sábado, noviembre 05, 2005

Expedición venezolana hacia el Polo Sur

Publicado en http://www.prensalatina.com.mx
Caracas, 4 nov 05 (PL)
Cinco venezolanos preparan hoy un complejo y surtido equipaje para viajar al Polo Sur en la segunda fase de una expedición denominada Desafía Polo.
Según se informó en Caracas, esta etapa final del proyecto cubrirá una distancia de mil 200 kilómetros en unos 70 días a través de la Antártida.
El recorrido anterior de la travesía hasta el Polo Norte fue de 300 kilómetros.
Se trata de la primera expedición latinoamericana que cumplirá ese objetivo sin soporte exterior. Otros grupos lo han hecho, pero con equipos de respaldo que suministran alimentos y recursos en varios puntos de la trayectoria.
Los exploradores tienen previsto marchar 10 horas diarias en medio de fuertes vientos y temperaturas de hasta menos de 40 grados celsios.
La expedición cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Deportes y otros organismos venezolanos.
ag/vc

viernes, noviembre 04, 2005

Francia creará una reserva en Antártico

Publicado en El Universal
http://estadis.eluniversal.com.mx/
Jueves 03 de noviembre de 2005
PARÍS. El gobierno francés creará una reserva natural en el Antártico de más de 600 mil hectáreas, que incluirá territorios y aguas territoriales bajo autoridad francesa.
El objetivo de la iniciativa es proteger la diversidad de todas las especies de seres vivos, en particular las aves que viven o utilizan los territorios franceses en la región del Antártico, así como controlar la pesca.
La declaratoria de reserva es el grado más elevado de protección de la naturaleza que da el Estado francés, superior al de un parque natural o regional, y en la actualidad hay 154.
Las Tierras Australes y Antárticas Francesas incluyen los archipiélagos de las islas Kerguelen y Crozet, las islas de Amsterdam y Saint-Paul, así como la Tierra de Adelaida, fracción francesa de la Antártida.
Francia es uno de los 45 países firmantes del Tratado Antártico, que se suscribió en 1959 y entró en vigor dos años después, un instrumento internacional que actúa como valladar contra el posible peligro de confrontación en torno de ese territorio y como un compromiso para la preservación de la salud ambiental del mismo, pues de ello depende el desarrollo sustentable del resto del mundo y mantener la riqueza pesquera en los mares.

jueves, noviembre 03, 2005

Intentan batir record en viaje al Polo Sur

Publicado en http://www.diariohoy.net/
Argentina, 1 nov 05

El austríaco Wolfgang Melchior y sus compañeros de varios países buscan marcar un récord mundial con un viaje al Polo Sur en el que pretenden recorrer en la Antártida mil kilómetros en cuarenta días andando, sin ayuda técnica.

Melchior y su equipo, compuesto por tres noruegos, dos alemanes y un británico, renuncian a todo vehículo y a los perros para llevar el equipaje, y además en su regreso quieren bajar en esquís una pendiente helada de 45 grados de inclinación en la Antártida.
Cada uno de los participantes arrastra dos trineos donde llevan comida e indumentaria así como gasolina para cocinar y producir agua potable del hielo.
Para obtener la condición física necesaria, Melchior se entrenaba en los pasados dos meses arrastrando tres neumáticos.
Como si no fuera suficiente lo que se han propuesto, el grupo planea escalar en tiempo récord la montaña más alta de la Antártida, de 4.897 metros de alto, en el Macizo Vinson.

Argentinos y Canadienses emprenden proyecto conjunto

Publicado en http://deportes.eluniversal.com/
Venezuela
1 nov 05

Buenos Aires.- Científicos argentinos y canadienses investigarán los efectos del cambio climático en la Antártida en una misión conjunta de un año de duración, informaron hoy fuentes oficiales de Argentina.
Los investigadores partirán el próximo jueves desde Buenos Aires, a bordo del buque canadiense Sedna IV, señalaron portavoces de la Dirección Argentina del Antártico.
Uno de los objetivos del viaje será estudiar los efectos de la radiación ultravioleta y el aumento de la temperatura sobre los flujos de carbono en el océano, informó Efe.
Los investigadores también harán una serie de producciones audiovisuales acerca de los efectos del cambio climático global y de la actividad humana sobre el ecosistema marino de la Antártida.
Este proyecto, que se realizará en el marco del Año Polar Internacional, es fruto de los acuerdos de cooperación entre el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Institut des Sciencies de la Mer de Rimouski (ISMER) de Canadá.

lunes, octubre 31, 2005

Despidieron restos de accidentados en la Antártida

Publicado en http://www.diariohoy.net
31 oct 05
Despidieron restos de científico muerto en la Antártida
Los restos del científico Augusto Thibaud, quien falleció junto al suboficial electricista Teófilo González cuando ambos cayeron en una grieta en la Antártida, fueron despedidos hoy en la sede de la Cancillería.
El titular de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), Mariano Mémolli, representó en la ceremonia al canciller Rafael Bielsa, quien antes de viajar a Estados Unidos dejó una carta manuscrita para Teresita Poretti, viuda del científico fallecido, a quien acompañaban sus dos pequeñas hijas.
Las autoridades quisieron despedir a los expedicionarios con una misa de cuerpo presente a bordo del rompehielos Almirante Irizar, pero ésto no fue posible porque los cuerpos, que llegaron anteanoche a Buenos Aires, estaban congelados y eso demoró la autopsia.
Cuando el juez liberó los cuerpos las autoridades siguieron "las decisiones familiares", que en el caso de González fue "su traslado a Punta Alta", cerca de Bahía Blanca, en tanto Thibaud fue velado en el Palacio San Martín, dijo Mémolli.
Familiares, amigos y personal de la DNA y del Instituto Antártico compartieron la despedida, a la que también asistió el coronel Víctor Figueroa, jefe del grupo de rescate que durante días acampó al borde de la grieta para continuar la búsqueda de los accidentados cada vez que el clima lo permitía.
A las 10.30, cuando concluyó el velatorio, el cuerpo fue trasladado al cementerio porteño de la Chacarita, donde hubo una misa de responso y luego será cremado.
Las autoridades fueron "prescindentes y sólo dieron apoyo" para que parientes, amigos y compañeros "pudieran despedir a Thibaud como quisieran", indicó Mémolli.
"Fue una ceremonia serena y en la máxima discreción familiar, con el dolor lógico pero con la tranquilidad de tener el cuerpo y poder despedirlo como corresponde", manifestó el jefe de la DNA.
Los cuerpos de Augusto Thibaud y Teófilo González, que fueron rescatados el miércoles y el jueves últimos, respectivamente, llegaron a Buenos Aires en un avión de la Fuerza Aérea Argentina, luego de haber permanecido casi 40 días entre los hielos.
Los dos expedicionarios cayeron el pasado 17 de septiembre en una grieta en el glaciar Collins, en proximidades de la Base Antártica Jubani, dependiente del Instituto Argentino del Antártico y operada por científicos y personal de la Armada Argentina.

Entrevista a la Bióloga Teresita Poretti, esposa de uno de los accidentados argentinos

Teresita Poretti de Thibaud
'A la Antártida no vuelvo, porque es muy peligroso'


Entrevista publicada en Corrientes Noticias a Teresita Poretti de Thibaud, viuda del científico muerto en la grieta, bióloga experta en el continente helado.
31 oct 05

Hace poco más de un mes, la desgraciada caída en una grieta en la Antártida provocó la muerte al biólogo Augusto Thibaud y el suboficial de la Armada, Teófilo González. Teresita Poretti de Thibaud, esposa del científico, aseguró a El Tribuno que la degradación del continente blanco "es cada vez más peligroso porque la Antártida se está deteriorando como consecuencia del recalentamiento global".
Thibaud, también científica, conoció a su marido en la Antártida en 1991 y es consciente de los peligros del terreno donde se accidentó Augusto.
"Es muy riesgoso de por sí. Los glaciares se están derritiendo más rápido, hay pocos accesos y el apoyo logístico argentino deja bastante que desear", explicó la mujer, quien recordó que "Augusto hacía un mes que no podía bajar a bucear porque la caleta estaba semicongelada y eso lo les permitía salir con los botes ni caminar por la superficie".
La contaminación atmosférica provoca desastres. La emisión de dióxido de carbono forma una "nube térmica" que impide la salida del calor, mientras que otros gases destruyen la capa de ozono. Entre tanto, en el Polo Sur se derriten los hielos. "Los glaciares retrocedieron hasta trescientos metros en el último tiempo.
Antes el glaciar estaba cubierto de nieve y ahora está casi pelado", apuntó Thibaud.
Las delegaciones científicas argentinas en la base Jubanjy en la Antártida varían según la estación del año. En verano se realizan la mayoría de las operaciones. Sin embargo, las cosas tampoco se presentan fáciles. "Es la época en se junta toda la fauna de la zona y cuando vienen más cantidad de investigadores. El problema es que se produce una sobrepoblación de científicos. Hasta tienen que dormir en carpas a veces", relató la bióloga.
En cambio, en invierno se siguen los proyectos marinos o de alta atmósfera y los efectos de la radiación ultravioleta, como todas las investigaciones que se puedan hacer en buceo. "Augusto coordinaba los siete proyectos que se desarrollaban en esa etapa del año", recordó la científica, luego de señalar que su marido "podría haber fallecido instantáneamente con el golpe de la caída."
Teresita Thibaud es actualmente investigadora científica. No obstante, el golpe emocional que recibió con la trágica noticia de su esposo no le da lugar a dudas ante la posibilidad de regresar al continente blanco. "No volvería de nuevo a la Antártida. De hecho, ya dejé sin efecto el proyecto que había comenzado", concluyó.

domingo, octubre 30, 2005

El Domo de la Base Admunsen Scott será retirado pronto

El Domo de la Base Admunsen Scott será retirado pronto, según declaraciones de Kristan Hutchison, del Antarctic Sun, quien ha manifestado que el material que se extraiga será reciclado y posiblemente se lo emplee en un museo de California.
Gran parte de las instalaciones que albergaba el antiguo icono del Polo Sur, ya han sido trasladadas a la nueva Base que se está construyendo, la cual se espera que esté concluida para el año 2007.
ANTAWA


.........................
By Kristan Hutchison, Antarctic Sun staff
After more than 30 years at the South Pole, the landmark aluminum dome may retire to Southern California.
The original plan was to recycle the dome, which is the equivalent of 2.6 million aluminum soda cans, but a veterans group is interested in using the structure in conjunction with the CEC/Seabee Museum in Port Hueneme, Calif.
"I think it's worth the effort from a number of perspectives," said Bill Hilderbrand, president of the CEC/Seabee Historical Foundation, keeping alive the history of the military construction battalion that built the dome. "Number one, to kind of recognize the Seabees who went down to Antarctica and what they did."
The dome has to be removed anyway. Under the 1991 environmental protocols of the Antarctic Treaty, the U.S. Antarctic Program must remove any structures from the continent after they are no longer in use. Several large buildings at McMurdo Station have been torn down and shipped to the U.S. as trash in recent years, but the dome will be the largest ever removed from the South Pole.
Several of the modular buildings the dome sheltered were removed this winter. The functions they housed - including the kitchen and dining area, fire station, medical, and the greenhouse - have already moved into the new South Pole station, which is scheduled for completion in 2007. The weight room and fresh foods storage were taken out in Jan. 2004.
"The dome looks big and empty now," said Brien Barnett, a winter prep cook at the Pole and former Sun staffer. "There's this gigantic hole to your right."