viernes, agosto 20, 2004

Apuestas desde la Antartida

Telebingo desde la Antártida
Diario Provincia 23 Tierra del Fuego (RA)
20 ago 2004

...
Ahora, el desafío va mucho más allá. Page anuncia que tiene en vista una edición del juego familiar directamente desde la Antártida.
Al respecto, el funcionario precisó que el instituto ya fue autorizado por las Fuerzas Armadas y por la Cancillería argentina, restando la venia de la Dirección Nacional del Antártico, que está siendo gestionada para poder realizar esta trasmisión.
Carlos Page también anunció que para el próximo año se podrá participar de los distintos juegos provinciales a través de un servicio en Internet. Este mecanismo debió ser postergado por falta de presupuesto, que ahora será peticionado al ministerio de Economía.

Ver la información completa en:
http://www.p23.com.ar/index.php?s=WWW24u1cry3wv0i3e$$diarios/veo$WWW50qukupbmej1s

jueves, agosto 19, 2004

Limpieza antartica

Deutsche Welle
18 ago 04
http://www.dw-world.de/

Más de 300.000 toneladas de basura se han acumulado en la Antártida, según calculan organizaciones defensoras del medio ambiente. Australia es el primero que comenzó a llevarse sus desperdicios del continente helado.

El hombre ya está dejando su huella en la Antártida, el único continente impoluto de este mundo. Las bases que mantienen allí diversos países, con fines científicos, generan desperdicios como cualquier asentamiento humano. Baterías usadas, plástico, materiales de construcción, neumáticos y hasta tambores de petróleo se vienen acumulando desde hace años. Los expertos estiman que actualmente hay unas 300 mil toneladas de basura sobre los hielos eternos del sur.

Limpieza costosa

Hacer limpieza en la Antártida no es tarea fácil. El desafío logístico es enorme, ya que la región es de muy difícil acceso. Por lo tanto, también los costos resultan extremadamente elevados. No obstante, se trata de una tarea imprescindible, como lo han demostrado los ecologistas. Fue Greenpeace el que hizo sonar las campanas de alarma a fines de los años 80. En 1998 se firmó, finalmente, un acuerdo de preservación del medio ambiente en el sexto continente, conocido como el Protocolo de Madrid. En él, los signatarios del Tratado Antártico se comprometen a proteger el entorno ecológico de la región.

La mayoría de los países intenta atenerse a las disposiciones y retirar sus desperdicios. Australia ha sido el primero en enviar contenedores llenos de basura de regreso a su territorio. Cada transporte por barco tiene un costo de aproximadamente un millón de euros. Además, el país se ha propuesto eliminar en las próximas dos décadas todos los residuos que se han acumulado con los años. Otras naciones se disponen a seguir el ejemplo.

Pasos concretos

Igualmente importante es velar por generar sólo un mínimo de residuos. "Hoy en día separamos nuestra basura y reciclamos lo más posible", explica Chris Patterson, director del proyecto australiano de limpieza. Agrega que "el vidrio se retira separado de las latas de conserva, piezas de aluminio u otros metales, y ahorramos donde podemos en material de embalaje".

También los alemanes se están esmerando. La Oficina Federal del Medio Ambiente debe supervisar que se cumplan las disposiciones y autorizar todas las actividades germanas en la Antártida. Por ejemplo, todas las empresas que planeen un viaje al continente helado deben pedir un permiso especial. Esto es necesario ya que, como explica uno de los encargados, "al margen de la investigación, el turismo está cobrando una creciente importancia". Pero también los científicos tienen que dar cuenta de todos los materiales que se proponen llevar para desarrollar sus proyectos. Además, durante su permanencia allí, deben escribir una especie de bitácora, especificando qué desechos se han producido y cuándo y en qué lugar se depositaron. Porque hay que impedir, a toda costa, que la Antártida se convierta en basurero.

lunes, agosto 16, 2004

Film de ciencia ficcion basado en misterios antarticos

16/Ago/04
Estrenan pelicula de Ciencia Ficción: Alien vs. Depredador
http://www.mural.com/gente/articulo/407625/
Culturas americanas y mortales extraterrestres, todos juntos

Las conexiones misteriosas entre pueblos antiguos son tema frecuente de la ciencia ficción y también de una corriente de "pseudo arqueología" que fabrica libros sin cesar. Son temas que no se dejarán de transitar por la simple razón de que les reditúan muy bien a los que los explotan. En la literatura de ficción y en los libros pseudo científicos se han "encontrado" conexiones entre los antiguos pueblos de Egipto y Tenochtitlán; China y los Olmecas; otra vez Egipto y los antecesores de los Incas; los Vikingos y varios pueblos de América; incluso la Atlántida se ha propuesto en el altiplano de Bolivia.

Hollywood no es insensible a esto. Ya hemos vistos algunos resultados en Stargate, que pintan bien al principio de la película, pero... Para el director y guionista Paul W.S. Anderson, encargado del resonante choque entre dos monstruos terribles del cine, Alien y Depredador, el vínculo de las culturas antiguas va más allá del planeta Tierra.

En Alien vs. Depredador, cinta que se acaba de estrenar en EEUU, se plantea una posible conexión entre los seres extraterrestres que protagonizan el nuevo emfrentamiento con las culturas azteca, egipcia y camboyana.

En la película, una antigua pirámide enterrada en el hielo de la Antártida, que fusiona estilos arquitectónicos de dichas civilizaciones, resulta ser un criadero de Aliens manejado por Depredadores.

"Alien vs. Depredador introduce mucha mitología, pero está más relacionada a la historia de la Tierra que con las cintas anteriores de estos personajes", comenta Anderson en las notas de producción del filme.

La cinta no ubica la confrontación de los personajes en el futuro, sino en octubre de este año, fecha en la que un grupo de científicos supuestamente encontrará y explorará el poliedro.

En esta edificación pueden apreciarse inscripciones, esculturas y construcciones que retoman elementos no sólo aztecas sino también de las culturas mesoamericanas, como glifos mayas y gigantes toltecas.

Una de las secuencias deja ver un rostro similar al del hombre de la lápida de Pakal, pero colocado en forma reverencial ante un extraterrestre.

Es decir, la cinta plantea una hipótesis imaginaria del origen y desarrollo de algunas culturas antiguas, gracias a la llegada de Aliens y Depredadores.

"Esta idea me llegó por primera vez cuando vi el interior de la nave de Depredador 2, que tenía diseños aztecas, y eso me llevó a pensar en la influencia que los Depredadores, como especies alienígenas, podrían tener en las culturas humanas primitivas", explica el director.

Alien vs. Depredador se desarrolla en tiempo y espacio diferente a los de las demás cintas, por lo que no aparecen los personajes que interpretaron Sigourney Weaver o Arnold Schwarzenegger, protagonistas de Alien: El Octavo Pasajero y Depredador.

miércoles, agosto 11, 2004

sonidos antarticos

Los sonidos antárticos son la base de un programa musical que fomenta el aprendizaje de los jóvenes. Los ecos que captan los radiotelescopios desvelan los secretos del cosmos. La música de la Naturaleza se ha convertido en una gran aliada de la Ciencia.
Ver la nota completa en: http://www.elimparcial.com/edicionenlinea/notas/
cienciaytecnologia/20040809/87550.asp

martes, agosto 10, 2004

Museo flotante, "Ushuaia, puerta a la Antartida"

Museo Flotante hasta el 30 de agosto 2004, en Bilbao

Los muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao acogen desde hoy y hasta el próximo 30 de agosto el 'Ice Lady Patagonia', un rompehielos remolcador argentino de 43,30 metros de eslora que reúne dos exposiciones sobre la Patagonia y la Antártida.

Los visitantes podrán encontrar en las bodegas del buque la muestra 'Ushuaia, puerta a la Antártida', mientras que en el interior del museo se expondrá 'Artistas del Fin del Mundo', que recoge la obra fotográfica de nueve artistas argentinos contemporáneos. Esta última permanecerá del 10 al 29 de agosto en horario de diez de la mañana a ocho de la noche. El precio del billete para visitar el barco y la exposición que lleva a bordo será de un euro.

Ver más en
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20040809151220&tabID=1&ch=102
http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg040809/actualidad/vizcaya/
200408/09/ECD_icelady.html

Finaliza muestra antartica en Mendoza (RA)




La Antártida en Mendoza

Se realizó en el Museo Regional y Americanista Saenz Peña 1000 de Luján de Cuyo una exposición de fotos, cuadros y equipos utilizados en Base Marambio; proyecciones de documentales y videos educativos; conferencias, debates y comunicación radial diaria con el Continente Blanco

Aumentar / reducir tipografía
Imprimir
Enviar a un amigo
Agregar a seguimiento
Agregar a mis artículos
Ver notas más populares










Finalizó muestra Antártica en Mendoza (Argentina)
10 de agosto 2004
http://www.infobae.com

Se realizó en el Museo Regional y Americanista Saenz Peña 1000 de Luján de Cuyo una exposición de fotos, cuadros y equipos utilizados en Base Marambio; proyecciones de documentales y videos educativos; conferencias, debates y comunicación radial diaria con la Base Antártica.
Durante la inauguración, dieron sus palabras alusivas el Presidente de la Agrupación Antárticos de Mendoza, Suboficial Principal Juan José Cipolla.
Luego habló el Intendente Municipal de Luján de Cuyo, Doctor Omar De Marchi y a continuación el Doctor Juan Carlos Luján, Suboficial Mayor (R) de la Fuerza Aérea, Expedicionario al Desierto Blanco quien fue integrantes de la Patrulla Soberanía, fundadora de la Base Marambio de la Antártida Argentina quien recibió de manos del Señor Intendente el decreto que lo designa como "Huésped de Honor de Lujan de Cuyo".
La banda hizo sonar sus acordes y en el cielo sobrevoló una escuadrilla de aviones de la IV Brigada Aérea.
Luego se abrió una exposición de artesanías regionales y se mostraron fotos
históricas de la Base Marambio y Equipos utilizados en la Base y el Avión
"Morane Saulnier".
Se realizaron comunicaciones radiales con el personal de las Bases Antárticas
Argentinas y se proyectaron documentales y videos educativos.
Ese mismo día el Dr. Juan Carlos LUJAN, expuso sobre el "Testimonio de la
fundación de la Base Marambio y el accionar de la Patrulla "Soberanía".
Se organizó además, un ciclo de conferencias en la que el Orador fue el
Profesor Titular de la cátedra técnica de Geografía Técnica de la Universidad
Nacional de Cuyo, Licenciado Geógrafo Daniel Roberto Cobos, perteneciente al Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (I.A.NI.GLA.) del CRICYT.
Hubo durante la muestra, una Charla/Debate en la que los testimonios estuvieron a cargo de Combatientes de Malvinas y se proyectaron documentales con videos.
Expusieron el Comodoro (R) Eduardo García Puebla, el Suboficial Principal Raúl Antonio Soto, Cabo Mario Molina y los soldados Omar Montenegro y Eduardo Felipe González.
Ese mismo día en la Universidad Aconcagua el Dr. Juan Carlos Lujan, expuso su "Testimonio de la fundación de la Base Marambio y el accionar de la Patrulla
"Soberanía".
También se realizó un Ciclo de Conferencias en la que el orador fue el
Profesor Rolando Lucero (Especialista en Geopolítica y Master en Geografía) y
expuso sobre "Geografía Antártica".Además, el Dr. Alberto José Aristarain (Doctor en Geofísica y Geoquímica del Medio Ambiente), expuso sobre "La Antártida, Ciencia, Conocimiento y Aventura".

viernes, agosto 06, 2004

Archivos X: Fight the future

Archivos X: Fight the future
En esta película la Antártida sirve como base a las fuerzas estraterrestres que quieren conquistar el mundo...

Comentarios de Melissa sobre la película The X files: Fight the future
http://www.tepasmas.com/datos.php/xfiles.htm
La escena de la Antártida fue rodada en el mismo plató donde meses antes se había rodado Titanic. Decía Duchovny que cuando caían por la grieta en la nieve iban a para exactamente a la que fue la habitación donde Jack Dawson dibujó a Rose con el diamante azul

Se supone que Scully tiene un tatuaje en la baja espalda desde la cuarta temporada de la serie; sin embargo, cuando en la película Mulder la saca desnuda de una cámara criogénica alienígena, el tatuaje no está.

Scully se queda atrapada en una base militar, donde se supone que todo el mundo la está buscando, sin embargo consigue salir sin problemas. No se da ninguna explicación de como lo ha conseguido. Melissa
Casi al final de la película Mulder y Scully se encuentran perdidos en medio de la Antártida, sin ningún tipo de transporte, víveres ni más ropa que la que llevan puesta. Aun así consiguen regresar en menos de 48 horas a Washington.


Links
http://www.filmaffinity.com/es/film232664.html
http://mipagina.euskaltel.es/jmenendez/ppal.htm
http://www.labutaca.net/films/colabora/expedien.htm