Expedición científica peruana irá a la Antártida
Publicado en http://www.elcomercioperu.com.pe
6 dic 05
El 10 de diciembre partirán a bordo del buque Humboldt 30 expertos peruanos
Tras una rigurosa selección de más de 30 proyectos científicos, el próximo 10 de diciembre partirá a la estación Machu Picchu, en la Antártida, una de las más grandes expediciones que tendrá entre sus principales fines el estudio de la vida y los ecosistemas de ese continente helado.
A través del buque Humboldt 30 científicos y una numerosa delegación de tripulantes de la Marina de Guerra del Perú, enrumbarán a esa región para efectuar once proyectos seleccionados (dos se realizarán en Lima) entre los que destacan investigaciones sobre el calentamiento global, la biología y ecosistemas marinos. También se realizarán estudios sobre las corrientes marinas antárticas y subantárticas que están estrechamente ligadas a la Corriente de Humboldt, así como el estudio de la disminución de la capa de ozono para compararlo con lo que sucede en la región andina.
El asesor científico del Instituto Antártico del Perú, Johan Veerman Castro, informó que otro de los proyectos importantes es la investigación internacional de estudio de partículas subatómicas (neutrinos), que comprende la construcción de un detector gigantesco en la Antártida y en la cual el Perú buscará estar presente en el análisis de datos.
Subrayó que es importante llevar a cabo estos estudios debido a que influyen en los sistemas climáticos e hidrológicos de nuestro país. Con esta décima sexta expedición, que es la más grande de científicos realzada hasta elmomento, el Perú busca afianzar su presencia como miembro del Tratado Antártico.
....................................................................
Publicado en http://www.cpnradio.com.pe/html/2005/12/06/3/428.htm
CPN RADIO 06 dic 05 - El buque de investigación científica Humboldt zarpará este sábado 10 de diciembre del muelle de la Base Naval del Callao, para emprender una nueva expedición a la Antártida.
La tripulación estará integrada por 57 personas, entre ellas 30 científicos, informó el presidente del Consejo Directivo del Instituto Antártico Peruano (INANPE), Hugo de Zela Martínez.
Se trata de la décimo sexta campaña a la Antártida, siendo la más importante por su carácter eminentemente científico, pues se ejecutarán 11 proyectos, como la evaluación de riesgos ambientales y estudios atmosféricos.
La ceremonia de despedida del Humboldt será éste miércoles a las 10 de la mañana en la Base Naval del Callao
miércoles, diciembre 07, 2005
lunes, diciembre 05, 2005
Derrame de Combustible en la Isla Rey Jorge
Publica el Diario Diario Tiempo Fueguino:
http://www.tiempofueguino.com.ar/
Derrame de combustible en la Antártida
Fue en cercanías de la base rusa “Bellingshausen”. Enseguida se pusieron en marcha los dispositivos de seguridad previstos por la Patrulla Antártica Naval Combinada. El Aviso A.R.A. ”Suboficial Castillo” recibió el llamado y extendió en la zona una barrera de contención.
USHUAIA - Un derrame de combustible se produjo en cercanías de la base rusa “Bellingshausen”. Esta situación puso en marcha los dispositivos de seguridad previstos por la Patrulla Antártica Naval Combinada. El Aviso A.R.A. ”Suboficial Castillo” de la Armada Argentina recibió el jueves un llamado por parte de personal de la Armada de Chile que se encuentra en proximidades a la mencionada base rusa para colaborar con un operativo de control de la contaminación, debido a un derrame de combustible en cercanías de ese destacamento antártico. La unidad de la Armada Argentina extendió su barrera de contención para impedir que el combustible se dispersara en el área y actualmente continúa trabajando para recuperar la totalidad del combustible derramado. El Aviso A.R.A. “Suboficial Castillo”, se encuentra en la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada que se realiza en el territorio antártico durante la temporada estival entre las Armadas de Argentina y Chile con el propósito de mantener durante toda la temporada, un buque con capacidad de rescate, salvataje, combate y control de la contaminación acuática.
Confirma esta noticia, lo publicado en Las Ultimas Noticias
http://www.lun.com/
Derrame de petróleo en la Antártida
Sábado 3 de diciembre de 2005
A. D./J. S. -
Cerca de mil litros de petróleo, emanados de una base rusa en la Antártida, cayeron al mar en la Bahía Fildes, muy cerca de la Base Frei.
Durante el invierno el combustible estuvo esparcido en tierra, como un charco congelado, y ahora escurrió debido al calor.
La Base Bellinghausen, de propiedad de los rusos, está a menos de cien metros del complejo chileno, en la Isla Rey Jorge, y aún no se sabe por qué el petróleo estaba donde no debía estar.
El comandante de la base antártica chilena, Dennnis Harvey, dijo que los rusos "están muy cerca nuestro, pero tienen sus faenas propias y son independientes".
La Bellinghausen posee un "parque de tanques", para almacenar combustible y abastecer incluso a la Base Artigas, de propiedad uruguaya. La capacidad total de los tanques es de mil metros cúbicos.
Un informe del Instituto Antártico Uruguayo del 2003 destaca que la descarga "presenta un riesgo potencial para el medio ambiente".
La Armada chilena informó que ya instaló una barrera de protección.
http://www.tiempofueguino.com.ar/
Derrame de combustible en la Antártida
Fue en cercanías de la base rusa “Bellingshausen”. Enseguida se pusieron en marcha los dispositivos de seguridad previstos por la Patrulla Antártica Naval Combinada. El Aviso A.R.A. ”Suboficial Castillo” recibió el llamado y extendió en la zona una barrera de contención.
USHUAIA - Un derrame de combustible se produjo en cercanías de la base rusa “Bellingshausen”. Esta situación puso en marcha los dispositivos de seguridad previstos por la Patrulla Antártica Naval Combinada. El Aviso A.R.A. ”Suboficial Castillo” de la Armada Argentina recibió el jueves un llamado por parte de personal de la Armada de Chile que se encuentra en proximidades a la mencionada base rusa para colaborar con un operativo de control de la contaminación, debido a un derrame de combustible en cercanías de ese destacamento antártico. La unidad de la Armada Argentina extendió su barrera de contención para impedir que el combustible se dispersara en el área y actualmente continúa trabajando para recuperar la totalidad del combustible derramado. El Aviso A.R.A. “Suboficial Castillo”, se encuentra en la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada que se realiza en el territorio antártico durante la temporada estival entre las Armadas de Argentina y Chile con el propósito de mantener durante toda la temporada, un buque con capacidad de rescate, salvataje, combate y control de la contaminación acuática.
Confirma esta noticia, lo publicado en Las Ultimas Noticias
http://www.lun.com/
Derrame de petróleo en la Antártida
Sábado 3 de diciembre de 2005
A. D./J. S. -
Cerca de mil litros de petróleo, emanados de una base rusa en la Antártida, cayeron al mar en la Bahía Fildes, muy cerca de la Base Frei.
Durante el invierno el combustible estuvo esparcido en tierra, como un charco congelado, y ahora escurrió debido al calor.
La Base Bellinghausen, de propiedad de los rusos, está a menos de cien metros del complejo chileno, en la Isla Rey Jorge, y aún no se sabe por qué el petróleo estaba donde no debía estar.
El comandante de la base antártica chilena, Dennnis Harvey, dijo que los rusos "están muy cerca nuestro, pero tienen sus faenas propias y son independientes".
La Bellinghausen posee un "parque de tanques", para almacenar combustible y abastecer incluso a la Base Artigas, de propiedad uruguaya. La capacidad total de los tanques es de mil metros cúbicos.
Un informe del Instituto Antártico Uruguayo del 2003 destaca que la descarga "presenta un riesgo potencial para el medio ambiente".
La Armada chilena informó que ya instaló una barrera de protección.
viernes, diciembre 02, 2005
El rompehielos Irizar zarpó rumbo a la Antártida
Publicado en: http://www.ushuaianoticias.com/
USHUAIA 30/11/05.- El rompehielos de la Armada Argentina “Almirante Irizar” zarpó este martes del puerto de Ushuaia rumbo a la base Jubany para comenzar a desarrollar la primera fase de la campaña antártica que ya lleva cumplidos ciento dos años. El buque había llegado el lunes y en su breve escala en la capital fueguina realizó el primer puente logístico con un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que trasladó a un equipo de científicos para trasladarlos hacia las bases antárticas. La campaña prevé tres fases de aproximadamente 35 días.
En la primera etapa el itinerario contempla el despliegue en la base Jubany, luego llegarán hasta el refugio Gurruchaga, abrirán la base Cámara, por la isla Livingstone, Primavera, Petrel, Esperanza y Marambio. A su regreso a Ushuaia a fines de diciembre realizará el puente logístico con el buque "Patagonia". En la segunda parte el “Irizar” llegará hasta la base Belgrano, la más austral del continente, en tanto que en la última fase se realizará el recambio de dotación de la base San Martín. El comandante del Área Naval Austral, comodoro de marina Guillermo Estévez, destacó la importancia que tiene para el país que Ushuaia se constituya en la puerta de entrada a la Antártida. “Ushuaia es la principal plataforma que tiene el país para proyectar la logística antártica desde el continente. El hecho que comience y finalice aquí, que las autoridades de la Dirección Nacional del Antártico, del Instituto Antártico Argentino y del Comando Conjunto Antártico estén presentes en la conferencia de prensa consolida este concepto”, señaló. Remarcó que “Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida y desde aquí se proyecta la logística antártica que apoya a la ciencia que el país despliega en el sector”. “Este uno de los pilares del tratado antártico”, aseveró Estévez. Por su parte el capitán Palet –comandante del rompehielos- destacó que las mejores condiciones de luz, glaciologicas y meteorológicas de este mes propiciaron un adelanto del inicio de la campaña en noviembre. Estas condiciones permitirán además la apertura "de bases de verano, refugios y campamentos, en los cuales se dejará personal para que cumpla con tareas científicas que están previstas en el plan científico anual, técnico y de servicio, que confecciona al Dirección Nacional del Antártico". En este sentido se precisó que en esta campaña participarán alrededor de 150 científicos, de los cuales unos 8 se quedarán a bordo del rompehielos para analizar los muestreos que se tomen durante la navegación, basados en el estudio del plancton”. Entre otros estudios los investigadores tienen previsto realizar estudios, de carácter geológicos, glaciológicos, marítimos, meteorológicas y sobre la fauna y la flora antártica.
USHUAIA 30/11/05.- El rompehielos de la Armada Argentina “Almirante Irizar” zarpó este martes del puerto de Ushuaia rumbo a la base Jubany para comenzar a desarrollar la primera fase de la campaña antártica que ya lleva cumplidos ciento dos años. El buque había llegado el lunes y en su breve escala en la capital fueguina realizó el primer puente logístico con un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que trasladó a un equipo de científicos para trasladarlos hacia las bases antárticas. La campaña prevé tres fases de aproximadamente 35 días.
En la primera etapa el itinerario contempla el despliegue en la base Jubany, luego llegarán hasta el refugio Gurruchaga, abrirán la base Cámara, por la isla Livingstone, Primavera, Petrel, Esperanza y Marambio. A su regreso a Ushuaia a fines de diciembre realizará el puente logístico con el buque "Patagonia". En la segunda parte el “Irizar” llegará hasta la base Belgrano, la más austral del continente, en tanto que en la última fase se realizará el recambio de dotación de la base San Martín. El comandante del Área Naval Austral, comodoro de marina Guillermo Estévez, destacó la importancia que tiene para el país que Ushuaia se constituya en la puerta de entrada a la Antártida. “Ushuaia es la principal plataforma que tiene el país para proyectar la logística antártica desde el continente. El hecho que comience y finalice aquí, que las autoridades de la Dirección Nacional del Antártico, del Instituto Antártico Argentino y del Comando Conjunto Antártico estén presentes en la conferencia de prensa consolida este concepto”, señaló. Remarcó que “Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida y desde aquí se proyecta la logística antártica que apoya a la ciencia que el país despliega en el sector”. “Este uno de los pilares del tratado antártico”, aseveró Estévez. Por su parte el capitán Palet –comandante del rompehielos- destacó que las mejores condiciones de luz, glaciologicas y meteorológicas de este mes propiciaron un adelanto del inicio de la campaña en noviembre. Estas condiciones permitirán además la apertura "de bases de verano, refugios y campamentos, en los cuales se dejará personal para que cumpla con tareas científicas que están previstas en el plan científico anual, técnico y de servicio, que confecciona al Dirección Nacional del Antártico". En este sentido se precisó que en esta campaña participarán alrededor de 150 científicos, de los cuales unos 8 se quedarán a bordo del rompehielos para analizar los muestreos que se tomen durante la navegación, basados en el estudio del plancton”. Entre otros estudios los investigadores tienen previsto realizar estudios, de carácter geológicos, glaciológicos, marítimos, meteorológicas y sobre la fauna y la flora antártica.
jueves, diciembre 01, 2005
Poema: Oh... Antartida, por lageva
Navegando por la red, encontramos este poema de "lageva", titulado Oh...Antártida.
Es una interpretación particular del continente helado, pero como toda expersión artística no debe ser criticada, sino contemplada...
Los invitamos a leer el poema.
lageva@my-dejanews.com
17 abr 1999
Publicado en Grupos de noticias: soc.culture.venezuela en 1999
http://groups.google.com.uy/group/soc.culture.venezuela?hl=es
Oh... Antártida
(Autor: lageva)
De ignota e inaccesible,
la Antártida tiene un tanto,
pero, a que me la levanto,
para mí, todo es posible.
Según veo, es preferible
(no sé como tú lo ves)
que seas mujer de Un Marqués,
seguro no te han contado,
que el Ranger Knight es casado,
no llores, mi amor, después.
No atacarte sería un crimen,
siempre ataco a toda nueva
y aunque se arreche LaGeva,
Antártida, dame el himen!!,
antes que otros te lastimen
y después salgan corriendo,
pues a mí, me está latiendo,
que es una farsa graciosa
para pedirte la cosa,
típica del Ranger CRendo!.
Con ése hombre no se gana
tiene ínfulas de seriote,
le echa palo a todo mogote,
se pegaría hasta a su hermana,
me ataca a mi Catirruana!,
no hay nadie que se le escurra,
pero que no se le ocurra
proseguir su desvarío,
que no me ataque lo mío,
que deje en paz a Pichurra!!!!
Mi amor, te debo informar,
que soy el mejor amante,
no hay dama que a mí me aguante,
todas me hacen un altar.
De placer, vas a gritar
y antes de que yo me pierda,
abriendo la pierna izquierda,
me dirás con decisión:
"Anda, Milord Torrejón,
manda a LaGeva, a la mierda!!".
Según tu nombre refleja,
eres la reina del frío.
Yo te caliento, amor mío,
ven a mí, no seas pendeja,
te chuparé hasta la oreja
y te cantaré mil canciones,
me bajaré los calzones,
al ver, gélida mujer,
que te empiezas a retorcer
y te atacan calorones!!!!!
Y si lo tienes estrecho,
te darán palpitaciones,
porque en esas situaciones,
las pongo a pegar del techo.
Amando, soy bien arrecho,
yo nunca me echo pa' trás,
pero, también, además,
no le entrompo al sexo en grupo,
pues, papelón que me chupo,
no es melao de los demás!!.
Témpano de primavera!!,
carámbano de pasiones!!,
vamos a pegar los meones,
por que tengo cojonera!!!!!
Serás mi mujer primera,
que lo sepa todo Ulapo,
me dejaste, como trapo,
metido en una rendija,
pero que eso no te aflija,
me calientas con el papo!.
Por lo demás, nada temas,
la Lipzy no traerá cola,
sabe que soy loco e' bola,
ella no dará problemas.
Si tu cerebro se quema,
pensando que ella me pisa
y nos joderá hasta en misa,
pues, no creo que se atreva,
porque siempre, anda LaGeva,
cagándose de la risa!.
Mi ansia es loca e infinita;
te lo juro, vida mía;
por hacerte todo el día
el polvo de la hallaquita.
En caso de ser.... feíta,
controlamos ese mal,
de alguna manera tal,
que tu cara esté tapada
con la funda de una almohada
y amarrada con guaral!!!!!
Si de pronto te das cuenta
que tu cuerpo no se atreve
a hacer el sesenta y nueve,
le echamos bola al setenta!.
No es una cosa violenta,
si no te lo ha hecho ninguno,
por hacértelo, yo, ayuno.
Y cuando veas que me excito,
usa también tu dedito
y que sean setenta y uno!!!!!!.
Sabes tú, que el otro día,
me enteré yo, al fin y al cabo,
( La chica, pegado al rabo,
un periódico traía)
mientras el amor hacía
en la anterior posición?.
Que se había muerto un güevn
de un infarto, por tirar.
Lo mejor, es descansar,
es la mejor decisión.
Aplacaré tus antojos,
te amaré todos los días,
cumpliré tus fantasías
y te blanquearán los ojos
hasta durmiendo, te cojo,
no te preocupes por eso,
ando todo el tiempo tieso,
presto para fornicar.
Y si se llega a bajar,
te juro, que me lo enyeso!!!
Me enciendes como una llama
y desatas mis pasiones,
te enseño mil posiciones,
te enseño toda la gama.
Cuando te enseñe, mi chama,
de seguro, alguien reclama,
cuando vea que se le inflama
cuando estés en el combate,
pues, de paso, de remate,
tú, te cagarás la cama!!
Algo preocupado estoy,
Antártida de mi mente:
Por qué a tí, groseramente,
te dicen el Morrocoy?.
Yo te lo juro, que voy
a averiguarlo, mi vida,
pero, creo, mi consentida
y mucho me estoy temiendo,
que es, por siempre andar durmiendo,
con la cabeza metida.
No me reclames, taruga!,
no insultes, con un demonio!.
Morrocoy es, un quelonio,
parecido a la tortuga,
rico, cual caviar beluga!.
La explicación va, mi hermana,
por si eres mexicana
o de algún otro país.
Asi, doy final feliz
a mi rima, soberana!!!!!.
-----------== Posted via Deja News, The Discussion Network ==----------
http://www.dejanews.com/ Search, Read, Discuss, or Start Your Own
Es una interpretación particular del continente helado, pero como toda expersión artística no debe ser criticada, sino contemplada...
Los invitamos a leer el poema.
lageva@my-dejanews.com
17 abr 1999
Publicado en Grupos de noticias: soc.culture.venezuela en 1999
http://groups.google.com.uy/group/soc.culture.venezuela?hl=es
Oh... Antártida
(Autor: lageva)
De ignota e inaccesible,
la Antártida tiene un tanto,
pero, a que me la levanto,
para mí, todo es posible.
Según veo, es preferible
(no sé como tú lo ves)
que seas mujer de Un Marqués,
seguro no te han contado,
que el Ranger Knight es casado,
no llores, mi amor, después.
No atacarte sería un crimen,
siempre ataco a toda nueva
y aunque se arreche LaGeva,
Antártida, dame el himen!!,
antes que otros te lastimen
y después salgan corriendo,
pues a mí, me está latiendo,
que es una farsa graciosa
para pedirte la cosa,
típica del Ranger CRendo!.
Con ése hombre no se gana
tiene ínfulas de seriote,
le echa palo a todo mogote,
se pegaría hasta a su hermana,
me ataca a mi Catirruana!,
no hay nadie que se le escurra,
pero que no se le ocurra
proseguir su desvarío,
que no me ataque lo mío,
que deje en paz a Pichurra!!!!
Mi amor, te debo informar,
que soy el mejor amante,
no hay dama que a mí me aguante,
todas me hacen un altar.
De placer, vas a gritar
y antes de que yo me pierda,
abriendo la pierna izquierda,
me dirás con decisión:
"Anda, Milord Torrejón,
manda a LaGeva, a la mierda!!".
Según tu nombre refleja,
eres la reina del frío.
Yo te caliento, amor mío,
ven a mí, no seas pendeja,
te chuparé hasta la oreja
y te cantaré mil canciones,
me bajaré los calzones,
al ver, gélida mujer,
que te empiezas a retorcer
y te atacan calorones!!!!!
Y si lo tienes estrecho,
te darán palpitaciones,
porque en esas situaciones,
las pongo a pegar del techo.
Amando, soy bien arrecho,
yo nunca me echo pa' trás,
pero, también, además,
no le entrompo al sexo en grupo,
pues, papelón que me chupo,
no es melao de los demás!!.
Témpano de primavera!!,
carámbano de pasiones!!,
vamos a pegar los meones,
por que tengo cojonera!!!!!
Serás mi mujer primera,
que lo sepa todo Ulapo,
me dejaste, como trapo,
metido en una rendija,
pero que eso no te aflija,
me calientas con el papo!.
Por lo demás, nada temas,
la Lipzy no traerá cola,
sabe que soy loco e' bola,
ella no dará problemas.
Si tu cerebro se quema,
pensando que ella me pisa
y nos joderá hasta en misa,
pues, no creo que se atreva,
porque siempre, anda LaGeva,
cagándose de la risa!.
Mi ansia es loca e infinita;
te lo juro, vida mía;
por hacerte todo el día
el polvo de la hallaquita.
En caso de ser.... feíta,
controlamos ese mal,
de alguna manera tal,
que tu cara esté tapada
con la funda de una almohada
y amarrada con guaral!!!!!
Si de pronto te das cuenta
que tu cuerpo no se atreve
a hacer el sesenta y nueve,
le echamos bola al setenta!.
No es una cosa violenta,
si no te lo ha hecho ninguno,
por hacértelo, yo, ayuno.
Y cuando veas que me excito,
usa también tu dedito
y que sean setenta y uno!!!!!!.
Sabes tú, que el otro día,
me enteré yo, al fin y al cabo,
( La chica, pegado al rabo,
un periódico traía)
mientras el amor hacía
en la anterior posición?.
Que se había muerto un güevn
de un infarto, por tirar.
Lo mejor, es descansar,
es la mejor decisión.
Aplacaré tus antojos,
te amaré todos los días,
cumpliré tus fantasías
y te blanquearán los ojos
hasta durmiendo, te cojo,
no te preocupes por eso,
ando todo el tiempo tieso,
presto para fornicar.
Y si se llega a bajar,
te juro, que me lo enyeso!!!
Me enciendes como una llama
y desatas mis pasiones,
te enseño mil posiciones,
te enseño toda la gama.
Cuando te enseñe, mi chama,
de seguro, alguien reclama,
cuando vea que se le inflama
cuando estés en el combate,
pues, de paso, de remate,
tú, te cagarás la cama!!
Algo preocupado estoy,
Antártida de mi mente:
Por qué a tí, groseramente,
te dicen el Morrocoy?.
Yo te lo juro, que voy
a averiguarlo, mi vida,
pero, creo, mi consentida
y mucho me estoy temiendo,
que es, por siempre andar durmiendo,
con la cabeza metida.
No me reclames, taruga!,
no insultes, con un demonio!.
Morrocoy es, un quelonio,
parecido a la tortuga,
rico, cual caviar beluga!.
La explicación va, mi hermana,
por si eres mexicana
o de algún otro país.
Asi, doy final feliz
a mi rima, soberana!!!!!.
-----------== Posted via Deja News, The Discussion Network ==----------
http://www.dejanews.com/ Search, Read, Discuss, or Start Your Own
Preparativos para el Año Polar 2007 - 2008
por ALICIA RIVERA - Madrid
EL PAÍS - 30-11-2005
http://www.elpais.es
Dicen los científicos que el conocimiento de los polos, la exploración e investigación en los últimos 200 años, debe mucho a los periodos álgidos de trabajo motivados por los años internacionales, celebrados en 1882-83, 1932-33 y 1957-58, cuando se concentraron los esfuerzos de centenares de investigadores de todo el mundo para penetrar en las difíciles regiones del Ártico y de la Antártida. La próxima cita, convocada por la Unión Científica Internacional (ICSU) y la Organización Mundial de Meteorología (OMM), tiene ya fecha oficial: desde marzo de 2007 hasta marzo de 2009. Más de mil proyectos científicos se han presentado para su desarrollo en las campañas del próximo Año Polar Internacional 2007-2008 (IPY, en sus siglas inglesas), entre los que se seleccionarán finalmente unos 200 grandes programas. Varios países han adjudicado ya fondos para su desarrollo y unos cincuenta participan en la iniciativa.
David J. Carlson, director del programa del Año Polar, con sede en el Consejo Antártico Británico, comenta que científicos de numerosas disciplinas "se han apuntado a esta empresa porque comparten la sensación de que, si no prestamos una considerable atención a los polos ahora, habremos perdido una gran oportunidad y habremos eludido nuestras responsabilidades como exploradores del planeta".
Físicos de la atmósfera, meteorólogos, químicos, biólogos, ingenieros, oceanógrafos, expertos en teledetección, pero también especialistas de disciplinas sociales que se interesan por los pueblos indígenas del Ártico, preparan sus estudios y, sobre todo, se coordinan para optimizar recursos y resultados.
La Unión Europea, que mantiene varios grandes proyectos científicos en la Antártida y en el Ártico, ha lanzado dos nuevos programas enfocados hacia el cambio climático. Uno es Damocles, un consorcio de 45 organizaciones científicas, que se desarrollará durante cinco años, con un presupuesto de 16 millones de euros, explicó Gerard Jugie, presidente del Comité Polar Europeo, en la conferencia CER 2005, celebrada en Bruselas recientemente.
El objetivo de Damocles es instalar y ensayar sistemas multitecnológicos para realizar observaciones casi en tiempo real de variables relacionadas con el clima, desde las condiciones atmosféricas en el Ártico hasta el grosor de la capa de hielo antártica, o las fluctuaciones de la temperatura y salinidad de las aguas oceánicas. El segundo nuevo proyecto de la UE es IPY-Care, dedicado al clima del Ártico y su efecto en Europa, que agrupa a 19 instituciones científicas de 13 países, incluido Rusia. Sin embargo, no se ha definido aún una financiación específica de la Comisión Europea para investigación en el año polar, y mucho depende en este aspecto clave de los presupuestos de I+D de la UE que se aprueben ahora.
Jugie recalcó que la investigación polar se basa en un triángulo con la ciencia en la cúspide, pero que se asienta en las políticas, que pueden aunar tecnologías e infraestructuras logísticas. Bases y buques oceanográficos son la espina dorsal de la investigación polar y Europa estudia la construcción de un nuevo barco científico avanzado, muy específico para estudios geofísicos. Se trata del Aurora Borealis, un rompehielos capaz de hacer perforaciones profundas en el fondo oceánico en zonas donde los icebergs y los hielos suponen una amenaza. El Aurora Borealis es una propuesta de Alemania y, si su construcción recibe la luz verde, podría ser un barco europeo a disposición de los científicos de los países participantes en el proyecto.
El grupo de planificación del IPY ha definido seis grandes áreas de investigación como prioridades para 2007-2008. El adelgazamiento de la capa de ozono, el derretimiento o no de los hielos antárticos, la profundidad del permafrost o los ecosistemas marinos recibirán especial atención en el año polar. "Los proyectos del IPY pueden mostrar al mundo por qué lo que sucede en esos remotos y duros lugares está íntimamente conectado con nuestro pasado, presente y futuro, y así puede atraer a una nueva generación de científicos hacia la investigación polar", ha declarado el australiano Ian Allison, codirector del comité conjunto ICSU-OMM para la planificación científica.
Además, tanto en la Antártida como en el Ártico se vienen desarrollando proyectos científicos de muy alto nivel aprovechando las condiciones óptimas de pureza del aire, la situación o o la existencia de ingentes cantidades de hielo prístino para realizar, por ejemplo, estudios cosmológicos, como observar en el cielo la radiación de fondo del Big Bang o detectar neutrinos. Todo ello también se impulsará en 2007-2008.
España, que tiene dos bases científicas en la Antártida, está a punto de hacer pública una convocatoria de proyectos de investigación específica para el IPY, pero no se sabe aún qué financiación tendrá, informa Margarita Yela, presidenta del Comité Nacional del Año Polar Internacional. Además, en el calendario del buque oceanográfico Hespérides se han reservado dos meses de trabajo en el Ártico en 2007. Será su primera visita a las altas latitudes septentrionales, ya que realiza sus campañas anuales en la Antártida.
Algunos investigadores españoles ya están trabajando en programas del IPY de otros países. Por ejemplo, José Abel Flores, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, colabora en el proyecto Bipomac, del programa alemán para el IPY, cuyo objetivo es realizar perforaciones en el fondo marino para estudiar el clima del pasado, hasta hace unos 600.000 años (y los últimos 130.000 con alta resolución), relacionando los procesos en los dos hemisferios, explica Flores. Bipomac hará perforaciones en el océano austral, en el sector subártico.
La UE recuerda que en el Año Polar de 1882-83 se hicieron 13 expediciones al Ártico y dos a la Antártida; en 1932-33, el esfuerzo internacional permitió establecer 114 estaciones de observación árticas y se puso en marcha la instalación de la primera base en el interior de la Antártida. En el Año Geofísico Internacional 1957-58 12 países colaboraron para montar 45 bases en el continente blanco y en islas subantárticas, y se preparó el camino para la firma, el 1 de diciembre de 1959, del Tratado Antártico, que declaró ese continente territorio internacional "para la paz y para la ciencia".
EL PAÍS - 30-11-2005
http://www.elpais.es
Dicen los científicos que el conocimiento de los polos, la exploración e investigación en los últimos 200 años, debe mucho a los periodos álgidos de trabajo motivados por los años internacionales, celebrados en 1882-83, 1932-33 y 1957-58, cuando se concentraron los esfuerzos de centenares de investigadores de todo el mundo para penetrar en las difíciles regiones del Ártico y de la Antártida. La próxima cita, convocada por la Unión Científica Internacional (ICSU) y la Organización Mundial de Meteorología (OMM), tiene ya fecha oficial: desde marzo de 2007 hasta marzo de 2009. Más de mil proyectos científicos se han presentado para su desarrollo en las campañas del próximo Año Polar Internacional 2007-2008 (IPY, en sus siglas inglesas), entre los que se seleccionarán finalmente unos 200 grandes programas. Varios países han adjudicado ya fondos para su desarrollo y unos cincuenta participan en la iniciativa.
David J. Carlson, director del programa del Año Polar, con sede en el Consejo Antártico Británico, comenta que científicos de numerosas disciplinas "se han apuntado a esta empresa porque comparten la sensación de que, si no prestamos una considerable atención a los polos ahora, habremos perdido una gran oportunidad y habremos eludido nuestras responsabilidades como exploradores del planeta".
Físicos de la atmósfera, meteorólogos, químicos, biólogos, ingenieros, oceanógrafos, expertos en teledetección, pero también especialistas de disciplinas sociales que se interesan por los pueblos indígenas del Ártico, preparan sus estudios y, sobre todo, se coordinan para optimizar recursos y resultados.
La Unión Europea, que mantiene varios grandes proyectos científicos en la Antártida y en el Ártico, ha lanzado dos nuevos programas enfocados hacia el cambio climático. Uno es Damocles, un consorcio de 45 organizaciones científicas, que se desarrollará durante cinco años, con un presupuesto de 16 millones de euros, explicó Gerard Jugie, presidente del Comité Polar Europeo, en la conferencia CER 2005, celebrada en Bruselas recientemente.
El objetivo de Damocles es instalar y ensayar sistemas multitecnológicos para realizar observaciones casi en tiempo real de variables relacionadas con el clima, desde las condiciones atmosféricas en el Ártico hasta el grosor de la capa de hielo antártica, o las fluctuaciones de la temperatura y salinidad de las aguas oceánicas. El segundo nuevo proyecto de la UE es IPY-Care, dedicado al clima del Ártico y su efecto en Europa, que agrupa a 19 instituciones científicas de 13 países, incluido Rusia. Sin embargo, no se ha definido aún una financiación específica de la Comisión Europea para investigación en el año polar, y mucho depende en este aspecto clave de los presupuestos de I+D de la UE que se aprueben ahora.
Jugie recalcó que la investigación polar se basa en un triángulo con la ciencia en la cúspide, pero que se asienta en las políticas, que pueden aunar tecnologías e infraestructuras logísticas. Bases y buques oceanográficos son la espina dorsal de la investigación polar y Europa estudia la construcción de un nuevo barco científico avanzado, muy específico para estudios geofísicos. Se trata del Aurora Borealis, un rompehielos capaz de hacer perforaciones profundas en el fondo oceánico en zonas donde los icebergs y los hielos suponen una amenaza. El Aurora Borealis es una propuesta de Alemania y, si su construcción recibe la luz verde, podría ser un barco europeo a disposición de los científicos de los países participantes en el proyecto.
El grupo de planificación del IPY ha definido seis grandes áreas de investigación como prioridades para 2007-2008. El adelgazamiento de la capa de ozono, el derretimiento o no de los hielos antárticos, la profundidad del permafrost o los ecosistemas marinos recibirán especial atención en el año polar. "Los proyectos del IPY pueden mostrar al mundo por qué lo que sucede en esos remotos y duros lugares está íntimamente conectado con nuestro pasado, presente y futuro, y así puede atraer a una nueva generación de científicos hacia la investigación polar", ha declarado el australiano Ian Allison, codirector del comité conjunto ICSU-OMM para la planificación científica.
Además, tanto en la Antártida como en el Ártico se vienen desarrollando proyectos científicos de muy alto nivel aprovechando las condiciones óptimas de pureza del aire, la situación o o la existencia de ingentes cantidades de hielo prístino para realizar, por ejemplo, estudios cosmológicos, como observar en el cielo la radiación de fondo del Big Bang o detectar neutrinos. Todo ello también se impulsará en 2007-2008.
España, que tiene dos bases científicas en la Antártida, está a punto de hacer pública una convocatoria de proyectos de investigación específica para el IPY, pero no se sabe aún qué financiación tendrá, informa Margarita Yela, presidenta del Comité Nacional del Año Polar Internacional. Además, en el calendario del buque oceanográfico Hespérides se han reservado dos meses de trabajo en el Ártico en 2007. Será su primera visita a las altas latitudes septentrionales, ya que realiza sus campañas anuales en la Antártida.
Algunos investigadores españoles ya están trabajando en programas del IPY de otros países. Por ejemplo, José Abel Flores, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, colabora en el proyecto Bipomac, del programa alemán para el IPY, cuyo objetivo es realizar perforaciones en el fondo marino para estudiar el clima del pasado, hasta hace unos 600.000 años (y los últimos 130.000 con alta resolución), relacionando los procesos en los dos hemisferios, explica Flores. Bipomac hará perforaciones en el océano austral, en el sector subártico.
La UE recuerda que en el Año Polar de 1882-83 se hicieron 13 expediciones al Ártico y dos a la Antártida; en 1932-33, el esfuerzo internacional permitió establecer 114 estaciones de observación árticas y se puso en marcha la instalación de la primera base en el interior de la Antártida. En el Año Geofísico Internacional 1957-58 12 países colaboraron para montar 45 bases en el continente blanco y en islas subantárticas, y se preparó el camino para la firma, el 1 de diciembre de 1959, del Tratado Antártico, que declaró ese continente territorio internacional "para la paz y para la ciencia".
El Buque español "Hesperides" comienza la XIV Campaña Antártica
Publicado en http://www.europapress.es/
MADRID, 30 Nov 05 (EUROPA PRESS) -
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Hespérides', perteneciente a la Armada española, partirá el próximo viernes del muelle 'Alfonso XII' del puerto de Cartagena (Murcia) con destino a las bases españolas en la Antártida para el desarrollo de la XIV Campaña Antártica, según informó la Armada.
Un día antes de la salida del buque, el Secretario de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, Salvador Ordóñez Delgado, el almirante de Acción Marítima, Mario Rafael Sánchez-Barriga Fernández, responsables de 'Ciencias de la Tierra' y 'Cambio Global' --entidades gestoras del Programa de Biodiversidad del Plan Nacional I+D+i--, y el comandante del 'Hespérides' ofrecerán una rueda de prensa a bordo de la embarcación para explicar los detalles de la misión científica.
El 'Hespérides', al mando del capitán de Fragata José María Turnay y con 56 tripulantes y cinco técnicos a bordo, llegará el 17 de diciembre al puerto de Río de Janeiro (Brasil), donde realizará una escala técnica de tres días antes de llegar a Ushuaia (Argentina) para dar inicio el 2 de enero a la Campaña Antártica 2005-2006, tras haber embarcado al personal científico.
La Campaña Antártica finalizará en Punta Arenas (Chile) el 18 de febrero de 2006, día en el que el buque partirá hacia Las Palmas de Gran Canaria, donde su llegada está prevista para el 16 de marzo, tras una escala técnica en Mar del Plata (Argentina).
El 'Hespérides' desarrollará este año cuatro proyectos de investigación. En la Antártida realizará el proyecto ECOQUIM, dirigido por la investigadora Concepción Ávila, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), y el proyecto BENTART, dirigido por Ana Ramos Martos, del Instituto Español de Oceanografía. Durante el tránsito de regreso desarrollará el proyecto BLOOM, bajo la responsabilidad de Javier Pérez Marrero, del Instituto Canario de Ciencias Marinas, y el proyecto CONAFRICA, dirigido por Santiago Hernández de León, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las investigaciones que se realizan en el buque están fundamentalmente dirigidas y financiadas por el Plan Nacional de I+D+i y la responsabilidad de la gestión científica del 'Hespérides' recae en el Ministerio de Educación y Ciencia.
La participación de la Armada en la Campaña Antártica se completa con las labores de apoyo logístico que llevará a cabo el B.I.O. 'Las Palmas' para las bases antárticas españolas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', así como a la base búlgara 'San Climent Oridsky'.
MADRID, 30 Nov 05 (EUROPA PRESS) -
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Hespérides', perteneciente a la Armada española, partirá el próximo viernes del muelle 'Alfonso XII' del puerto de Cartagena (Murcia) con destino a las bases españolas en la Antártida para el desarrollo de la XIV Campaña Antártica, según informó la Armada.
Un día antes de la salida del buque, el Secretario de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, Salvador Ordóñez Delgado, el almirante de Acción Marítima, Mario Rafael Sánchez-Barriga Fernández, responsables de 'Ciencias de la Tierra' y 'Cambio Global' --entidades gestoras del Programa de Biodiversidad del Plan Nacional I+D+i--, y el comandante del 'Hespérides' ofrecerán una rueda de prensa a bordo de la embarcación para explicar los detalles de la misión científica.
El 'Hespérides', al mando del capitán de Fragata José María Turnay y con 56 tripulantes y cinco técnicos a bordo, llegará el 17 de diciembre al puerto de Río de Janeiro (Brasil), donde realizará una escala técnica de tres días antes de llegar a Ushuaia (Argentina) para dar inicio el 2 de enero a la Campaña Antártica 2005-2006, tras haber embarcado al personal científico.
La Campaña Antártica finalizará en Punta Arenas (Chile) el 18 de febrero de 2006, día en el que el buque partirá hacia Las Palmas de Gran Canaria, donde su llegada está prevista para el 16 de marzo, tras una escala técnica en Mar del Plata (Argentina).
El 'Hespérides' desarrollará este año cuatro proyectos de investigación. En la Antártida realizará el proyecto ECOQUIM, dirigido por la investigadora Concepción Ávila, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), y el proyecto BENTART, dirigido por Ana Ramos Martos, del Instituto Español de Oceanografía. Durante el tránsito de regreso desarrollará el proyecto BLOOM, bajo la responsabilidad de Javier Pérez Marrero, del Instituto Canario de Ciencias Marinas, y el proyecto CONAFRICA, dirigido por Santiago Hernández de León, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las investigaciones que se realizan en el buque están fundamentalmente dirigidas y financiadas por el Plan Nacional de I+D+i y la responsabilidad de la gestión científica del 'Hespérides' recae en el Ministerio de Educación y Ciencia.
La participación de la Armada en la Campaña Antártica se completa con las labores de apoyo logístico que llevará a cabo el B.I.O. 'Las Palmas' para las bases antárticas españolas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', así como a la base búlgara 'San Climent Oridsky'.
miércoles, noviembre 30, 2005
Venezuela explora la Antártida
Proyecto Cumbre
Expedición de Venezuela en la Antártida: Se puede seguir lo que ocurre en la expedición visitando el sitio web del Proyecto en: http://www.proyectocumbre.com.ve
29. Nov. 2005
Viento 26 nudos. Temperatura -30
Hoy comenzamos la jornada con un viento de 24 nudos que hizo dificil levantar las carpas. El cielo se mantuvo parcialmente despejado, pero con una niebla ligera baja. Todavia podemos ver hacia el noroeste el Sentinel range, donde pareciera haber una tormenta permanentemente.
Dividimos la jornada en 4 tiempos de 2 horas cada uno e hizimos muy cortos descansos para comer y beber, pero el frio era tan intenso que preferimos continuar con muy poca comida y pobre hidratacion. Ya al final de la tarde se redujo discretamente la intensidad del viento, lo que nos permitio levantar campamento sin mayores problemas.
A pesar del viento logramos avanzar 14.1 km. Ahora nos disponemos a cenar una sopa caliente y un estofado de papas y carne.
TRACK EXPEDITION
Nuevamente caminando en blanco. 28. Nov. 2005
Despues de un largo y forzoso descanso hoy amanecio con una niebla baja que limitaba enormemente la visibilidad y el viento continuaba soplando con gran intensidad.
Decidimos levantar campamento...
Paciencia... Otro dia en la carpa. 27. Nov. 2005
Ayer durante la noche el viento y la nieve aumentaron y amanecimos hoy con vientos y nevada fuerte. La visibilidad esta en uno 5 metros.
Dias como el de ayer en el que ibamos con poca visibilidad
Caminando en la nada blanca 26. Nov. 2005
Durante la madrugada comenzo a descender el viento y nos preparamos en la manana para salir. El dia estaba bastante nublado con poca visibilidad. Recogimos el campamento con cierta dificultad ya que...
--- Se actualiza día a día, ver más en
http://www.proyectocumbre.com.ve
Expedición de Venezuela en la Antártida: Se puede seguir lo que ocurre en la expedición visitando el sitio web del Proyecto en: http://www.proyectocumbre.com.ve
29. Nov. 2005
Hoy comenzamos la jornada con un viento de 24 nudos que hizo dificil levantar las carpas. El cielo se mantuvo parcialmente despejado, pero con una niebla ligera baja. Todavia podemos ver hacia el noroeste el Sentinel range, donde pareciera haber una tormenta permanentemente.
Dividimos la jornada en 4 tiempos de 2 horas cada uno e hizimos muy cortos descansos para comer y beber, pero el frio era tan intenso que preferimos continuar con muy poca comida y pobre hidratacion. Ya al final de la tarde se redujo discretamente la intensidad del viento, lo que nos permitio levantar campamento sin mayores problemas.
A pesar del viento logramos avanzar 14.1 km. Ahora nos disponemos a cenar una sopa caliente y un estofado de papas y carne.
TRACK EXPEDITION
Nuevamente caminando en blanco. 28. Nov. 2005
Despues de un largo y forzoso descanso hoy amanecio con una niebla baja que limitaba enormemente la visibilidad y el viento continuaba soplando con gran intensidad.
Decidimos levantar campamento...
Paciencia... Otro dia en la carpa. 27. Nov. 2005
Ayer durante la noche el viento y la nieve aumentaron y amanecimos hoy con vientos y nevada fuerte. La visibilidad esta en uno 5 metros.
Dias como el de ayer en el que ibamos con poca visibilidad
Caminando en la nada blanca 26. Nov. 2005
Durante la madrugada comenzo a descender el viento y nos preparamos en la manana para salir. El dia estaba bastante nublado con poca visibilidad. Recogimos el campamento con cierta dificultad ya que...
--- Se actualiza día a día, ver más en
http://www.proyectocumbre.com.ve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)