lunes, junio 07, 2004

Don Francisco quiere operar crucero en la Antártida

Proyecto del internacionalmente conocido animador chileno contempla también un lujoso hotel en la Laguna San Rafael.

Santiago, Chile
05 Jun 2004
El popular animador chileno de televisión Mario Kreutzberger, "Don Francisco", apuesta a liderar el turismo en el extremo sur de América y, para ello, quiere a fines de este año operar un crucero que ofrezca viajes a la Antártida.

El proyecto, que también contempla la construcción de un lujoso hotel en Laguna San Rafael, en la región austral chilena, está encabezado por el famoso presentador del programa televisión "Sábados Gigantes" en sociedad con su familia.

Según informa hoy la prensa local, en la iniciativa no se descarta la participación del cantante español Julio Iglesias y del productor musical Emilio Stefan.

René Kreutzberger, hermano de Don Francisco, señaló al diario La Tercera que su familia ya compró y remodeló el ex rompehielos Piloto Pardo y que a fines de este año lo más probable es que el navío comience a ofrecer un ruta que abarcará los canales australes del extremo sur del país y concluiría en la Antártida.

"Dejamos solamente el casco y todo lo demás es nuevo, las cañerías y cables eléctricos", agregó, junto con precisar que el rompehielos tuvo un costo de 5 millones de dólares.

La apuesta del animador Mario Kreutzberger también incluye la construcción en un plazo de tres años de un lujoso hotel en la isla Nalcayec, situada al norte de la Laguna San Rafael.

"Sé que hablaron con Emilio Stefan", dijo René Kreutzberger, quien comentó que también ha expresado mucho interés en el proyecto Julio Iglesias.

La Laguna San Rafael es uno de los siete lugares chilenos que han sido declarados patrimonio de la biosfera, al igual que los parques nacionales de Fray Jorge, las Torres del Paine y Lauca.

Don Francisco se ha hecho famoso por ser el conductor de "Sábado Gigante", el programa de la cadena estadounidense Unisivion que en 2002 cumplió 40 años en el aire de manera ininterrumpida y tiene una audiencia calculada en más de 100 millones de personas en el mundo.

Fuente: EFE

sábado, junio 05, 2004

Exposicion sobre la Antartida en España

Desde mañana, sábado, 5 de junio, hasta el día 27 se podrá visitar una muestra sobre la Antártida en el Convento de San José, en la plaza Manu Leguineche. El horario es los sábados de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas y los domingos de 12.00 a 14.00 horas

Ésta es ya la tercera exposición en años consecutivos que se celebra en Brihuega y en la que se trata de divulgar y mostrar temas relacionados con el Medio Ambiente y sensibilizar de este modo a la sociedad.

Durante el recorrido por la exposición se pueden encontrar desde características del gran continente blanco, listado de especies, cómo se prepara una expedición científica y cómo se eligen los proyectos a desarrollar hasta la biología de unos de los pingüinos mejor estudiados por los ornitólogos españoles, su comportamiento o su ciclo reproductor. Se podrá disfrutar de paneles explicativos, así como esquemas, mapas y fotografías impresionantes de la Antártida y primeros planos de pingüinos, siluetas y figuras a tamaño real.

El próximo día 5 de junio a las 12 de la mañana (día de la inauguración), participará uno de los miembros expedicionarios de esta gran aventura e impartirá una charla sobre su experiencia. Durante este mes de junio la exposición abrirá los fines de semana al público y entre semana se harán visitas guiadas con los alumnos de Brihuega.

redaccion@lacronica.net

viernes, junio 04, 2004

Crean fundación para colaborar con,limpieza de la Antártida
Jueves, 3 de Junio de 2004, 7h42
Fuente: EFE

París, 3 jun (EFECOM).- El grupo francés de servicios Veolia Environnement presentó hoy su nueva fundación para agrupar todas las acciones que desarrolla en el terreno del mecenazgo, y que tendrá una dotación de cinco millones de euros anuales durante cinco ejercicios.
"Es mucho dinero y queremos que se gestione con rigor", subrayó en conferencia de prensa el presidente de Veolia, Henri Proglio, que subrayó que la creación de esta fundación "es un paso más, no una innovación" para la compañía, que tiene una tradición de actuaciones en el campo humanitario o de la preservación del medio ambiente.

Proglio subrayó que la de la fundación "no es una actividad que tenga vocación comercial", ni se ha constituido con vistas a los beneficios fiscales, y que los proyectos que se subvencionen "no se van a elegir en función de las ambiciones del grupo", y señaló que los países en los que se ha implicado en el pasado no son precisamente sus mercados de negocio.

No obstante, reconoció que esos cinco millones anuales invertidos de esa forma pueden ser mucho más eficaces que una campaña publicitaria para motivar a los empleados y crear imagen de empresa.

En cuanto al funcionamiento de la fundación, sus fondos se dedicarán exclusivamente a las acciones que financie, y no a gastos de gestión, y se concentrará en tres ámbitos, el primero la ayuda humanitaria, como ya lo ha hecho en el pasado (restablecimiento del agua corriente tras el terremoto de Bam en irán en enero).

El segundo terreno será "la solidaridad", lo que se traducirá en ayudas a iniciativas creadoras de empleo porque "somos una empresa de proximidad" por todo el mundo. Entre los ejemplos del pasado, está el soporte a un colectivo de la Costa Azul para el reciclaje de ordenadores que ha permitido la reinserción laboral de personas hasta entonces excluidas del mercado de trabajo.

El último campo de acción es la protección medioambiental, como la iniciativa llevada a cabo para la extracción de residuos que se habían acumulado en la Antártida.

Proglio insistió en que la vocación de la fundación no es permanecer de forma indefinida como donante en un proyecto, sino trabajar para el lanzamiento de aquellos que luego puedan seguir funcionando por su cuenta.

La fundación incluye un consejo de administración con cinco personalidades del exterior, entre las que está el escritor Claude Michelet, o el director de la ópera de París, Hugues Gall.

También tendrá un comité de selección de una quincena de personas para elegir los proyectos que subvencionará. EFECOM ac/mdo

jueves, junio 03, 2004

Abren al público archivos de Real Sociedad Geográfica de Londres

JILL LAWLESS
Associated Press

LONDRES - La Real Sociedad Geográfica de Londres, que ha enviado exploradores al polo Sur, en busca de las fuentes del Nilo y a la cima del Everest, ha abierto al público sus archivos, que incluyen algunas de las colecciones geográficas más amplias del mundo.

La sociedad, creada hace 174 años, ha construido un anexo a su sede central para brindar acceso por primera vez a unos 2 millones de documentos, desde mapas y libros hasta fotografías y objetos de exploradores famosos.

La directora de la sociedad, Rita Gardner, dijo el miércoles que el anexo, construido a un costo de 7 millones de libras (13 millones de dólares), había permitido trasladar los documentos del sótano del edificio, donde se encontraban en condiciones primitivas, a las habitaciones de clima controlado de la nueva ala.

A partir del martes, estudiantes, viajeros, maestros e investigadores podrán estudiar además el archivo de la sociedad en línea y pasar a una sala de lectura para examinar documentos que abarcan desde mapas del siglo XV hasta fotos y papeles de las primeras expediciones a la Antártida.

"Hay gente que murió produciendo esos mapas", dijo Pen Hadow, un explorador británico que ha viajado tanto al polo Norte como al Sur. "A uno se le pone la carne de gallina cuando piensa que la mano que dibujó ese mapa quizá sufrió de congelación porque pasó el invierno en la Antártida".

Muchos de los artefactos de la sociedad son mudos testigos de exploraciones legendarias.

Entre ellos figuran un gorro del doctor David Livingstone, que llevaba cuando fue descubierto por el periodista Henry Morton Stanley en las márgenes del lago Tangañika en 1871. Y el sextante portátil que llevó Charles Darwin en su barco bautizado The Beagle, o un bidón de oxígeno que portó Edmund Hillary en su ascenso al Everest en 1953.

La colección incluye fotos de la vida en Jamaica, Nepal e Irak a comienzos del siglo pasado, y mapas militares preparados para la invasión aliada a Normandía, en la última etapa de la Segunda Guerra Mundial.
__

En la internet:
Real Sociedad Geográfica: www.rgs.org
Medusas halladas bajo el hielo en la Antártida podrían ser una señal del cambio climático

BREMERHAVEN, Alemania (DPA). —Diminutas medusas halladas bajo el hielo en la Antártida podrían ser una señal del cambio climático, según el Instituto Alfred Wegener (AWI) de Investigación Polar y Marina de Alemania.

Un equipo de científicos integrantes de la reciente expedición del rompehielos alemán “Polarstern” descubrió por primera vez una especie de medusas, las salpas, que normalmente viven en aguas más cálidas, informó ayer miércoles un portavoz de AWI.

El “Polarstern” regresó ayer a Alemania tras una misión de unos siete meses en la Antártida.

Desde hace 30 años, científicos marinos y polares observan que las salpas llegan cada vez más cerca de la Antártida, con las corrientes cálidas procedentes del Océano Indico. En los 100 años anteriores estas medusas nunca habían sido halladas en una latitud tan al sur, dijo el biólogo Ulrich Bathmann.

Ahora se debe explicar el hecho de que aguas más cálidas llegan al límite del continente antártico.

Otro indicio del cambio climático es, según Bathmann, que cerca de la Antártida se encuentra menos plancton en el agua que en épocas pasadas. Esto se debería a un menor depósito de polvo de hierro en el océano antártico por la escasez de fuertes vientos y tormentas. El plancton necesita hierro para su crecimiento.

La reciente expedición del “Polarstern” volvió a demostrar la gran influencia de la Antártida en los fenómenos meteorológicos también en latitudes menores, dijo el vicedirector del AWI, Heinz Miller.

viernes, mayo 28, 2004

Perú y R.Checa firman convenio marco cooperación sobre Antártida

Praga (EFE).- El Perú y la República Checa firmaron hoy en Brno un convenio marco de cooperación por cinco años que sienta las bases jurídicas para desarrollar conjuntamente proyectos de carácter científico y tecnológico en la Antártida.
El documento fue suscrito por el embajador y director del Instituto Antártico Peruano (INANPE), Hugo de Zela Martínez, y el rector de la Universidad Masarik de la localidad checa de Brno, Jiri Zlatuska.

Con el acuerdo se pretende "incentivar y profundizar" la cooperación iniciada entre ambos países en 1999, cuando científicos del centro académico moravo participaron en la campaña Antar XI, dirigida desde la estación polar Machu-Picchu.

De Zela presentó hoy a estos científicos checos tres nuevas vías conjuntas de investigación.

Una de ellas se centra en el efecto del clima antártico en Sudamérica, algo que dio lugar hacer tres años al "friaje", fenómeno natural pernicioso que también afectó a Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, y que busca prevenirse en el futuro.

Otro proyecto versa sobre la fisiología vegetal antártica y alto-andina, y consiste en un estudio comparativo de los genes de la planta almohadillado y una hierba que se encuentran en el "continente blanco", así como de otras tres especies de los Andes peruanos ("oyuco", "maca" y "puya raimondo").

Esta investigación tendría además un "ángulo social", pues "en el caso de encontrar aplicación genética y en vista de las buenas posibilidades de comercialización de esas especies peruanas, se podrían desviar los cultivos de coca a algo rentable", destacó de Zela.

El tercer proyecto sobre biodiversidad concierne el microorganismo bentos y su dinámica de reproducción, "algo que tiene que ver con la riqueza del mar peruano y el movimiento de las mareas", señaló el máximo responsable del INANPE.

La parte checa, que desde 1999 ha participado cada año en las campañas ANTAR, se ha comprometido a donar dos estaciones "Vaisala" de medición automática del clima, según destacó el diplomático.

Perú quiere firmar también esta semana con la Universidad Técnica Checa de Praga (CVUT) un convenio similar, y propondrá como línea de trabajo un módulo de investigación conjunto que use energía renovable, básicamente solar y eólica.

Finalmente, con la Universidad Carolina de la capital checa, el INANPE propondrá desarrollar un estudio sobre glaciales, "debido al deshielo permanente de los nevados andinos, y que sirva de pauta para comprender mejor este proceso", indicó el diplomático.

Su visita al país eslavo es también una expresión del "pleno apoyo para que los checos puedan establecer su propio centro de investigación en la Antártida".

Esa aspiración de Praga es un punto del orden del día en la reunión anual de miembros consultivos del Tratado Antártico que se celebra actualmente en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

La República Checa espera superar en ese foro el veto impuesto por Nueva Zelanda a la creación de su nueva base, demanda que no fue atendida durante la última reunión anual celebrada en junio pasado en Madrid.

El proyecto tendrá un coste de 1,6 millones de euros y contará con una capacidad para quince personas, según informó en su día el catedrático de Ecología Polar de la Universidad de Masarik, Pavel Prosek.

Perú quiere tener ya en marzo del 2005 una presencia permanente en su base de Bahía del Almirantazgo, con una dotación de 16 personas, avanzó de Zela.

miércoles, mayo 26, 2004

Base de Nueva Zelanda afectada por la tormenta

La Base Antártica Scott de Nueva Zelanda, fue dañada por una fuerte tormenta invernal, informó la ANZ (Antarctica New Zealand)este martes.
Lou Sanson, Jefe Ejecutivo de la ANZ, explicó que la tormenta, con vientos de 200 kilómetros por hora, comenzó el domingo anterior.
Afortunadamente no hubo heridos que lamentar, aunque varios contenedores y otros objetos, fueron volados por los aires.
Algunos vehículos también fueron dañados por la fuerte ventisca.
Dan Mathers, manager de la base Scott explicó que la primera prioridad será ahora, verificar que el personal esté a salvo.
Tendrán ahora un importante desafío para poner todo en orden, en un inclemente invierno con 20 grados bajo cero y 24 horas de oscuridad.
La base Scott fue inaugurada en 1957,
Se encuentra en la isla Ross, junto a la eneorme base americana McMurdo.
AFP