jueves, julio 22, 2004

La NASA halla en la Antartida un meteorito del planeta Marte

Se trata de una pequeña roca negra de 715,2 gramos

Científicos norteamericanos confirmaron el hallazgo en la Antártida de un meteorito procedente del planeta Marte, según informó ayer la agencia espacial estadounidense NASA. Se trata de una roca negra de 715,2 gramos hallada el 15 de diciembre de 2003 en la cordillera Miller de las montañas Transantárticas, a sólo 750 kilómetros del Polo Sur, por científicos del Programa de Búsqueda Antártica de Meteoritos (Ansmet), según el comunicado.
El especímen fue analizado por científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, quienes determinaron que "la mineralogía, la textura y la naturaleza oxidada de la roca son inequívocamente marcianas", dice la NASA. El meteorito, designado oficialmente como MIL 03346, es uno de los 1.358 meteoritos recolectados por Ansmet durante el verano austral 2003-2004. Es el séptimo de un grupo de meteoritos llamados nakhalitas hallados hasta ahora, así denominados por el primero reconocido, que cayó en 1911.

martes, julio 20, 2004

El Buque Hesperides vuele a operar en Setiembre 2004

Lunes, 19 de Julio de 2004
Actualizado a las 18:26 (CET) -
A PUNTO DE CONCLUIR LA REVISIÓN
El buque Hespérides estará operativo en septiembre para ir a la Antártida

EFE

http://www.elmundo.es/
CARTAGENA.- El buque de investigación oceanográfica Hespérides estará operativo para realizar a finales de septiembre o principios de octubre una nueva campaña antártica, según ha indicado en Cartagena el vicepresidente del comité científico internacional para la investigación en la Antártida, Jerónimo López Martínez.

Japon quiere volver a cazar ballenas en la Antartida

InfoBae.com
julio 2004

Japón va a someter a la Comisión Ballenera Internacional (CBI), reunida hasta el jueves en Sorrente (sur de Italia), un plan para reanudar este año la caza comercial de pequeñas ballenas en la Antártica.

Un portavoz de la delegación japonesa dijo que Japón pretendía capturar 3.000 Rorcuales al año en la Antártica en los próximos cinco años por un valor comercial esperado de 200 millones de euros anuales, para el mercado japonés.

La cuota anual de captura propuesta representa menos de 0,05% de la población de rorcuales estimada en la Antártica, según Morimoto.

Pero la iniciativa japonesa tiene pocas posibilidades de ser aceptada, ya que necesita 75% de los votos en la Comisión y Japón acaba de fracasar en su intento por intruducir el voto secreto en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) debido a la oposición de 29 países, entre ellos 5 latinoamericanos, contra 24 votos a favor, según constató la AFP.

Este voto, en el primer día de la 56 sesión plenaria anual de la CBI, constituía para Japón la primera ocasión para contar a sus aliados y hacer un balance de las fuerzas presentes.

Además de España, entre los 29 países que se opusieron figuran cinco latinoamericanos: México, Perú, Brasil, Chile y Argentina.

Japón quería introducir el voto secreto para proteger de las presiones a algunos países en desarrollo que lo apoyan y son partidarios de la reanudación de una caza comercial controlada.

La caza comercial de ballenas está bajo moratoria desde 1986. La Comisión ballenera fue fundada en 1946, originalmente para reglamentar y repartir las cuotas de caza entre países balleneros.


China se prepara a construir nueva base

Anuncian próxima expedición china a la Antártida
http://www.prensalatina.com.mx/
Beijing, 19 jul (PL)
Un grupo de científicos chinos proyecta realizar una nueva expedición al Antártico el próximo mes de octubre, según informaciones divulgadas hoy por el Centro de Investigación Polar de China.

Zhang Zhanhai, director de esa institución, dijo que el grupo expedicionario estará integrado por más de 130 miembros y partirá el 25 de octubre de este año y regresará el 25 de marzo de 2005.

Los científicos viajarán a la Estación Antártica Zhongshan, de China, y de allí partirán hacia Dome A, un casquete glaciar con un clima considerado el más inclemente en el interior de la Antártica.

La expedición tiene como objetivo dar continuidad a varias investigaciones sobre el terreno y buscar una posición para una tercera estación china en esa zona polar.

China estableció en 1985 su Estación Gran Muralla en la isla King George y tres años después, en 1998, su primera expedición en el este de la Antártida estableció la Estación Zhongshan.

Los expertos chinos consideran que construir una base científica en un casquete glaciar en las áreas interiores de la Antártida es una tarea ardua y afirman que sólo pocos países lo han logrado.

China se adhirió en 1983 al Tratado Antártico y fue admitida como un miembro formal del Comité Científico sobre la Investigación Antártica en 1986.

lac/nzp

Japon a limpiar sus desechos antarticos

Japón se prepara a repatriar las toneladas de residuos dejados en la Antártida por sus científicos desde hace unos 50 años hasta ahora, en el marco de un esfuerzo internacional para limpiar el continente blanco.
Fuente: TOKIO (AP) - 12/07/04

Lago Vostok tendría dos partes

El lago Vostok estaría divido en dos
Las investigaciones llevadas a cabo desde hace varios años por científicos para saber cómo alcanzar, sin contaminar, el agua del lago Vostok, en la Antártida.
Este inmenso lago oculto bajo 4 km de hielo está formado por dos cuencas que podrían albergar dos tipos de vida diferentes, afirma a un equipo de geofísicos.
Fuente: Ciencias y Futuro - Cécile Dumas - 12/07/04 http://sciences.nouvelobs.com/sci_20040712.OBS2703.html

lunes, julio 19, 2004

Denuncian peligroso acercamiento a pinguinos y focas...

Grupo Reforma / EFE
Melbourne, Australia (15 julio 2004).-
http://www.mural.com/gente/articulo/398465/
El famoso "cazador de cocodrilos" Steve Irwin, acusado de poner en peligro la vida salvaje antártica al filmar un documental de difusión mundial, fue declarado hoy inocente por el Ministerio de Medio Ambiente de Australia.

De acuerdo con las denuncias recibidas, Irwin se acercó demasiado a las ballenas durante la grabación del vídeo, que muestra cómo el intrépido australiano se desliza peligrosamente junto a los pingüinos y las focas, un comportamiento que podría haber sido multado con una cuantiosa suma de dinero.

Un grupo de expertos presenció las 18 horas de película filmada por Irwin, entrevistó a 11 personas y examinó más de 100 páginas de documentación, indicó el Ministerio de Medioambiente en un comunicado de prensa.

Los examinadores concluyeron tras tres semanas de investigación que el actor no vulneró lo dispuesto por la ley de protección y conservación de la biodiversidad de 1999, el Tratado de Protección del Medioambiente de la Antártida de 1980, ni las regulaciones para la conservación de las focas de la Antártida de 1986.

Los resultados de la pesquisa fueron comunicados a la Fiscalía General de Australia, que estuvo de acuerdo en que no es necesario proseguir el caso en una instancia ulterior.

El propio Primer Ministro australiano, John Howard, se manifestó hoy al respecto a través de la cadena de televisión Sky News para explicar que no se tomará ninguna otra acción en relación con estas acusaciones.

El controvertido actor, que en enero pasado apareció dando de comer a un gigantesco cocodrilo con su bebé recién nacido en brazos, declaró recientemente que no es el primero en acercarse a las ballenas, ya que Greenpeace, la Fundación Mundial de Vida Salvaje, Jacques Cousteau y David Attenborough también lo hacen.