2o SIMPOSIO SOBRE ACTIVIDADES E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTARTIDA
– 11 octubre 2005 -
Montevideo, Uruguay
Antecedentes
La organización del 2º Simposio sobre Actividades e Investigación Científica en la Antártida, se orienta hacia la continuidad en la constitución de un foro académico de amplia difusión de la actividad antártica, especialmente a la luz de la nutrida concurrencia e interés demostrado durante el anterior 1er Simposio, buscando acercar al quehacer antártico, además del público en general también a los más jóvenes, quienes con su entusiasmo e ideas innovadoras pueden contribuir a dar un gran impulso a la participación antártica uruguaya.
Este año nos encontramos acercándonos de manera acelerada a la celebración del Año Polar Internacional, que tendrá lugar durante las temporadas 2007 – 2009, para lo cual Uruguay se está preparando para participar en varias actividades científicas de interés, en áreas como la Glaciología y el Magnetismo, entre otras, con la participación de científicos nacionales y extranjeros.
Asimismo, se celebran 20 años de haber sido aceptado Uruguay como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, al reunir los requisitos cada vez más exigentes, establecidos por el Art. IX del Tratado Antártico, contribuyendo de manera creciente a la promoción de los fines y objetivos del mismo. A continuación se desarrollan algunos aspectos relevantes sobre la Antártida.
...
En este contexto, el Uruguay está participando de manera continua, activa y autónoma, contribuyendo a través de sus actividades de investigación al fortalecimiento de este régimen internacional en equilibrio, basado en la cooperación científica, a partir de la operación de sus bases científicas, “Artigas” en la Isla Rey Jorge/ Isla 25 de Mayo, y en el propio continente ECARE (Estación Científica Antártica Ruperto Elichiribehety), en la Caleta Choza en la Península Antártica.
Actualmente, sus espléndidos paisajes de belleza natural singular, pueden estar al alcance de los uruguayos a través del desarrollo del turismo responsable, que compatibiliza la presencia de visitantes con el respeto y conservación del medio ambiente antártico. Este tipo de actividad, efectivizada mediante criterios de seguridad para los visitantes y el propio medio ambiente, contribuye indudablemente con un doble propósito, por un lado a la difusión de la importancia de la Antártida como reserva natural para las futuras generaciones, facilitando la internalización en la comunidad internacional del alcance planetario y global del efecto invernadero y el agujero de la capa de ozono; y por otro lado convertirse en una fuente generadora de recursos contribuyentes a sufragar la actividad científica y las operaciones logísticas asociadas, como funciones instrumentales que permiten ampliar el conocimiento humano sobre la Antártida.
Invitación
El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) invita a participar del 2o. Simposio sobre Actividades e Investigación Científica en la Antártida, que se desarrollará en el Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal de Montevideo, Piso 1 ½, Salón Azul Dr. Aquiles Lanza, el 11 de octubre de 2005.
Lugar del evento
La Intendencia Municipal de Montevideo está ubicada en Av. 18 de Julio 1360, encontrándose el Centro de Conferencias en el Piso 1 ½, Salón Azul Dr. Aquiles Lanza.
Objetivos
El 2°. Simposio es una instancia para:
a.- generar un foro académico de referencia nacional e internacional para la presentación y amplia difusión de las actividades antárticas uruguayas, desarrolladas de manera activa, continua y autónoma en el marco del régimen de protección ambiental acordado en el Sistema del Tratado Antártico.
b.- reflexionar académica, multidisciplinaria, institucional, e internacionalmente sobre los desafíos y proyecciones que plantea el desarrollo de la actividad humana en la Antártida.
c.- contribuir a la promoción de los fines y objetivos del Tratado Antártico, propendiendo al fortalecimiento del Sistema del Tratado Antártico mediante la difusión de las actividades uruguayas y la promoción del marco regulatorio que hace posible su desarrollo y que prevalece en el área.
d.- resaltar la continuidad de la actividad antártica uruguaya y el profundo reconocimiento a los abnegados ciudadanos actores de este logro nacional, especialmente a la luz del vigésimo aniversario de la entrada de Uruguay al Tratado Antártico.
e.- apoyar la efectivización de las recomendaciones del SCAR (Comité de Investigaciones Científicas Antárticas) en el sentido de generar instancias de participación para los científicos más jóvenes, así como también la implementación de los principios generales establecidos para la conmemoración del Año Polar Internacional 2007-2008, en el sentido de atraer y desarrollar la próxima generación de científicos polares.
Actividades
Las actividades se desarrollaran durante el día 11 de octubre, extendiéndose el horario desde las 0900 en la mañana, hasta las 1900 en la tarde, invitando a los participantes con te-café durante las pausas largas respectivas en la mañana y tarde, y con una pausa más prolongada al mediodía para facilitar la prosecución de las actividades.
Inscripciones
La inscripción será gratuita, y dará derecho a participar en todas las presentaciones y sesiones, así como también a diploma acreditante y material que incluirá las presentaciones del Simposio.
Las inscripciones deberán confirmarse personalmente en el hall Salón Azul de la I.M.M. el mismo día del Simposio, entre las 0800 y 0900 mediante acreditación. Los datos de puntos de contacto y dirección del Instituto Antártico Uruguayo y del sitio del evento se especifican el punto 11.- Contactos e información general.
Fechas importantes
4 de octubre de 2005:
Plazo límite para la inscripción vía informática o telefónica, en el IAU.
11 de octubre de 2005:
Realización del 2°. Simposio sobre Actividades e Investigación Científica en la Antártida, en el Salón Azul de la I.M.M..
Puntos de Contacto en Departamento de Relaciones Públicas del IAU:
C/N (CG) Fernando Silvera,
Sra. Lisian Calvo
Sra. Gabriela Rodríguez
Dirección: 8 de Octubre 2958 - Montevideo, Uruguay
Teléfonos: (+598 +2) 4878341 al 43
E.mail para contacto:
rrpp@iau.gub.uy
simposio@iau.gub.uy
martes, agosto 16, 2005
jueves, agosto 11, 2005
Censo de flora y fauna en año polar 2007-08
AUSTRALIA GUIARA CENSO DE FAUNA Y FLORA EN LA ANTARTIDA
04/08/2005 Publicado en http://www.ansa.it/
SYDNEY, 4 (ANSA) - Australia guiará el primer censo en la historia de la fauna y flora marina de la Antártida, del que participarán entre 20 y 30 naciones, 15 naves de investigación y entre 100 y 200 científicos de todo el mundo, anunció hoy el ministro de Medio Ambiente australiano, Ian Campbell.
El funcionario precisó que el proyecto, que incluye a las naciones más comprometidas en la investigación antártica, será conducido en el verano austral del 2007-08, en ocasión del Año Polar Internacional.
El censo de la vida marina será coordinado por la División Antártica Australiana con base en Kingston, Tasmania, gracias a la contribución de la Sloan Foundation, organización filantrópica basada en Nueva York que se ocupa de educación, ciencia y tecnología.
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.
04/08/2005 Publicado en http://www.ansa.it/
SYDNEY, 4 (ANSA) - Australia guiará el primer censo en la historia de la fauna y flora marina de la Antártida, del que participarán entre 20 y 30 naciones, 15 naves de investigación y entre 100 y 200 científicos de todo el mundo, anunció hoy el ministro de Medio Ambiente australiano, Ian Campbell.
El funcionario precisó que el proyecto, que incluye a las naciones más comprometidas en la investigación antártica, será conducido en el verano austral del 2007-08, en ocasión del Año Polar Internacional.
El censo de la vida marina será coordinado por la División Antártica Australiana con base en Kingston, Tasmania, gracias a la contribución de la Sloan Foundation, organización filantrópica basada en Nueva York que se ocupa de educación, ciencia y tecnología.
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.
Erupción volcánica en isla McDonald, al Sudeste de Australia
SIDNEY, 10 (ANSA) -
10/08/2005 12:39 - publicado en http://www.ansa.it
Un volcán situado en el más remoto de los territorios australianos, la isla McDonald, junto a la Antártida, 4.000 kilómetros al sudoeste de la Australia occidental, volvió a entrar en actividad después de cuatro años, se informó hoy.
La actividad volcánica observada en las imágenes satelitales está cambiando el perfil de la isla, que ya duplicó su tamaño, de 2,45 a casi 5 kilómetros cuadrados.
La isla fue visitada por el hombre por última vez en 2002, y es conocida por las aguas que la rodean, donde vive el preciado y protegido "Patagonian toothfish", o merluza antártica, amenazada por la masiva pesca ilegal.
Una nave de reconocimiento está yendo ahora hacia la isla.
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.
10/08/2005 12:39 - publicado en http://www.ansa.it
Un volcán situado en el más remoto de los territorios australianos, la isla McDonald, junto a la Antártida, 4.000 kilómetros al sudoeste de la Australia occidental, volvió a entrar en actividad después de cuatro años, se informó hoy.
La actividad volcánica observada en las imágenes satelitales está cambiando el perfil de la isla, que ya duplicó su tamaño, de 2,45 a casi 5 kilómetros cuadrados.
La isla fue visitada por el hombre por última vez en 2002, y es conocida por las aguas que la rodean, donde vive el preciado y protegido "Patagonian toothfish", o merluza antártica, amenazada por la masiva pesca ilegal.
Una nave de reconocimiento está yendo ahora hacia la isla.
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.
miércoles, agosto 10, 2005
Chile apuesta fuerte al Turismo Antártico
El “Sueño Antártico”
Publicado en http://www.chile.com/
10 agosto 2005
Por Carola Zamora
Barco turístico chileno operara desde septiembre...
Con una gran ceremonia celebrada en el puerto de Valparaíso, se estrenó en sociedad a la prensa el “Antarctic Dream”, la primera tripulación chilena en realizar expediciones turísticas al extremo sur de nuestro país.
“La Antártica chilena constituye un lugar único en el mundo, sus maravillosos glaciares, su fauna silvestre y paisajes de hielos eternos representan el último bastión de nuestra naturaleza en su estado más puro”, afirmó Juan Guillermo Breidign, Gerente General la empresa de turismo Antarctic Shipping.
El lujoso barco, que tiene entre sus principales inversionistas a Mario Kreutzberger, tiene como objetivo principal posicionar a nuestro país como destino turístico mundial y alcanza una inversión de 12 millones de dólares.
Aunque “Don Francisco” no asistió a la inauguración del Antarctic Dream, su hermano y presidente de la empresa Inversiones Marinas IAM, René Kreutzberger, afirmó que para el conductor de televisión, este proyecto es más que un negocio. “Es primera vez que entramos en el tema del turismo en Chile, así que todo cobra un sabor especial al ser en nuestro país”, destacó.
La idea de construir la embarcación, nació cuando el grupo de accionistas conformado por Inversiones Marinas IAM (de la familia Kreutzberger), la empresa Trasantartica de Turismo, Inversiones Rapel y el accionista norteamericano Richard Huber, adquirieron en el año 2002 el Piloto Pardo de la Armada -nave que realizó junto a la Institución más de 30 viajes a la Antártica- el cual fue reacondicionado por Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada).
Breidign se manifestó contento y afirmó “estamos muy orgullosos de lanzar al mercado nacional e internacional esta nave que tiene tanta historia y que hoy comienza a vivir una nueva vida transportando turistas hasta el Continente Blanco y Patagonia”.
Además, respecto a la infraestructura del “sueño antártico”, destacó que “es un buque robusto que tiene un casco muy fuerte, pero a pesar de ser un buque de expedición, estamos tratando de darle los más finos detalles para que tenga el máximo de lujos”.
El Barco por dentro
El “Antarctic Dream” cuenta con 42 cabinas dobles de distintas categorías, cuatro suites y 16 cabinas superiores, todas ellas con vista al exterior, baño privado, circuito cerrado de TV y conexión para telefonía celular y satelital. Además, posee sauna, gimnasio, ciber café, sala de conferencias, librería y hasta un pub.
Un dato importante, sin duda, es que desde su creación, la tripulación tomó todas las medidas necesarias para no contaminar el medio ambiente. Todos los inversionistas y, por supuesto, también el hermano del animador, coinciden en que el “Antarctic Dream” no es un buque cualquiera, ya que tiene a su cargo gente especializada en la Antártida y naturaleza como los Capitanes Manuel Ovalle, Comandante de buque de la Armada Chilena, quien cuenta con una gran experiencia en navegación en aguas chilenas, y Peter Skog, marino profesional finlandés, poseedor de más de 100 viajes a la Antártica y conocido en su país como uno de los pilotos más talentosos.
Los otros conferencistas, quienes irán enseñándole a la gente acerca de la naturaleza, son el geólogo Roger Benedict, el historiador John Arthur Harrison, y el naturalista René Preller.
Respecto a la naturaleza de esta tripulación, Kreutzberger afirmó que “este no es un barco cualquiera en el que todas las noches toca la orquesta y se baila. Acá se le irá enseñando a la gente científicamente, la naturaleza y lugares chilenos”, destacó.
Las expediciones que realizará el “Antarctic Dream” serán cuatro: dos a la Patagonia, la cual recorre ciudades como Puerto Natales y Puerto Edén, su duración es de una semana y su valor asciende a los 800 dólares, mientras que las otras dos expediciones van al llamado “continente blanco” que dura cerca de dos semanas y tienen un valor de cinco mil quinientos hasta 14 mil dólares.
La primera temporada de viajes comienza el 6 de septiembre rumbo a la Patagonia y el 11 de noviembre a la Antártica y el capitán del barco espera un total de 35 viajes hasta el término de la temporada en abril del 2006.
Más información, en la página www.antarctic.cl o los teléfonos (02) 236 51 79. De seguro no te arrepentirás de vivir una maravillosa experiencia en el extremo sur de Chile.
Publicado en http://www.chile.com/
10 agosto 2005
Por Carola Zamora
Barco turístico chileno operara desde septiembre...
Con una gran ceremonia celebrada en el puerto de Valparaíso, se estrenó en sociedad a la prensa el “Antarctic Dream”, la primera tripulación chilena en realizar expediciones turísticas al extremo sur de nuestro país.
“La Antártica chilena constituye un lugar único en el mundo, sus maravillosos glaciares, su fauna silvestre y paisajes de hielos eternos representan el último bastión de nuestra naturaleza en su estado más puro”, afirmó Juan Guillermo Breidign, Gerente General la empresa de turismo Antarctic Shipping.
El lujoso barco, que tiene entre sus principales inversionistas a Mario Kreutzberger, tiene como objetivo principal posicionar a nuestro país como destino turístico mundial y alcanza una inversión de 12 millones de dólares.
Aunque “Don Francisco” no asistió a la inauguración del Antarctic Dream, su hermano y presidente de la empresa Inversiones Marinas IAM, René Kreutzberger, afirmó que para el conductor de televisión, este proyecto es más que un negocio. “Es primera vez que entramos en el tema del turismo en Chile, así que todo cobra un sabor especial al ser en nuestro país”, destacó.
La idea de construir la embarcación, nació cuando el grupo de accionistas conformado por Inversiones Marinas IAM (de la familia Kreutzberger), la empresa Trasantartica de Turismo, Inversiones Rapel y el accionista norteamericano Richard Huber, adquirieron en el año 2002 el Piloto Pardo de la Armada -nave que realizó junto a la Institución más de 30 viajes a la Antártica- el cual fue reacondicionado por Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada).
Breidign se manifestó contento y afirmó “estamos muy orgullosos de lanzar al mercado nacional e internacional esta nave que tiene tanta historia y que hoy comienza a vivir una nueva vida transportando turistas hasta el Continente Blanco y Patagonia”.
Además, respecto a la infraestructura del “sueño antártico”, destacó que “es un buque robusto que tiene un casco muy fuerte, pero a pesar de ser un buque de expedición, estamos tratando de darle los más finos detalles para que tenga el máximo de lujos”.
El Barco por dentro
El “Antarctic Dream” cuenta con 42 cabinas dobles de distintas categorías, cuatro suites y 16 cabinas superiores, todas ellas con vista al exterior, baño privado, circuito cerrado de TV y conexión para telefonía celular y satelital. Además, posee sauna, gimnasio, ciber café, sala de conferencias, librería y hasta un pub.
Un dato importante, sin duda, es que desde su creación, la tripulación tomó todas las medidas necesarias para no contaminar el medio ambiente. Todos los inversionistas y, por supuesto, también el hermano del animador, coinciden en que el “Antarctic Dream” no es un buque cualquiera, ya que tiene a su cargo gente especializada en la Antártida y naturaleza como los Capitanes Manuel Ovalle, Comandante de buque de la Armada Chilena, quien cuenta con una gran experiencia en navegación en aguas chilenas, y Peter Skog, marino profesional finlandés, poseedor de más de 100 viajes a la Antártica y conocido en su país como uno de los pilotos más talentosos.
Los otros conferencistas, quienes irán enseñándole a la gente acerca de la naturaleza, son el geólogo Roger Benedict, el historiador John Arthur Harrison, y el naturalista René Preller.
Respecto a la naturaleza de esta tripulación, Kreutzberger afirmó que “este no es un barco cualquiera en el que todas las noches toca la orquesta y se baila. Acá se le irá enseñando a la gente científicamente, la naturaleza y lugares chilenos”, destacó.
Las expediciones que realizará el “Antarctic Dream” serán cuatro: dos a la Patagonia, la cual recorre ciudades como Puerto Natales y Puerto Edén, su duración es de una semana y su valor asciende a los 800 dólares, mientras que las otras dos expediciones van al llamado “continente blanco” que dura cerca de dos semanas y tienen un valor de cinco mil quinientos hasta 14 mil dólares.
La primera temporada de viajes comienza el 6 de septiembre rumbo a la Patagonia y el 11 de noviembre a la Antártica y el capitán del barco espera un total de 35 viajes hasta el término de la temporada en abril del 2006.
Más información, en la página www.antarctic.cl o los teléfonos (02) 236 51 79. De seguro no te arrepentirás de vivir una maravillosa experiencia en el extremo sur de Chile.
lunes, agosto 08, 2005
El barco de Don Francisco
Hermano de Don Francisco presentó ayer en Valparaíso la motonave Antarctic Dream
René Kreutzberger: "Este barco es más que un negocio para Mario"
Viernes 5 de agosto de 2005
Raúl Morales
Publicado en http://www.lun.com/

"Es primera vez que entramos en el tema del turismo y todo cobra un sabor especial al ser en Chile, el país que nos vio nacer y donde también nos vamos a quedar cuando nos vayamos de este mundo, por eso, este barco es más que un negocio para Mario ".
Así, con cierto dejo de melancolía, René Kreutzberger se refirió en Valparaíso a la aspiración empresarial más reciente de su hermano, más conocido como Don Francisco. El nombre del negocio que fue inaugurado ayer en el puerto se llama Antarctic Dream y se trata de una nave que realizará viajes turísticos por la Patagonia chilena y la Antártida.
"Tiene cabinas de lujo y camarotes más normales. Este barco era el famoso Piloto Pardo que terminamos comprando luego de varios dimes y diretes y que renovamos con una inversión cercana a los 12 millones de dólares", contó Kreutzberger, quien preside la compañía MPA, dedicada a gestionar las inversiones del animador y sus eventuales socios, como el resort que empezarán a construir dentro de poco en la zona austral.
"Con barcos como este la idea es captar a turistas norteamericanos y europeos. Tiene una capacidad para 84 pasajeros y estamos pensando principalmente en gente de edad".
Viajes VIP
Más que maderas extrañas o terminaciones en oro, los precios a bordo están divididos según el recorrido que se realice y la ubicación, más o menos privilegiada, de la cabina.
El barco zarpará hacia la Patagonia a partir del 6 de septiembre y en dirección a la Antártida desde el 11 de noviembre. Cuenta con 42 cabinas dobles repartidas en cuatro cubiertas, siendo la más costosa la denominada Cape Horn, desde la que se tiene una vista única.
Los valores, para los que deseen recorrer fiordos y lugares alejados como Puerto Edén, Fiordo Peel y Puerto Natales, entre otras atracciones, parten en 800 dólares, con una duración de una semana, aproximadamente. Para quienes busquen llegar hasta el continente blanco, en un tour que dura dos semanas, los precios por persona parten en 5.500 dólares y llegan hasta casi US$14 mil si se opta por una habitación single. En este tramo, la visita a una colonia de pingüinos y a un callejón de icebergs, son dos de los mayores atractivos.
"Cuenta con sala de internet, spa, restaurante, bar, lavandería, biblioteca, helipuerto y un enfermería muy bien equipada", contó Kreutzberger precisando que otros socios del proyecto son el dueño de las termas de Puyehue, Christoph Schiess, y el propietario de la Central de Restaurantes, Peter Hille.
-¿Y Don Francisco vio el barco terminado?
-Creo que lo vio una vez cuando todavía estaba en Talcahuano y no le habían hecho nada. Pero eso no es de extrañar, ya que para él su primera prioridad, es y siempre será Sábado Gigante.
René Kreutzberger: "Este barco es más que un negocio para Mario"
Viernes 5 de agosto de 2005
Raúl Morales
Publicado en http://www.lun.com/
"Es primera vez que entramos en el tema del turismo y todo cobra un sabor especial al ser en Chile, el país que nos vio nacer y donde también nos vamos a quedar cuando nos vayamos de este mundo, por eso, este barco es más que un negocio para Mario ".
Así, con cierto dejo de melancolía, René Kreutzberger se refirió en Valparaíso a la aspiración empresarial más reciente de su hermano, más conocido como Don Francisco. El nombre del negocio que fue inaugurado ayer en el puerto se llama Antarctic Dream y se trata de una nave que realizará viajes turísticos por la Patagonia chilena y la Antártida.
"Tiene cabinas de lujo y camarotes más normales. Este barco era el famoso Piloto Pardo que terminamos comprando luego de varios dimes y diretes y que renovamos con una inversión cercana a los 12 millones de dólares", contó Kreutzberger, quien preside la compañía MPA, dedicada a gestionar las inversiones del animador y sus eventuales socios, como el resort que empezarán a construir dentro de poco en la zona austral.
"Con barcos como este la idea es captar a turistas norteamericanos y europeos. Tiene una capacidad para 84 pasajeros y estamos pensando principalmente en gente de edad".
Viajes VIP
Más que maderas extrañas o terminaciones en oro, los precios a bordo están divididos según el recorrido que se realice y la ubicación, más o menos privilegiada, de la cabina.
El barco zarpará hacia la Patagonia a partir del 6 de septiembre y en dirección a la Antártida desde el 11 de noviembre. Cuenta con 42 cabinas dobles repartidas en cuatro cubiertas, siendo la más costosa la denominada Cape Horn, desde la que se tiene una vista única.
Los valores, para los que deseen recorrer fiordos y lugares alejados como Puerto Edén, Fiordo Peel y Puerto Natales, entre otras atracciones, parten en 800 dólares, con una duración de una semana, aproximadamente. Para quienes busquen llegar hasta el continente blanco, en un tour que dura dos semanas, los precios por persona parten en 5.500 dólares y llegan hasta casi US$14 mil si se opta por una habitación single. En este tramo, la visita a una colonia de pingüinos y a un callejón de icebergs, son dos de los mayores atractivos.
"Cuenta con sala de internet, spa, restaurante, bar, lavandería, biblioteca, helipuerto y un enfermería muy bien equipada", contó Kreutzberger precisando que otros socios del proyecto son el dueño de las termas de Puyehue, Christoph Schiess, y el propietario de la Central de Restaurantes, Peter Hille.
-¿Y Don Francisco vio el barco terminado?
-Creo que lo vio una vez cuando todavía estaba en Talcahuano y no le habían hecho nada. Pero eso no es de extrañar, ya que para él su primera prioridad, es y siempre será Sábado Gigante.
viernes, agosto 05, 2005
Existe vida bajo la plataforma de hielo Larsen B
Un ecosistema debajo del hielo antártico
Enviado por : Heber Rizzo, publicado en www.astroseti.org
2005-08-04
En medio de la oscuridad y el frío del fondo marino bajo las plataformas heladas de la Antártida, la vida también encuentra medios para subsistir y prosperar.
El descubrimiento por azar de un vasto ecosistema debajo de la colapsada Plataforma de Hielo de Larsen permitirá explorar la vida bajo las flotantes plataformas de hielo de la Antártida y sondear aún más en los orígenes de la vida en ambientes extremos.
Los investigadores descubrieron este hábitat sin luz solar luego de un reciente estudio submarino por video que examinó una profunda garganta glaciar en el noroccidental Mar de Weddell, después del súbito colapso de la Plataforma Larsen B en 2002.
En la Antártida, los hielos desaparecen
El derretimiento de enormes masas de hielo de la plataforma glaciar de Larsen-B, en la Antártida, es el mayor de los últimos 10 mil años y se vincula con el calentamiento del planeta, según un estudio publicado en la revista Nature.
Por Rigoberto Aranda, publicado en la Crónica de Hoy México - 5 agosto 2005
martes, agosto 02, 2005
Ladrón se robó botella con agua de glaciar
Publicado en http://noticias.canalrcn.com/
2 de agosto 2005
Devon, Inglaterra, 1 Agosto (RCN) –
El trabajo del artista, una botella con dos litros de hielo derretido, desapareció misteriosamente del lugar donde era exhibido.
Wayne Hill, quien tituló la obra como “arma de destrucción masiva”, con el fin de llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global, la llevó a una exposición de literatura.
La botella era igual a cualquier otra, pero contenía agua de un casquete de hielo de la Antártida y estaba etiquetada como una obra de arte más de la exposición.
"Nadie sabe qué le pasó a la botella. Estaba allí y desapareció", concluyó el señor Hill.
2 de agosto 2005
Devon, Inglaterra, 1 Agosto (RCN) –
El trabajo del artista, una botella con dos litros de hielo derretido, desapareció misteriosamente del lugar donde era exhibido.
Wayne Hill, quien tituló la obra como “arma de destrucción masiva”, con el fin de llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global, la llevó a una exposición de literatura.
La botella era igual a cualquier otra, pero contenía agua de un casquete de hielo de la Antártida y estaba etiquetada como una obra de arte más de la exposición.
"Nadie sabe qué le pasó a la botella. Estaba allí y desapareció", concluyó el señor Hill.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)