miércoles, noviembre 09, 2005

Vuelos comerciales a la Antártida, al alcance del público en general

publicado en http://www.ambosmedios.com/
Valencia, España. (AmbosMedios) Noviembre 7, 2005. --
En tan sólo 3 horas y media de cómodo y rápido vuelo desde la ciudad chilena de Punta Arenas o Ushuaia en Argentina, es posible ahora llegar al rincón más despoblado e impresionante del planeta.
Pingüinos, lobos marinos, focas de Weddel, orcas y varios tipos de ballenas poseen su hábitat natural en este rincón del mundo.
Esta nueva alternativa, que se suma al tradicional crucero, permite que viajeros que no disponen de demasiado tiempo puedan disfrutar de las bellezas de la Antártida, así como los que buscan complementar un viaje a la Patagonia con este exótico destino.
MUNDOEXPLORA, una nueva agencia de Viajes, Aventura y Expediciones de Valencia, ofrece vuelos a la Antártida y entre distintos puntos de la Patagonia, para fechas fijas de salida así como charters a contratar según las necesidades de los viajeros. Con pilotos de más de 20 años de experiencia en vuelos a la Antártida, esta empresa valenciana se suma a muchas otras que abren camino con sus innovadoras ofertas.

102° Aniversario del rescate de la Expedición de O. Nordenskjold

publicado en http://www.surenio.com.ar/
9 nov 05
USHUAIA.- El 102° Aniversario del rescate de la Expedición de O. Nordenskjold se cumplirá este martes. La corbeta Uruguay, comandada por el teniente de navío Julián Irízar, encuentra en Snow Hill (isla Cerro Nevado) y en la isla Paulet, en la Antártida, a los integrantes de la expedición sueca que dirige el Dr. Otto Nordenskjold, y tripulantes del buque polar Antartic, que se hallaban aislados en aquel continente, y emprende el viaje de regreso a Buenos Aires con todos ellos. La expedición tenía como misión cumplir una intensa labor científica y había sido preparada por el sueco Nordenskjold desde 1901. Con el Gobierno argentino se convino la provisión al «Antartic» de carbón y víveres frescos en el puerto de Ushuaia, previo a la partida hacia la zona antártica. A cambio, Nordenskjold se comprometió a llevar, formando parte del personal técnico de la expedición, a un oficial de la Armada Argentina.

Japón vuelve a la caza de ballenas

Publicado en http://www.lasegunda.com/
Fuente DPA - 8 nov 05
Tokio.- A pesar de las fuertes protestas internacionales, una flota caza-ballenas japonesa partió hoy hacia la Antártida, informó la agencia de noticias Kyodo News.
Además de 850 rorcuales aliblancos, el doble que el año pasado, figuran en la lista de caza por primera vez también 10 rorcuales comunes. Si bien la Comisión Ballenera Internacional aprobó en junio una resolución en la que se llama a Japón a renunciar a su programa de investigación, Tokio anunció que iba a doblar las cuotas de caza y que iba a ampliarla a especies amenazadas como los rorcuales comunes y las ballenas jorobadas.
Japón afirma que caza ballenas sólo "con fines científicos". El país asiático puso fin oficialmente a la caza comercial en 1986 y comenzó al año siguiente con la llamada "caza de investigación".
Desde entonces han partido ya 19 flotas caza-ballenas, incluida la del martes. Esta se compone del buque guía Nisshin Mahru, de 8.030 toneladas, y otros cinco barcos, que se dedican a la observación de ballenas y reúnen datos sobre la edad y el contenido del estómago de los animales.
Se espera que la flota vuelva de la Antártida a mediados de abril.
Los ecologistas critican desde hace tiempo esta práctica y señalan que la carne es vendida para su consumo.
Por su parte, el director del Instituto Japonés de Investigación de Ballenas en Tokio, Hiroshi Hatanaka, justificó la acción alegando que se quiere investigar el aumento registrado de ballenas jorobadas y rorcuales comunes, informó la Sociedad para la Protección de Mamíferos Marinos (GSM) en Hamburgo.
"Un posible leve aumento no puede justificar de ninguna manera la existencia de un porcentaje de caza de estas ballenas, que se encuentran en grave peligro de extinción y han sido protegidas en cientos de convenciones", dijo Petra Deimer, bióloga marina de la GSM.
Antes de que comenzara la caza comercial de ballenas en la Antártida, en 1910, existían en torno a 500.000 rorcuales comunes según los cálculos. En 1990, sólo quedaban 2.000.
"De ninguna manera es posible que unos animales con un ritmo de reproducción tan lento se hayan recuperado de esta sangría", dijo Deimer. Y la situación de las ballenas jorobadas no parece ser mejor, añadió.

sábado, noviembre 05, 2005

Expedición venezolana hacia el Polo Sur

Publicado en http://www.prensalatina.com.mx
Caracas, 4 nov 05 (PL)
Cinco venezolanos preparan hoy un complejo y surtido equipaje para viajar al Polo Sur en la segunda fase de una expedición denominada Desafía Polo.
Según se informó en Caracas, esta etapa final del proyecto cubrirá una distancia de mil 200 kilómetros en unos 70 días a través de la Antártida.
El recorrido anterior de la travesía hasta el Polo Norte fue de 300 kilómetros.
Se trata de la primera expedición latinoamericana que cumplirá ese objetivo sin soporte exterior. Otros grupos lo han hecho, pero con equipos de respaldo que suministran alimentos y recursos en varios puntos de la trayectoria.
Los exploradores tienen previsto marchar 10 horas diarias en medio de fuertes vientos y temperaturas de hasta menos de 40 grados celsios.
La expedición cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Deportes y otros organismos venezolanos.
ag/vc

viernes, noviembre 04, 2005

Francia creará una reserva en Antártico

Publicado en El Universal
http://estadis.eluniversal.com.mx/
Jueves 03 de noviembre de 2005
PARÍS. El gobierno francés creará una reserva natural en el Antártico de más de 600 mil hectáreas, que incluirá territorios y aguas territoriales bajo autoridad francesa.
El objetivo de la iniciativa es proteger la diversidad de todas las especies de seres vivos, en particular las aves que viven o utilizan los territorios franceses en la región del Antártico, así como controlar la pesca.
La declaratoria de reserva es el grado más elevado de protección de la naturaleza que da el Estado francés, superior al de un parque natural o regional, y en la actualidad hay 154.
Las Tierras Australes y Antárticas Francesas incluyen los archipiélagos de las islas Kerguelen y Crozet, las islas de Amsterdam y Saint-Paul, así como la Tierra de Adelaida, fracción francesa de la Antártida.
Francia es uno de los 45 países firmantes del Tratado Antártico, que se suscribió en 1959 y entró en vigor dos años después, un instrumento internacional que actúa como valladar contra el posible peligro de confrontación en torno de ese territorio y como un compromiso para la preservación de la salud ambiental del mismo, pues de ello depende el desarrollo sustentable del resto del mundo y mantener la riqueza pesquera en los mares.

jueves, noviembre 03, 2005

Intentan batir record en viaje al Polo Sur

Publicado en http://www.diariohoy.net/
Argentina, 1 nov 05

El austríaco Wolfgang Melchior y sus compañeros de varios países buscan marcar un récord mundial con un viaje al Polo Sur en el que pretenden recorrer en la Antártida mil kilómetros en cuarenta días andando, sin ayuda técnica.

Melchior y su equipo, compuesto por tres noruegos, dos alemanes y un británico, renuncian a todo vehículo y a los perros para llevar el equipaje, y además en su regreso quieren bajar en esquís una pendiente helada de 45 grados de inclinación en la Antártida.
Cada uno de los participantes arrastra dos trineos donde llevan comida e indumentaria así como gasolina para cocinar y producir agua potable del hielo.
Para obtener la condición física necesaria, Melchior se entrenaba en los pasados dos meses arrastrando tres neumáticos.
Como si no fuera suficiente lo que se han propuesto, el grupo planea escalar en tiempo récord la montaña más alta de la Antártida, de 4.897 metros de alto, en el Macizo Vinson.

Argentinos y Canadienses emprenden proyecto conjunto

Publicado en http://deportes.eluniversal.com/
Venezuela
1 nov 05

Buenos Aires.- Científicos argentinos y canadienses investigarán los efectos del cambio climático en la Antártida en una misión conjunta de un año de duración, informaron hoy fuentes oficiales de Argentina.
Los investigadores partirán el próximo jueves desde Buenos Aires, a bordo del buque canadiense Sedna IV, señalaron portavoces de la Dirección Argentina del Antártico.
Uno de los objetivos del viaje será estudiar los efectos de la radiación ultravioleta y el aumento de la temperatura sobre los flujos de carbono en el océano, informó Efe.
Los investigadores también harán una serie de producciones audiovisuales acerca de los efectos del cambio climático global y de la actividad humana sobre el ecosistema marino de la Antártida.
Este proyecto, que se realizará en el marco del Año Polar Internacional, es fruto de los acuerdos de cooperación entre el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Institut des Sciencies de la Mer de Rimouski (ISMER) de Canadá.