martes, julio 25, 2006

Muestra de fotografías antárticas de Juan Kratzmaier

Los invitamos a ver una muestra de fotografías publicadas por Juan Kratzmaier.
Pueden acceder a la misma haciendo click aquí:



Foto: Juan Kratzmaier

Juan Kratzmaier, nacido en Bariloche (Argentina), vive desde hace años en Barcelona (España) y se declara un defensor del turismo responsable en la Antártida, diciendo que "no hay mejores defensores de todo aquello que quienes pudieron verlo y tocarlo, y que los 26000 que la visitan anualmente, van a ser la opinión pública que proteja la Antartida, codo a codo con los científicos cuando haga falta".
Desde 1999, viaja a la Antártida como Director Hotelero o Staff de Expedición de barcos de turismo, primero con Marine Expeditions de Canada y luego con Antarctica XXI de Chile.
Juan Kratzmaier trata de difundir lo que es Antártida a través de muestras fotográficas y conferencias en distintos medios.
Por más datos, pueden visitarlo en www.kratzmaier.com
email: jpkratz@yahoo.com

jueves, julio 20, 2006

Boletín del Proyecto Antawa - Julio 2006

Se publicó el Boletín Mensual del Proyecto Antawa, correspondiente a Julio 2006, transcribimos el editorial y el temario.
Invitamos a verlo completo en
http://es.groups.yahoo.com/group/antawa/message/102
Para suscribirse al boletín, eviar un email a
antawa-subscribe@yahoogroups.com

EDITORIAL:
Confraternidad: final de la Copa del Mundo de Fútbol en la Base Concordia
Estimados amigos de la Antártida, finalizó la Copa del Mundo de Fútbol y entre cabezazos, alegrías y tristezas, retomamos el ritmo de trabajo normal.
Motiva este editorial, un hecho que resalta la confraternidad antártica, y es una noticia que circuló en los medios, mencionando que Francia e Italia, disputaron una final simbólica en la base conjunta de "Concordia" que ambos países mantienen en el Domo "C", en lo más profundo del continente blanco.
No importa el resultado del partido, que casualmente ganaron los italianos, según dicen las fuentes, sino que lo destacable es el esfuerzo conjunto que ambas naciones realizan en pos de un ideal de integración y cooperación que debería ser tomado como ejemplo.
Felicitamos entonces a la selección polar de Italia, que ganó entre los hielos, y felicitamos a la selección francesa, que con espíritu deportivo asumió la derrota... Felicitamos a las dotaciones de ambos países, por la alegría demostrada, y el espíritu fraterno que tuvieron luego del partido cuando de nuevo adentro de la base, compartieron alguna bebida y celebraron que podían estar allí, juntos y en paz.
Saludos antárticos
Juan Ways


Temario de este boletín
Editorial
Humor antártico: Perro con imaginación

Noticias:
Conferencia SCAR XXIX / COMNAP XVIII - 9 al 19 de julio 2006: apuntes de lo que pasó.
Turismo Antártico: Antártida, como destino turístico para los españoles
Historias contadas por sus protagonistas: Edie Daniel Duré recuerda su patrulla de 101 días entre los hielos, hace 37 años

Recomendados
"Eight below": un film, ambientado en la Antártida
"El viaje del emperador" o "March of the Penguins" ganó el Oscar 2006 al mejor Documental
Perú: II Concurso Nacional de Proyectos de Investigación - 2006 - 2007
Chile: Anillos de Investigación en Ciencia Antártica
Chile: SE EXTIENDE PLAZO DE ENTREGA DE PROYECTOS para III FERIA ANTÁRTICA ESCOLAR
Argentina: Convocatoria laboral en Antártida año 2007

EVENTOS:
- 25 - 27 de setiembre de 2006: XVII RAPAL, Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, a desarrollarse en Punta Arenas, Chile
- VI Reunión Chilena de Investigación Antártica y II Simposio Latinoamericano Sobre Investigaciones Antárticas, Concepción, Chile

Perú: II Concurso Nacional de Proyectos de Investigación - 2006 - 2007

El Instituto Antártico Peruano – INANPE , llama a Concurso Nacional de Proyectos de Investigación en temas relativos a la Antártida, en el marco de la cooperación técnica y científica.
La convoactoria comenzó el 17 de julio de 2006, y el plazo para la presentación de los proyectos culminará el lunes 14 de agosto de 2006 a las 6:00 p.m. en las oficinas del INANPE ubicada en Jr. Ucayali Nº259, 5to. Piso, Cercado de Lima.

Por consultas, enviar un email a: inanpe@rree.gob.pe

miércoles, julio 19, 2006

A 37 años de su patrulla de 101 días en los hielos, Edie Duré recuerda sus aventuras


Con motivo de cumplirse el 22 de julio de 2006, un nuevo aniversario de la última patrulla que realicé mientras invernaba en la Base de Ejército "Esperanza" año 1969, me permito escribir una muy breve reseña de la misma y mi sincero reconocimiento a los señores Antárticos de mi Patria y al antártico Internacional.
Edie Daniel Duré"
edaniel_dure@yahoo.com.ar

Recordando.....

El día 22 de Julio del presente año, se cumplen 37 años de la Ultima Patrulla que realicé estando invernando en la Base de Ejército “Esperanza”.

Salímos el día 22 de julio a las 08,25 horas. Regresé a la misma el 31 de Octubre a las 10,45 horas. cumpliendo 101 día fuera de ella y realizando tareas como Topógrafo y de Geodesia Astronómicas

Determinación de puntos Trigonométricos de 1er orden en distintos lugares de la Tierra de San Martín, por medio de observaciones de estrellas.

La patrulla estaba compuesta por el suscripto como Jefe de Patrulla, Sargento Primero de Infantería Fernando Matheu, Sargento Primero Mecánico Motorista Carlos Illianes y Sargento de Infantería Topógrafo Silverio Rodríguez.

Al igual que todas las patrullas que nos antecedieron y precedieron, nuestro habitat natural fueron los refugios instalados sobre nuestra ruta de marcha, a la intemperie, utilizando las pequeñas carpas de la época o donde nos sorprendiera un amigo común de los patrulleros. Los temporales o toda las otras variedades de contratiempos meterológicos a que nos tenía sometido esta niña tan bonita y caprichosa que se llama Antártida.

Medio de traslado: dos vehículos Snow Cat, con trineo de arrastre, dos trineos “Banana” y los consabidos skies, que nunca aprendí a usar, siempre frenaba con la “cola”.

Y así me vieron mis amigos y camaradas de la Base cuando regresé.

Con esa manera tan especial de demostrar sus afectos que tiene el antártico. Colgaron de la puerta de mi dormitorio ese hermoso presente de amistad y que he guardado con mucho cariño, en honor a cada uno de ellos.

XVII RAPAL, en Punta Arenas, Chile en Setiembre de 2006



La XVII RAPAL se realizará en la sede del Instituto Antártico Chileno, Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas, Chile entre el 25 y 27 de septiembre del 2006.

Las conclusiones de la XVI RAPAL 2005 determinaron que en esta oportunidad se convocará solo a los siguientes grupos de trabajo:

Comisión de asuntos científicos y ambientales
Comisión de asuntos logísticos

Los Administradores Nacionales de Programas Antárticos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú constituyen la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), foro de coordinación a nivel latinoamericano de temas de orden científico, logístico y ambiental que tienen relevancia en el área antártica.
Las Reuniones Latinoamericanas tuvieron su origen en las reuniones de los Directores de los Institutos Antárticos de Argentina, Chile y Uruguay, realizadas en Buenos Aires (1987), Santiago (1988) y Montevideo (1989), respectivamente.
A partir de 1990, a estas reuniones se incorporaron los operadores de los Programas Antárticos de Brasil, Perú y Ecuador.

Contacto:
Para cualquier consulta favor dirigirse a la Secretaría de RAPAL: rapal@inach.cl
o en el sitio web del INACH en:
http://www.inach.cl/rapal

lunes, julio 17, 2006

Los bosques podrían resurgir en la Antártida, si sigue el cambio climático

Arboles amenazan con crecer en la Antártida
publicado en http://tiempolibre.eluniversal.com
Venezuela, julio 2006
Sydney. Debido al cambio climático, en la Antártida podrían volver a crecer árboles nuevamente en entre 100 y 200 años, dijo ayer Robert Dunbar, de la Universidad Stanford de Estados Unidos, ante 850 miembros del Comité Científico de Investigación Antártica en Hobart, Australia.
Si la proporción de gases de efecto invernadero _entre ellos el dióxido de carbono_ se duplica en la atmósfera, tal como se teme, el Polo Sur podría tener una apariencia como la que tuvo hace 20 millones de años, advirtió el experto, según apunta DPA.
"Entonces había allí árboles, arbustos y praderas", explicó. "Los hallazgos de polen en fósiles muestran que en grandes zonas de la Antártida había vegetación. Estas plantas tenían la capacidad de adaptarse en determinados períodos a la oscuridad".

viernes, julio 14, 2006

Noticias de las reuniones del SCAR y COMNAP que se están realizando en Hobart

EFE - 13 julio 2006
Publicado en http://www.unionradio.com.ve/

Un equipo de investigadores australianos anunció que creará energía a base de hidrógeno en la Antártida para evitar que el uso de carburantes fósiles degrade el medio ambiente en ese continente.
El anuncio se dio a conocer durante la reunión organizada en Hobart, capital de Tasmania, por el Comité Científico de Investigación en la Antártida (SCAR) y el Consejo de Gestores de Programas Nacionales de la Antartida (COMNAP), en la que participan unos 850 delegados de todo el mundo.
El proyecto para utilizar hidrógeno se desarrollará en la base de Mawson y será llevado a cabo por la División Australiana de la Antártida, dijo el ingeniero Peter Magill en un comunicado de prensa.
Mawson está situada en la región más occidental del continente, la zona que se considera más vulnerable a los efectos del cambio climático.
La jornada de hoy estuvo dedicada a los carburantes fósiles, y la de la víspera se concentró en la desaparición del hielo de la Antártida como consecuencia del cambio climático.
El profesor Robert Dunbar, de la universidad estadounidense de Stanford, señaló que el incremento de los niveles de dióxido de carbono se duplicarán de tal manera en los próximos cien o 250 años que posibilitarán que los árboles crezcan en el continente blanco.
Así, estimó el científico, el paisaje actual de la Antártida desaparecerá y será similar al que cubría el continente hace unos 40 millones de años.
La Conferencia SCAR XXIX/COMNAP XVIII se celebra en Hobart desde el pasado 9 de julio y concluirá el próximo día 19.