jueves, octubre 27, 2005
Encuentran los cuerpos de los argentinos perdidos en la Antártida
http://www.elpais.com.uy - 26 Oct 05
Buenos Aires - Los cuerpos de dos expedicionarios argentinos que se habían accidentado a mediados de septiembre en la Antártida, fueron rescatados en una grieta, a unos 57 metros de profundidad, informó hoy el vocero de la estatal Dirección Nacional del Antártico, Sergio Policastro.
Los rescastistas hallaron hoy el cadáver del suboficial segundo de la Armada (marina de guerra) Teófilo Eduardo González, de 35 años, cerca de donde el martes se había encontrado el cuerpo del biólogo Augusto Thibaud, de 43, precisó Policastro.
Thibaud y González cayeron el sábado 17 de septiembre en una grieta del glaciar Collins, mientras iban en una moto de nieve desde la base uruguaya General Artigas hacia la base argentina Jubany.
Tras el accidente, un equipo de rescatistas argentinos, alojado en la base chilena Frei, intentó en vano encontrarlos con vida, enfrentando muchas dificultades por las condiciones climáticas adversas, hasta que se resignaron a seguir la búsqueda de los cuerpos.
"Después de 39 días, fue encontrado el cuerpo de Thibaud", dijo la noche de ayer el director nacional del Antártico, Mariano Memolli, en rueda de prensa.
El cadáver del biólogo estaba a 57 metros de profundidad, debajo de su moto para nieve y tapado por una capa de entre 15 y 20 metros de hielo y nieve, en el glaciar Collins de la Antártida Argentina, precisó Memolli.
"En todos estos días seguimos trabajando en silencio, y haciendo más silencio en la gestión", dijo Memolli.
La búsqueda continuó hoy hasta que, no muy lejos de allí, se rescató el cuerpo del suboficial que lo acompañaba en la travesía, dijo Policastro.
AFP
martes, octubre 25, 2005
Controlan la pesca ilegal en la Antártida
Publicado en terra.com
24 oct 05
Australia aumentará la presión diplomática sobre los países cuyos pesqueros faenan ilegalmente en la Antártida, advirtió hoy, lunes, el ministro australiano de Asuntos Exteriores, Alexander Downer, en la inauguración de la 24 reunión anual del CCAMLR.
CCAMLR son las siglas en inglés de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, que entró en vigor en 1982.
Downer alentó a la comunidad internacional desde Hobart, la capital de la isla australiana de Tasmania, donde se celebra la conferencia, a ser más enérgica en la protección de los ecosistemas de la Antártida.
Delegados de los países y organismos signatarios del CCAMLR participarán en los debates hasta el 4 de noviembre y se espera que el ministro australiano de Pesca, Ian Macdonald, presente al foro un informe sobre el uso de las banderas de conveniencia y las dificultades que afronta la lucha contra la pesca ilegal.
Los delegados de la CCAMLR tienen previsto hablar sobre todo del problema de la captura de 'merluza negra', o 'bacalao de profundidad' o 'mero chileno del sur' (Dissostichus eleginoides), una especie poco conocida hasta que pescadores chilenos atraparon un ejemplar en 1982.
Los integrantes de la CCAMLR controlan el comercio de este pescado que se ha convertido en un manjar y se vende a unos 50 dólares (42 euros) el kilo en los mercados internacionales.
Forman parte de la CCAMLR como socios firmantes Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, la Comisión Europea, Corea del Sur, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, India, Italia, Japón, Namibia, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Ucrania y Uruguay.
Participan como estados no firmantes de la convención Bulgaria, Canadá, Finlandia, Grecia, Islas Mauricio, Perú y Vanuatu.
'El objetivo de la Convención es la conservación de la vida marina del Océano Austral. Esto no excluye su explotación, siempre que ésta se realice de manera racional', según la propia CCAMLR.
Terra Actualidad - EFE
El Polarstern comienza su campaña antártica
24 oct 05
A primera vista, el Polarstern parece un barco grande. Sin más. Pero todo cambia dentro. Porque el Polarstern es algo así como un baúl lleno de prodigios. Tienen todo tipo de cacharros que parecen salidos de una película de Spielberg. Y entre los cachivaches trabaja Michiel van der Loeff, jefe de la misión científica, que hace las veces de cicerone y explica la utilidad de cada engendro tecnológico. Hay de todo. Desde un molinillo con cable suficiente para recoger muestras a 25.000 metros de profundidad, a un láser que apunta permanentemente al cielo. «Cuando pasamos frente a África podemos averiguar a qué altura flota suspendido el polvo del desierto del Sáhara», apunta Van der Loeff, antes de aclarar que no pueden activarlo sin permiso, para disgusto de quienes podrían haber visto el pilar de luz verde desde O Morrazo. Cambio climático La cosa no queda ahí. Entre los ingenios más útiles destaca un conjunto de 24 bombonas que pueden ser inyectadas en el hielo para coger muestras a grandes profundidades. «Podemos conseguir hielo con más de 700.000 años de antigüedad, enterrado a más de 3.000 metros. Eso es muy importante: nos permite conocer la composición del mar en aquel momento y compararla con la actual», añade el investigador holandés, especializado en química oceánica y sensibilizado, como la mayor parte de la comunidad científica, con la amenaza del cambio climático. «Está muy claro que la capa de hielo se está reduciendo rápido. Hemos vivido fenómenos en los últimos años que lo dejan muy claro. Por eso son cruciales investigaciones como esta, que nos pueden ayudar a averiguar que está pasando», concluye.
lunes, octubre 24, 2005
BOLETIN INFORMATIVO ELECTRONICO (BIE) Nº 2/05) - FUNDACION MARAMBIO
BOLETIN INFORMATIVO ELECTRONICO (BIE) Nº 2/05) - FUNDACION MARAMBIO
36 Aniversario de la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina2. - Llevará el nombre "Patrulla Soberanía" una escuela rural de frontera de Santa Cruz3. - Exposición de Obras Premiadas del Concurso "Pinte la Antártida"4. - Exposición Antártica Anual en Villa Adelina5. - Acto Oficial Aniversario y relevo de Dotación6. - Regresa la Dotación XXXVI (2004/05) de la Base Marambio 7. - Integrantes de la Patrulla "Soberanía"
1. - 36 Aniversario de la fundación de la Base Marambio
XXXVI ANIVERSARIO
1969 - 29 de OCTUBRE - 2005
fundación de la
Base Marambio de la Antártida Argentina
Epopeya de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por Argentinos,Que viviendo en pequeñas carpas, en una zona extremadamente inhóspita,contando solo con picos, palas y trabajando con esfuerzo, garra y coraje,abrieron un surco de tierra en el Desierto Blancopara permitir operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas.
Así fue como nuestros compatriotas, integrantes de la Patrulla "Soberanía",rompieron el aislamiento con el Continente Antártico.
A partir de entonces se abrieron rutas en sentido transpolar,la Antártida es un pedazo más de nuestra Patria, allí viven familias, nacen Argentinosy se continúa esa obra, con el mismo esfuerzo y sacrificio, que pusieron siempre, nuestros Antárticos.
El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, junto con los mismos de todas las Provincias del País
incluyeron en el Calendario Escolar la fecha 29-OCT-1969
para ser conmemorada en todos los niveles y modalidades de la Enseñanza Oficial y Privada.VER EN : http://www.me.gov.ar/efeme/oct.html#29
2. - Llevará el nombre "Patrulla Soberanía" una escuela rural de frontera de Santa Cruz
De acuerdo a lo establecido por Resolución Nº 1634/05 del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz, se le impone a la Escuela Provincial de Educación General Básica Nº 42 de la localidad de Hipólito Irigoyen, el nombre de "Patrulla Soberanía", por los motivos expuestos en los considerandos, que dicen: "recordar con honor y reconocimiento a los hombres de la Fuerza Aérea Argentina que en el año 1969, exponiéndose a riesgo de su propia vida, construyeron la primera pista de aterrizaje que hizo posible la operación de aviones de gran porte en la Antártida, rompiendo el aislamiento con dicho continente y además, porque la comunidad educativa de dicha institución se siente identificada con los sentimientos de soberanía y solidaridad, por lo que el nombre solicitado afirmará tal sentir".
Esta escuela, cuyo Director es el señor Rubén Guzmán (Teléfonos 02963-490204 y 490238) se encuentra ubicada en la localidad de Hipólito Irigoyen, en el límite con Chile junto a la Cordillera de los Andes, al sur del Lago Buenos Aires, cercano al cerro San Lorenzo y de los Lagos Posadas y Pueyrredón.
Por tal motivo el próximo día viernes 18 de noviembre a las 10 horas, se llevará a cabo la ceremonia de imposición del nombre de "Patrulla Soberanía" a dicha Escuela de frontera, con la presencia del Presidente de la Fundación Marambio e integrante de la Patrulla Soberanía, quien disertará sobre este hecho histórico; desconociéndose hasta el momento las autoridades que concurrirán a este emotivo y patriótico acto.
En el transcurso de dicho acto, con la colaboración de los radioaficionados de Caleta Olivia, que utilizarán equipos móviles, se intentará lograr contacto radial con la Base Marambio, para dar un marco emotivo a esta ceremonia
3. - Exposición de Obras Premiadas del Concurso "Pinte la Antártida"
Hasta el día viernes 11 de noviembre se expondrán en el hall principal de entrada del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina - Edificio Cóndor - Pedro Zanni 250 - Ciudad de Buenos Aires, las obras que fueron seleccionadas por el Jurado, que obtuvieron premios y menciones, en el Concurso de "Pinte la Antártida", organizado por la Fundación Marambio, con la colaboración del Departamento Antártida del Comando de Operaciones Aéreas.
4. - Exposición Antártica Anual en Villa Adelina
Hasta mediados de noviembre se exponen imágenes y material relacionado con temas generales Antárticos y la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina en Cerrito 4094 - Villa Adelina (a una cuadra de Av. Ader y Paraná) - Provincia de Buenos Aires de lunes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 18 horas.
Cuando concurran contingentes de alumnos, es conveniente coordinar con anticipación fecha y hora de la visita.
5. - Acto Oficial Aniversario y relevo de Dotación
Se tiene conocimiento que los actos oficiales, con motivo de la celebración del trigésimo sexto aniversario de la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, se llevaran a cabo el próximo día 29 de octubre de 2005 en dicha Base Antártica, con la presencia de autoridades e invitados especiales.
Además, se efectuará la ceremonia de relevo anual de la Dotación Antártica.
6. - Regresa la Dotación XXXVI (2004/05) de la Base Marambio
después de haber permanecido un año en la Antártida
La Dotación Nº 36 (2004/2005) de la Base Marambio de la Antártida Argentina, regresa a Buenos Aires, después de haber prestado servicios durante un año en el Continente Antártico.
Tenemos entendido que está previsto el arribo de la misma en un avión Hércules C-130, el próximo día martes 1º de noviembre, aproximadamente a las 15:00 horas, en la Estación Militar del Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires.
Las nóminas y fotografías de los integrantes de las Dotaciones 36 (Saliente) y de 37 (Entrante), están en nuestra página www.marambio.aq , ingresando a las mismas por medio del menú donde dice Dotaciones .
BIENVENIDOS Dotación 36 ...¡¡¡ - ÉXITOS Dotación 37 ...¡¡¡
Son los deseos de vuestros amigos.
7. - Integrantes de la Patrulla "Soberanía"
DOTACIÓN ANTARTICA 1968/69(Invernada Año 1969)
Integrantes de la Patrulla "Soberanía"fundadora de la Base Marambio de la Antártida Argentina
PERSONAL QUE HA FALLECIDOJefe de la Patrulla,Comodoro (R) Oscar José POSE ORTIZ de ROZAS Suboficiales MayoresAníbal César KLOCKER, Castor Eustaquio AYALA,Wbaldo Salvador GARCÍA y José Oscar MEDINA,Suboficial Principal Hugo Adolfo FERRARI,Suboficial Ayudante Miguel Ángel MIGNANIy Sargento Ayudante Lucas Feliciano SORIA
ADEMAS INTEGRABAN LA PATRULLAComodoros (R) Francisco Florencio MENSIVicecomodoro (R) Mario Víctor LICCIARDELLOSuboficiales Mayores (R)Arturo Rafael GIMENEZ, Ramón Alberto VELAZQUEZ, Juan Carlos LUJAN,Omar Juan AIMARETTI, Alberto Oscar GALLARDO, Luis Facundo FIORAMONTI,Daniel Enrique TIMO, Carlos Alberto SCHENONESuboficial Principal Adolfo SISSOY
Personal que perteneció a la Fuerza Aérea: 1er.Teniente Médico Américo Osvaldo AUAD y Cabo 1ro. José Luis CORTELEZZI
COMANDANTE DE GRUPO AÉREO DE TAREAS ANTÁRTICAS (GATA) EN OPERACIONES,
el entonces Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA
Fundación Marambio - Paraná 6656 - CARAPACHAY (BA) Barrio Villa Adelina - CP 1605 - ARGENTINA
info@marambio.aq - Teléfonos (011) 4766-3086 - www.marambio.aq - www.fundacionmarambio.org
Reconocimiento al Piloto Pardo, quien rescató a la Expedición de Shackleton en 1916
24 octubre 2005
Los nietos del célebre marino chileno, llaman al país a pagar deuda histórica con el piloto Pardo.
-------------------------------------
Su deseo de que Chile reconozca en su justa medida la importancia de la gesta del piloto 2º Luis Pardo, quien logró rescatar en 1916 a la tripulación de la fallida expedición antártica de Sir Ernest Shackleton, expresaron los dos nietos del heroico marino chileno, Jaime (65) y Fernando Pardo Huerta (66).
En el marco del Día de la Región, ambos fueron invitados ayer por el gobierno regional y la III Zona Naval a realizar una navegación por el estrecho de Magallanes, junto a Alexandra Shackleton, nieta del renombrado explorador británico. La actividad fue encabezada por el intendente Jaime Jelincic y el contralmirante Edmundo González, jefe de la III Zona Naval, y se desarrolló a bordo del patrullero Sibbald. Este los llevó a conocer la isla Magdalena.
Los hermanos Pardo, embajadores de carrera, expresaron su emoción de visitar lugares donde su abuelo navegó, pues él hacía abastecimientos de faros y balizas.
Jaime Pardo destacó que su antepasado desafió su vida al encabezar, en condiciones adversas, la que sería la primera expedición antártica de la Armada de Chile. Esta sirvió de primer eslabón para proyectar al país hacia el continente blanco, y cimentar el actual significado de Punta Arenas en este contexto.
Ambos valoraron el reencuentro con la nieta de Shackleton, luego que en 1964 estuvieron con su padre, Edward, cuando éste visitó Chile.
Fernando Pardo recalcó que la hazaña de su abuelo, a quien no conocieron en vida, debería ser más apreciada por las actuales generaciones de chilenos: “tenemos que contar con la cooperación y el entendimiento de instituciones como la Armada y organizaciones importantes de la comunidad puntarenense, que ayuden a proyectar su imagen y se conozca su hazaña y proyecciones”. El próximo año se cumplen 80 años de ella.
Alexandra Shackleton agradeció este inesperado encuentro y en un día tan especial para la región. Destacó que Pardo era un hombre muy valiente que se atrevió a navegar en un buque no preparado para la Antártida y logró cumplir lo que había dicho su padre, “que no iba a volver si no traía a todos los hombres de vuelta”.
Lady Shackleton preside la Asociación James Caird, de descendientes de la tripulación de su abuelo, y además tienen 550 miembros interesados en la figura de Shackleton. En el año 2008 habrá un intento de llegar al Polo Sur con participación de uno de sus hijos, Patrick Gergel, emulando la primera expedición de Shackleton en el buque Nimrod. LPA
viernes, octubre 21, 2005
Reinician la búsqueda de los desaparecidos en la Antártida
Buenos Aires, 20 de octubre.-
El grupo antártico del Ejército retomó esta mañana la tarea de rescate de los dos expedicionarios que cayeron el 17 de septiembre en la grieta Collins de la Antártida, informaron fuentes oficiales.
El grupo rescatista se amplió a nueve personas, cuatro de los cuales bajaron hasta un balcón natural de cien metros de profundidad dentro de la grieta donde iniciaron la tarea de remoción y cavado del hielo, donde presumen podrían estar el científico Augusto Thibaud y el suboficial de la Armada Teófilo González, junto con la moto de nieve con la que se desplazaban.
"La teoría es que los hombres podrían haber quedado en el piso del balcón como que podrían haberse deslizado hacia dentro de la caverna", contó a Télam el coronel Hugo Casela, jefe Antártico del Ejército.
Del equipo de nueve personas, cuatro descendieron, otros cuatro permanecen en la superficie en apoyo, mientras que uno de los hombres permanece en la base chilena Frei y sirve de enlace con el continente.
El jefe del operativo es el coronel Víctor Figueroa, jefe y profesor del Comando Antártico del Ejército; el segundo es el mayor Montenegro, quien encabezó a las 10 de la mañana el grupo que inició el descenso. Entre los nueve especialistas hay tres que llegaron al Polo Sur en el 2000.
Una de las novedades técnicas que portan los rescatistas son los detectores de metales, que podrían abreviar las tareas esforzadas para ubicar los cuerpos de los expedicionarios.
jueves, octubre 20, 2005
El agujero de la capa de ozono puede haber llegado a tope -ONU
Publicado en http://www.swissinfo.org
19 octubre 2005
GINEBRA (Reuters) - La disminución de la capa de ozono sobre la Antártida, causada por las emisiones de químicos industriales, parece haber llegado a su punto máximo, lo que indicaría que los pactos globales sobre medio ambiente están funcionando, dijeron el martes científicos de las Naciones Unidas.
El agujero habitual en esta temporada sobre le Polo Sur y la Antártida ahora está menguando tras no llegar a los niveles máximos alcanzados en 2003 y 2000, dijo la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), que depende de la ONU, en su último boletín.
El 19 de septiembre llegó a un máximo de 26,9 millones de kilómetros cuadrados, dijo el organismo, aunque no alcanzó los 29 millones de 2003, que la mayoría de los científicos coinciden en señalar como un récord.
"Es el tercero más grande de la historia, más o menos lo que se podría esperar de los presentes niveles de cloro y bromo en la atmósfera", dijo en una rueda de prensa Geir Braathen, el máximo experto del WMO.
"No parece que el agujero de ozono vaya a aumentar (en los próximos años). Parece que hemos alcanzado un periodo de estancamiento...", añadió.
La reducción de la capa que protege la Tierra al filtrar los peligrosos rayos ultravioletas se atribuye a la emisión de clorofluorocarbonos (CFCs) que contienen cloro y bromo. Dichos rayos pueden producir cánceres de piel y cataratas.
Los CFCs se prohibieron hace 20 años bajo la Convención de Viena y su Protocolo de Montreal en 1987.
"Puesto que la cantidad de cloro y bromo continuará en declive durante las próximas décadas, pero muy lentamente, esperamos que el agujero de ozono se haga más y más pequeño", dijo Braathen.
Pero según el experto noruego algunas incertidumbres continúan amenazando la recuperación de la capa de ozono.
"Al mismo tiempo está el asunto del cambio climático que llevará a una mayor temperatura en la superficie - la Tierra se está calentando - pero en la estratosfera las temperaturas decrecerán. Esto provocará más pérdida de ozono en el Ártico y en la Antártida", añadió.
Reuters