jueves, marzo 29, 2007

China construirá observatorio astronómico en la Antártida

Publicado en www.lanacion.cl
27mar07
EFE - China iniciará este año la construcción de un observatorio astronómico en la Antártida, uno de los primeros del mundo que habrá en el continente helado, y que estará emplazado a más de 4.000 metros de altura, informó hoy el Centro de Estudios Polares de China, al diario "Nuevo Pekín".
La expedición para comenzar las obras partirá en octubre a bordo del barco rompehielos "Xuelong" ("Dragón de Nieve"), adquirido a Ucrania en los años 90, actualmente en reparaciones y único navío de China capaz de llegar al Polo Sur.
Yang Huigen, subdirector del Centro de Estudios Polares de China, señaló que el observatorio estará situado en la cima del Domo A (4.093 metros), la masa de hielo más alta de la Antártida.
La construcción costará unos 120 millones de dólares (100 millones de euros), a los que habrá que añadir los 12 millones de dólares (10 millones de euros) que van a sufragarse para la reparación del "Xuelong".
Para Yang, su país "se enfrenta a la competencia científica de países desarrollados" en la Antártida, donde naciones como Australia o Estados Unidos también construyen o planean la construcción futura de observatorios.
El científico destacó que el nuevo observatorio contará con potentes telescopios de infrarrojos, y añadió que la poca humedad del aire antártico, junto a su pureza y su estabilidad, hacen que el Polo Sur sea uno de los lugares más adecuados del mundo para la observación astronómica.

Formas de vida que se presentan bajo las barreras de hielo

Vida bajo el deshielo
publicado en http://www.diariodenavarra.es
28mar07
Investigadores españoles comprueban que los ecosistemas bajo los hielos de la Antártida crecen a mayor velocidad de lo esperado.
COMPARADOS con la tierra firme, barrida por temperaturas y vientos inhumanos, los fondos marinos de la Antártida ofrecen un refugio calentito, entre uno y dos grados bajo cero, constantes sea verano o invierno. Por ese motivo, hierven de vida marina extraña y singular, adaptada a los vaivenes del hielo y al capricho de algunas de las corrientes marinas más potentes del planeta. Hasta ahí, nada nuevo.

TEXTO: ARANTZA PRÁDANOS (COLPISA). FOTOS: COLPISA.
Lo que sí sorprende es que el ritmo vital del ecosistema bentónico no marcha al ralentí como se creía, que acelera a la mínima oportunidad. Es lo que ha comprobado un grupo de 40 científicos de 12 países tras filmar por primera vez los fondos marinos liberados por el colapso, en la última década, de la plataforma de hielo de Larsen, en la costa oriental de la península Antártica. Los españoles Enrique Isla y Josep-Maria Gili, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), tomaron parte en la expedición junto a investigadores de la Universidad de Sevilla.
La rotura en varios tiempos de la ciclópea plataforma Larsen desintegró 10.000 kilómetros cuadrados de hielo anclado al costado derecho de la península durante milenios. El destrozo, achacable al cambio climático, ha abierto al ojo humano un mundo nuevo. Los barcos investigadores acceden ya a donde antes se topaban con una muralla de hielo inexpugnable, y los fondos marinos de la zona, libres de la inmensa boina helada que los cubría, se han llenado de una vida que no debía estar allí, o por lo menos, no todavía.
Crustáceos, corales, esponjas, ascidias, holoturias, anélidos... especies propias de regiones más profundas, han colonizado con celeridad, en cuatro o cinco años, los fondos. Ni siquiera ha frenado esta explosión biológica el hecho de que los enormes bloques de hielo desgajados se hunden y arrasan el fondo marino «como un bulldozer» antes de echar a flotar por los mares circundantes. «El paradigma antártico es que todo va muy lento, los tiempos se miden como poco en centurias. La sorpresa es que la vida antártica es mucho más rápida y activa de lo que creíamos», explica Josep-Maria Gili. Este hecho obligará a «replantear» muchas de las investigaciones sobre biología marina en la zona. A falta de procesar los datos obtenidos gracias a un robot submarino, los investigadores interpretan la presencia de especies de otras latitudes como indicador de que las condiciones ambientales bajo las grandes capas de hielo fijo son «parecidas a las del mar profundo».

Regalo envenenado
La retirada de la plataforma Larsen y el acceso a regiones marinas ignotas es un regalo del cambio climático que puede estar envenenado. «El gran peligro es que esos grandes desprendimientos de hielo se generalicen, porque si desaparece también el hielo alrededor de las zonas destruidas, no habrá especies alrededor capaces de colonizar las zonas abiertas».
La Península Antártica es la región antártica más expuesta al deshielo por la subida de las temperaturas. Modelos matemáticos de predicción fijan en -9ºC la temperatura mínima por encima de la cual las grandes plataformas de hielo dejan de ser estables. Las muestras de agua, animales y sedimentos obtenidas ayudarán a analizar cómo el cambio climático presiona ecosistemas muy sensibles, y al estudio de cómo las plataformas continentales antárticas «han cambiado a través de los pulsos glaciares», rubricó Isla.

martes, marzo 27, 2007

Sobre los riesgos que afrontan los cruceros que navegan en aguas antárticas

Alerta en la Antártida: Los cruceros navegan sin cartas náuticas y en aguas que carecen de rutas definidas
por Ivan M. García, Barcelona
Publicado en http://www.diarioadn.com/ - 27mar07
Ushuaia, la capital de la Tierra del Fuego -en la Patagonia Argentina-, es una hermosa ciudad encorsetada entre montañas infinitas y nevadas y las frías aguas del Pacífico sur. Desde allí, zarpan cada mes numerosos cruceros atiborrados de turistas hacia la gélida Antártida.
El Comité Polar Español estima que unos 80 buques navegan en aguas de la Península Antártica, y realizan una media de 250 viajes cada mes. "El turismo ha aumentado muchísimo en esta zona, se ha cuadriplicado en los dos últimos años", señala la presidenta del Comité Nacional del Año Polar, Margarita Yela. El Año Polar Internacional ha empezado este mes y se prolongará hasta marzo de 2009.

Barcos varados
El problema viene de lejos. Desde 1957, cuando se firmó el Tratado Antártico. Éste estipuló que solamente se llevarían a cabo investigaciones científicas en la Antártida por parte de los países firmantes, hoy 46, España entre ellos.
No se creyó oportuno hidrografiar la zona. Es decir, investigar el fondo marino de la Antártida para observar qué se esconde bajo sus aguas y crear cartas náuticas y rutas definidas por las que navegar. Así que el aumento de turismo en la zona lleva implícito el peligro de que los cruceros naveguen sin saber por dónde lo hacen y con qué se pueden encontrar bajo el casco.
"El problema es que son grandes buques que circulan por zonas donde no deberían. En ocasiones, son lugares protegidos; pero, claro, eso es lo atractivo para el turista. Suelen ser parajes de muy difícil acceso y, a veces, los capitanes confían demasiado en su pericia y terminan por varar el barco", asegura Yela.
En lo que va de año, son ya dos los buques -el ruso Orlova y el noruego Nordkapp- que se han accidentado en las aguas de la Isla Decepción, uno de los lugares más turísticos de la zona y donde la armada española ha establecido una de sus bases de investigación, la Gabriel de Castilla.
La noche del 30 de enero (2007), el Nordkapp se adentraba en la bahía de la Isla Decepción con 295 pasajeros y 76 tripulantes a bordo cuando topó con una roca sumergida a cuatro metros de profundidad. La colisión ocasionó una brecha en el casco y un vertido de carburante de cinco kilómetros de perímetro, según la armada.
"Afortunadamente, el vertido no llegó a una tonelada. Nada importante, pues no causó ningún daño ecológico y se pudo limpiar sin dificultad", asegura la presidenta del Comité Nacional del Año Polar. Los casos del Orlova y del Nordkapp son sólo los que ha notificado la armada española. El Comité Polar Español asegura que el número de accidentes es mucho mayor.

Entre mailManuel Catalán, secretario técnico del Comité Polar Español

Creíamos que el problema era la contaminación.
En absoluto. El turismo en la Antártida no contamina. ¡Si son contadas las ocasiones en que bajan del barco!

Un barco que navega sin una ruta establecida.
El caso es que en 1957, en la firma del Tratado Antártico, nadie previno del turismo. Ningún país firmante pensó en ello y se ha ido cartografiando e hidrografiando la zona poco a poco y hoy, queda aún mucho por hacer.

¿Se debería prohibir el turismo en la Antártida?
No, y además no se puede. No hay ningún tipo de legislación al ser una zona sin soberanía exceptuando la de los países del Tratado.
Pero en principio, el Tratado estableció que en esa zona sólo se llevarían a cabo investigaciones.
Realmente sólo podemos prohibir aquellas actividades que no sean transitorias. Edificar un hotel en la Antártida resulta imposible.

¿Cómo afrontan este aumento del turismo?
Bajo mi punto de vista, deberíamos crear un anexo nuevo en el Tratado que especifique cómo regular esta actividad. Si algo no se puede prohibir, hay que regularlo.

¿Y la solución para que no varen más barcos?
Por un lado, hay que crear cartas náuticas lo antes posible, por otro, hay que regular el tipo y el tamaño de los cruceros. I.M.G.

domingo, marzo 25, 2007

La Base Neumayer

 Ubicación de la base NeumayerUbicación de la Base Neumayer

Investigando bajo el hielo.
Reportaje de Toni Polo publicado en www.elpais.com (España)
25/03/2007

Entramos en la base alemana de Neumayer, de investigación puntera. La única completamente bajo el hielo de la Antártida. Durante meses, nueve científicos viven allí. Estudian los cambios que afectan al continente blanco y miden las amenazas al planeta.

Cuatro anchos tubos sobresalen del suelo helado en pleno desierto antártico; un puñado de cables cuelgan desordenados y se pierden en la blancura del ambiente; antenas aparentemente colocadas sin ton ni son permanecen vigilantes; una rampa siniestra se abre en el suelo. No hay más señales. Es todo cuanto se ve en la superficie del hielo de Neumayer, una base científica antártica dependiente del Alfred Wegener Institute (AWI) de Bremerhaven (Alemania), situada en Atka Bay, en la zona del mar de Weddell. Los tubos son los respiraderos de la estación; los cables, el contacto con la caseta meteorológica, a dos kilómetros hacia el interior; las antenas, la comunicación con la civilización; la rampa, la entrada de los vehículos pesados. La estación de investigación hierve de actividad dos metros más abajo, totalmente sepultada en el hielo.
En la base se espera la llegada del Polarstern, un buque rompehielos, auténtica joya de la ciencia oceanográfica alemana, que dos o tres veces al año, durante los meses del verano austral, entre diciembre y marzo, acude a Neumayer para abastecerla: grúas, motos de nieve, combustible, recambios de maquinaria, comida, bebida, ropa y nuevos científicos. Investigadores que analizarán durante esos meses cálidos, en los que la temperatura se acerca a los cero grados, aunque pocas veces los alcanza, todos los aspectos de la geofísica, la química del aire y la meteorología, las tres grandes áreas de estudio en las que Neumayer es puntera.
La bienvenida a los visitantes siempre es efusiva. Algunos de los habitantes permanentes de la estación se quedan 15 meses en los casi 3.000 metros cuadrados de la base, dispuestos en dos largas estructuras metálicas cilíndricas de 90 metros de largo por ocho de diámetro, conectadas por un pasillo más estrecho y por un tercer gran tubo en el que están aparcados los vehículos pesados, los contenedores, las motos de nieve.
Alrededor de estos ermitaños polares, siempre las mismas caras, las mismas voces, los mismos gestos. Por eso el recibimiento es casi una fiesta, pero efímera: "Tanta gente en un solo día nos altera un poco", reconoce un geofísico de la base. "Está bien, pero al ver sólo a ocho personas durante tanto tiempo, la llegada de nuevos científicos nos llega a agobiar enseguida".
A la base se accede subiendo unas escaleras que conducen a la cima de una de las torres metálicas que despuntan del hielo, a unos tres metros de altura. Está elevada porque, durante el invierno, el nivel del hielo aumenta y casi alcanza la puerta. Dentro de la base todo está perfectamente organizado. "En un espacio cerrado del que no tienes posibilidad de escapatoria, el orden es fundamental", comenta Covadonga Orejas, ecóloga especialista en bentos del Institut de les Ciències del Mar (ICM) de Barcelona, y visitante de la Neumayer. "El caos puede ser la perdición". Por eso un orden casi maniático impera en toda la base. En uno de los tubos que la componen se acumulan los dormitorios, lavabos y duchas, una de las dos centrales eléctricas, un almacén, los laboratorios de geofísica y de meteorología y el hospital, un quirófano preparado para realizar operaciones de consideración: "Aquí nadie puede atendernos y, en caso de accidente, hay que estar preparados", comenta Ursula Wilk, la médica que estuvo a cargo de Neumayer durante 15 meses hace dos años.
En la otra ala de la base es donde más conviven los estudiosos. Allí está la cocina, la acogedora sala de estar, un gimnasio, la administración, la sala de radio, un taller, otra central eléctrica y el fundidor de nieve, donde se remineraliza y potabiliza el agua de nieve, utilizándose tanto para las duchas como para beber, tras pasar por una serie de sistemas de esterilización.
En los últimos años, la tecnología ha cambiado la vida de los hibernantes. Lars, un telegrafista que estuvo nueve meses en Neumayer en 2000, con sólo 19 años, se quejaba amargamente de las condiciones de entonces: "A veces conseguimos conectar vía satélite con la televisión surafricana. Pero la mayoría del tiempo permanecemos incomunicados por la sombra electromagnética y las fuertes tormentas de iones, auroras australes". A pesar de que en los polos hay una actividad magnética mayor que en otras partes de la atmósfera, lo que puede provocar interferencias en los diversos aparatos de transmisión, actualmente, los científicos pueden conectarse permanentemente a Internet, ver películas en ordenadores portátiles con discos duros de 400 gigas y escuchar miles de canciones en un MP3.
Desde 1996, la base es mixta. Hasta entonces, los equipos de científicos los componían exclusivamente hombres. La mezcla de géneros no ha supuesto ningún problema. "La gente que viene aquí es elegida por un comité específico y tiene que superar unas pruebas físicas y, sobre todo, psicológicas", explica Ursula Wilk. "Tienes que venir muy mentalizado, porque un comportamiento que en tu casa te puede parecer una rutina, aquí se le puede hacer insoportable a alguien. Y si se envenena la convivencia, no hay escapatoria posible".
Todos los expedicionarios que viajan a la Antártida reciben un curso en el AWI concienciándolos de otra cuestión importante: el reciclaje. En Neumayer se recicla absolutamente todo. El Polarstern se lleva a Alemania cualquier resto, cualquier basura, hasta las heces de los científicos.
En su último viaje antes del invierno, el buque abandonará la Antártida hasta el año siguiente, dejando en la base a nueve personas: un médico, que hará las funciones de jefe de la base, dos meteorólogos, dos geofísicos, un ingeniero, un electricista, un radiotelegrafista y un cocinero. Hasta que el barco regrese, nueve meses después, su único contacto con la civilización será por radio, teléfono o correo electrónico. Se hará el silencio. "Todos tenemos la experiencia del silencio en la montaña", comentó en cierta ocasión la veterana bióloga Pepita Castellví, pionera de la investigación antártica española. "Pero es un silencio de rumor de hojas, de canto de pájaro, de murmullo de agua. En la Antártida, cuando no sopla el viento, reina el silencio cósmico. Crees haber ensordecido".
Las condiciones son severas. "Los dos meses de oscuridad, mayo y junio, son muy duros, aunque de vez en cuando disfrutamos de luces polares o de una maravillosa claridad de la Luna que nos permite salir", recuerda Uwe Kapieske, el médico que estuvo al frente de Neumayer durante 15 meses, entre 2003 y 2004. "Sin embargo, cuando apareció el Sol, aún permanecimos más tiempo encerrados, puesto que el viento nos impedía hasta asomarnos al exterior". Las ráfagas de más de 200 kilómetros por hora en pleno invierno hacen bajar la temperatura real mucho más de 50 grados bajo cero, y nublan completamente la visibilidad.
El viento es, precisamente, una de las causas que ha hecho de Neumayer una estación enterrada en un glaciar. En aquella zona, la tierra está a unos 200 metros bajo el hielo. "Hay dos opciones", comenta Josep Maria Gili, ecólogo marino del ICM: "O se construye sobre la superficie helada, expuesta a los vientos gélidos, o se sumerge en el hielo y se obtiene una temperatura siempre constante y gobernable". El resultado es un ejemplo de ingeniería: una obra equipada con la más moderna tecnología adaptada para vivir y trabajar durante todo el año, la única base antártica construida entera bajo el hielo.
Este hecho acarrea un problema: la estación está en continuo movimiento. Por un lado, la estructura, más oscura que la superficie, absorbe más calor y va derritiendo el hielo, hundiéndose constantemente; por otro, el corrimiento típico del glaciar provoca que no deje de desplazarse. Todo ello hace que la estructura aguante unos 15 años. La primera base, que rindió homenaje con su nombre al científico Georg von Neumayer (1826-1909), gran promotor de la investigación antártica alemana, data de 1981; 11 años más tarde se mudaron a otra recién construida, la que sigue ahora funcionando. En febrero de 2009 está previsto que la actividad científica se traslade a Neumayer III, una construcción en la que ya se trabaja. Como existe el compromiso de no abandonar nada, ni el tornillo más pequeño, en la Antártida, el desmantelamiento de Neumayer tiene que ser total y requiere una operación muy lenta que puede durar décadas.
En Neumayer coinciden dos grupos de científicos. Los permanentes y los pasajeros, que sólo se quedan un par de meses y, a menudo, fuera de la base, en el Polarstern o en sofisticadas tiendas de campaña adecuadas al frío.
Neumayer es una de las bases científicas permanentes que hay en la Antártida. Otras, sólo están operativas durante el verano. Pero nunca se había hecho tan necesario visitar de forma constante el continente más inexplorado del planeta como ahora. El cambio climático y las aceleradas transformaciones que está registrando la Tierra se perciben perfectamente en la Antártida: el retroceso del hielo, la mayor frecuencia de icebergs a la deriva, el declive de las poblaciones de krill y pingüinos, la invasión de algunas especies nuevas en los fondos de la Antártida crean incertidumbre respecto al futuro de este continente.
Neumayer es un centro de gran importancia en investigaciones relativas a la química del aire, a la meteorología y a la geofísica. Buena parte de esta investigación se realiza a través del hielo. Desde su formación, hace más de un millón de años, el hielo antártico ha atrapado precipitaciones, gases, moléculas y polvo que aportan incalculable información sobre las condiciones ambientales prehistóricas. La relación entre la concentración de CO2 atmosférico aprisionado en forma de burbujas y la temperatura de formación del hielo pone en evidencia el impacto del efecto invernadero. Se ha detectado a la perfección la explosión demográfica, el comienzo de la industrialización, el desarrollo del automóvil, los ensayos nucleares de hace medio siglo.
El estudio de la química del aire permite hacer un seguimiento del ozono y de las partículas de aerosol. La extrema pureza del aire de este lugar hace que estas partículas sean consideradas como punto de referencia de otros lugares del planeta. Estos especialistas, además, detectan contaminantes que lleguen desde el área civilizada a través del complejo sistema de corrientes de aire. Los geofísicos registran continuamente los cambios temporales del campo magnético de la Tierra, los movimientos de la plataforma del hielo y la localización de terremotos. Los meteorólogos han creado un observatorio diseñado para hacer un seguimiento detallado de los cambios de la radiación solar a lo largo de los años; buscan y anotan las perturbaciones, la intensidad y la frecuencia de las tormentas, los mínimos y máximos de temperatura... "Es un trabajo que hay que hacer durante todo el año y sólo se puede llevar a cabo desde allí", explica Matias Bender, un geofísico alemán que ha vivido dos veces la experiencia invernal antártica en Neumayer. "Tenemos instalados sensores permanentes en glaciares, globos con los que controlamos la capa de ozono, aparatos para todo tipo de mediciones".
En realidad, la tarea de los científicos hibernantes es muy rutinaria, aunque a veces tienen que lidiar con experimentos más originales. Bender tuvo en el año 2000 un cometido de verdadera responsabilidad que le llevó unas cuantas semanas en la base: "Fue una misión especial", recuerda. "Tenía que controlar una instalación de infrasonidos y ajustarla al nivel de la nieve. Las señales de entrada se procesarían a través de un monitor y se almacenarían. Estas señales se transmitían directamente desde la Antártida por satélite a Viena, donde se encuentran las autoridades internacionales de la energía atómica. A ese centro llegaban también otras señales procedentes de diversas estaciones de medición, de forma que los especialistas de Austria podían, tras una valoración, saber exactamente dónde se efectuaban pruebas con armas atómicas".
Más relevancia geoestratégica: las corrientes de aguas profundas, las que hacen mover los océanos, se recargan en un 80% en el norte del mar de Weddell, donde se halla Neumayer. Cualquier alteración en este sistema puede afectar a todo el mundo: elevación de la temperatura del agua, deshielos, aumento del nivel del mar.
Además, la atmósfera de la Antártida tiene un interés específico debido a la dinámica de los vientos y a que éstos circulan en áreas extremadamente secas (llueve tan poco como en el Sáhara), lo que crea un anticiclón casi permanente en medio del continente responsable de las bajísimas temperaturas (el récord se midió en 1983 en la base rusa de Vostok: -89,3 grados centígrados), que convierten el territorio en un auténtico desierto helado.
Por otro lado, al ser un área tan inexplorada, los organismos que viven en la Antártida han sufrido muy pocos cambios provocados por el ser humano. Una reciente hipótesis desarrollada por el equipo del ecólogo marino Josep Maria Gili considera que la fauna del mar de Wedell puede ser un reducto de organismos desarrollados en el cretácico (hace entre 146 y 65 millones de años). Esos organismos, al encontrarse bajo el hielo, estaban acostumbrados a unas condiciones de vida muy duras marcadas por largos periodos de falta de alimento y luz solar, y bajas temperaturas.
Ya ha llegado marzo; vuelve el invierno a Neumayer, y con él reina de nuevo el silencio cósmico. Nadie se percatará de que, a dos o tres metros bajo el hielo y a miles de kilómetros de la civilización, nueve científicos y personal de mantenimiento trabajan por mantener el equilibrio climático del planeta.


Ver más información en:
http://simonc.f2o.org/south/archives/000151.php
http://www.awi.de/en/infrastructure/stations/neumayer_station/

Concurso: Rumbo a la Antártida


En el marco del Año Polar Internacional, la señal The History Channel y la Dirección Nacional del Antártico dependiente de la Cancillería Argentina, se unieron para promover la toma de conciencia de la importancia que tiene esta región para toda Latinoamérica.
Mediante el concurso Rumbo a La Antártida, los espectadores podrán participar a través de www.rumboalaantartida.com por uno de los cuatro puestos disponibles en la Campaña Antártica 2008 del Programa Antártico Argentino a bordo del rompehielos mas grande de Latinoamérica: el ARA Almirante Irizar.
Este concurso tiene como finalidad, promover el Año Polar Internacional y las actividades relacionadas al mismo en alianza con la Dirección Nacional del Antártico, haciendo énfasis en la importancia que este continente tiene en toda la región, particularmente en estos momentos donde los efectos del calentamiento global ya se hacen notar en los cambios climáticos de todo el mundo.
Ver más detalles aquí

viernes, marzo 23, 2007

Día Meteorológico Mundial 2007

Día Meteorológico Mundial 2007
Meteorología Polar: Comprender los efectos a escala mundial
Mensaje de M. Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial
El 23 de marzo de cada año la Organización Meteorológica Mundial (OMM), sus 187 Miembros y la comunidad meteorológica mundial celebran el Día Meteorológico Mundial. Ese día conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se creó la Organización. Posteriormente, en 1951, la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.
En 2005, con motivo de su 57ª reunión, el Consejo Ejecutivo de la OMM decidió que el tema del Día Meteorológico Mundial de 2007 sería el siguiente: "Meteorología Polar: comprender los efectos a escala mundial", en reconocimiento de la importancia del Año polar internacional (API) 2007-2008, que está siendo copatrocinado por la OMM y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIUC), y como contribución al mismo. Para que los investigadores puedan trabajar en ambas regiones polares tanto en verano como en invierno, el evento se celebrará de marzo de 2007 a marzo de 2009. Por año polar internacional se entiende fundamentalmente un período de intensas actividades científicas de investigación y observación, de carácter interdisciplinario y coordinadas a nivel internacional, que se centran en las regiones polares de la Tierra y en sus importantes efectos a escala mundial.
En los últimos años se ha renovado el interés por las condiciones climáticas y medioambientales de las regiones polares, interés que tiene antecedentes históricos importantes ya que tradicionalmente estas regiones han desempeñado un papel fundamental en las actividades de la OMM y en las de su predecesor, la Organización Meteorológica Internacional (OMI). En 1879 el Segundo Congreso Meteorológico aprobó el concepto de un año polar internacional, que se celebró en 1882-1883. El segundo año polar internacional, que también puso en marcha la OMI, se celebró en 1932-1933. El éxito de ambos llevó a organizar un año geofísico internacional de mayor alcance, que se amplió a las latitudes inferiores en vez de limitarse a ser simplemente un nuevo año polar internacional. Se trataba del Año geofísico internacional (AGI) que duró del 1º de julio de 1957 al 31 de diciembre de 1958, y tuvo consecuencias de amplio alcance para la investigación científica gracias a la participación de 80.000 científicos de 67 países.
Gracias a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y a otras instituciones de sus Miembros, la OMM contribuirá de manera importante al nuevo API en las esferas de la meteorología polar, la oceanografía, la glaciología y la hidrología, desde el punto de vista de las investigaciones científicas y las observaciones. Mediante el Programa espacial de la OMM se hará también una aportación esencial al API. A la larga, los resultados científicos y operacionales del API brindarán beneficios a varios Programas de la OMM ya que serán una fuente de datos exhaustivos y conocimientos científicos autorizados que servirán para mejorar la vigilancia del medio ambiente y los sistemas de predicción, en particular de fenómenos meteorológicos de extrema intensidad. Además, facilitarán en gran medida la evaluación del cambio climático y de sus efectos, en particular si las redes de observación que se establezcan o mejoren durante el período del API se mantienen en funcionamiento durante muchos años.
Las regiones polares figuran entre las zonas de la Tierra sobre las cuales existen menos observaciones meteorológicas in situ. Por ello, la meteorología polar depende especialmente de los satélites en órbita polar. Los primeros datos meteorológicos obtenidos por satélite sobre estas regiones eran en su mayoría imágenes visibles e infrarrojas, pero en los últimos años se ha comenzado a disponer de una gama de productos mucho más amplia, obtenidos a partir de instrumentos de microondas activos y pasivos, que permiten en particular determinar los perfiles de temperatura y humedad (aun en condiciones de nubosidad), del viento, la extensión y concentración del hielo marino y otros parámetros. Por otra parte, esta relativa falta de observaciones in situ se ha compensado parcialmente mediante el establecimiento de estaciones meteorológicas automáticas y la colocación de boyas, fijas o sobre el hielo a la deriva.
Aunque las regiones polares suelen estar distantes de los lugares densamente poblados, es necesario que existan predicciones meteorológicas fiables sobre estas zonas. Se necesitan predicciones relativas al Ártico y alrededores para proteger las comunidades indígenas y apoyar las operaciones marítimas, así como para la exploración y producción de petróleo y gas. En la Antártida hacen falta predicciones fiables para realizar complejas operaciones logísticas aéreas y marítimas, y también en apoyo de los programas de investigación científica y de la industria turística en expansión. En ambas partes del mundo las predicciones meteorológicas plantean algunos retos singulares en comparación con las demás regiones del mundo, pero los notables avances conseguidos en los últimos años en el ámbito de los sistemas de observación y de la predicción numérica del tiempo han redundado en una considerable mejora de la calidad de las predicciones meteorológicas, espe­cialmente de las relativas a las regiones polares.
En los últimos decenios se han detectado cambios importantes en el medio ambiente polar, tales como una disminución del hielo marino perenne, el deshielo de algunos glaciares y del permafrost, y una disminución del hielo fluvial y lacustre. Estos cambios, que son aún más evidentes en el Ártico que en la Antártida, han sido objeto de numerosos estudios. En el Tercer informe de evaluación de 2001 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), copatrocinado por la OMM, se indica que la temperatura media mundial de la superficie de la Tierra ha aumentado aproximadamente 0,6° C a lo largo del siglo XX. En el Informe se estima también que las tempe­raturas medias mundiales de la superficie se incrementarán de 1,4º a 5,8° C entre 1990 y 2100. En general, el IPCC ha estimado que de aquí al año 2100, el nivel del mar se habrá elevado entre 9 cm. y 88 cm., lo que plantearía un problema muy grave para numerosos pequeños Estados insulares en desarrollo y, en general, para todas las zonas de baja altitud del mundo. Actualmente el IPCC está preparando su Cuarto informe de evaluación, que se publicará en 2007.
La reducción del hielo marino podría provocar cambios significativos en los ecosistemas marinos, los cuales afectarían a los mamíferos marinos y a las abundantes poblaciones de krill, que alimentan a numerosas aves marinas, focas y ballenas. El permafrost también es sensible al calentamiento atmosférico prolongado, por lo que posiblemente se produzca un deshielo progresivo de los suelos congelados alrededor del Ártico, acompañado de una expansión de los humedales y de la posibilidad de que se produzcan daños considerables en los edificios e infraestructuras que se encuentran en esos terrenos. Ese deshielo también tendría repercusiones para el ciclo del carbono debido a la liberación de uno de los principales gases de efecto invernadero, el metano, que se encuentra atrapado en el permafrost.
El ozono es un gas estratosférico sumamente importante, ya que protege la biosfera absorbiendo la radiación solar ultravioleta. El ozono atmosférico que se encuentra sobre la Antártida se midió por primera vez con instrumentos de superficie durante el Año geofísico internacional 1957-1958. A partir de mediados del decenio de 1970 se ha detectado una tendencia diferente en los niveles de ozono al final de los inviernos del hemisferio sur ya que, al realizar las mediciones anuales, se han apreciado valores cada vez más bajos de este gas, hasta que se produce el calentamiento primaveral de la estratosfera. Así, una de las consecuencias más importantes que tuvo el Año geofísico fue el descubrimiento del agujero de la capa de ozono de la Antártida. Se llegó a la conclusión de que el "agujero" se debía en gran parte a las emisiones de algunos gases industriales muy utilizados. No obstante, gracias a las medidas de respuesta adoptadas, ahora parece que se está estabilizando. Si se cumplen las disposiciones del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (1987), se estima que la capa de ozono de las latitudes medias recuperará sus valores normales hacia mediados del presente siglo y que en la Antártida su recuperación exigirá otros 15 años.
Independientemente de la importancia que el estudio de la meteorología polar tenga de por sí, nunca se insistirá lo suficiente en las repercusiones fundamentales de las regiones polares en el sistema climático mundial en general. Los cambios que se producen en las latitudes más altas pueden tener repercusiones significativas, y de hecho las tienen, en todos los ecosistemas y en todas las sociedades humanas, independientemente de la latitud geográfica. Así pues, la influencia de la meteorología polar debe considerarse en un contexto más amplio.
Existen, sin duda, numerosos ejemplos del alcance mundial de las cuestiones relacionadas con los polos. Por ejemplo, los hielos polares constituyen cubiertas térmicas eficaces, que desempeñan un papel fundamental al sostener la circulación oceánica mundial. Además, las regiones polares tienen una influencia primordial en la determinación del sistema climático mundial, que está condicionado por la energía que recibe del Sol, especialmente en las latitudes más bajas. En conjunto, el Ecuador recibe a lo largo del año una cantidad de energía calorífica que es unas cinco veces superior a la que llega a los Polos y, en respuesta a este amplio gradiente de temperatura, la atmósfera y los océanos transportan calor hacia los Polos. Así pues, las dos regiones polares se encuentran vinculadas al resto del sistema climático de la Tierra por vías bastante complejas, basadas en una combinación de la circulación atmosférica y la circulación oceánica.
El fenómeno El Niño/Oscilación Austral (ENOA) consiste en una fluctuación de una masa importante que se produce en el océano Pacífico tropical y se asocia con variaciones periódicas de la temperatura de la superficie del mar del océano Pacífico oriental. Efectivamente, el ENOA es un amplio ciclo climático y se ha demostrado que afecta a regiones que se encuentran muy alejadas de la cuenca del Pacífico. Los datos estadísticos revelan, por ejemplo, que en algunas partes de África, el ENOA puede contribuir a la varianza interanual de las precipitaciones e incluso a la sequía y, de hecho, al episodio de El Niño de 1991-1992 se atribuyó una sequía devastadora, que entonces amenazó con provocar el hambre de unos 18 millones de personas. Las "teleconexiones" se definen como interacciones atmosféricas entre regiones que se encuentran a gran distancia unas de otras y, actualmente, los científicos están investigando las relaciones de este tipo entre la meteorología polar y otros fenómenos meteorológicos y climáticos.
Así pues, durante el Año polar internacional 2007-2008 se abordarán una gran variedad de cuestiones físicas, biológicas y sociales, relacionadas directa o indirectamente con las regiones polares. La urgencia y la complejidad de los cambios observados en las regiones polares exigirán la aplicación de un enfoque científico amplio e integrado. No cabe duda de que el incremento de la colaboración internacional y las asociaciones de participación abierta que resulten de esta notable iniciativa científica van a estimular y facilitar un acceso sin restricciones a los datos y el lanzamiento de iniciativas de investigación transectoriales. Durante el API se llevará a cabo una amplia actividad de divulgación, lo que contribuirá en gran medida a que los conocimientos científicos estén dispo­nibles y sean de fácil acceso para el público en general. Al mismo tiempo es un tema de interés primordial que los efectos de las regiones polares también son importantes para el sistema climático mundial en su conjunto y que muchos cambios observados en las latitudes más altas tienen a su vez importantes repercusiones en el desarrollo sostenible de todas las sociedades, independientemente de la latitud geográfica.
Desde hace largo tiempo se reconoce que la meteorología constituye un paradigma de la ciencia sin fronteras y quizás la meteorología polar sea el ejemplo más auténtico de este principio. Así pues, en este momento en que la comunidad meteorológica internacional celebra el Día Meteorológico Mundial 2007, confío en que todos los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial reconozcan la importancia de la meteorología polar y que sus efectos a escala mundial pueden influir en su vida, su seguridad y prosperidad. Por otra parte, espero también que los resultados de esta iniciativa contribuyan a que se alcance una comprensión más cabal de la variabilidad del clima y el cambio climático, y a que se creen las aplicaciones climáticas tan necesarias para resolver algunas de las principales dificultades que se plantean en el siglo XXI.

Derretimiento, segú científicos australianos

Pubicado en: http://lta.today.reuters.com
HOBART, Australia (Reuters) - El aumento del nivel del mar y el derretimiento de los casquetes polares parece estar acelerándose y podría ubicarse en la parte superior de las estimaciones, señalaron destacados científicos que han analizado los datos satelitales más recientes.
Un informe del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por su sigla en inglés) señaló en febrero que preveía que el nivel del mar subiría entre 18 y 59 centímetros este siglo, debido a un incremento de las temperaturas de entre 1,8 y 4 grados centígrados.
"Las observaciones están en la parte alta de las previsiones," dijo el destacado científico marino australiano John Church a Reuters.
"Creo que nos estamos acercando con inquietud al umbral," dijo Church, del centro australiano de investigación marina y atmosférica CSIRO.
Pasado este nivel, partes de la Antártida y de Groenlandia se acercarían a un virtual derretimiento que generaría un incremento de metros del nivel del mar, añadió.
Por el momento no se ha repetido la situación que se registró en el 2002 en la Antártida, cuando se desprendió parte de la capa de hielo Larsen, que creó un iceberg de 500.000 millones de toneladas del tamaño de Luxemburgo.
Pero la península de la Antártida se está calentando más rápido que cualquier otro lugar de la Tierra, y los glaciares se están reduciendo de forma masiva.
"Ha habido escenarios apocalípticos de que el oeste de la Antártida podría derrumbarse con bastante rapidez. Y hay seis metros de nivel del mar en el oeste de la Antártida," dice Tas van Ommen, experto en glaciales de la División Antártica de Australia.
Esas previsiones no han ocurrido, pero incluso en el este de la Antártida, que está aislado con temperaturas extremadamente frías y grandes altitudes, hay nuevos datos que muestran que la altura del glaciar Tottenham, cerca de la base australiana Casey, se ha reducido diez metros en los últimos 15-16 años.
DERRETIMIENTO DE LOS POLOS
Los científicos dicen que la reducción de los glaciares en la isla Heard, a 1.000 kilómetros al norte de la Antártida, es un ejemplo de cómo se están derritiendo las zonas próximas a la región polar.
Los desprendimientos de hielo de la Antártida, con la consiguiente creación de icebergs, están también abriendo vías para que haya un flujo más acelerado de los glaciares hacia el mar.
Church señaló que el nivel del mar era entre 4 y 6 metros más elevado que hace 100.000 años, cuando las temperaturas se encontraban a niveles que se espera alcanzar a finales de este siglo.
Los flujos dinámicos de hielo podrían sumar un 25 por ciento a las previsiones del IPCC respecto al aumento del nivel del mar, dijo Van Ommen.
El científico australiano John Hunter, que se ha centrado en la información de los niveles del mar en la historia, dijo que para mantener el agua alejada, las comunidades habrían de construir muros.
"Hay muchos lugares donde no se puede hacer y donde habrá que soportar inundaciones," dijo.
Aproximadamente 100 millones de personas viven en todo el mundo a un metro del actual nivel del mar y, a juicio del científico de CSIRO Steve Rintoul, estas poblaciones deberán buscar otro lugar para vivir.

Científicos cubanos observan hacia la Antártida

Publicado en www.cubavision.cubaweb.cu/
mar07
Científicos cubanos que visitaron la Antártida expresaron su preocupación por el deshielo de esta zona helada del planeta, debido a la catástrofe que representa para la humanidad. En declaraciones publicadas este viernes en los periódicos Granma y Juventud Rebelde, a propósito del Día Mundial de la Meteorología, los expertos afirmaron que los cambios que allí se registran no son meras especulaciones.
Entre los años 1983 y 1985 nueve investigadores de la Isla viajaron a esa zona en diferentes etapas y permanecieron durante nueve meses.
Los primeros en llegar fueron Pedro Valentín Fernández, doctor en Ciencias Meteorológicas y Geográficas, y Julio Pérez Pérez, doctor en Ciencias Geográficas, ambos del Instituto de Meteorología.
Ambos manifestaron que no pueden adaptarse a la idea de que quizás para el año 2060 las regiones polares se hayan deshelado, y advierten que en el Ártico, el grosor del hielo marino se ha reducido aproximadamente un seis por ciento en diez años.
"La capa de hielo durante el verano ha disminuido un 40 por ciento en los últimos cien años", agregaron.
Sobre las causas que provocan esta situación, precisaron que los gases de efecto invernadero representan un peligro inminente, pues estas sustancias, al producir un calentamiento global cada vez más intenso, provocan el derretimiento de los hielos.

jueves, marzo 22, 2007

Plataformas Larsen A y Larsen B

Publicado en http://actualidad.terra.es/
21 mar 07
El deshielo de las plataformas antárticas Larsen A y Larsen B ha permitido a un equipo español estudiar la fauna de unos fondos marinos inaccesibles para el hombre desde hacía más de mil años y descubrir que los fondos bentónicos son mucho más ricos y diversos de lo que se pensaba.
Según explicaron hoy en rueda de prensa los investigadores del CSIC Enrique Isla y Josep-María Gili, el objetivo de su proyecto, 'Climant', es estudiar el 'acoplamiento' que se produce en la Antártida entre el fondo marino (bentos) y la columna de agua (pélagos).
Cuando se desintegran fragmentos de la plataforma helada, los icebergs resultantes se comportan como 'verdaderos bulldozers' y destruyen los fondos a su paso, apuntó Enrique Isla, responsable del proyecto en España, en el que también participan científicos alemanes y chilenos.
Después, los micronutrientes y semillas almacenados en el hielo se precipitan al fondo del mar, lo que permite que la vida se desarrolle y se produzca la colonización con especies de zonas cercanas en las zonas arrasadas, dijo Isla.
'La retirada de las plataformas de hielo de la zona estudiada nos ha dado la posibilidad de llegar a un lugar en el primer momento de esta recolonización', añadió.
Lo que más asombró a los científicos fue descubrir que el fondo marino en esta plataforma continental era mucho más rico y diverso en animales bentónicos de lo que tenían previsto, puesto que hasta el momento se pensaba que 'el ecosistema antártico era más lento', explicó Gili.
Entre las especies halladas durante la campaña se encuentran ascidias, de aspecto semejante a tubos de plástico, y holoturias, similares a las babosas, que al parecer son los primeros grupos en llegar a las zonas despobladas.
En algunos lugares estas comunidades de animales cubren casi por completo el lecho marino.
Además, encontraron crinoideos pedunculados, animales cuyos brazos se extienden en forma de palmera, que hasta ahora eran asociados a mares profundos, 'lo que induce a pensar que las condiciones ambientales existentes bajo las plataformas de hielo son parecidas a las que se dan en el mar profundo', dijo Enrique Isla.
Los deshielos, y consecuentes desprendimientos de icebergs, por sí mismos no se pueden considerar negativos.
Durante los 40 millones de años en que la Antártida 'está donde está' este proceso a provocado un aumento en la diversidad de especies.
El gran peligro del cambio climático es la posible envergadura que pueda alcanzar porque 'si desaparece el hielo alrededor de las zonas destruidas, no habrá desde donde colonizar', especificó Gili.
Sin embargo, el científico opina que la mayor amenaza para estos ecosistemas no es el calentamiento global, 'tras 40 millones de años congelándose la Antártida no se descongelará en 100', sino el aumento de las cuotas de pesca de krill, un pequeño crustáceo que sirve de alimento a muchas especies polares como las ballenas.
Esta especie es 'clave' porque sirve de vector entre los nutrientes del hielo y muchas especies.
A diferencia del Artico, 'mucho más sensible al cambio climático', en la Antártida el Polo Sur se está enfriando y la península se está calentando.
'Las muestras de agua, animales y sedimentos obtenidas ayudarán en el análisis de cómo el cambio climático está presionando en ecosistemas especialmente sensibles', concluyó Isla.
La campaña, que se desarrolló a bordo del rompehielos alemán Polarsten, se integra en el Proyecto 'Climant', un trabajo internacional que estudia los efectos del calentamiento global en el continente helado en el que participan 40 científicos de 12 países.
Junto a los científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC han participado investigadores de la Universidad de Sevilla.
Terra Actualidad - EFE

lunes, marzo 19, 2007

VI° Simposio Argentino y III° Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas


El Instituto Antártico Argentino - Dirección Nacional del Antártico en conjunto con la Universidad del Salvador, tienen el agrado de anunciar la sede del VI° Simposio Argentino y III° Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas:
Calle Marcelo T. de Alvear 1312 – 3er. Piso
Facultad de Ciencias de la Administración – Universidad del Salvador
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA

Programa
El Simposio comprenderá las siguientes actividades
a) Presentación oral de Resúmenes Expandidos y Comunicaciones (en sesiones de diapositivas y/o paneles).
b) Conferencias por invitación (en sesiones de diapositivas).
c) Mesas Redondas

El desarrollo del Simposio será el siguiente:
- 1er. día (10-09-2007) Inauguración / Muestra en Campus de la USAL, Pilar, Provincia de Buenos Aires
- 2do. a 5to. día (11 al 14-09-2007) Exposición de trabajos presentados en la sede de Marcelo T. de Alvear 1312 de la Universidad del Salvador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presentación de Trabajos
El formato que deben seguir los trabajos a ser presentados puede ser consultado en:
http://www.dna.gov.ar/CIENCIA/SANTAR07/TEXTOS.HTM
siendo la fecha limite para la recepción de los mismos el 15/05/2007
Importante: Los gráficos deben ser en blanco y negro y las fotografías en escala de grises.

Inscripción
En esta oportunidad podrá inscribirse al Simposio utilizando la web. La ficha de inscripción es electrónica y puede ser conformada y remitida en la siguiente dirección:
http://www.dna.gov.ar/CIENCIA/SANTAR07/INSCRIP.HTM

Por favor, tenga la precaución de completar todos los campos de la ficha. La inscipción es gratuita.
Por razones organizativas, se solicita el envió de la ficha de inscripción a la brevedad.

Mas información
Consultas al email: simpoantar2007@dna.gov.ar
Web del Simposio: http://www.dna.gov.ar/CIENCIA/SANTAR07/INDEX.HTM

Primer Festival del Cantar Antártico, en Base Frei

Antawa
Este sábado 17 de marzo de 2007, se llevó a cabo el Primer Festival del Cantar Antártico, organizado por la Base Frei de Chile, en el marco de los festejos del 77 Aniversario de la FACH (Fuerza Aérea de Chile).
El festival contó, además de los representantes locales, con la participación de delegaciones de las Bases “Great Wall” de China, “King Sejong” de Corea, “Bellinghausen” de Rusia y “Artigas” de Uruguay.
El festival reunió artistas antárticos que concursaron por los premios ofrecidos y también con grupos que participaron fuera de concurso, como exhibición, ofreciendo un espectáculo aparte, que engalanó el evento.
Los premiados del concurso fueron:
Primer Premio: Canción “Rozas” interpretadas por las niñas chilenas Macarena Jonquera, Mariana Lamatta y Natalia Cid.
Segundo Premio: Canción “Si tú supieras” interpretada por el chileno Daniel Pérez Cortés.
Tercer Premio: canción “Living la vida loca” interpretada por los coreanos Jihoon Shim, Jungho Hong y Keenhoon Kim, de la Base King Sejong.
Premio al Artista más Popular del Festival: Dr. Rodrigo Sosa por su actuación al frente de la Murga "La Calentita" de la Base Artigas (Uruguay)

Las pautas de evaluación de los competidores incluían:
EVALUACIÓN DE CONCEPTOS: La evaluación de los participantes en cada concepto se realizó de acuerdo a una escala numérica, en cifras enteras, del 1 al 10.
Para determinar a los ganadores del Festival cada uno de los integrantes del jurado compartió con el Presidente de éste, su evaluación numérica en un sector habilitado para la deliberación, resultando ganadores del 1°, 2° y 3er lugar quienes obtuvieron de mayor a menor puntaje, respectivamente.
En esa misma instancia, se premió también al "Artista mas Popular del Festival" mediante decisión del Jurado, considerando votación y recepción del público asistente.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Los miembros del jurado evaluaron a los competidores de acuerdo a la siguiente guía de conceptos:
VOZ: En este concepto se debe considerar el timbre o color de voz, claridad e impostación y modulación.
DOMINIO DEL ESCENARIO: Considera el desplazamiento y actitud que presente el concursante sobre el escenario.
RITMO: Relaciona la coordinación temporal entre los cánones musicales de la orquesta y la velocidad del intérprete.
PRESENTACIÓN PERSONAL: Este punto hace referencia al uso de vestuario acorde con la interpretación, siendo recomendable el uso de tenidas formales.
ORIGINALIDAD: Pretende ponderar el sello característico que cada intérprete le da al tema elegido por él, diferenciándose de la interpretación original.
AFINACIÓN: Considera la concordancia entre el tono de interpretación del concursante y la tonalidad de la orquesta.
CUADRATURA MUSICAL: Considera como las características de interpretación se relacionan armoniosamente con el tema elegido.
INTERPRETACIÓN: Este punto hace referencia a lo percibido por el jurado, ante la ejecución de un tema musical en su conjunto. Considera la capacidad de transmitir emocionalidad en el proceso.

La organización del Festival estuvo a cargo del Personal de la Fuerza Aérea de Chile, con la colaboración de todos quienes habitan en esa base.
El evento fue éxito y contribuyó a aumentar los lazos de confraternidad antártica entre todos los participantes.

Artistas exponen en Venezuela su visión de la Antártida

Publicado en www.eluniversal.com
Entrevista a los artistas plásticos Francois Vincent y Eloy Feria: Un viaje mediático por los confines de la Antártida
"La obra no es tanto un objeto material. Es también un objeto de pensamiento. Nos interesa qué es una exposición" "Trabajamos como científicos. El científico es también un artista porque tiene que expandir sus límites"

por MARÍA GABRIELA MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
Luego de pasar un mes en la expedición oceanográfica por el Atlántico Sur y el mar de We-ddell, en 2004, el dúo creativo, Francoise Vincent (Francia) y Eloy Feria (venezolano), regresó con la idea no sólo de dar a conocer, a través de su mirada, ese espacio insospechado que pocos conocen, sino de ofrecer, dentro de sus planteamientos, un llamado de atención sobre los cambios climáticos.
Ese trabajo que lleva por título Viaje fresco. Perspectiva Antártica se inaugura mañana en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. El evento inaugural se realizará a las 12:30 pm con el performance gastronómico The Bloom, en el Jardín de Esculturas.
La muestra comprende cuatro niveles de acción: workshop; invitaciones a científicos, ecologistas o filósofos venezolanos; conexión con varios lugares del mundo (de 3:00 a 5:00 p.m.) para abrir debates sobre el arte; y por último la etapa de posproducción de la que se desprenderá un producto que resuma lo ocurrido en el evento.
Durante toda la semana (del 19 al 25 de marzo, entre las 3:00 y 5:00 p.m., Vincent + Feria realizarán encuentros, conferencias, acciones y conexiones por webcam con invitados de diversas áreas del conocimiento en el Exploratorium 0.1, una de las piezas fundamentales de la exposición. Se trata de un "espacio multimedia evolutivo", un lugar de participación en el que el público tiene acceso a libros, piezas de videoarte, links a páginas web y una permanente comunicación con internautas interesados en estos temas.
Además de esta especie de laboratorio interactivo, la exhibición comprende videos, neones, fotografías. Aunque para los artistas no sólo es suficiente el concepto sino la acción y la interacción con el público.
Ambos, como investigadores, artistas y profesores (tres funciones que convergen), apuestan por un concepto de arte que se expande más allá de lo estético y que abarca disciplinas como la ecología, la filosofía, la política o la ciencia.
"La obra no es tanto un objeto material", explica Vincent, "es también un objeto de pensamiento. En esta forma de exposición nos interesa interrogarla: ¿qué es hoy una exposición?, ¿qué se puede hacer con una exposición, sobre todo en un museo de arte contemporáneo?. Para nosotros un objeto es como una cosa muerta, hay objetos en el Exploratorium pero no es el objeto el fin de nuestra producción".
La artista explica que lo que les importa es presentar ese proceso que es la obra.
Cuentan que la experiencia en esta expedición científica marcó un momento importante en su carrera porque la posibilidad de ir en este rompehielos implicaba trabajar como científicos. Allí tuvieron la responsabilidad de filtrar agua para las pruebas. Al respecto, Vincent añade: "El científico es un artista porque tiene que expandir los límites".
Al regresar de este viaje, Vincent + Feria decidieron redactar un manifiesto del mar de Weddell que considera la capacidad de esta zona de reaccionar ante los cambio climáticos. En este manifiesto abogan por la preservación de la flora, la fauna; la no nuclearización, la no destrucción del sexto continente y por la creación de un punto de observación y de investigación para artistas, entre otras propuestas.
Los artistas se han propuesto dar a conocer la zona y sus problemas, pues se dieron cuenta de que hay confusión acerca de dónde está o con los términos "Antártica" (mar congelado) y "Antártida" (continente), además de alertar sobre problemas como el de la capa de ozono.

miércoles, marzo 14, 2007

Seminario Antártico en Malasia: 21-23 marzo 2007

Antawa, 14mar07
Fuente: Bernama
El próximo 21 de marzo de 2007 se llevará a cabo un seminario internacional sobre temas antárticos, en Kuala Limpur, Malasia.
El evento, organizado por la Universidad Sabah de Malasia y el MARP (Malaysian Antarctica Research Programme) de la Academia de Ciencias de ese país, estará enmarcado en las actividades del Año Polar Internacional, y se desarrollará del 21 al 23 de marzo de 2007 en Le Meridian, Kota Kinabalu, Sabah.
El Semminario, denominado MISA3, centrará sus actividades en el tema "del trópico a los polos" porque se considera que los polos son parte fundamental del ecosistema terrestre.
También se tratará el tema del calentamiento global, tratando de concientizar al público en general las implicancias de este fenómeno en el mundo.
Malasia, que no es miembro pleno del Tratado Antártico, ha incentivado sus investigaciones antárticas en el último verano participando de trabajos conjuntos con el Instituto Antártico de Ecuador y del Instituto Antártico Chileno con miras a tener una presencia más permanente en la comunidad científica polar.
Más información en www.bernama.com

lunes, marzo 12, 2007

Actividades de Ecuador en la Antártida

Marzo 11, 2007
publicado en http://www.eluniverso.com

Dificultades en la provisión de agua son producto del calentamiento.
El cambio climático no es un simple concepto. Esa percepción tomó fuerza en el grupo de científicos que participaron en la XI expedición ecuatoriana a la Antártida, entre diciembre y febrero pasados.
"Es mucho más real de lo que se puede apreciar en las imágenes de un documental y en las fotografías". Así lo explica Johnny Chavarría, uno de los 25 especialistas que viajaron al sur del planeta.
Las palabras del investigador se expresan con emoción al recordar la travesía y el trabajo efectuado. Pero en las frases también es notoria la preocupación por los evidentes efectos del calentamiento global, incluso en la propia estación ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, instalada en la península antártica.
Según Chavarría, en el sector donde se asienta la base científica ecuatoriana, el aprovisionamiento de agua empieza a dificultarse por la reducción de la capa de hielo que genera el líquido necesario para la estadía de los científicos.
"En la última expedición observamos que esa capa de hielo se ha reducido, lo que implica que en las futuras expediciones tendremos un problema de agua", sostiene.
En la pasada travesía ya se registraron las primeras complicaciones, que obligaron al grupo a tomar medidas de emergencia, cuenta el especialista.
Las labores de limpieza son las que generan el mayor consumo de agua en la base ecuatoriana, localizada en la isla Greenwich.
La construcción de una albarrada permitió almacenar el líquido para soportar el tiempo de estadía, pero en los próximos viajes el agua deberá obtenerse desde lugares más lejanos como el glaciar Quito, en un punto situado a unos 500 metros de la estación.

ALERTA CLIMÁTICA
Los efectos del calentamiento global preocupan a los directivos del Instituto Nacional Antártico Ecuatoriano (INAE), el ente estatal encargado de organizar las expediciones al continente blanco.
El director de este organismo, Hernán Moreano, sugiere la necesidad de "estar alerta" a fenómenos como el retroceso de los glaciares como el Quito, que forma parte del territorio aledaño a la base Pedro Vicente Maldonado.
Durante los últimos meses, este glaciar ha retrocedido 30 metros, es decir, que a medida que transcurren los días es mayor el espacio de la zona con ausencia de nieve que bordea a esa masa de hielo.
"Esto no indica que la Antártida se va a quedar sin hielo de aquí a mañana", refiere Chavarría, poco antes de explicar que un grupo de científicos se encarga de monitorear constantemente el estado del glaciar Quito a través de modernos equipos satelitales.
La pasada expedición no solo sirvió a la misión ecuatoriana para percatarse de los efectos del cambio climático en la estación, sino también para tomar muestras del mar, nieve y suelo antártico y evaluar las condiciones de la zona ante el calentamiento global y la presencia de personas.
Uno de los análisis que está en proceso es el relacionado al desarrollo turístico de la isla Barrientos (cerca de Greenwich) donde es común observar a turistas que pagan miles de dólares por llegar a un sitio donde es posible interactuar con decenas de pingüinos.
Según los científicos, el objetivo es determinar si esas actividades afectan o no a las especies de la zona, donde también hay skúas, las aves depredadoras de pingüinos.
El equipo ecuatoriano también diseñó un mapa con la ubicación de las principales comunidades de aves y estableció senderos especiales para llegar a diversas áreas de estudio.
De esa forma, se evita posibles impactos en la zona antártica, cuya preservación está regulada por los países firmantes del Tratado Antártico (entre esos, Ecuador) que entró en vigencia en 1961, aunque se firmó dos años antes.

Cronograma
En la próxima expedición, prevista para enero del 2008, también se intentará aplicar la potabilización de agua existente en la zona, para reducir el número de botellones de agua que se importan desde Sudamérica y así disminuir el volumen de desechos plásticos.

Organización
Ecuador está entre los 45 países que son miembros del Tratado Antártico que establece que el denominado continente blanco "es una región de paz y ciencia, dejando los demás temas territoriales congelados". El acuerdo fue suscrito en 1959.

Población
La Antártida no tiene población humana nativa. No existen comunidades, solamente estaciones científicas.

Ecuador en la Antártida
El director del INAE, Hernán Moreano, explica que Ecuador no posee un territorio específico sobre el cual ejerza soberanía. Agrega que, al igual que los países que cuentan con estaciones científicas, es responsable de preservar "toda la Antártida".

domingo, marzo 11, 2007

Mapa satelital interactivo de la Antártida está online

Antawa, 11mar07
Un nuevo mapa de la Antártida ha sido publicado en internet por parte del USGS (U.S. Geological Survey) con motivo del Año Polar Internacional.
El proyecto LIMA (Landsat Image Mosaic Of Antarctica) publica en en un sitio web, un mosaico de imágenes que superan en calidad, cualquier otro mapa satelital de la Antártida confeccionado hasta ahora.
El proyecto ha sido desarrollado por la NSF (National Science Foundation), la NASA y el USGS.
Las imágenes fueron tomadas por el satéltite Landsat 7 en un trabajo de varios años que ahora se presenta a disposición del publico en este link: http://lima.usgs.gov/

martes, marzo 06, 2007

Rusia y el Año Polar Internacional

Científicos de 60 países respaldan Año Polar en Rusia
Publicado en http://www.prensa-latina.cu/
Odalys Buscarón
Moscú, 5 mar (PL) Científicos rusos exhortaron hoy a colegas de otros países a integrarse a más de 200 proyectos de investigación sobre el Artico y la Antártica dentro del amplio programa del Año Polar Internacional que arrancó este mes.
Los puntos más extremos del planeta Tierra, aun no explorados del todo, están en la mira de unos cinco mil expertos de más de 60 naciones, en la mayor aventura científica de los últimos tiempos, auspiciada por Rusia.
Así calificó el programa de investigación integral del Artico y la Antártica, Artur Chilingarov, científico y responsable del Año Polar designado por la presidencia.
El experimentado estudioso dijo en rueda de prensa al inaugurar formalmente esta jornada anual que la idea de Rusia fue apoyada por numerosos científicos de varios países.
Chilingarov subrayó que una investigación del Polo Norte como la que se pretende llevar a cabo hasta 2008 no tiene precedentes en la historia de estas disciplinas.
De los más de 200 proyectos, el equipo ruso participa en más de la mitad y al menos 60 fueron diseñados por ese país, aseguró el especialista.
Explicó que un 40 por ciento del programa centrará su atención en las investigaciones del medio ambiente en el Artico y Antártida, mientras que un 19 por ciento enfocará el estudio a las condiciones sociales de adaptación a la vida en los Polos.
Al ponderar el significado de esta empresa científica, el jefe del Servicio Federal ruso de Meteorología, Alexander Bedritski, significó en primer lugar la utilidad del libre intercambio de datos entre los países participantes, el cual se extenderá hasta 2009.
El también jefe del organismo pertinente a nivel mundial (por primera vez un representante de Rusia está al frente de esa organización internacional) opinó que la experiencia acumulada permitirá una mayor comprensión sobre el clima.
Sobre proyectos concretos durante el Año Polar Internacional, el director del Instituto del Artico y la Antártica Ivan Frolov informó que se prevé la penetración hasta el mismo centro del lago Vostok a una profundidad de más de 3,5 mil metros.
El miembro de la Asociación de expedicionarios del Polo dijo que tomarán muestras del agua conservada en los glaciares desde el momento de la formación de la Antártida, decenas de millones de años atrás.
Chilingarov, por su parte, se refirió entre los planes de este año a la inmersión en el Océano Artico, a cuatro mil metros de profundidad en un sumergible ruso, de la familia Mir.
Preguntado sobre supuestos intereses geopolíticos de otras naciones en los puntos más extremos del planeta, el presidente de los expedicionarios rusos polares subrayó categóricamente que nadie tiene derecho a posesionarse de esos territorios.
Aunque admitió el predominio de bases norteamericanas (estaciones) en la Antártida, dijo que esas regiones son patrimonio exclusivo para la investigación basada en una cooperación internacional.
No permitiremos, acotó el diputado y representante del presidente Vladímir Putin en ese programa, que bajo el pretexto de investigar el Polo Norte se afecten intereses económicos de Rusia.
El científico añadió que con el calentamiento global crece el interés y valor de la zona del Artico como una importante ruta de navegación.
Al derretirse los cascos polares es más factible el acceso a esa región, rica en recursos naturales.
Una salva de artillería disparada desde la fortaleza de Pedro y Pablo en San Petersburgo abrió el Año Polar Internacional en Rusia, el primero de marzo. Se realizó también una apertura oficial en París.
apr oda
PL-184

domingo, marzo 04, 2007

Españoles descubren 3 nuevas especies pertenecientes al grupo de las "Ascidias".

Publicado en http://internacional.eluniversal.com/
(España)3mar07.- Biólogos de la Universidad de Alicante (en el este de España) participantes en varias campañas del buque oceanográfico español Hespérides han descubierto tres nuevas especies de animales que viven en el fondo marino de la Antártida y que pertenecen al grupo de las "Ascidias".
Estos hallazgos son fruto de las cuatro temporadas en el buque subpolar correspondientes a los años 1994, 1995, 2003 y 2006 que realizaron los biólogos del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) Alfonso Ramos, Mercedes Varela y Juan Cárcel, informó Efe.
Ramos anunció que estas tres nuevas especies del océano glacial Antártico catalogadas son un "Didémnido" encontrado a una profundidad de entre 900 y 1.000 metros en el mar de Bellingshausen, un "Polyclínido" hallado cerca de la península Antártica a unos 200 metros y un "Styélido colonial" proveniente del material de los Museos Argentinos.
Las tres especies forman parte del grupo de organismos de las Ascidias, formado por unas 3.000 especies distintas en el mundo y que son parientes muy próximos a los vertebrados, pese a que se hallan fijados a los fondos marinos y tienen una apariencia parecida a las esponjas.
Se trata de animales que viven en aguas cercanas a los cero grados centígrados, se alimentan mediante la filtración del agua y tienen gran valor dentro de la biodiversidad por incrementar la heterogeneidad de los fondos marinos.
Para Ramos, los fondos de la Antártida son "paraísos de la vida marina, ya que aunque el continente está helado y cuenta con una vida muy limitada, bajo el agua hay verdaderos oasis con una gran riqueza de especies y abundancia de individuos en cada una de ellas".
Ramos explicó que el Hespérides cuenta con las máximas comodidades para el desarrollo del trabajo científico y comentó que las campañas se desarrollan entre uno y dos meses a partir de diciembre, en el verano austral, aunque con una temperatura media atmosférica entre cero y menos cinco grados centígrados.
Los biólogos de la UA se encuadran dentro de un grupo de medio centenar de científicos de todo el país, cada uno experto en un ámbito concreto, que este año han vuelto a solicitar al Gobierno investigar en la próxima campaña del Hespérides.

Sitio web de la Base Artigas para el Año Polar internacional

Con motivo del comienzo del Año Polar Internacional la Base Artigas ha puesto en línea un sitio web con información de las actividades científicas que allí se realizan.
La Base Científica Antártica Artigas (Uruguay), fue fundada el 22 de diciembre de 1984, y desde entonces se ha mantenido abierta, proporcionando el apoyo logístico necesario para la realización de actividades científicas de diversa índole, tanto para el programa antártico uruguyo, como apoyando las actividades de otros programas antárticos.
Para contactar a la Base Artigas
teléfono (598 2) 227 3115