martes, febrero 21, 2006

Retorna de la Antártida expedición ecuatoriana

Publicado en http://www.eluniverso.com/
22 feb 06 - Guayaquil, Ecuador
Procedente de Santiago de Chile, arribó la noche del pasado sábado el grupo de expedicionarios que se trasladó el 26 de diciembre del año pasado a la Antártida, para cumplir con trabajos de mantenimiento en el refugio República del Ecuador y en la estación científica Pedro Vicente Maldonado.
Según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), los trabajos en el refugio duraron 37 días y este sitio puede ser utilizado por científicos de cualquier país. En él podrán encontrar medicina, alimentos y vituallas.
Desde la creación del refugio se han realizado nueve visitas científicas, pero en esta ocasión se cumplieron trabajos de mantenimiento y reparación, a cargo del jefe de la expedición, Tnte. Pablo Pazmiño.

lunes, febrero 20, 2006

Homosexualidad en los Pingüinos

Publicado por la Agencia EFE
febrero 2006
En Alemania:
El zoológico de la ciudad de Bremerhaven (norte de Alemania) ha dado por fracasados los esfuerzos por reorientar las apetencias de sus pingüinos homosexuales, tras un año de infructuosa convivencia con hembras suecas.
El colectivo de pingüinos gays se ha mostrado insensible a los encantos de las hembras importadas de Suecia para aparearse con ellos, admitieron hoy los responsables del zoo.

<br />

Por un lado, las suecas se mostraron más retraídas de lo deseable, lo que se atribuye a que llegaron fuera de la época de apareamiento.
Por otro, los machos no abandonaron las costumbres adquiridas en los últimos tiempos y han seguido con sus prácticas homosexuales.
El caso de los pingüinos gays saltó a la actualidad hace aproximadamente un año, al decidirse el zoo a importar cuatro suecas visto que los machos se habían pasado de bando por falta de oferta sexual femenina.
Este comportamiento homosexual es un fenómeno conocido en esa especie y desde el principio se supo que difícilmente se lograría invertir, puesto que los pingüinos homosexuales raramente rompen.
La experiencia del zoo de Bremenhaven desató una ola de protestas de colectivos homosexuales tanto alemanes como estadounidenses, que consideraban se estaba bloqueando el amor entre parejas del mismo sexo.
EFE
También en Japón
TOKIO. EFE.
Parejas de pingüinos homosexuales en acuarios y zoológicos de Tokio fueron descubiertos por investigadores japoneses, quienes explicaron que este fenómeno se debe a la dificultad de conseguir compañeros del sexo opuesto.
El equipo de investigadores, dirigido por Keisuke Ueda, experto en Ecología y Comportamiento de la Rikkyo University de Tokio, individualizó 20 parejas de pingüinos del mismo sexo en 16 acuarios y zoológicos, según informó la agencia Kyodo.
El científico explicó que los pingüinos en cautiverio "pueden tener tendencia a formar parejas del mismo sexo" por la dificultad de hallar un 'partner' del sexo opuesto.
No se sabe aún si la homosexualidad es más frecuente en cautiverio o viviendo en forma salvaje, agregó Ueda.
La conducta homosexual los lleva incluso a compartir sus nidos.
Los científicos grabaron en video el comportamiento sexual de nueve de estas parejas de pingüinos de Adelaida, Rockhopper y Humboldt, y descubrieron cinco emparejamientos femeninos y cuatro masculinos.
Las parejas de pingüinos machos y de pingüinos hembras fueron observadas mientras realizaban sus cortejos amorosos y posteriormente un remedo de cópula.
Siete de esas nueve parejas compartían nidos como si se tratara de pingüinos heterosexuales, añadió el estudio.

Fuentes:
http://www.terra.com/vidablue/articulo/html/vid866.htm
http://www.clarin.com/diario/2004/12/27/sociedad/s-03001.htm

domingo, febrero 19, 2006

científico español integra proyecto ambiental de Coca Cola

El biólogo asturiano José Ramón Obeso aprovechará una expedición al continente blanco para evaluar los efectos del cambio climático sobre la Cordillera
Publicado en http://www.lne.es/ - 19 feb 06
Oviedo, Ángela LÓPEZ
Un asturiano, José Ramón Obeso, tendrá la fortuna de visitar la Antártida: un viaje reservado para muy pocos. Obeso, profesor en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo, representará a España en la cuarta expedición al continente blanco organizada por el explorador y ecologista británico Robert Swan, creador de la fundación Mission Antarctica y famoso por ser la primera persona que alcanzó los dos polos a pie. «La expedición la forman cincuenta personas», afirma Obeso, muy ilusionado con la ruta, y a la espera de «aprender mucho de todos ellos y aprovechar la oportunidad de utilizar uno de los equipos más avanzados en investigación del cambio climático».
«Salimos hacia Argentina el jueves 23 y, dos días más tarde, un barco nos llevará a la base que Rusia tiene en la Antártida, Bellingshausen, donde pasaremos dos semanas de intenso trabajo», comenta el asturiano, que estará acompañado por otras dos españolas. El grupo, formado por «gente de todo el mundo, desde chinos hasta australianos», espera comprobar y analizar «in situ» aquellos procesos que provocan el cambio climático en el mundo.
Swan eligió para esta misión, en cuya organización colabora la empresa Coca-Cola, a personas interesadas por el cambio global y comprometidos con el medio ambiente. Obeso cumplía todos los requisitos: biólogo, investigador, comprometido con el medio ambiente y la protección de las especies en peligro de extinción. Actualmente, dirige un proyecto sobre el efecto del cambio climático en los Picos de Europa.
«Hay muchos estudios de cómo afecta a las especies marinas, con el cambio de corrientes y el calentamiento de las aguas, pero no existen datos de cómo afecta ese cambio en tierra», asegura el biólogo. «Mi intención al realizar este viaje es tomar datos de cómo el retroceso del hielo en la Antártida permite que otros organismos, como los líquenes, colonicen ese territorio. Después, me gustaría poder comparar esta situación y ver si ocurre algo parecido en los neveros de los Picos», señala.
Durante dos semanas, Obeso y sus compañeros trabajarán en un espacio virgen que está protegido por un tratado que prohíbe la presencia de industrias extractivas y mineras hasta el año 2041. «Lo que se pretende con misiones como esta, y con la creación de una estación educativa en la Antártida, es dar a conocer los efectos del calentamiento global para que, en 2041, los que hoy son niños y en ese año adultos con poder de elección, tomen las decisiones correctas para la conservación de espacios como este».
Durante la misión, se trabajará también en los acabados del centro educativo, que estará plenamente operativo en 2008, a través del cual Swan y su equipo educarán a los más jóvenes en la importancia de preservar la Antártida, promover el uso de energías renovables y dar a conocer los efectos del calentamiento global para que «los adultos de mañana» conozcan el impacto en el medio ambiente de las decisiones que tomamos hoy en día.

Boletin Antawa - febrero 2006

Hola Amigos de la Antártida
Se publicó el Boletín Antawa, con noticias de la Antártida.
Lo pueden ver en: http://antawa.blogspot.com/

viernes, febrero 17, 2006

Gacetilla_antartica_18_FEB_2006

gacetilla
agradecemos su difusión
enviado por "más allá del sur" masalladelsur@yahoo.com.ar

El sábado 18 de febrero estarà con nosotros don Antonio Pèrez
-fotògrafo de la Presidencia entre los años 1948/ 55- enviado a la Antàrtida en la campaña 1953/ 54- quien nos contarà vivencias y anècdotas de aquella època de pioneros.
Tendremos el saludo especial a las bases antàrticas de una gloria argentina, nuestra querida Nelly Omar, "la Gardela de
Guaminì", quien dedicarà una canción a nuestros oyentes.

"Más allá del sur..." un espacio antártico para todo el país Sábados 23:30 hs. - Radio Nacional am 870 en su cadena azul y blanca de 40 emisoras - en vivo a todo el paìs, y al exterior tomando señal por internet: << http://www.radionacional.gov.ar/ >>

MÁS ALLÁ DEL SUR - RADIO NACIONAL AM 870 -
CON LA CONDUCCIÓN DE SUSANA RIGOZ
Y PABLO CROCCHI EN PRODUCCIÒN

Màs Allà del Sur ha sido declarado programa de interès parlamentario
por el Honorable Senado de la Naciòn y de Interès Cultural por
la Direcciòn Nacional del Antàrtico.

Más sobre el agujero de ozono

Alertan por drámatico aumento del agujero de ozono
Publicado en El País de Montevideo
http://www.elpais.com.uy
16 feb 06
Londres - El agujero de ozono crecerá de forma significativa en los próximos años, provocando más cánceres de piel y cataratas en las personas, y dañando la vida vegetal y animal más vulnerable del planeta, según un estudio de científicos alemanes publicado hoy.
Un grupo de expertos del Instituto de Física Atmosférica de Wessling, en Alemania, concluyó que drásticos cambios en la actividad solar demoraron considerablemente las reparaciones naturales a las capas de gas en la estratosfera, que están provocando más pérdida de ozono.
De acuerdo a los investigadores, las capas de ozono, que protegen a la Tierra de las radiaciones más nocivas de los rayos ultravioletas, no se recuperarán hasta el final de la década, dejando a la humanidad y al mundo animal y vegetal, a merced de los peligrosos rayos cancerígenos.
Martin Dameris, que dirigió el estudio, declaró que el agujero de ozono "crecerá más y más en los próximos cuatro y cinco años".
"No podemos esperar que se recupere hasta al menos 2010, y luego llevará otros 40 ó 50 años en repararse completamente de forma natural", agregó.
La destrucción de la capa de ozono había quedado prácticamente olvidada hasta que comenzaron los debates en el protocolo de Montreal, que logró exitosamente reducir los niveles de químicos CFC en la atmósfera, luego que científicos británicos en la Antártida reportaran sobre los agujeros de ozono.
Para los científicos alemanes, que presentaron sus hallazgos en la revista británica Geophysical Research Letters, la lenta recuperación de las capas de ozono se debe a los cambios en la actividad del Sol, un aspecto que muy pocos estudiosos habían tenido en cuenta hasta el momento.
"No esperamos una recuperación, sino por el contrario, un mayor agujero de ozono hasta que cambie la actividad solar, esperada para 2008 ó 2010", informó Dameris.
Los investigadores trabajaron con un modelo de computadora que analizó los niveles de ozono en la atmósfera entre 1960 y 2003, comparándolos con las actividades de explosiones y actividades solares.
Por su parte, Ann Webb, científica experta en ozono de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, declaró que llevará al menos una década para que las capas de ozono se recuperen totalmente.
Explicó que además de químicos nocivos en la atmósfera, también está afectando a las capas de ozono el dramático cambio climático.
Los científicos están cada vez más preocupados que una mayor cantidad de gases de dióxido de carbono o del llamado "efecto invernadero", atrapados en la atmósfera baja, puedan modificar dramáticamente la temperatura de la estratósfera, acelerando la pérdida de ozono.
En 2005, Gran Bretaña registró el menor nivel de gas ozono en sus cielos, como consecuencia del invierno ártico más frío registrado en la historia.
ANSA

"Eight below": un nuevo film, ambientado en la Antártida


<br />
"Eight Below", una aventura real
Por Julio García, Univision Online
http://www.univision.com/
16 feb 06
Cuando una expedición por la Antártida se complica, los encargados de una de las bases se ven obligados a evacuarla, dejando atrás a ocho perros. Pero cuando no pueden regresar por ellos a causa de una tormenta, comienza una odisea para los animales y para su dueño, que no descansará hasta rescatarlos. Con Paul Walker, Bruce Greenwood, Jason Biggs y Moon Bloodgood. Eight Below, de Walt Disney Pictures, se estrena el 17 de febrero.
En Eight Below, Paul Walker interpreta a Jerry Shepard, un guía de supervivencia en la Antártida cuyo trabajo depende en gran medida de sus ocho perros huskies, entrenados para enfrentar el clima más inhóspito de la tierra y salvar vidas. En una peligrosa misión, Shepard y sus canes deben acompañar al geólogo Davis McLaren (Bruce Greenwood) a una montaña, pero los sorprende un accidente casi fatal y una terrible tormenta.
Gracias a la habilidad de los perros, Davis salva su vida, pero al volver a la base, tanto él como Shepard son hospitalizados y deben dejar atrás a los perros, para recogerlos en un segundo viaje. Ese viaje se convierte en algo imposible, pues la peor tormenta en años adelanta el prohibitivo invierno antártico. Shepard mueve cielo y tierra para emprender ese rescate, mientras los perros intentan sobrevivir a las inclemencias del tiempo y el hambre.
Jason Biggs interpreta a Charlie Cooper, el amigo de Jerry, compañero de aventuras y cartógrafo oficial de la base, quien tiene que soportar sus bromas pesadas pero está siempre dispuesto a ayudar. Moon Bloodgood es Katie, la bella piloto con quien Jerry sostiene un romance no resuelto. Cuando el rescate parece improbable, Davis, Cooper y Katie le dan la oportunidad a Jerry de poner a prueba su lealtad.
Pero los verdaderos héroes de Eight Below son los ocho perros, llamados Max (DJ Timba), Maya (Koda Bear), Old Jack (Apache Buck), Shadow (Noble Troika), Buck (Flatpack Dino), Truman (Sitka Chase), Dewey (Floyd Ryan) y Shorty (Jasper Lightning). Al igual que el documental Marcha de los Pingüinos, está ambientada en la Antártida, aunque fue filmada en Canadá, Groenlandia y Noruega.
Walt Disney Pictures mantiene su tradición con esta película, una aventura emocionante para grandes y chicos, ideal para verla en familia. Dirigida por Frank Marshall, Eight Below está clasificada PG, por situaciones de peligro y algo de lenguaje. Está basada en la película japonesa Nankyoku Monogatari (Antarctica), de 1983, basada a su vez en una historia real.