viernes, julio 29, 2005

Nueva expedición china a la Antártida


(28/07/2005, Xinhua)
China espera mejorar su ventajosa posición en la investigación científica en la Antártica con una nueva expedición a la remota región.
Un comunicado de prensa emitido por la Oficina de Expedición Polar de la Administración Estatal Oceánica (AEO) de China dice que los científicios chinos completarán una serie de tareas en una nueva expedición a las Montañas Grove en la Antártica.
Esas tareas que serán concluidas en el plan de la expedición, también conocido como "Plan Grove" presentado el martes, incluirán la recolección de meteoritos, investigación geológica, cartografía, investigación sobre la evolución del casquete glaciar, la instalación de una estación meteorológica automática y la construcción de un santuario en la Montañas Grove.
Las Montañas Grove se localizan a 460 kilómetros de la Estación China Zhongshan en la Antártica.

miércoles, julio 27, 2005

Base Marambio organiza concurso: "PINTE LA ANTARTIDA"

Invitación
CONCURSO DE PINTURA "PINTE LA ANTARTIDA"

La obra seleccionada será entregada en donación por su autor en la Base Marambio de la Antártida Argentina
El ganador, será trasladado a la Antártida de ida y regreso desde El Palomar - Buenos Aires

BASES DEL CONCURSO Y CONDICIONES:
Lo encontrará en las páginas www.fundacionmarambio.org o en
www.marambio.aq.

Puede solicitarla a info@marambio.aq

Para ver motivos (paisajes antárticos), pueden consultar la sección Galería de Fotos de las mencionadas páginas.

PREMIOS:
Gran Premio de Honor: Viaje y entrega personal de la obra en la Base Marambio - Antártida Argentina - Diploma de Honor.
1º, 2º y 3º Premio: Un viaje en avión a la Isla Martín García, que realizará el Aero Club Argentino y Diploma.

ESTE CONCURSO ES LIBRE PARA TODO PUBLICO.

Solicitamos se le de difusión a esta invitación, muchas gracias.
Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
Paraná 6656 - CARAPACHAY - CP 1605
Buenos Aires - ARGENTINA
lujan@marambio.aq
www.marambio.aq
Telefono 11 4766-3086

lunes, julio 25, 2005

Viaje en tractor de Francia hasta el Polo Sur


Publicado en yahoo.com
25 de julio 2005
SAINT-ETIENNE, Francia (AFP) - Manon Ossevoort, una holandesa de 28 años, ha decidido bajar de su país hasta el polo sur en un gran tractor agrícola, pasando este lunes por Saint-Etienne, en el centro de Francia, donde se tomó un descanso.
Actriz y profesora de arte dramático, Manon Ossevoort inició el mes pasado la realización de su sueño, descubrir 'el extremo del mundo' que, para ella, está en territorio antártico.
Ossevoort reconoce que este proyecto va a ser "física y mentalmente" duro y que va a ponerla a prueba, pero espera llegar al polo Sur a inicios del año 2007, 49 años después de la expedición, también en tractor, del explorador sir Edmund Hillary.
La idea de esta aventura le llegó "durante una marcha entre Lourdes y Santiago de Compostela", cuando se acercaba al extremo occidental del continente europeo, explica. En agosto de 2002, ya hizo un viaje de calentamiento desde Holanda hasta los Campos Elíseos de París, a bordo del mismo tractor, un vehículo verde que tiene su misma edad, 28 años.
El tractor es del fabricante Deutz-Fahr, que se ha comprometido a asegurar el mantenimiento del vehículo durante el viaje.
La joven holandesa podrá también disfrutar de la hospitalidad de varias organizaciones humanitarias (como Unicef, el Programa Mundial de Alimentos o Médicos Sin Fronteras) con las que colabora.
De momento, la aventurera, que ya ha atravesado los Países Bajos y Bélgica, pasará por el sur de Francia, Italia y la ex Yugoslavia, donde cambiará de continente para después iniciar el periplo africano.
El final de su aventura no vendrá marcado por una bandera, como han hecho muchos exploradores, sino formando un gran muñeco de nieve cuya barriga estará formada por un globo terráqueo en el que Manon ha comenzado ya a pegar los sueños y las esperanzas que le van contando aquellos con los que se encuentra durante el viaje.

miércoles, julio 20, 2005

Bajo el hielo de la plataforma Larsen B

Antártida esconde bajo placa hielo ecosistema completo bivalvos
Publicado en Terra.com
19 jul 05

La plataforma de hielo Larsen B, en la costa Este de la Antártida, esconde debajo un ecosistema completo formado por bivalvos, de hasta 20 centímetros, que viven completamente a oscuras a 30 metros de profundidad.
El descubrimiento ha sido por casualidad ya que el objetivo principal era estudiar si los colapsos de la plataforma Larsen B son recurrentes o no, explicó a Efe una de las investigadoras, Verónica Willmott.
'Ha sido una gran sorpresa para todos lo que estábamos allí' dijo Willmott, una de las participantes en la expedición a la Antártida, dirigida por Eugene Domack y que acaba de publicar el resultado de su trabajo en la revista American Geophysical Union.
El ecosistema, conocido como 'frío-filtra' (o frío-respiradero), es una comunidad de aguas frías de 850 metros, formada por bivalvos 'muy grandes' (20 centímetros de diámetro) que se encuentran a 30 metros de profundidad.
'Nos extrañó porque no es normal que puedan sobrevivir, ya que a esa profundidad no llega la luz' aseguró Willmott.
La alimentación fue otra sorpresa para los científicos. 'Creemos -dijo- que subsisten por emisiones de gas de metano porque no encontramos síntomas de productividad a esa profundidad'.
El patrón es semejante a los ecosistemas que son conducidos por la fotosíntesis o emisiones calientes de la corteza del planeta.
Este descubrimiento podría proporcionar una clave para entender mejor la dinámica dentro del ajuste del hielo, que cubre más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados de suelo marino, la misma superficie del Amazonas (Brasil) o que el desierto del Sáhara.
Regiones extremas como ésta se han encontrado antes cerca de Monterrey, California, en 1984; en el golfo de México, y en el mar de Japón.
Sin embargo, esta es la primera ocasión que se encuentra en la Antártida, que tiene un suelo marino que no ha sido modificado en casi 10.000 años.
Además los investigadores especulan que los mismos estantes de hielo pudieron haber desempeñado un papel crítico para permitir que el hábitat prospere en el suelo marino.
El próximo año, en abril, el equipo de Willmott volverá a la Antártida para hacer un nuevo estudio y seguimiento de este sorprendente ecosistema.

Terra Actualidad - EFE

Nueva base británica Halley VI, será móvil

Arquitectura polar sobre esquís
Publicado en BBC Mundo
19 julio 2005

El desafío no era poca cosa: hace un año se abrió una licitación para construir un hogar para científicos sobre un terreno de hielo, completamente plano, azotado por vientos, sometido a temperaturas de 30º bajo cero en invierno -que se extiende por 10 meses- y 55 días de oscuridad absoluta.

Quienes no sólo lo enfrentaron pero presentaron la mejor opción fueron anunciados este martes.
La nueva base del Equipo Británico de Investigación de la Antártida (BAS, en sus siglas en inglés) será construida por un consorcio de ingenieros y arquitectos en el Reino Unido.
El diseño futurista de las firmas Faber Maunsell y Hugh Broughton Architects, ganaron la licitación para la estación de investigación Halley VI que será construida sobre la plataforma de hielo Brunt en la Antártida.
Entre sus curiosidades se cuenta el hecho de que la base estará montada sobre unos esquís gigantes para que pueda ser transportada.
El diseño del consorcio consiste de dos plataformas, cada una con seis módulos interconectados.
"Todos los edificios tienen 'piernas', y cada pierna tiene un esquí en la base", explicó a la BBC Hugh Broughton de la firma Hugh Broughton Architects.
"De esta forma, cuando se necesite mover los edificios, se les baja de nivel y se les traslada con ayuda de un buldózer", dijo.
Este sistema evitará que la base flote a la deriva hacia el océano sobre un iceberg que se separe de la plataforma.
Ese el destino que enfrenta la actual estación, a menos de que pueda ser desmantelada pronto.
También cuenta con 'piernas' expansibles para poder mantenerla sobre la nevada acumulada de 1,5m al año, algo que las cuatro bases previas no lograron soportar y quedaron enterradas.
Todos los materiales para la estación de investigación Halley VI serán transportados 16.000 km. desde el Reino Unido y ensamblados en el lugar, durante los dos meses que dura el "verano" antártico.
El mayor reto de la base Halley VI será ofrecer un refugio a científicos, ingenieros, carpinteros y cocineros que trabajan en un lugar tremendamente inhóspito pero en el que se lleva a cabo investigación científica invaluable.
Allí fue donde se descubrió la capa de ozono y ahora la nueva estación permitirá continuar con las investigaciones sobre el cambio climático.
El módulo central de la nueva base contará con varias áreas de entretenimiento y descanso; mientras que los módulos a los costados serán destinados a diversos proyectos de investigación.

Flexible
Es un diseño "muy flexible", según sus creadores.
"Es una instalación científica, y no sabemos cuáles serán las tendencias científicas dentro de 20 años, o qué tipo de ciencia se necesitará llevar a cabo", indicó Broughton.
"Suponemos que el calentamiento global jugará un papel muy importante", agrega, "pero básicamente el edificio necesita ser flexible. En nuestro diseño, los laboratorios podrán convertirse en dormitorios y los dormitorios en laboratorios, según las necesidades".
Los arquitectos agregan que la nueva estación hará uso de fuentes de energía renovables y empleará mejores métodos para manejar los desperdicios.
La Halley VI tendrá un presupuesto de unos US$35 millones, y se espera que la primera fase de construcción comience en enero de 2007 y sea entregada al Equipo Británico de Investigación de la Antártida en diciembre de 2008.

lunes, julio 18, 2005

Chile: Feria Antártica Escolar 2005

Feria Antártica Escolar 2005
http://www.inach.cl/fae/

El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a los estudiantes de los regiones VIII, IX, X, XI y XII a participar en la II FERIA ANTÁRTICA ESCOLAR (FAE), a efectuarse en Punta Arenas.
El objetivo general de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre profesores, alumnos e investigadores antárticos para dar a conocer, discutir y valorar los resultados de trabajos de investigación relacionados con el continente antártico y presentados por estudiantes de educación media.
Los trabajos más destacados serán seleccionados para ser expuestos en la II Feria Antártica Escolar en Punta Arenas, cuyo mayor estímulo será que los tres (3) primeros lugares podrán hacer un viaje al Continente Blanco, protagonizando la II Expedición Científica Escolar Antártica, con todos los gastos pagados.
Este evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, y el auspicio del Gobierno Regional de “Magallanes y Antártica Chilena”, la Fuerza Aérea de Chile, los diarios La Prensa Austral de Punta Arenas, El Sur de Concepción y la Sociedad Periodística Araucanía.

1.- La recepción de trabajos postulantes vence el 29 de Julio.
2.- Pueden ser enviados vía postal o entregados en las oficinas del Instituto Antártico Chileno, incluyendo un diskette. También pueden ser enviados vía correo electrónico a gfaundez@inach.cl
3.- Los trabajos serán evaluados por un comité de científicos los cuales otorgarán, a cada propuesta, un puntaje según la pauta de evaluación elaborada por el Comité Científico de la FAE.
La pauta considera los aspectos de creatividad, originalidad de la propuesta, calidad de la investigación, metodología empleada, contribución a la ciencia, bibliografía utilizada, redacción y ortografía.
4.- Los grupos seleccionados para participar en la FAE serán informados, telefónicamente y por correo, mediante el profesor asesor y director del establecimiento educacional. Esta información se enviará el 10 de Agosto.
La nómina de los grupos seleccionados se publicará en la web de la FAE.
5.- Los seleccionados deben confirmar su asistencia en un plazo máximo de 7 días.

Alguna recomendaciones para la presentación de los trabajos escritos
1.- La presentación del trabajo escrito debe realizarse siguiendo la pauta de presentación entregada por la organización de la FAE
2.- Cuidar que el resumen contenga todos los aspectos del trabajo, permitiendo hacerse una idea global de él, desde la introducción hasta las conclusiones. No confundir el resumen con una introducción.
3.- Es importante que la hipótesis planteada esté delimitada con objetivos claros y coherentes vinculados con el tema a desarrollar.
4.- La investigación bibliográfica debe estar respaldada con las correspondientes citas bibliográficas. Además, la discusión de los resultados debe estar relacionada con los objetivos planteados y basada en la información bibliográfica revisada, considerando las ideas propuestas por el grupo de trabajo.
5.- Se espera que los resultados de la investigación se presenten de forma clara, novedosa , usando en lo posible herramientas tales como gráficos, tablas de datos u otros recursos. que permitan analizar apropiadamente el trabajo presentado.
6.- Se debe cuidar la redacción y la ortografía.

DNA Organiza Concurso "Antártida Profunda"



Con el objetivo de contribuir a la difusión de las actividades científicas en la Antártida Argentina, la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino, el Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas, con la difusión del programa televisivo TN Ciencia, invitan a participar del concurso "Antártida Profunda".
Destinado a todos los alumnos de todas las escuelas públicas y privadas, de nivel primario, secundario e instituciones de formación terciaria o universitaria de todo el país. El concurso será público y de ámbito nacional. El concurso incluye entre sus componentes educativos no formales, un viaje de expedición al Territorio Antártico Argentino como premio a otorgar.
Se recibirán los trabajos hasta el 30 de noviembre de 2005 inclusive.
Contactos:
Por correo postal:
Dirección Nacional del Antártico
Cerrito 1248
CP 1010 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Por correo electrónico: antartidaprofunda@dna.gov.ar
Información completa en:
http://www.dna.gov.ar/DIVULGAC/CAP05.HTM