lunes, mayo 30, 2005

Líquenes al espacio exterior

Españoles envían al espacio líquenes Antártida probar resistencia
publicado en Terra.com
28 mayo 05

Un equipo de investigadores españoles enviará el lunes al espacio un experimento compuesto por líquenes recogidos en la Antártida para comprobar su resistencia a las condiciones espaciales durante dos semanas.

Según explicó a Efe la profesora de investigación del Instituto de Recursos Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carmen Ascaso, los líquenes, escogidos 'por su extraordinaria resistencia', se expondrán a la intemperie espacial gracias al programa Biopan-5 de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Biopan, desarrollado a comienzos de 1990, es un instrumento multiuso para investigar en un entorno sin gravedad el efecto del entorno espacial en el material biológico.

Tras quince días en el espacio, el experimento viajará de nuevo a La Tierra, protegido por la nave Soyuz tanto en su salida como en su entrada en la atmósfera, y se analizará en diferentes laboratorios de Madrid, Lleida y Colonia (Alemania).

Los líquenes de la Antártida con los que se experimenta, dijo Ascaso, han sido propuestos como los seres vivos con mayor probabilidad de sobrevivir a las condiciones espaciales, ya que en la Tierra son los únicos organismos pluricelulares que hay en zonas con condiciones extremas.

Este experimento aportará sus conclusiones a la exobiología (búsqueda de vida en otros planetas) ya que, según Ascaso, si se comprueba que los líquenes 'han resistido bien' a las condiciones espaciales, la teoría de que la vida pueda venir de fuera de la Tierra 'podría ser bastante cierta'.

En los líquenes, explicó, se reúnen dos estrategias metabólicas 'fundamentales' en la vida terrestre, por lo que es difícil encontrar 'mejores embajadores' hacia otros mundos.

'Lichens' es el primer experimento español que viaja a bordo de la Biopan, aunque el del lunes es el segundo intento tras una tentativa fallida octubre de 2002 a bordo de la Biopan-4 cuando la nave en la que viajaba el sistema se estrelló.

Otros siete experimentos de todo el mundo viajarán desde la base de Baikonur (Kazajistán) junto a 'Lichens' en el sistema Biopan-5 diseñado para exponer los trabajos de los investigadores a las condiciones del espacio exterior.

En este experimento han participado la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el CSIC y la Universidad de Lleida.

Terra Actualidad - EFE

Novela "El Piloto Azul"

Novela 'El piloto azul' anima a los jóvenes a conservar Antártida
Publicado en Terra.com
28 mayo 05

El escritor y tripulante de la primera expedición española a la Antártida Elías Meano transporta a jóvenes y adultos a ese continente con 'El piloto azul' (Noray), primera novela de una colección que anima a la conservación de ese territorio.

Meano, que ha participado en cinco expediciones científicas a la Antártida, explicó a Efe que siempre tuvo la necesidad de contar su experiencia pero que nunca supo cómo hacerlo.

Un día, después de años dedicándose a la literatura marítima, el escritor decidió mezclar historia y ficción en 'El piloto azul', una novela donde el oficial del navío San Telmo, que quedó enterrado en un glaciar tras naufragar en la Antártida a principios del siglo XIX, despierta, 'y esto ya es ficción', con la erupción de un volcán en la isla Decepción en 1970.

Con este libro, el autor presenta al que será protagonista de una colección sobre el continente, que según Meano 'debería permanecer para siempre tal y como está', con su gran riqueza ecológica, sin fronteras ni banderas y con un ambiente de colaboración internacional.

Los jóvenes, señaló el escritor, son los principales destinatarios de 'El piloto azul', pues, dijo, son ellos quienes heredarán esta tierra y ellos los que se deben concienciar de la importancia de su conservación y cuidado.

En esta obra se hace una descripción 'muy fiel' del paisaje antártico, se trata el problema de la actividad ballenera y se hace un esbozo de lo que es y hace en una expedición científica de forma que todos los lectores lo puedan entender.

El escritor adelantó a Efe que el segundo volumen de la colección que publica la editorial Noray, está 'prácticamente acabado' y en él contará cómo España construyó su primera base en la Antártida así como los problemas de la piratería y el turismo, que, añadió, es 'insostenible'.

viernes, mayo 20, 2005

Calentamiento global

Publicado en InfoBae.com
20 de mayo de 2005

(EFE).- El calentamiento global ha sido probablemente la principal causa del aumento de las precipitacionesy de la masa de hielos del interior de la Antártida, según un estudio publicado ayer por la revista "Science".

Ese fenómeno, que se registra desde 1992 principalmente en la
región oriental del continente helado, es paralelo a la reducción de
los hielos en sus zonas costeras, constataron otros estudios.

La investigación, que cubre un 70 por ciento de la masa interior del hielo antártico, fue realizada por científicos de universidades y centros de estudios geográficos de EEUU y de la Universidad de Sheffield, del Reino Unido.

Para determinar el aumento de la masa central, los científicos utilizaron mediciones de alturas hechas por satélites, y llegaron a la conclusión de que se incrementó en un promedio anual de 45.000 millones de toneladas, desde 1992 a 2003.

"La mayor precipitación sobre la Antártida podría mitigar parte de la pérdida de masa y su contribución al aumento de los niveles marinos", indicaron los científicos.

Según diversos estudios, el calentamiento global es el principal factor de un deshielo que podría elevar el nivel de los mares conconsecuencias catastróficas.

La Antártida contiene la mayor parte de ese hielo por lo cual su existencia es un parámetro crucial en cualquier evaluación de lo que podría ser el futuro nivel de los mares, añadieron los expertos enel informe.

Enorme témpano detenido frente a la Base Casey de Australia

publicado en Reuters
19 mayo 05
SYDNEY (Reuters) - Lo último que los científicos australianos necesitan es alargar la vida de los cubos de hielo.

Pero un iceberg que dobla en tamaño a Malta se ha detenido cerca de un enclave australiano situado en el congelado continente, tapando gran parte del horizonte.

El iceberg de 50 kilómetros de largo forma parte de un iceberg mayor que se separó de Ross Ice Shelf hace más de cinco años, dijo la División Antártica Australiana.

El iceberg, lo suficientemente grande como para producir 15 mil millones de millones de cubitos de hielo, ha recorrido más de mil kilómetros en los últimos meses hasta llegar a la remota estación australiana de Casey, una construcción de 16 edificios levantada en 1959 para llevar a cabo investigaciones.

El dirigente de la estación Jeremy Smith dijo que el iceberg era claramente visible como un acantilado de hielo que se extiende a lo largo del horizonte.

"Pero a menudo se camufla en la oscuridad y es difícil distinguirlo", dijo en un comunicado.

Se espera que continúe su camino hacia el oeste rodeando el continente, dijo Smith.

No se conoce que haya tenido algún impacto en la vida salvaje de la zona, añadió.

martes, mayo 17, 2005

El témpano B 15A , sigue chocando

El gigantesco B15 A continúa moviéndose,

Unas semanas después de chocar con el glaciar Drygalski, el B15A, la mayor masa de hielo flotante conocida hasta ahora, se mueve en dirección al Glaciar del Aviador, una masa de hielo de de 25 kilómetros de largo, frente a las costas de las Tierras de Victoria.
Aquí se puede apreciar una imagen satelital de la ESA, tomada el 16 de mayo de 2005.
ESA's Envisat image of iceberg B-15A. Image credit: ESA.



Pueden apreciar la secuencia de los movimientos del B15A en ESA

Fuente Original: ESA News Release

sábado, mayo 14, 2005

Convocatoria laboral de la DNA en Antártida año 2006

Esta convocatoria vence el dia 20 de mayo de 2005

La Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino convoca a ingenieros y técnicos electrónicos para efectuar tareas técnico-científicas en la Antártida, durante todo el año 2006.

Requisitos:
Experiencia en programación Lenguaje "C" (NO EXCLUYENTE)
Edad mínima: 22 AÑOS - Edad máxima 40 AÑOS

Referencia de la convocatoria: LLATM06.PDF (80 K)

Los interesados deberán enviar Curriculum Vitae via correo electrónico a: atmosfera@dna.gov.ar


Esta convocatoria vence el dia 20 de mayo de 2005

XXVIII Reunión ATCM del 6 al 17 de junio 2005



XXVIII REUNIÓN CONSULTIVA DEL TRATADO ANTÁRTICO
Estocolmo 6 - 17 Junio 2005
El Gobierno de Suecia es el anfitrión de la 28as RCTA, que tiene lugar en el predio del Museo de Técnica, área oriental del Museo en proximidades del Centro de Estocolmo.
Esta página contiene información sobre el programa y los documentos de la 28a RCTA. Para información sobre el registro a la reunión y hoteles, regulaciones de ingreso y visa, sede e instalaciones, visite el sitio web oficial de Suecia para la reunión www.sweden.gov.se/atcm
Para cuestiones relacionadas con programa y documentos, contactar a la Secretaría del Tratado Antártico por el email 28atcm@ats.org.ar
Para cualquier otra pregunta, contactar la Secretaría del país Anfitrión:
antarctic.conference-2005@foreign.ministry.se