martes, enero 18, 2005

Australiana cruza la Antártida en esquí

RECORRIO 1.200 KILOMETROS Australiana cruza la Antártida en esquí
El Universal - 17. Ene. 00:38
Linda Beilharz, una asistente social con dos hijos, ha logrado ser la primera australiana en cruzar la Antártida esquiando, una aventura en la que empleó 66 días para recorrer 1.200 kilómetros hasta el Polo Sur. Beilharz, quien soportó temperaturas inferiores a los 35 grados bajo cero, llegó esta semana a Melbourne (sur), donde encontró un caluroso verano austral, señaló Efe.

lunes, enero 17, 2005

Pesca Ilegal

Australia/España.- Ordenan permanecer en Australia a la espera de juicio a tres españoles acusados de pesca ilegal

PERTH (AUSTRALIA), 20 Dic.04 (EUROPA PRESS) -
http://www.europapress.es/

Tres españoles acusados de pesca ilegal en el barco uruguayo "Viarsa I" deberán permanecer en Australia a pesar de que el jurado fue revocado y que un nuevo juicio podría demorarse unos 18 meses, según anunció hoy el Tribunal Supremo del Estado de Australia Occidental.

El citado tribunal rechazó una petición de los tres pescadores de reunirse con sus familias en España mientras esperan un nuevo proceso, alegando de que existe un alto riesgo de que no regresaran a Australia para enfrentarse a la justicia.

Los tres españoles formaban parte de un grupo de cinco tripulantes del pesquero uruguayo "Viarsa I" apresado tras una larga persecución en 2003. Esta operación tuvo lugar cuando supuestamente la tripulación del "Viarsa I" estaba pescando merluza negra, una especie protegida, cerca de la Isla Heard, un territorio australiano a poca distancia de la Antártida.

"Tras un serio examen, he decidido que el riesgo de que se fuguen es superior al innegable perjuicio que ellos sufrirán", declaró el magistrado Geoffrey Miller. "El resultado es en favor de que sean retenidos en Australia Occidental porque indudablemente siguen representando un riesgo de fuga", agregó el juez.

Entre los acusados hay ciudadanos uruguayos, españoles y chilenos. Los cinco individuos fueron inculpados después de que las autoridades australianas los persiguieron durante tres semanas por más de 7.000 kilómetros a través de algunas de las aguas más peligrosas del mundo.

Tempanos

Témpano de hielo bloquea la Antártida

Fecha Publicación: 12/20/2004 12:00:00 a.m.

Resumen: Decenas de miles de pingüinos de la Antártida están en peligro de morir de hambre en las próximas semanas debido a que un bloque de hielo gigantesco está bloqueando el acceso a las aguas costeras donde suelen pescar.

--------------------------------------------------------------------------------


Según la información suministrada por las autoridades de Nueva Zelanda, el iceberg B15A se extiende por 3.000 kilómetros cuadrados y contiene tanta agua que podría alimentar el complejo hidroeléctrico del río Nilo por unos 80 años.

El enorme témpano de hielo se mueve a una velocidad de 2 kilómetros por día y se teme que podría bloquear las rutas marítimas usadas para enviar suministros a tres estaciones científicas habitadas por miles de personas durante el verano del hemisferio sur.

Puede bloquear el acceso de los buques que van a abastecer las bases de Nueva Zelanda y Estados Unidos, así como el suministro para la base doctor Zuchelli de los italianos que puede dejarlos sin combustible ni alimentos", dijo a la BBC el investigador Daniel Torres, del Instituto Antártico Chileno.

Ahora, unas 3.000 parejas de pingüinos Adela en período de apareamiento necesitarían hacer un viaje de 180 kilómetros alrededor del iceberg para poder acceder a sus fuentes de alimento.

El bloqueo helado es un asunto de vida o muerte para las colonias de aves pues haría prácticamente imposible para los padres alimentar a sus crías.

"Si el témpano es muy grande y los pingüinos tienen que recorrer una mayor distancia para acceder al mar o se pierden en el camino, los poyuelos se quedan solos sin comida y sin la protección de los padres", dijo a BBC la bióloga Verónica Vallejo.

Los científicos que investigan la vida de los pingüinos predicen que las crías de este año probablemente morirán.

Se espera que la especie de pingüinos sobreviva al fenómeno, pero su número podría reducirse en un 70%.

Globo Sonda rodea al Polo Sur

Diario del Consumidor
21 de diciembre de 2004
http://www.consumer.es/

Un globo dotado con un espectrómetro rodeará el Polo Sur en busca de la antimateria
El objetivo es confirmar la existencia de la "radiación Hawking" de evaporación de agujeros negros

Detectar la antimateria, las partículas más extrañas y evasivas del Universo, es el objetivo de un globo dotado con un espectrómetro lanzado por un equipo internacional de investigadores. Este globo rodeará el Polo Sur para intentar desentrañar el origen de la antimateria cósmica y confirmar la existencia de la "radiación Hawking" de evaporación de agujeros negros, teoría propuesta en 1974 por el eminente científico británico Stephen Hawking.

El globo, denominado "BESS-Polar", fue lanzado con éxito el 13 de diciembre desde la estación McMurdo, en la Antártida. La nave aerostática tiene una superficie interior tan grande como un campo de fútbol, donde está albergado un espectrómetro que es superconductor. Para aumentar al máximo las posibilidades de encontrar la antimateria teorizada por Hawking, el globo rodeará el Polo Sur a una altitud media de 239 kilómetros.

El principal responsable del proyecto, el profesor Akira Yamamoto, de la Organización de Investigación en Aceleración de Energía de Japón, explica que anteriormente se hicieron una serie de vuelos previos, más cortos, desde el norte de Canadá, que revelaron "indicios" de lo que sería "una señal" de "radiación Hawking". "Con un vuelo más largo, lograremos una mejor cosecha de antiprotones que serán capaces de demostrar que Hawking está en lo cierto", augura Yamamoto.

Para este experto, el estudio de partículas de antiprotones de baja energía es clave porque éstos pueden haber sido creados por la evaporación de agujeros negros microscópicos tras el "Big Bang", un fenómeno que aún no ha sido observado en la naturaleza y que se corresponde con la "radiación de Hawking".

Cronicas antárticas

Un desierto de glaciares
http://www.diariodecadiz.com

No pudo ser. El temporal que se ha levantado nos ha impedido desembarcar en isla Decepción y visitar a nuestros compatriotas de la base Gabriel de Castilla. Nos aseguraron antes de partir que el tiempo en la Antártida cambia de forma drástica, y así es; en muy poco tiempo la tranquilidad se torna en tempestad, con vientos de más de 100 kilómetros por hora y una nevada impresionante. Los pasajeros del Ushuaia oscilan entre el temor y la risa. Imaginen actos tan domésticos como comer, vestirse, lavarse o dormir, con los fuertes bandazos del barco en un mar embravecido. Pero tras el temporal llega la tranquilidad. En la mañana del jueves llegamos por fin al continente antártico. Ante nuestros ojos se alzan las montañas de la Península Antártica, de las que se descuelgan glaciares hasta un mar que, cansado de tanta agitación, se presenta tan manso y limpio que parece un gigantesco espejo cristalino. ¡Es la calma total!
Esta península fue la primera tierra del continente antártico descubierta, hace menos de dos siglos. Mucho antes, los sabios griegos intuyeron la existencia de una Terra Australis Incognita, que vendría a compensar los continentes del hemisferio norte, de ahí su nombre; porque también intuyeron que la tierra era redonda. A finales del siglo XVIII James Cook llegó muy cerca de la Antártida; pero ya en 1603 un marino menos famoso, Gabriel de Castilla, al bordo del Buena Esperanza, consiguió divisar las Shetland del Sur. Hasta 1911 ningún hombre logró llegar hasta el Polo Sur; Amundsen y Scott lo consiguieron, aunque el segundo no conseguiría volver.

Ante tan gigantesca cantidad de hielo (aquí está cerca del 90 por ciento del agua dulce del mundo) pocos dirían que la Antártida es un desierto, con precipitaciones menores que en el Sahara. La escasa nieve que cae se ha acumulado durante milenios, dando lugar a la enorme capa de más de cuatro kilómetros de hielo que cubre este continente. Los glaciares trasportan el hielo hasta el mar originando infinidad de iceberg. Si todo este hielo se fundiera, el nivel de los océanos subiría 60 metros, llegaría a Arcos y Medina. Quizás los líderes políticos que se niegan a reconocer el peligro del cambio climático deberían realizar un viaje a la Antártida para concienciarse de la perentoria necesidad de proteger el continente helado.

Al desembarcar por vez primera en el continente antártico nos espera un grupo de focas de Weddell. Su indolencia parece indicarnos que han olvidado los fatídicos tiempos de las matanzas que las diezmaron con el único objetivo de conseguir grasa para iluminar las noches de las ciudades del mundo desarrollado. Rocas graníticas y metamórficas atestiguan la enorme antigüedad de este continente. Sorprende ver a tantos profesores emocionados ante los glaciares, iceberg, focas o pingüinos, de los que llevan años hablando en las aulas sin haberlos visto nunca. No todo está perdido en la enseñanza, queda todavía el ansia de saber, aunque sea de los profesores.

El Ushuaia sigue navegando por el espectacular Canal de Herrera, un estrecho brazo de mar entre la península y la isla de Ronge. El barco se abre paso entre témpanos de hielo; el sol ilumina cumbres y glaciares aumentando, más si cabe, la belleza de este alucinante paisaje; suena por la megafonía la IX de Bethoven... Llegamos a Bahía Paraíso, inmejorable lugar para celebrar la Navidad. /Juan Clavero, Mercedes Sousa y Lola Yllescas

Construyen nueva Base Checa

[28.12.2004] - Notas de Actualidad - Andrea Fajkusová
Construcción de base polar checa en la Antártida a punto de empezar
http://www.radio.cz/es/articulo/61746

En el puerto de Punta Arenas, al sur de Chile, están preparadas cien toneladas de material para la construcción de la primera base polar checa permanente en la Antártida. Después de embarcarse a principios de enero el equipo de constructores, partirá en la nave Antarktic Dream hacia su destino - la Isla James Ross. Algunos pormenores de la expedición nos los ofreció uno de sus participantes, Hynek Adámek, de la revista National Geographic.
Ruta Viena, Barcelona, Madrid, Santiago de Chile y después el último vuelo a Punta Arenas. De allí vía marítima a través del Estrecho de Drake hacia la Isla James Ross. Así describe Hynek Adámek el recorrido de los constructores al lugar donde será levantada la base polar checa.
"Estimamos que la navegación durará entre tres y cinco días, pero todo dependerá del tiempo y del estado del mar".
El equipo de construcción estará integrado por 15 personas acompañadas por un geólogo. Hynek Adámek sostiene que no tuvo que someterse a ningún adiestramiento especial. Sólo asistió a un curso de medicina, porque durante la expedición a la Antártida se encargará de la asistencia médica.
"Quizá el mayor proyecto de este tipo al que he participado hasta el presente fue la expedición ´África Viva´ durante la cual cruzamos con el camión Tatra el continente africano. Ahora me incorporaré directamente a los trabajos de construcción, y luego mi tarea consistirá en documentarlo todo".
Los constructores polares checos utilizarán, entre otros, un vehículo todo terreno especial de ocho ruedas. Lo descubrieron por casualidad hace poco en la feria de técnica militar IDET celebrada en Brno, Moravia del Sur. La construcción de la estación polar, que está proyectada para 15 personas, debería prolongarse dos o tres meses. Una vez más el papel decisivo lo desempeñará el tiempo, subraya Hynek Adámek.
"Los geólogos que llevaron a cabo investigaciones en la Isla James Ross hace un año en la misma época, me contaron que las temperaturas habían oscilado entre cero y cinco grados bajo cero, y que durante el día cuando hacía sol habían subido hasta diez grados sobre cero".
La expedición checa se lleva consigo a la Isla James Ross seis toneladas de alimentos.
"Consultamos lo relacionado con la alimentación con cocineros, qué platos preparar para que ello no sea complicado y también para que recibamos la cantidad necesaria de energía y vitaminas. Nos llevamos también harina y un horno para preparar el pan".
Acabada la construcción, la base polar será encerrada y volverá a revivir en el verano antártico. El primer equipo de científicos checos la habitará en las Navidades del año próximo. Investigarán los cambios de clima en la Antártida y el surgimiento de oásis antárticos, zonas de las que desaparecieron los glaciares y donde empiezan a crecer musgos y liquenes.


--------------------------------------------------------------------------------

Source: Czech Radio 7, Radio Prague
URL: http://www.radio.cz/es/articulo/61746
© Copyright 1996, 2005 Radio Prague

Foro con informaciones fantásticas sobre la Antártida

Los invitamos a leer estas informaciones sobre noticias fantásticas en las tierras australes.
Visiten el link:
http://iblnews.com/foros/view.php3?id=281195
y vean toda la discusión de este tema

Descubren ruinas antiquísimas bajo el hielo de la Antártida
WASHINGTON, D.C. (AMP) - El gobierno estadounidense dice que impedirá la transmisin de un vídeo hallado por rescatadores de la marina de guerra y que supuestamente muestra una masiva excavación arqueológica que está tomando lugar a cuatro kilómetros de profundidad bajo el hielo. El equipo de Atlantis TV responsable por el rodaje aún no ha aparecido.

Los abogados de Atlantis TV, basada en Beverly Hills (California-USA) declararon que la preocupación principal de su empresa lo es la seguirdad y el bienestar del equipo, pero afirmaron a su vez que "se opondrán enérgicamente" a cualquier intento de "censurar materiales que están en el dominio público y que son de interés público".

La Antártida -- según lo manifestado por los abogados -- no es propiedad de nadie y USA carece de jurisdicción sobre ella. "Ese vídeo le pertenece a Atlantis TV," dijo una portavoz de la empresa. "Nostros lo rodamos, es nuestro, y tan pronto como se nos devuelva el material, lo transmitiremos. Cuento acabado".

Dos oficiales de la marina que vieron la grabación describieron su contenido a los investigadores civiles del National Science Foundation (NSF) al regresar a la base Amundson-Scott en el Polo Sur, según fuentes en la base McMurdo, la principal instalación estadounidense en la Antártida.

"Dijeron que pueden apreciarse ruinas espectaculares y otras cosas que no podían comentar, " dijo un cientifico de la NSF. "Pensamos que se trataba de una alucinación producida por el frio hasta que un helicóptero lleno de ‘Focas’ de la Marina de guerra aterrizaron para rescatar a los reporteros y se los llevaron. Ahora nos estamos rascando la cabeza". Los funcionarios del U.S. Naval Support Task Force - Antarctica han negado que esta historia sea cierta y que no tienen en su poder ningún rodaje filmado por el equipo de Atlantis TV.

La noticia del vídeo, supuestamente hallado por los militares en un suministro abandonado a cien millas al oeste de la estación Vostok, se ha producido justo después de que el gobierno intentara censurar párrafos de la novela RAISING ATLANTIS de Thomas Greanias, que representa el fundamento del exitoso canal electrónico "Atlantis Mapping Project" de Atlantis TV.

Agentes federales convenieron en permitir la venta de una versión sin censuras de RAISING ATLANTIS en abril en Amazon.com (como libro electrónico). Pero ganaron la aprobación de los tribunales para "bloquear ciertas partes que podrían comprometer la seguridad nacional". La edición en tapas duras estará disponible a finales de este año.

La novela está enfocada sobre una expedicion militar secreta que descubre ruinas antiquísimas bajo el hielo antártico. Los eventos recientes en la Antártida han dado lugar a dudas sobre si el relato es ficción o una novelización de eventos reales. Pero las fuentes han manifestado que el motivo por la revisión federal se debe a la mención del "Plan de Emergencia Federal D" que no existe oficialmente a pesar de que partes de dicho plan fueron dadas a conocer después de los atentados terroristas del 11-S en USA.

Concretamente, la Etapa Uno del "Plan D" surtió effecto el 11-S y proclama la activación del "gobierno secreto" que funcionaría desde bunkers secretos lejos de la capital federal para asegurar la supervivencia de los Estados Unidos de America y la continuación de su gobierno en el caso de una catástrofe natural o Armagedón atómico.

Traducción (c) 2004. Scott Corrales - InterAlia