fuente: prensa prensa-latina.cu
Santiago de Chile, 6 ago 2009 (PL) La cooperación internacional es el reclamo central del Encuentro Mundial Antártico, que reúne en Punta Arenas, extremo sur chileno, a representantes de 26 países vinculados al continente blanco.
La XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP), que concluye hoy, profundizó en cooperación científica, logística y protección ambiental, especialmente en un año de crisis económica internacional.
Se ha discutido sobre la necesidad de compartir recursos, como barcos y aviones, y la posibilidad de trabajar en acuerdos que permitan la adquisición de la mayor parte del combustible requerido para el funcionamiento de naves y bases, subrayó Elías Barticevic, jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno (INACH).
Asimismo, la colaboración y el abaratamiento de costos, especialmente en lo relacionado con la logística y la infraestructura.
Otro tema de la agenda fue la importancia del rumbo de la ciencia antártica, puesto que el llamado continente blanco representa, según Barticevic, "una oportunidad de entender problemas globales, como el cambio climático y la protección de la biodiversidad".
A su vez, Marcelo Leppe, encargado de Cooperación Internacional del INACH, opinó que una mayor colaboración traerá la posibilidad de abarcar mayores áreas geográficas, el desarrollo de capital humano avanzado, la multidisciplinariedad para abordar los problemas y asociar a los países emergentes en ciencia polar a los estudios de vanguardia de los más desarrollados.
El presidente del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), Chuck Kennicut, coincidió en que "lo medular era producir un diálogo amplio en la comunidad antártica sobre el rol de la cooperación y la optimización de recursos, debido principalmente a la realidad económica actual que vive el mundo".
Entre los temas pendientes de discusión figura una reunión de Dronning Maud Land Air Network (DROMLAM, en que participan los países que utilizan el puente aéreo entre Sudáfrica y la Antártica.
En total, participaron representantes de los programas antárticos de Rusia, Ucrania, España, Bulgaria, República Checa, Alemania, China, Corea del Sur, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Perú, Polonia, Reino Unido y Chile.
Mostrando las entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
viernes, agosto 07, 2009
viernes, julio 31, 2009
3 al 6 de agosto 2009: XXI Reunión Anual del COMNAP en Punta Arenas, Chile
Se efectuará la XXI Reunión Anual del COMNAP.
PUNTA ARENAS SERÁ SEDE MUNDIAL DE LA ANTÁRTICA DURANTE UNA SEMANA
fuente: radiopolar.com
Durante una semana, Chile y Punta Arenas serán sede mundial de la comunidad antártica internacional, al desarrollarse la XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP, por su sigla en inglés), entre el 3 y 6 de agosto 2009, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, y congregará a 4 reuniones de organismos que participan en el Sistema del Tratado Antártico.
Así, delegaciones de 26 Programas Antárticos Nacionales, cerca de 120 personas de Europa, Asia, Oceanía, África y América, y 5 organizaciones que participan en el Sistema del Tratado Antártico, darán vida a la reunión internacional antártica más importante desarrollada en Chile, en 50 años del Tratado Antártico.
El actual presidente del COMNAP y Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales, comenta que en estos días se analizará en profundidad el apoyo que pueden dar los programas antárticos nacionales a la ciencia, especialmente evaluando las posibilidades de cooperación internacional, entre otros temas. “Desde el punto de vista de nuestro país, este evento consolida la política del Gobierno de Chile tendiente a dar sentido al traslado de INACH a Punta Arenas, convirtiendo a la ciudad en puerta de entrada a la Antártica, y sede de reuniones internacionales, en donde se están tomando decisiones sobre ese confín del mundo”, acota Retamales.
El COMNAP, creado en 1988, es una asociación internacional que reúne a los Programas Antárticos Nacionales, para desarrollar y promover mejores prácticas y administrar el apoyo de la investigación científica en la Antártica. Sus objetivos son servir como foro para desarrollar prácticas que mejoren la eficacia de las actividades en una forma respetuosa con el medioambiente; facilitar y promover alianzas internacionales e intercambio de información, y asesorar al Sistema del Tratado Antártico.
Chile estará representado por 15 delegados, siendo la jefa de delegación Paulina Julio Rocamora, Subdirectora del INACH. La organización general de este encuentro ha estado a cargo del Instituto Antártico Chileno. Mayor información en www.comnap.aq .
REUNIONES PARALELAS
Paralelamente, se efectuarán 4 reuniones internacionales. Entre el 30 y 31 de julio, se realizará en la sede del INACH, la reunión del Grupo Internacional de Trabajo sobre Península Fildes, donde se discuten principalmente las posibilidades de protección ambiental de esa zona, entre otros temas.
Asimismo, entre el 5 y 7 de agosto, se desarrollarán dos encuentros del SCAR (Comité Científico Para la Ciencia Antártica, en español). Y finalmente, se llevará a cabo una reunión de DROMLAN (Dronning Maud Land Air Network), en la cual participan los países que utilizan el puente aéreo entre Sudáfrica y la Antártica.
PUNTA ARENAS SERÁ SEDE MUNDIAL DE LA ANTÁRTICA DURANTE UNA SEMANA
fuente: radiopolar.com
Durante una semana, Chile y Punta Arenas serán sede mundial de la comunidad antártica internacional, al desarrollarse la XXI Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP, por su sigla en inglés), entre el 3 y 6 de agosto 2009, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, y congregará a 4 reuniones de organismos que participan en el Sistema del Tratado Antártico.
Así, delegaciones de 26 Programas Antárticos Nacionales, cerca de 120 personas de Europa, Asia, Oceanía, África y América, y 5 organizaciones que participan en el Sistema del Tratado Antártico, darán vida a la reunión internacional antártica más importante desarrollada en Chile, en 50 años del Tratado Antártico.
El actual presidente del COMNAP y Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales, comenta que en estos días se analizará en profundidad el apoyo que pueden dar los programas antárticos nacionales a la ciencia, especialmente evaluando las posibilidades de cooperación internacional, entre otros temas. “Desde el punto de vista de nuestro país, este evento consolida la política del Gobierno de Chile tendiente a dar sentido al traslado de INACH a Punta Arenas, convirtiendo a la ciudad en puerta de entrada a la Antártica, y sede de reuniones internacionales, en donde se están tomando decisiones sobre ese confín del mundo”, acota Retamales.
El COMNAP, creado en 1988, es una asociación internacional que reúne a los Programas Antárticos Nacionales, para desarrollar y promover mejores prácticas y administrar el apoyo de la investigación científica en la Antártica. Sus objetivos son servir como foro para desarrollar prácticas que mejoren la eficacia de las actividades en una forma respetuosa con el medioambiente; facilitar y promover alianzas internacionales e intercambio de información, y asesorar al Sistema del Tratado Antártico.
Chile estará representado por 15 delegados, siendo la jefa de delegación Paulina Julio Rocamora, Subdirectora del INACH. La organización general de este encuentro ha estado a cargo del Instituto Antártico Chileno. Mayor información en www.comnap.aq .
REUNIONES PARALELAS
Paralelamente, se efectuarán 4 reuniones internacionales. Entre el 30 y 31 de julio, se realizará en la sede del INACH, la reunión del Grupo Internacional de Trabajo sobre Península Fildes, donde se discuten principalmente las posibilidades de protección ambiental de esa zona, entre otros temas.
Asimismo, entre el 5 y 7 de agosto, se desarrollarán dos encuentros del SCAR (Comité Científico Para la Ciencia Antártica, en español). Y finalmente, se llevará a cabo una reunión de DROMLAN (Dronning Maud Land Air Network), en la cual participan los países que utilizan el puente aéreo entre Sudáfrica y la Antártica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)