jueves, agosto 11, 2005

Erupción volcánica en isla McDonald, al Sudeste de Australia

SIDNEY, 10 (ANSA) -
10/08/2005 12:39 - publicado en http://www.ansa.it

Un volcán situado en el más remoto de los territorios australianos, la isla McDonald, junto a la Antártida, 4.000 kilómetros al sudoeste de la Australia occidental, volvió a entrar en actividad después de cuatro años, se informó hoy.
La actividad volcánica observada en las imágenes satelitales está cambiando el perfil de la isla, que ya duplicó su tamaño, de 2,45 a casi 5 kilómetros cuadrados.
La isla fue visitada por el hombre por última vez en 2002, y es conocida por las aguas que la rodean, donde vive el preciado y protegido "Patagonian toothfish", o merluza antártica, amenazada por la masiva pesca ilegal.
Una nave de reconocimiento está yendo ahora hacia la isla.
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.

miércoles, agosto 10, 2005

Chile apuesta fuerte al Turismo Antártico

El “Sueño Antártico”
Publicado en http://www.chile.com/
10 agosto 2005
Por Carola Zamora

Barco turístico chileno operara desde septiembre...
Con una gran ceremonia celebrada en el puerto de Valparaíso, se estrenó en sociedad a la prensa el “Antarctic Dream”, la primera tripulación chilena en realizar expediciones turísticas al extremo sur de nuestro país.
“La Antártica chilena constituye un lugar único en el mundo, sus maravillosos glaciares, su fauna silvestre y paisajes de hielos eternos representan el último bastión de nuestra naturaleza en su estado más puro”, afirmó Juan Guillermo Breidign, Gerente General la empresa de turismo Antarctic Shipping.
El lujoso barco, que tiene entre sus principales inversionistas a Mario Kreutzberger, tiene como objetivo principal posicionar a nuestro país como destino turístico mundial y alcanza una inversión de 12 millones de dólares.
Aunque “Don Francisco” no asistió a la inauguración del Antarctic Dream, su hermano y presidente de la empresa Inversiones Marinas IAM, René Kreutzberger, afirmó que para el conductor de televisión, este proyecto es más que un negocio. “Es primera vez que entramos en el tema del turismo en Chile, así que todo cobra un sabor especial al ser en nuestro país”, destacó.
La idea de construir la embarcación, nació cuando el grupo de accionistas conformado por Inversiones Marinas IAM (de la familia Kreutzberger), la empresa Trasantartica de Turismo, Inversiones Rapel y el accionista norteamericano Richard Huber, adquirieron en el año 2002 el Piloto Pardo de la Armada -nave que realizó junto a la Institución más de 30 viajes a la Antártica- el cual fue reacondicionado por Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada).
Breidign se manifestó contento y afirmó “estamos muy orgullosos de lanzar al mercado nacional e internacional esta nave que tiene tanta historia y que hoy comienza a vivir una nueva vida transportando turistas hasta el Continente Blanco y Patagonia”.
Además, respecto a la infraestructura del “sueño antártico”, destacó que “es un buque robusto que tiene un casco muy fuerte, pero a pesar de ser un buque de expedición, estamos tratando de darle los más finos detalles para que tenga el máximo de lujos”.
El Barco por dentro
El “Antarctic Dream” cuenta con 42 cabinas dobles de distintas categorías, cuatro suites y 16 cabinas superiores, todas ellas con vista al exterior, baño privado, circuito cerrado de TV y conexión para telefonía celular y satelital. Además, posee sauna, gimnasio, ciber café, sala de conferencias, librería y hasta un pub.
Un dato importante, sin duda, es que desde su creación, la tripulación tomó todas las medidas necesarias para no contaminar el medio ambiente. Todos los inversionistas y, por supuesto, también el hermano del animador, coinciden en que el “Antarctic Dream” no es un buque cualquiera, ya que tiene a su cargo gente especializada en la Antártida y naturaleza como los Capitanes Manuel Ovalle, Comandante de buque de la Armada Chilena, quien cuenta con una gran experiencia en navegación en aguas chilenas, y Peter Skog, marino profesional finlandés, poseedor de más de 100 viajes a la Antártica y conocido en su país como uno de los pilotos más talentosos.
Los otros conferencistas, quienes irán enseñándole a la gente acerca de la naturaleza, son el geólogo Roger Benedict, el historiador John Arthur Harrison, y el naturalista René Preller.
Respecto a la naturaleza de esta tripulación, Kreutzberger afirmó que “este no es un barco cualquiera en el que todas las noches toca la orquesta y se baila. Acá se le irá enseñando a la gente científicamente, la naturaleza y lugares chilenos”, destacó.
Las expediciones que realizará el “Antarctic Dream” serán cuatro: dos a la Patagonia, la cual recorre ciudades como Puerto Natales y Puerto Edén, su duración es de una semana y su valor asciende a los 800 dólares, mientras que las otras dos expediciones van al llamado “continente blanco” que dura cerca de dos semanas y tienen un valor de cinco mil quinientos hasta 14 mil dólares.
La primera temporada de viajes comienza el 6 de septiembre rumbo a la Patagonia y el 11 de noviembre a la Antártica y el capitán del barco espera un total de 35 viajes hasta el término de la temporada en abril del 2006.
Más información, en la página www.antarctic.cl o los teléfonos (02) 236 51 79. De seguro no te arrepentirás de vivir una maravillosa experiencia en el extremo sur de Chile.

lunes, agosto 08, 2005

El barco de Don Francisco

Hermano de Don Francisco presentó ayer en Valparaíso la motonave Antarctic Dream
René Kreutzberger: "Este barco es más que un negocio para Mario"
Viernes 5 de agosto de 2005
Raúl Morales
Publicado en http://www.lun.com/

"Es primera vez que entramos en el tema del turismo y todo cobra un sabor especial al ser en Chile, el país que nos vio nacer y donde también nos vamos a quedar cuando nos vayamos de este mundo, por eso, este barco es más que un negocio para Mario ".
Así, con cierto dejo de melancolía, René Kreutzberger se refirió en Valparaíso a la aspiración empresarial más reciente de su hermano, más conocido como Don Francisco. El nombre del negocio que fue inaugurado ayer en el puerto se llama Antarctic Dream y se trata de una nave que realizará viajes turísticos por la Patagonia chilena y la Antártida.
"Tiene cabinas de lujo y camarotes más normales. Este barco era el famoso Piloto Pardo que terminamos comprando luego de varios dimes y diretes y que renovamos con una inversión cercana a los 12 millones de dólares", contó Kreutzberger, quien preside la compañía MPA, dedicada a gestionar las inversiones del animador y sus eventuales socios, como el resort que empezarán a construir dentro de poco en la zona austral.
"Con barcos como este la idea es captar a turistas norteamericanos y europeos. Tiene una capacidad para 84 pasajeros y estamos pensando principalmente en gente de edad".
Viajes VIP
Más que maderas extrañas o terminaciones en oro, los precios a bordo están divididos según el recorrido que se realice y la ubicación, más o menos privilegiada, de la cabina.
El barco zarpará hacia la Patagonia a partir del 6 de septiembre y en dirección a la Antártida desde el 11 de noviembre. Cuenta con 42 cabinas dobles repartidas en cuatro cubiertas, siendo la más costosa la denominada Cape Horn, desde la que se tiene una vista única.
Los valores, para los que deseen recorrer fiordos y lugares alejados como Puerto Edén, Fiordo Peel y Puerto Natales, entre otras atracciones, parten en 800 dólares, con una duración de una semana, aproximadamente. Para quienes busquen llegar hasta el continente blanco, en un tour que dura dos semanas, los precios por persona parten en 5.500 dólares y llegan hasta casi US$14 mil si se opta por una habitación single. En este tramo, la visita a una colonia de pingüinos y a un callejón de icebergs, son dos de los mayores atractivos.
"Cuenta con sala de internet, spa, restaurante, bar, lavandería, biblioteca, helipuerto y un enfermería muy bien equipada", contó Kreutzberger precisando que otros socios del proyecto son el dueño de las termas de Puyehue, Christoph Schiess, y el propietario de la Central de Restaurantes, Peter Hille.
-¿Y Don Francisco vio el barco terminado?
-Creo que lo vio una vez cuando todavía estaba en Talcahuano y no le habían hecho nada. Pero eso no es de extrañar, ya que para él su primera prioridad, es y siempre será Sábado Gigante.

viernes, agosto 05, 2005

Existe vida bajo la plataforma de hielo Larsen B


Un ecosistema debajo del hielo antártico
Enviado por : Heber Rizzo, publicado en www.astroseti.org
2005-08-04
En medio de la oscuridad y el frío del fondo marino bajo las plataformas heladas de la Antártida, la vida también encuentra medios para subsistir y prosperar.
El descubrimiento por azar de un vasto ecosistema debajo de la colapsada Plataforma de Hielo de Larsen permitirá explorar la vida bajo las flotantes plataformas de hielo de la Antártida y sondear aún más en los orígenes de la vida en ambientes extremos.
Los investigadores descubrieron este hábitat sin luz solar luego de un reciente estudio submarino por video que examinó una profunda garganta glaciar en el noroccidental Mar de Weddell, después del súbito colapso de la Plataforma Larsen B en 2002.




En la Antártida, los hielos desaparecen
El derretimiento de enormes masas de hielo de la plataforma glaciar de Larsen-B, en la Antártida, es el mayor de los últimos 10 mil años y se vincula con el calentamiento del planeta, según un estudio publicado en la revista Nature.
Por Rigoberto Aranda, publicado en la Crónica de Hoy México - 5 agosto 2005

martes, agosto 02, 2005

Ladrón se robó botella con agua de glaciar

Publicado en http://noticias.canalrcn.com/
2 de agosto 2005
Devon, Inglaterra, 1 Agosto (RCN) –
El trabajo del artista, una botella con dos litros de hielo derretido, desapareció misteriosamente del lugar donde era exhibido.
Wayne Hill, quien tituló la obra como “arma de destrucción masiva”, con el fin de llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global, la llevó a una exposición de literatura.
La botella era igual a cualquier otra, pero contenía agua de un casquete de hielo de la Antártida y estaba etiquetada como una obra de arte más de la exposición.
"Nadie sabe qué le pasó a la botella. Estaba allí y desapareció", concluyó el señor Hill.

viernes, julio 29, 2005

Nueva expedición china a la Antártida


(28/07/2005, Xinhua)
China espera mejorar su ventajosa posición en la investigación científica en la Antártica con una nueva expedición a la remota región.
Un comunicado de prensa emitido por la Oficina de Expedición Polar de la Administración Estatal Oceánica (AEO) de China dice que los científicios chinos completarán una serie de tareas en una nueva expedición a las Montañas Grove en la Antártica.
Esas tareas que serán concluidas en el plan de la expedición, también conocido como "Plan Grove" presentado el martes, incluirán la recolección de meteoritos, investigación geológica, cartografía, investigación sobre la evolución del casquete glaciar, la instalación de una estación meteorológica automática y la construcción de un santuario en la Montañas Grove.
Las Montañas Grove se localizan a 460 kilómetros de la Estación China Zhongshan en la Antártica.

miércoles, julio 27, 2005

Base Marambio organiza concurso: "PINTE LA ANTARTIDA"

Invitación
CONCURSO DE PINTURA "PINTE LA ANTARTIDA"

La obra seleccionada será entregada en donación por su autor en la Base Marambio de la Antártida Argentina
El ganador, será trasladado a la Antártida de ida y regreso desde El Palomar - Buenos Aires

BASES DEL CONCURSO Y CONDICIONES:
Lo encontrará en las páginas www.fundacionmarambio.org o en
www.marambio.aq.

Puede solicitarla a info@marambio.aq

Para ver motivos (paisajes antárticos), pueden consultar la sección Galería de Fotos de las mencionadas páginas.

PREMIOS:
Gran Premio de Honor: Viaje y entrega personal de la obra en la Base Marambio - Antártida Argentina - Diploma de Honor.
1º, 2º y 3º Premio: Un viaje en avión a la Isla Martín García, que realizará el Aero Club Argentino y Diploma.

ESTE CONCURSO ES LIBRE PARA TODO PUBLICO.

Solicitamos se le de difusión a esta invitación, muchas gracias.
Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
Paraná 6656 - CARAPACHAY - CP 1605
Buenos Aires - ARGENTINA
lujan@marambio.aq
www.marambio.aq
Telefono 11 4766-3086