lunes, marzo 01, 2010

Bill Gates estuvo de visita en la Antártida




Bill Gates en la Antártida
El 25 de Febrero de 2010 el famoso Bill Gates estuvo en la Isla Rey Jorge (25 de Mayo), en la Antártida, viajando como turista desde Punta Arenas.
Varios medios comentaron la noticia y algunos publicaron fotos y comentarios en facebook y en twitter.
Resumimos algunos reportes:

Según informa Antartida Digital.
El multimillonario fundador de Microsoft y ahora filántropo, Bill Gates, se encuentra navegando las aguas de la Antártida a bordo de su yate privado. El magnate viajó a Punta Arenas, Chile, desde donde luego partió en otro vuelo para abordar su nave.
Según informó a sus seguidores de Twitter, el 20 de febrero partió rumbo al continente antártico y, segñun trascendió, lo habría hecho para adentrarse en los efectos del cambio climático en el continente.
Esta es la segunda vez que Gates viaja a la Antártida. La vez anterior lo hizo desde Ushuaia.


Según publica La Prensa Austral, desde Punta Arenas:
El empresario y filántropo estadounidense, William Henry Gates III, más conocido como Bill Gates, pasó por Punta Arenas rumbo a la Antártica.
El hombre más rico del mundo llegó en su avión privado a las 4.21 horas de la madrugada del domingo, procedente de Miami. En el terminal aéreo, realizó los correspondientes trámites de inmigración pues ingresó directamente por Magallanes al territorio nacional.
Ese mismo día abordó un vuelo Dap y actualmente se encuentra navegando en los mares antárticos y se espera que regrese a Punta Arenas alrededor de este fin de semana.
Hace dos años, su yate también estuvo en la zona de cabo de Hornos, pero saliendo de Ushuaia.
Por twitter, Gates informó a sus seguidores que, una vez que salga de la zona antártica, retomará sus contactos y enviará nuevos mensajes.
Su viaje a la Antártica se relaciona con el interés y la preocupación que ha despertado en Gates el cambio climático y sus efectos y se produce precisamente cuando, a través de twitter, recibe muchos cuestionamientos tanto de personas que creían que él permanecía indiferente a este problema como de aquellos que le acusan ahora de dejar de lado otros asuntos relevantes, como la pandemia A(H1N1), la problemática de la alimentación y la producción sustentable y catástrofes como la de Haití.
Por ello, Gates ha tenido que hacer algunas aclaraciones en sus contactos virtuales.
De hecho, en la última conferencia del grupo TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), Bill Gates se pronunció sobre el cambio climático, sosteniendo que se deben reducir en un 80% de las emisiones de CO2 al 2050 y que se requiere realizar grandes inversiones en innovación tecnológica, a tal punto de lograr “milagros energéticos” para desarrollar fuentes de energía sin carbono (cero-carbono, como las denominó).
TED es una comunidad sin fines de lucro en que diversos actores relevantes se reúnen para intercambiar “ideas que vale la pena difundir”.
Gates nació en 1955 y, aún siendo alumno en la Universidad de Harvard, creó en 1975, junto a Paul Allen, la empresa de software Microsoft.
Según la revista Forbes, Gates encabeza la lista de las mayores fortunas del mundo, con bienes calculados en unos 56 mil millones de dólares (en 2007).

viernes, febrero 05, 2010

Venezuela proyecta módulo científico en la Antártida

fuente: Prensa Latina
03 de febrero de 2010, 13:47
Caracas, 3 feb (PL) La tercera expedición venezolana a la Antártida trabajará por instalar un módulo científico binacional ecuatoriano-venezolano en la Isla Greenwich, informó hoy el coordinador del proyecto, Ángel Viloria.
En nota de prensa el científico explicó que el fin es que Venezuela ingrese como miembro consultivo del Tratado Antártico, como Argentina, Brasil, Ecuador, Chile y Uruguay.

La tercera expedición científica a la Antártida se inició el pasado 1 de febrero con el envío de un grupo de expertos a la Isla Greenwich, en el archipiélago Shetlands del Sur, en el extremo de la Península Antártica.
El ministerio de Ciencia y Tecnología indicó que el grupo realizará estudios ambientales, geoquímicos y de glaciología desde el centro de operaciones en la base ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado hasta el 23 de febrero (2010).
La primera expedición se realizó en 2008 a la Bahía Esperanza y las islas Decepción y Rey Jorge y continuó en 2009 en la isla Rey Jorge.
El programa abarca campañas anuales de investigación científica sobre cambio climático, monitoreo de fauna antártica marina y biodiversidad.
Venezuela firmó con Argentina un acuerdo de cooperación en proyectos de investigación científica y operaciones logísticas y otro con Ecuador para la coordinación de las actividades antárticas.
leg/ml

Chile en la vanguardia regional en investigación

El Gobierno de Bachelet puso a Chile en la vanguardia regional en investigación
Por Agencia EFE –
Punta Arenas (Chile), 3 feb 2010 (EFE).- Además del fortalecimiento del sistema de protección social y del reconocimiento de los derechos de la mujer, el gobierno de Michelle Bachelet se ha caracterizado por colocar a Chile en la vanguardia regional en materia de investigación y desarrollo en áreas como la prospección antártica y la astronomía.
"Durante muchos años tuvimos una política orientada al desarrollo científico, pero desvinculada del plano económico. Teníamos el motor, pero carecíamos del embrague para conectar el conocimiento con la innovación. Hoy en día eso ha cambiado", explica a Efe el subsecretario de Economía, Jean Jacques Duhart.
ver la noticia completa aquí

Base Artigas: Actividades de la campaña de verano - comunicado del IAU de enero 2010

Una vista de la Base Artigas en enero de 2010

Al promediar la campaña de verano 2009 - 2010 el IAU ha emitido un comunicado de prensa, destacando las principales actividades que se han desarrollado:

· Relevo de Dotaciones de la Base Científica Antártica Artigas (BCAA)
· 25º Aniversario de la BCAA
· Actividades científicas en la BCAA
· Actividades Logísticas de la campaña de verano 2009-2010
· Visita del Presidente de la República a la BCAA
· Organización de la XXXIII ATCM en Punta del Este en mayo 2010

El comunicado completo, puede leerse desde aquí

Asociación Antarkos

domingo, enero 24, 2010

Presidente de Uruguay, en la Base Artigas

El Presidente de Uruguay Dr. Tabaré Vazquez con la dotación de la Base Artigas
Foto Testoni, publicada en El País

Tras complicado viaje, Vázquez volvió de la Antártida
fuente: Ultimas Noticias Montevideo, 22 enero 2010

El presidente Tabaré Vázquez retornó ayer de la Antártida, adonde concurrió junto a tres de sus hijos para visitar la base científica "Artigas". Debido a las tormentas que le impidieron aterrizar el miércoles en el aeropuerto de la isla Rey Jorge, Vázquez debió postergar su llegada durante 24 horas y no pernoctó en la base, como estaba previsto.

Sin embargo, su estadía de poco más de diez horas le permitió tener una aproximación al trabajo que se desarrolla en el lugar, donde decenas de científicos se suman cada verano a la dotación militar permanente de nueve personas para desarrollar investigaciones de diverso tipo.

Según informó ayer El País Digital, apenas llegó el jueves al lugar, el presidente inició una recorrida junto al jefe de la base, teniente coronel Gonzalo Saravia.

Los equipos científicos le presentaron un proyecto sobre caracterización de las comunidades microbianas en la isla Rey Jorge, estudio que lleva adelante el Instituto Clemente Estable; un análisis sobre el comportamiento de las mareas terrestres; el estudio Conexión Antártico-Magallánica: diversidad y biogeografía de turbelarios del arco de Escocia; un programa de monitoreo ambiental biológico y el monitoreo estratosférico del espesor de la capa de ozono en la vertical de la base Artigas.

También se le presentó un proyecto que estudia la caracterización ambiental de la cuenca del Lago Uruguay, formado por agua dulce, que es utilizada por el contingente de la base "Artigas" para consumo, limpieza e higiene. Vázquez elogió el desarrollo de las investigaciones llevadas a cabo en el lugar, que visitó por primera vez desde el inicio de su mandato, y dijo tener la expectativa de que se profundice en el área investigativa para que el país se coloque a igual nivel que el resto de la comunidad científica internacional.

Según informa el diario EL PAIS de Montevideo

Vázquez conoció proyectos científicos de base Artigas
El tiempo ayudó para que el presidente Tabaré Vázquez pudiera recorrer finalmente las instalaciones de la base científica uruguaya "Artigas" en la Antártida, luego que su primer arribo tuviera que ser abortado por las malas condiciones visuales que había en ese momento.
Ayer, el mandatario uruguayo conoció cada uno de los seis proyectos científicos que se están llevando delante en esas lejanas latitudes. Los investigadores pudieron exponer durante 10 minutos sus avances y responder las preguntas del presidente.
El encargado del departamento de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), coronel Mariano Rodrigo, dijo a EL PAÍS digital que Vázquez mostró mucho interés en las investigaciones y que realizó preguntas en cada una de ellas.
Los proyectos presentados son: caracterización de las comunidades microbianas en la Isla Rey Jorge, estudio que lleva adelante el Instituto Clemente Estable; el comportamiento de las mareas terrestres; el estudio Conexión Antártico—Magallánica: diversidad y biogeografía de turbelarios del arco de Escocia; programa de monitoreo ambiental biológico y el monitoreo estratosférico del espesor de la capa de ozono en la vertical de la base Artigas.
El sexto proyecto estudia la caracterización ambiental de la cuenca del Lago Uruguay, el cual está formado por agua dulce. Si bien Rodrigo no recordaba las dimensiones del mismo dijo que es de "considerable tamaño" y que su agua es utilizada para consumo, limpieza e higiene de la dotación. La base uruguaya es la única que lo utiliza ya que las restantes se encuentran demasiado lejos.

ARRIBO. Vázquez llegó ayer sobre las 13:15 horas al aeródromo "Teniente March", el cual está ubicado sobre la base chilena "Presidente Frei". De ahí, son sólo cuatro kilómetros hasta la base uruguaya, todos ubicados en la isla Rey Jorge.
El presidente fue recibido por el jefe de la base uruguaya, el teniente coronel Gonzalo Saravia y demás autoridades militares y científicas.
A bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea chilena, y para ganar tiempo, Vázquez se dirigió hacia la base "Artigas" donde lo esperaba una segunda comitiva. Rodrigo destacó que toda la visita tuvo poco de protocolar y que en todo momento el mandatario uruguayo se mostró distendido con el resto de la dotación antártica.

RECORRIDA. Al llegar, lo primero que hizo fue dirigirse al comedor donde tomó un café. No comió nada ya que lo había hecho en el avión. Con líquido caliente en su estómago, el presidente comenzó su recorrida por la base científica.
Primero, explicó Rodrigo, llegaron a los grupos generadores de energía —son cuatro de 100 Kw. cada uno — y los tanques de combustible. Luego el Helipuerto y el hangar donde antes se guardaba un helicóptero de la FAU. El jerarca militar dijo que no se encuentra en estos momentos por cuestiones operativas.
Posteriormente el mandatario uruguayo visitó otras instalaciones donde se guardan herramientas para el mantenimiento y equipos para el frío. Siguieron la estación meteorológica y la enfermería y el Parque Meteorológico donde se encuentra instalada una flamante estación meteorológica automática.

MENSAJE. El área científica y la presentación de los proyectos mencionada anteriormente fueron los siguientes puntos del tour presidencial. Rodrigo recordó que en esta instancia, Vázquez hizo uso de la palabra y destacó la importancia de las investigaciones y que se hagan en ese lugar.
El mandatario apeló a la inteligencia de los uruguayos para que estas actividades puedan ser llevadas adelante y colocar al país al mismo nivel que el resto de la comunidad científica internacional. "El mensaje fue importante y recibido por los científicos con mucha atención. Además recordó los desafíos que se enfrentó cuando, en su especialización, tuvo su faceta de investigador", afirmó Rodrigo.
Finalmente, regresó al comedor para comer junto a todo el grupo una picada que constó de fiambres, muchos quesos, aceitunas, papas chips y matambre.

DESPEGUE. El regreso de Vázquez a la base chilena para despedirse de la Antártida se hizo por tierra en un vehículo tipo oruga que recorrió cuatro kilómetros de nieve y piedras. El presidente quería disfrutar el paisaje por tierra, explicó Rodrigo.
Partió a Punta Arenas a la medianoche. Rodrigo recordó que en la Antártida a esa hora todavía hay luz natural. Arribó a las 2:50 horas y pernoctó en esa ciudad. Cambió de avión a un Brasilia de la FAU —con más comodidad— y hoy arribará a Montevideo.
El País Digital

viernes, enero 22, 2010

Presidente de Uruguay, visitó la Antártida

Vázquez llegó a la Antártida para visita de seis horas
fuente: EL PAIS (Montevideo) 21ene09
El presidente Tabaré Vázquez realizó hoy exitosamente su segundo intento de visitar la base uruguaya "Artigas" en la Antártida. Ayer el arribo tuvo que ser cancelado por las malas condiciones meteorológicas.
Vázquez partió a las 10:55 horas de la pista ubicada a más de 1.000 kilómetros de distancia del continente blanco y sobre las 13:15 aterrizó en la base chilena "Presidente Frei". Fue recibido por autoridades científicas y militares y será transportado en helicóptero hacia la base "Artigas", ubicada a cuatro kilómetros.
El coronel y responsable del área de RRPP del Ejército, Mariano Rodrigo, explicó a EL PAÍS digital que el traslado aérea será para ganar tiempo ya que el primer mandatario uruguayo sólo estará "seis o siete horas" en la Antártida.
La organización prevista para ayer, y que será utilizada hoy, tuvo una única modificación a raíz que Vázquez no dormirá en la base. "Quizás a las 19 o 20 horas de Uruguay parta hacia Punta Arenas. No hay que olvidar que recién está anocheciendo a las 2 de la mañana por lo que tenemos varias horas de luz natural para que el presidente salga", explicó el jerarca militar.
Vázquez deberá hacer escala en Punta Arenas donde hay un avión Brasilia de la FFAA uruguaya con mejores comodidades para transportarlo hasta Montevideo.

La niebla había impdido el arribo de Vázquez a la Antártida
Fuente: EL PAIS (Montevideo) 20ene2010
El presidente Tabaré Vázquez no pudo arribar hoy a la base uruguaya "Artigas", en la Antártida, por una densa niebla que impidió contar con la visibilidad mínima para un aterrizaje seguro.
El coronel de la Fuerza Aérea y encargado del área de Relaciones Públicas, Mariano Rodrigo, explicó desde el helado continente a EL PAÍS digital que las condiciones climáticas no cumplían los mínimos de visibilidad horizontal y vertical requeridos.
Estaba previsto que Vázquez arribara en la pista que cuenta la base chilena en la isla Rey Jorge, ubicada a cuatro kilómetros de la base uruguaya.
El avión Hércules de las FF.AA. sobrevoló el lugar por más de una hora, pero no se pudo aterrizar y se vio obligado a regresar hacia Punta Arenas, a más de 1.000 kilómetros de distancia y a dos horas de viaje.
Rodrigo afirmó que ahora se espera el arribo de Vázquez a un hotel y poder tener contacto telefónico para conocer las intenciones del presidente: un segundo intento mañana o el regreso a Montevideo. "Eso dependerá de su agenda", explicó el jerarca militar.
PREPARATIVOS. La base estaba lista. Primero se lo recibiría en la pista chilena con un breve saludo y luego Vázquez sería conducido a la base "Artigas" donde lo esperaban los 47 integrantes —entre civiles y militares— de la comitiva nacional.
Posteriormente estaba pactada una recorrida por la base para explicarle los diferentes experimentos que se llevan delante. "Eso queda en suspenso hasta otra eventual visita, dependerá del presidente", comentó el militar uruguayo.
"Acá manda la meteorología. Primero teníamos una ventana para el aterrizaje pero existe un microclima que varía rápidamente", agregó Rodrigo.
Inclusive dos horas antes de la llegada de Vázquez, un Hércules de la Fuerza Aérea chilena no pudo aterrizar. Rodrigo explicó que estos cambios son comunes y, como ejemplo, mencionó que cuando Vázquez no pudo aterrizar en la pista chilena, la visibilidad en la base "Artigas" tampoco era buena, menor a los 400 metros.
"Ahora (la visibilidad) es de kilómetros en la base uruguaya pero la pista chilena sigue cerrada", finalizó.
El País Digital

sábado, enero 16, 2010

Presidente de Uruguay, visitará la Antártida

Vázquez se va a la Antártida
publicado en Uruguay al Día, Periódico Digital

14 de Enero de 2010
Montevideo, Uruguay (UD) – El presidente Tabaré Vázquez viajará el martes a la Antártida para visitar por primera vez la base científica uruguaya “Artigas”, ubicada en la isla Rey Jorge.
Según informo Ultimas Noticias, el Poder Ejecutivo remitió al Senado la solicitud de permiso para ausentarse del país durante más de 48 horas.
Vazquez partirá el martes y se convertirá en el tercer presidente uruguayo en pisar la Antártida, después de Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle.
En tanto, El País señala que Vázquez hará todo el periplo por vía aérea desde Montevideo en una travesía que le llevará desde el martes 19 al viernes 22.
El martes partirá desde la base de Carrasco a bordo de un avión Brasilia de la FAU, en dirección a la ciudad chilena de Punta Arenas, en el extremo sur del país. El presidente y su reducida comitiva pernoctarán en Punta Arenas, desde donde el miércoles 20 partirán a bordo del Hércules de la FAU rumbo a la isla Rey Jorge, donde se encuentra la base uruguaya “Artigas”.
El jueves 21, Vázquez y su comitiva emprenderán el regreso desde la base en la isla Rey Jorge a Punta Arenas en el Hércules de la FAU. A la mañana siguiente, viernes 22, el presidente volará directo a Montevideo en el avión Brasilia.