de carbono oscilaron entre 130 y 320 partículas por millón (ppm), mientras que en la actualidad esa cifra es de 380 ppm y va en ascenso.
Otro dato preocupante para los científicos es el aumento desproporcionado del metano en la atmósfera, que se incrementó en los últimos 200 años, de 750 ppm a 1.780 ppm.

martes, setiembre 05, 2006

Nueva Zelanda crea la "Medalla Antártica" para distinguir las contribuciones notables a la actividad antártica

Nueva Zelanda, 4 set 06
Antawa
El gobierno de Nueva Zelanda, en un comunicado de prensa informa que la Primer Ministro Helen Clark anunció, que la Reina ha aprobado la institución de la Medalla Antártica de Nueva Zelanda.
Esta nueva medalla sustituirá a la Medalla Polar Británica, que desde 1904 se otorga en reconocimiento de alguna contribución significante para la actividad antártica en general.
Helen Clark, explicó que el criterio para otorgar la nueva Medalla, ha sido elaborado en consulta con las organizaciones vinculadas a la Antártida.
La distinción podrá ser otorgada a neozelandeses o extranjeros, ya sea de manera individual o como integrantes de alguno de los proyectos del Programa Antártico de ese país, que hayan realizado alguna contribución destacable en áreas como ser la investigación científica, la exploración, la protección del medioambiente, u otros aspectos relacionados a la actividad de Nueva Zelanda en las regiones antárticas.
“La Medalla Antártica de Nueva Zelanda es una distinción importante para el sistema honorífico neocelandés”, declaró la Primer Ministra, anunciando que los primeros nominados serán anunciados en 2007.
“En relación a la importancia que Nueva Zelanda otorga a la región antártica, la nueva medalla será comparable a la Medalla del Servicio de la Reina, y quienes la reciban podrán emplear las iniciales “N.Z.A.M.” como título honorífico, además de recibir los correspondientes honores e investidura en la Casa de Gobierno.
Las nominaciones para el año 2007, serán publicadas en: http://www.dpmc.govt.nz/honours/

Simposio sobre cambio climático en Uruguay, 3 al 5 de noviembre de 2006

SIMPOSIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY
CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS NATURALES
Prof. Francisco Oliveras

El tema cambio climático global está científicamente asumido y no hay discusión acerca de las variaciones climáticas experimentadas en la historia de La Tierra por fenómenos naturales que seguirán produciéndose. A esos fenómenos que es posible predecirlos si se dispone de adecuados y suficientes datos, se agregan las modificaciones causadas por acción antrópica.
Para el caso de Uruguay no es posible por el momento montar grupos de trabajo que encaren el tema a escala terrestre pero se hace imprescindible aunar esfuerzos para lograr algunos indicadores sobre los cambios a esperar en nuestra región. Para ello es necesario superponer datos correctos disponibles de nuestro territorio con las conclusiones generales que los grupos de excelencia van obteniendo a nivel global.

Debido a esa obligación y a la imposibilidad de encararla con los medios que dispone, la comisión directiva decidió apoyar la realización de un encuentro nacional de especialistas, a desarrollarse durante los días 3 a 5 de noviembre de 2006 para abordar el siguiente temario:
1- Definición del clima actual
2- Cambios climáticos en el siglo XX
3- Paleopedología y cambios climáticos
4- Paleoclimas cuaternarios del Uruguay
5- Carta ecológica y uso actual de la tierra
6- Ecología del paisaje
7- Cultivos afectados y favorecidos en cada ecenario
8- Tolerancia de cultivos y majadas
9- Cambio climático global
10- Evolución esperadas de lluvias, temperaturas, nivel del mar
11- Integración de una Comisión Nacional multidiciplinaria.

Por reserva de lugares y ampliación de datos dirigirse por los teléfonos
(598 2) 924 7141 , Sra. Marta
o (598 2) 901 2087 , Sra. Alba
o al e-mail cecn@adinet.com.uy
Avda. Rondeau 2396 - apto.807
Montevideo, Uruguay

Museo Nacional de Antropología:
Avda. de las Instrucciones 948 bis
Montevideo, Uruguay
telefax (598 2) 355 1481

Murió el aventurero australiano Steve Irwin, famoso por su contacto cercano con los animales

Falleció Steve Irwin quien fuera cuestionado hace unos años por molestar a ballenas y pinguinos mientras realizaba un documental en la Antártida.
Publicado en Clarin.com
4 de agosto 2006
La muerte del famoso animador australiano Steve Irwin a los 44 años, que fue picado por una raya mientras grababa una secuencia para televisión, conmocionó a su país y al mundo.
El ambientalista se convirtió en un famoso personaje de TV en todo el mundo durante la década del 90, cuando protagonizó la serie "Cazador de cocodrilos", que trasmitía el canal Animal Planet.
Sin embargo, su pasión por los animales y la vida salvaje lo llevó, en algunas ocasiones, a protagonizar situaciones que desataron polémica.
Tal vez la más recordada sea la ocurrida dos años atrás, cuando grabó una escena en la que alimentaba con una mano a un cocodrilo de 4 metros de largo mientras con el otro brazo sostenía a su hijo de apenas un mes.
En aquel entonces, hasta sus más fieles seguidores lo cuestionaron. Luego de este episodio, Irwin decidió alejarse por un tiempo de las cámaras.
En ese mismo año, el ambientalista salió invicto de un tribunal que lo acusó de haber alterado la vida animal al jugar con ballenas y pingüinos durante la filmación de un documental en la Antártida.
Irwin heredó de su padre su amor por los reptiles. Bob Irwin era el propietario de una granja de cocodrilos en la Sunshine Coast, del estado australiano de Queensland.
En esa zona, Irwin hijo fundó un zoológico, en el que además vivía. También había creado una fundación para la preservación de la fauna salvaje, "Wildlife Warriors Worldwide", y patrocinado un hospital para animales silvestres.
Según la página web del canal Animal Planet, al ser entrevistado sobre si alguna vez había sido lastimado por un animal, Irwin respondió: "Muchas veces. Cocodrilos, lagartos, caimanes y cientos de serpientes. Todos ellos tienen un pedacito de mí". "He tenido muchos encuentros peligrosos, pero son realmente muy numerosos como para mencionarlos", agregó.
Irwin estaba casado y tenía dos hijos, de dos y ocho años.
(Fuente: agencias)

lunes, setiembre 04, 2006

Maratón antártica diciembre 2006

Antawa – 4 set 06
Con temperaturas bajo cero y en las condiciones más difíciles, la organización Antarctic Ice Maratón, prepara tres duras competencias en las regiones de Patriot Hills y Ellsworth Mountains, para el próximo mes de diciembre de 2006.
Estas competencias están destinadas a un selecto grupo de atletas de alta resistencia y adecuado poder económico, que gusten de los retos extremos.
Confiamos en que además de disfrutar la aventura, cuiden el entorno antártico, no tirando botellas de plástico, ni perturbando el medioambiente…
En caso de que usted cumpla las condiciones físicas que exigen estas pruebas y esté dispuesto a preservar el medioambiente antártico, lo invitamos a visitar el sitio de los organizadores, y anotarse para alguna de las pruebas que se correrán acorde a este calendario.
La maratón:
- El 12 de diciembre de 2006 se largará la segunda Maratón Antártica sobre el paralelo 80 de latitud sur en las colinas de los Montes Ellsworth
La media maratón
- El 14 de diciembre de 2006, dará comienzo la Media Maratón en los hielos de Patriot Hills, sobre una distancia de 13.1 millas
La Super Carrera de 100 Km.
- El 15 de diciembre de de 2006, comenzará la Supercarrera denominada “Antarctic 100k ultra race”. Será una prueba reservada exclusivamente para los competidores que puedan soportar las condiciones más extremas y se correrá en las alturas de Patriot Hills y las Montañas Ellsworth.
La carrera forma parte del circuito de “100k Seven Continents Club” para super atletas que gusten de pruebas realmente duras.

Para mayor información, ver: www.icemarathon.com
Información turística Punta Arenas: www.patagonia-chile.com
Oficina Turismo de Chile: www.sernatur.cl
Teléfono: 900 10206 (Chile)