miércoles, agosto 02, 2006

Conferencia del Geólogo Jerónimo López Martínez sobre el cambio climático

Antártida: nuestra responsabilidad ante el cambio climático
Universidad de Cantabria
Publicado en Crónica Universia - España
30 julio 2006
http://www.universia.es/
El geólogo Jerónimo López Martínez pronunció una conferencia sobre "La Antártida y el cambio climático" en Castro Urdiales.

El profesor de Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, Jerónimo López Martínez, responsabilizó a los humanos del cambio climático y alertó sobre los efectos adversos de este fenómeno en una conferencia sobre "La Antártida y el cambio climático", en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Castro Urdiales.
Jerónimo López Martínez , que también es presidente del Comité Científico de Investigación Antártica en España, disertó sobre el destacado papel que tienen los polos en la tierra, sobre todo la Antártida en la situación actual de cambio climático.
El geólogo explicó que desde el siglo XIX hay una aceleración en el aumento de las temperaturas y el clima de la tierra experimenta unos cambios muy bruscos
“Es muy importante aclarar que el clima ha cambiado siempre, pero desde la revolución industrial, con las emisiones masivas de CO2, coincide con una aceleración en las temperaturas”, argumentó.
El experto en geodinámica, indicó que en esta situación los polos y las zonas que albergan más hielo en la tierra tienen un papel esencial porque “no sólo se estudian para explorar la zona sino que interviene en los sistemas naturales y a través de la atmósfera y de los océanos trasmite su efecto al conjunto del planeta”.
En su opinión; “la Antártida y sus hielos son un registro único en la tierra de cómo ha sido el clima en el pasado y las investigaciones al respecto nos pueden ayudar a valorar en qué medida los humanos somos culpables del cambio actual”.
En su intervención, el profesor de la Universidad Autónoma mostró imágenes y ejemplos de las investigaciones en el polo
También, explicó las peculiaridades de vivir y trabajar en un lugar con un clima tan hostil. Para Jerónimo López, “la Antártida es un lugar extraordinario para hacer un seguimiento de cómo evoluciona el clima de las diferentes estaciones lejos de los focos de contaminación humana”. Y
Destacó que “la Antártida es el único lugar en el mundo que no pertenece a ningún país y que está regido por el Tratado Antártico en el que 28 países, España desde 1988, toman las decisiones por unanimidad”.
Jerónimo López Martínez es el presidente del Comité Científico de Investigación Antártica en España (SCAR).
Una organización no gubernamental que está constituida por científicos cuyos objetivos son promover y coordinar la investigación científica que se desarrolla en la Antártida.
Es el órgano asesor, en materia científica, del Tratado Antártico. El SCAR fue galardonado en 2002 con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional como reconocimiento a los valores que representa y a la labor desarrollada desde su creación en 1958. Actualmente está constituido por 32 países, entre los que se encuentra España desde su ingreso en 1990.
La investigación antártica española se financia a través de convocatorias públicas de proyectos de investigación que, desde 1988, se desarrollan en el marco de los Planes Nacionales de I+D.
Dicha investigación abarca diferentes disciplinas, habiéndose dedicado principalmente a los campos de la biología, geología, geofísica, estudios atmosféricos, cartografía y geodesia, glaciología y oceanografía física.
España posee en la Antártida la base Juan Carlos I, en la isla de Livingston, y la base Gabriel de Castilla en la isla Decepción, ambas en el archipiélago de las Shetland del Sur. El buque de investigación oceanográfica Hespérides participa en las campañas antárticas y se cuenta con el buque Las Palmas para apoyos logísticos.

Brasil transportará pingüinos perdidos, de regreso a la Antártida

Publicado en Reuters España
31 de julio de 2006
http://www.reuters.es

RIO DE JANEIRO (Reuters) - La Fuerza Aérea y la Armada de Brasil transportarán a la Antártida el mes próximo a más de un centenar de pingüinos que quedaron varados en las playas de Río de Janeiro, según se informó el lunes.
Los pingüinos llegan desde el Círculo Antártico en témpanos de hielo que se derriten en las cercanías de las costas brasileñas y muchos terminan en las playas de Río cada invierno.
Muchas de estas aves son enviadas a zoológicos locales.
Un avión que transporta equipos para una base naval antártica conducirá el mes próximo a los pingüinos a la región mas sureña de Brasil, informó un portavoz de la Fuerza Aérea.
Las aves continuarán el viaje en un barco, que los liberará en el océano, de vuelta a su hábitat antártico.

Nubes nacaradas

Publicado en Reuters España
Las condiciones extremas crean nubes poco comunes en Antártida
Martes 1 de Agosto, 2006
http://es.today.reuters.com/


Foto: AFP/Australian Antarctic Division/File

SYDNEY, Australia (Reuters) - Un grupo de investigadores australianos dijeron el martes que las nubes poco comunes de color nácar causadas por las extremas condiciones climáticas sobre la Antártida son una posible señal del cambio climático.
Conocidas como nubes nacaradas, las espectaculares formaciones que muestran delicados matices de colores fueron fotografiadas sobre la base meteorológica australiana de Mawson el 25 de julio.
El científico Andrew Klekociuk, de la división antártica australiana, afirmó que estas nubes se producían ocasionalmente por el aire que parte de las montañas árticas y antárticas en una latitud polar alta durante el invierno.
"Tienes que estar en la zona del mundo más apropiada en invierno, y tener el sol justo por debajo de tu horizonte para verlas", explicó el investigador.
Este tipo de nubes sólo se forman a menos 80 grados centígrados.
Klekociuk dijo que se espera que la temperatura en la estratosfera, situada entre 8 y 50 kilómetros por encima de la Tierra, descienda si aumenta el cambio climático. Los datos recogidos en los últimos 25 años han reflejado esto, contó a una emisora australiana.
"En este tiempo ha habido un pequeño descenso de la temperatura y ese cambio se está desarrollando más rápido que el calentamiento en la superficie del planeta", añadió.
Las delicadas nubes se forman al atardecer cuando la pálida luz cruza los diminutos cristales de agua congelada suspendidos en la estratosfera.

miércoles, julio 26, 2006

Los cruceros y la contaminación de los mares

Extractado del artículo publicado en http://actualidad.terra.es/
25 jul 06
La organización de defensa del mar Oceana publica en su página web www.oceana.org que el incremento constante de cruceros está provocando un aumento siginificativo de la contaminación de los oceános.
Aguas residuales, basura, sustancias químicas tóxicas y contaminación atmosférica son algunos de los efectos que provocan los cruceros que atraviesan las aguas de algunos de los lugares más vulnerables y valiosos del planeta, como la Patagonia o la Antártida.
En este sentido, Oceana recuerda que el turismo de cruceros genera abundantes residuos sólidos y líquidos. A diario, un crucero deja tras de sí 7 toneladas de basura, 114.000 litros de excrementos, 965.000 litros de agua sucia, 57 litros de desperdicios tóxicos y emisiones diésel equivalentes a 12.000 automóviles. Además, la mayoría de los barcos utiliza combustible de baja calidad que produce 50 veces más contaminantes tóxicos que el diésel de los camiones.
La contaminación marina no para de crecer debido a los resquicios legales existentes, las inspecciones inadecuadas, los controles negligentes o el aumento excesivo de la industria --en el caso de Chile, en los últimos seis años se ha producido un aumento del turismo de cruceros de un 500%--. Para Oceana, 'las compañías deben asumir su responsabilidad y proteger a nuestros océanos de la basura que emiten'.
Terra Actualidad - Europa Press

martes, julio 25, 2006

Muestra de fotografías antárticas de Juan Kratzmaier

Los invitamos a ver una muestra de fotografías publicadas por Juan Kratzmaier.
Pueden acceder a la misma haciendo click aquí:



Foto: Juan Kratzmaier

Juan Kratzmaier, nacido en Bariloche (Argentina), vive desde hace años en Barcelona (España) y se declara un defensor del turismo responsable en la Antártida, diciendo que "no hay mejores defensores de todo aquello que quienes pudieron verlo y tocarlo, y que los 26000 que la visitan anualmente, van a ser la opinión pública que proteja la Antartida, codo a codo con los científicos cuando haga falta".
Desde 1999, viaja a la Antártida como Director Hotelero o Staff de Expedición de barcos de turismo, primero con Marine Expeditions de Canada y luego con Antarctica XXI de Chile.
Juan Kratzmaier trata de difundir lo que es Antártida a través de muestras fotográficas y conferencias en distintos medios.
Por más datos, pueden visitarlo en www.kratzmaier.com
email: jpkratz@yahoo.com

jueves, julio 20, 2006

Boletín del Proyecto Antawa - Julio 2006

Se publicó el Boletín Mensual del Proyecto Antawa, correspondiente a Julio 2006, transcribimos el editorial y el temario.
Invitamos a verlo completo en
http://es.groups.yahoo.com/group/antawa/message/102
Para suscribirse al boletín, eviar un email a
antawa-subscribe@yahoogroups.com

EDITORIAL:
Confraternidad: final de la Copa del Mundo de Fútbol en la Base Concordia
Estimados amigos de la Antártida, finalizó la Copa del Mundo de Fútbol y entre cabezazos, alegrías y tristezas, retomamos el ritmo de trabajo normal.
Motiva este editorial, un hecho que resalta la confraternidad antártica, y es una noticia que circuló en los medios, mencionando que Francia e Italia, disputaron una final simbólica en la base conjunta de "Concordia" que ambos países mantienen en el Domo "C", en lo más profundo del continente blanco.
No importa el resultado del partido, que casualmente ganaron los italianos, según dicen las fuentes, sino que lo destacable es el esfuerzo conjunto que ambas naciones realizan en pos de un ideal de integración y cooperación que debería ser tomado como ejemplo.
Felicitamos entonces a la selección polar de Italia, que ganó entre los hielos, y felicitamos a la selección francesa, que con espíritu deportivo asumió la derrota... Felicitamos a las dotaciones de ambos países, por la alegría demostrada, y el espíritu fraterno que tuvieron luego del partido cuando de nuevo adentro de la base, compartieron alguna bebida y celebraron que podían estar allí, juntos y en paz.
Saludos antárticos
Juan Ways


Temario de este boletín
Editorial
Humor antártico: Perro con imaginación

Noticias:
Conferencia SCAR XXIX / COMNAP XVIII - 9 al 19 de julio 2006: apuntes de lo que pasó.
Turismo Antártico: Antártida, como destino turístico para los españoles
Historias contadas por sus protagonistas: Edie Daniel Duré recuerda su patrulla de 101 días entre los hielos, hace 37 años

Recomendados
"Eight below": un film, ambientado en la Antártida
"El viaje del emperador" o "March of the Penguins" ganó el Oscar 2006 al mejor Documental
Perú: II Concurso Nacional de Proyectos de Investigación - 2006 - 2007
Chile: Anillos de Investigación en Ciencia Antártica
Chile: SE EXTIENDE PLAZO DE ENTREGA DE PROYECTOS para III FERIA ANTÁRTICA ESCOLAR
Argentina: Convocatoria laboral en Antártida año 2007

EVENTOS:
- 25 - 27 de setiembre de 2006: XVII RAPAL, Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, a desarrollarse en Punta Arenas, Chile
- VI Reunión Chilena de Investigación Antártica y II Simposio Latinoamericano Sobre Investigaciones Antárticas, Concepción, Chile

Perú: II Concurso Nacional de Proyectos de Investigación - 2006 - 2007

El Instituto Antártico Peruano – INANPE , llama a Concurso Nacional de Proyectos de Investigación en temas relativos a la Antártida, en el marco de la cooperación técnica y científica.
La convoactoria comenzó el 17 de julio de 2006, y el plazo para la presentación de los proyectos culminará el lunes 14 de agosto de 2006 a las 6:00 p.m. en las oficinas del INANPE ubicada en Jr. Ucayali Nº259, 5to. Piso, Cercado de Lima.

Por consultas, enviar un email a: inanpe@rree.gob.pe