jueves, junio 24, 2004

Galería de fotos antarticas

Interesante galería de fotos antarticas

http://www.terra.com.mx/tecnologia/galeria_de_fotos/006293/galeria.asp

Ejemplo:
Vista de satélite del Iceberg D-11 el cual tiene un tamaño de 1,400 millas cuadradas.
Fuente: AP / Fecha de publicación: 26/03/2004

Estudio sobre diminutas burbujas en el hielo de La Antártida devela importantes datos sobre el cambio climático.


23/06/2004
EFE.-La Comisión Europea (CE) presentó los resultados de la iniciativa "Epica" de estudio del cambio climático, financiada por Bruselas, y entre cuyas conclusiones demuestra que, al margen de la influencia de la actividad humana, el recalentamiento de la Tierra podría prolongarse 15 mil años.

El estudio, en el que participaron científicos de 10 Estados miembros de la UE -Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido y Bélgica- se centró en la Antártida, donde se extrajeron muestras de hielo de 740 mil años de antigüedad, situado a tres kilómetros de profundidad, el más antiguo hasta ahora estudiado, señala la CE en un comunicado, según informó EFE.

Cada una de las muestras extraídas para el estudio tiene un diámetro de 10 centímetros y tres metros de largo.

Los investigadores europeos estudiaron en las muestras la llamada "memoria del clima", materializada en el interior de diminutas burbujas de aire atrapado en ese hielo.

El hielo, en función de su profundidad y antigüedad, contiene trazas diferentes de las variaciones de temperatura que hubo en el planeta y de las concentraciones de gas en su atmósfera, como el CO2 o el metano.

En sus conclusiones preliminares, "Epica" mostró que, sin tener en cuenta la influencia de la actividad humana, el periodo de recalentamiento por el que atraviesa el planeta podría prolongarse 15 mil años, añade Bruselas en el comunicado.

El análisis del hielo de las capas profundas de la Antártida ha revelado de momento que en esos 740 mil años se han producido en el planeta ocho glaciaciones, con un clima mucho más frío que el actual, y otros ocho periodos mucho más cálidos.

Asimismo ha puesto de relieve que las temperaturas durante los periodos cálidos en los últimos 400 mil años fueron parecidas a las actuales, aunque menos calurosas y más largas.

El comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, afirmó que el proyecto "Epica" es una muestra de las capacidades y alcance que puede tener la ciencia en la UE, y destacó asimismo cómo se multiplican las posibilidades de éxito cuando los científicos comunitarios trabajan codo con codo.


http://www.terra.com.mx/tecnologia/articulo/136839/
Copyright (2004) EFE

miércoles, junio 23, 2004

Declaran ‘‘ciudadana ilustre’’ a una ballena en peligro de extinción en Argentina
EFE - 21 de junio 2004
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=130876

Una ballena de una especie en peligro de extinción fue declarada hoy "ciudadana ilustre" por las autoridades de una pequeña localidad atlántica del sur de Argentina, a cuyas costas acuden anualmente centenares de cetáceos para el apareamiento o el parto.
La singular distinción a la hembra bautizada "Bonafide" (buena fe), de la especie franca austral, se hizo mediante la inscripción de su nombre en el libro oficial de la intendencia (alcaldía) de Puerto Pirámides, un pueblo de 300 habitantes a mil 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.
"Tenemos registros de las visitas anuales de 'Bonafide' desde hace 14 años y de cinco partos frente a nuestras costas. Es nuestra visitante más antigua", destacó el experto Jorge Schmid, al precisar las razones que llevaron a las autoridades regionales a declararla "ciudadana ilustre".
Para finales del otoño y comienzos del invierno austral acuden anualmente a Puerto Pirámides, sobre el Océano Atlántico, unos 150 mil turistas atraídos por el singular espectáculo de la llegada de unas 500 ballenas provenientes de la Antártida para el apareamiento o parto.
Schmid, capitán también de un navío para el avistamiento a pocos metros de los cetáceos, indicó a emisoras de radio de Buenos Aires que "no hay más de 2.500 ejemplares en el mundo" de la ballena franca austral, especie que sólo entra en celo cada tres años, con una gestación de 12 meses.
Destacó que es una especie en peligro de extinción que llega a Puerto Pirámides, en la península de Valdés, para el parto o el apareamiento, lo que ha llevado a los medios de comunicación de Argentina a bautizar esa zona del Atlántico suroccidental como "la cuna de las ballenas".
"La hembra es cortejada por varios machos y es ella la que elige con quien copular. Es muy casquivana y durante el celo puede ser servida por tres o cuatro machos. Se trata del instinto de conservación de la especie, de asegurar la preñez, pues entran en celo sólo cada tres años", agregó.
Durante su permanencia por unos dos meses frente a las costas de Puerto Pirámides, ofrecen un especial espectáculo, con saltos y piruetas de cortejo, y luego regresan a los mares de la Antártida en búsqueda de krill, un minúsculo crustáceo que constituye su alimento favorito.

Un proyecto europeo explica el misterio del cambio climático
http://dbs.cordis.lu/news/es/home.html


Un equipo de científicos europeos que participa en el Proyecto Europeo para la Perforación del Hielo en la Antártida (EPICA) ha anunciado que ya pueden predecir el clima futuro tras analizar un trozo de corteza de hielo de la Antártida de 740.000 años.

El proyecto EPICA, financiado por la Comisión Europea, reúne a científicos de diez países europeos que han perforado la gruesa superficie de la Antártida para extraer un trozo gigante de hielo. Este núcleo de hielo, que contiene nieve procedente de los últimos 740.000 años y es capaz de indicar la variación en las temperaturas y la concentración de gases y partículas en la atmósfera, fue analizado con modelos informáticos y utilizado para pronosticar el clima del futuro.

En una primera ronda de resultados se descubrió que sin la influencia del hombre, la estación templada que atraviesa el clima terrestre podría durar 15.000 años más. Sin embargo, también se descubrió que la concentración actual de dióxido de carbono es la más alta de los últimos 440.000 años, según explicó la Comisión Europea mediante un comunicado.

Por tanto, el equipo de investigación confía en que, comprendiendo los cambios sucedidos en el clima en el pasado, sea posible predecir el cambio del clima futuro provocado por las actividades humanas.

'Me enorgullece observar que la investigación comunitaria está a la vanguardia de la investigación sobre el cambio climático. Gracias a los programas de investigación de la UE, los científicos europeos pueden trabajar juntos y estar al frente de la ciencia, tanto en el campo de la investigación sobre el cambio climático como en otros terrenos, señaló el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin. 'Cuando los investigadores europeos trabajan juntos, son los mejores'.

Los investigadores extrajeron el aire de las burbujas de hielo y lo analizaron para poder comprender cómo ha cambiado el clima de la Tierra en el transcurso de los años. Descubrieron que la Tierra ha tenido ocho épocas de hielo y ocho épocas más templadas durante los últimos 740.000 años. Igualmente se ha comprobado que en los últimos 400.000 años las épocas de clima templado presentaban una temperatura similar a la de hoy en día.

Los investigadores compararon los cambios del clima acontecidos en el pasado con las condiciones medioambientales globales, y descubrieron que, aunque el período de clima templado que atravesamos actualmente se podría prorrogar durante otros 15.000 años sin la interferencia del hombre, las actividades humanas afectan hoy en día mucho más que en el pasado, y pueden alterar ligeramente el cambio del clima futuro.

El proyecto EPICA pretende así pronosticar los cambios futuros, y en particular evaluar el impacto de actividades humanas tales como los cambios en el uso del suelo y las emisiones de gases invernadero. Los científicos del equipo esperan continuar con las perforaciones y llegar a las rocas de la base de la hoja de hielo. Entonces obtendrían un trozo de hielo de 900.000 años de antigüedad en la base, explicó la Comisión.

Para más información, consulte la siguiente dirección de Internet:

http://www.awi-bremerhaven.de/GPH/EPICA/#top

DOCUMENTOS RELACIONADOS: 20855


Categoría: Aplicación de programa
Fuente: European Commission
Documento de Referencia: Basado en IP/04/767
Acrónimo del Programa: FRAMEWORK 5C; EESD
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Ciencias de la Tierra; Investigación científica; Otras tecnologías

RCN: 22211

jueves, junio 17, 2004

Científicos de la expedición “Bentart 2003” a la Antártida se reúnen en la Estación de Biología Marina de A Graña

FERROL, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de científicos participantes en la expedición a la Antártida “Bentart 2003” se reúnen desde hoy y hasta el próximo sábado, día 19, en la Estación de Biología Marina de A Graña, en Ferrol.

El objetivo de este encuentro es la puesta en común de los estudios de las muestras recogidas en la campaña desarrollada en la Antártida a bordo del buque de investigación “Hespérides”; así como diseñar una novedosa expedición al Polo Sur en el 2005 ó 2006.

Asimismo, este grupo de científicos solicitará fondos para una expedición al Polo Norte, que se realizaría también a bordo del “Hespérides”, y que se llevaría a cabo en el 2007, coincidiendo con el Año Polar Internacional.

viernes, junio 11, 2004

“SALON DE FOTOGRAFIA ANTARTICA 2004”

La Asociación Civil “ANTARKOS, organiza el “Salón de Fotografía Antártica 2004” y llama a concurso para el mismo, sobre las siguientes bases:

PARTICIPANTES:
Podrán participar todos los fotógrafos nacionales y extranjeros de probada residencia en el país. Los fotógrafos miembros del jurado no podrán intervenir en el concurso.

DE LAS OBRAS:
Las obras deberán tener como tema lo antártico, sea paisaje, elementos de factura humana dedicados a actividades relacionadas con lo antártico en su sentido más amplio, así como la figura humana dedicada a actividades de la misma índole.
Se concursará en dos categorías: papel blanco y negro y papel color.
Las obras deberán tener un tamaño mínimo de 20 x 25 cms. y máximo 30 x 40 cms. En caso de ser capturadas digitales de imagen de video, el tamaño será de 15 x 21 cms.
Las mismas deberán estar montadas en passpartout cuyas medidas serán 35 x 45 cms.
Solamente serán aceptadas obras inéditas.
Cada concursante podrá presentar un máximo de tres obras en cada categoría.

IDENTIFICACIÓN:
Al dorso de cada obra deberá figurar el seudónimo del autor y título de la obra. En sobre cerrado e identificado por el seudónimo y el número de fotos presentadas, deberá constar nombre completo, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico y cédula de identidad. Asimismo, en este sobre se colocaran los negativos de las obras presentadas.
Para profundizar en el aspecto de divulgación cultural, objetivo de ANTARKOS, se solicita incluir dentro del sobre, la información sobre el lugar donde fue tomada la foto y la fecha aproximada. Esto no es requisito.

RECEPCIÓN:
Las obras serán recibidas en la Secretaría del Instituto Antártico Uruguayo, Av. 8 de octubre 2958 en el horario de 09:00 a 15:00 horas, entre el 20 y el 24 de setiembre de 2004.
Los gastos de envío correrán por cuenta de los participantes.

PREMIOS:

Categoría blanco y negro:
1er. Premio: Diploma que lo acredita y 3.000 pesos uruguayos
2do. Premio: Diploma que lo acredita y 1.500 pesos uruguayos

Categoría color:
1er. Premio: Diploma que lo acredita y 3.000 pesos uruguayos
2do. Premio: Diploma que lo acredita y 1.500 pesos uruguayos

Menciones de honor: Premio: diploma hasta ocho (cuatro en color y cuatro en blanco y negro).
Las obras premiadas serán publicadas en sucesivas ediciones de la Revista Uruguay Natural.
La obra color, con participación de la figura humana o animal, seleccionada por el Jurado como la mejor en su categoría, será tapa de la mencionada revista.

EXPOSICIÓN
Las obras premiadas se expondrán durante la Semana de la Antártida 2004, en el Espacio Ciencia del LATU entre el 4 y el 8 de octubre. El 7 de octubre a las 18:00 horas y en el mismo lugar se hará entrega de los Premios adjudicados.

Correo electrónico presidente@antarkos.org.uy
Teléfono: 600.02.51

European Project for Ice Coring in Antarctica (EPICA)

SUMMARY
This first "Grand Challenge" was selected by the European Committee for Ocean and Polar Sciences (ECOPS) on the grounds of its intrinsic scientific worth and because the community of European scientists lead the world in these glaciological studies. Geographical location, ice thickness and climatology combine to make Antarctica the storehouse of the longest and most representative proxy data for the composition and temperature of ancient atmospheres. EPICA will require great human and financial resources and it is calculated that more than 20 million ECU will be needed for the first 5 year phase. Most of the necessary funds will come from national research programmes in Antarctica, together with a sizeable amount provided through the EC programme "Environment".


European Project for Ice Coring in Antarctica (EPICA)

1 | 2 | 3 | 4 | 5 next


Quick links ------------------------ Duration Activities Programme management Contact 06/05/2003


Summary

This first "Grand Challenge" was selected by the European Committee for Ocean and Polar Sciences (ECOPS) on the grounds of its intrinsic scientific worth and because the community of European scientists lead the world in these glaciological studies. Geographical location, ice thickness and climatology combine to make Antarctica the storehouse of the longest and most representative proxy data for the composition and temperature of ancient atmospheres. EPICA will require great human and financial resources and it is calculated that more than 20 million ECU will be needed for the first 5 year phase. Most of the necessary funds will come from national research programmes in Antarctica, together with a sizeable amount provided through the EC programme "Environment". More

Duration
Five years, from January 1996 to December 2000.
Extended for a further five years, January 2001 to December 2005
For current status, see News

Activities
Download EPICA brochure (8 pages - 199 KB)
http://www.esf.org/articles/85/Epica.pdf


Programme management

Steering Committee currently chaired by Professor Heinz Miller
(Alfred-Wegener-Institute for Polar and Marine Research (AWI), Bremerhaven, Germany).

Phase 1 (1996-2000) chaired by Dr. Jean Jouzel
(Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Environnement, CEA-CNRS, Gif sur Yvette, France).

Contact
Ms. Pat Cosgrove
Administrator
Svenje Mehlert, Scientific Secretary
European Science Foundation
+33 (0)3 88 76 71 06
+33 (0)3 88 37 05 32